Contribución de Yoshi Sodeoka en la competición T GIF 2014.
En Internet esta semana se celebra un torneo muy especial, que enfrenta en tiempo real 64 artistas internacionales, especializados en la creación de GIFs animadas. El T.GIF 2014, (la T está por Tournament), es un evento único que hasta el día 7 de abril, empeñará los artistas en un combate a eliminación directa donde sólo el público puede decretar el ganador.
Sin embargo, más allá de reconocer la supremacía y el virtuosismo gráfico del triunfador del certamen, el evento tiene un especial trasfondo al ofrecer, gracias a la participación de la empresa Gifpop!, la posibilidad de convertir la obra ganadora en un objeto físico.
Aunque las imágenes lenticulares ya no son ninguna novedad, tras llevar décadas manejando libros y creaciones de estas características, lo innovador es el tipo de apoyo que Gifpop! brinda a los artistas. Rachel Binx y Sha Hwang fundaron la compañía en Nueva York el pasado mes de noviembre, a través de una campaña en Kickstarter, con el objetivo de dar vida a la escena contemporánea de las imágenes en formato GIF y las creaciones de una generación de artistas, que se ha enormemente difundido en la red en los últimos años.
Gifpop! ofrece a cualquier persona la posibilidad de convertir una GIF animada en un objeto real, por ejemplo un pequeño lienzo, que mantiene las mismas características de la imagen original aunque evidentemente la animación se reduce a un efecto óptico que se produce moviendo la impresión lenticular con las manos. Además en Gifpop! los artistas pueden vender sus creaciones y recibir hasta el 80 % de la recaudación.
Para la primera edición del T.GIF 2014, la empresa neoyorquina ofrece al ganador un talón de 100 dólares para materializar la obra triunfadora y sus otras imágenes en los diversos formatos que ponen a disposición de los usuarios.
El hipnótico "Fisheye" de Claudia Maté en cuatros de final de T GIF 2014.
En la clausura del T.GIF 2014, el próximo lunes 7 de abril, se celebrará una final que se anuncia memorable. Esperemos que entre los finalistas se encuentre la madrileña Claudia Maté, fundadora en nuestro país junto con Carlos Sáez del joven grupo artístico Cloaque, que a pesar de celebrar este mes su segundo aniversario, se ha convertido rápidamente en uno de los nombres más populares de la escena GIF. Lo confirma la presencia de Claudia Maté en una selección de 64 artistas, donde destacan creadores como Andrew Benson, Jeremy Bailey, Sara Ludy, Nicolas Sassoon, Lorna Mills, LaTurbo Avedon, Yoshi Sodeoka, Kim Asendorf, Mitch Posada, Angelo Plessas, Rick Silva, Systaime y el donostiarra Ibon Mainar, que desafortunadamente ya ha sido eliminado de la competición.
Contribución de Mitch Posada en la competición T GIF 2014.
“El torneo ha sido organizado por VIA, en colaboración con el artista Matt Sandler y la selección de los 64 contrincantes ha sido realizada al 50% por convocatoria pública e invitación”, explican al Silicio, Lauren Goshinski y Quinn Leonowicz, codirectores de VIA, una plataforma de Pittsburgh que promueve iniciativas online entre diferentes disciplinas. “El objetivo es identificar el creador de GIF animadas más popular de la red, a través de una confrontación donde los contendientes son juzgados mediante la valoración del público”, indican Goshinski y Leonowicz.
Al cierre de este artículo estamos todavía pendientes de saber si Claudia Maté ha superado su enfrentamiento en cuartos de final con Mitch Posada. Los lectores podrán seguir votando hasta el 5 de abril para decretar los finalistas, a la espera del reñido encuentro final, que terminará estableciendo el ganador el día 7 de abril.
“Antes de cualquier eliminatoria el público podrá votar cada día por su apuesta y también otorgar un punto extra a los artistas, a través de las redes sociales”, continúan los organizadores, asegurando que considerado el interés despertado por esta primera edición, ya se están planteando repetirla el año que viene.
Las GIF animadas (GIF acrónimo de Graphic Interchange Format) es un formato de imagen en 256 colores, creado en 1987 por CompuServe, que se ha convertido en una referencia ineludible por lo que se refiere a la cultura popular y contracultura en Internet. Este formato se ha popularizado entre un sector de artistas, al punto que desde el Silicio llegamos a postular la existencia de una GIF Generation, cuyas creaciones han llegado a seducir hasta reconocidas instituciones tan tradicionales como la Tate Britain.
Si el net.art y el arte basado en Internet constituyen un fenómeno que todavía desconcierta el mercado del arte, aún mas lo son las GIF animadas, ya que el escollo de la multiplicación infinita, inherente a la propia naturaleza de las imágenes digitales, es algo infranqueable por un medio que todavía está muy arraigado en el concepto de la obra objeto y del valor de inversión, paradoja que como vemos los promotores de Gifpop! están intentando resolver.
Como toda regla tiene sus excepciones y recientemente Waterfall 6 de Nicolas Sassoon, vendido por 1.300 dólares en la casa de subastas neoyorquina Phillips, se ha proclamado como el GIF animado más valorado de la historia del arte.
TEMAS RELACIONADOS:
- La Generación GIF en la Tate Britain (6 Feb 2014)
- El arte digital llega a las subastas (21 Oct 2013)
- Ellos lo llaman escultura (27 May 2013)
- Las aventuras de las GIFs animadas en el mundo del arte (17 Ene 2013)
Hay 1 Comentarios
La primera imagen de este post me hace pensar que en poco tiempo la decoración de nuestro hogar será así. Podremos cambiar todos los cuadros de nuestra casa con un solo clic, adaptándolos a nuestro estado de ánimo, a la ocasión que queramos celebrar...
La tecnología invade nuestras vidas y nuestras casas. ¿Será cuestión de aprovecharla?
Publicado por: reformasobrasbcn.com | 28/05/2014 11:06:25