El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para [email protected], el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

Batalla (animada) al último pixel

Por: | 31 de marzo de 2014

Yoshi sodeoka

Contribución de Yoshi Sodeoka en la competición T GIF 2014.

En Internet esta semana se celebra un torneo muy especial, que enfrenta en tiempo real 64 artistas internacionales, especializados en la creación de GIFs animadas. El T.GIF 2014, (la T está por Tournament), es un evento único que hasta el día 7 de abril, empeñará los artistas en un combate a eliminación directa donde sólo el público puede decretar el ganador.
Sin embargo, más allá de reconocer la supremacía y el virtuosismo gráfico del triunfador del certamen, el evento tiene un especial trasfondo al ofrecer, gracias a la participación de la empresa Gifpop!, la posibilidad de convertir la obra ganadora en un objeto físico.

Seguir leyendo »

¿Qué hora es? ¡Es la hora del arte!

Por: | 24 de marzo de 2014

Everything always everywhere.com de Rafaël Rozendaal Xpo Gallery
"Everything always everywhere.com" de Rafaël Rozendaal en "FULL SCREEN". Foto cortesía Xpo Gallery: Vincianne Verguethen.

El chascarrillo se iba difundiendo como un mantra entre el público que abarrotaba la Xpo Gallery de París el día de la inauguración de FULL SCREEN, la más reciente provocación del artista, activista y comisario alemán Aram Bartholl: una exposición colectiva que plantea el fin de la pantalla como la hemos conocida hasta ahora.
Vídeos, animaciones y proyectos de net.art, en total 12 obras de artistas tan célebres como el mismísimo Ai Weiwei y jóvenes creadores reconocidos como Evan Roth y Rafaël Rozendaal, se exponen simultáneamente en una pantalla desmesuradamente grande y en unos relojes inteligentes (smartwatch) que los visitantes puede llevar en la muñeca.

Seguir leyendo »

Trotamundos digitales

Por: | 17 de marzo de 2014

Do Not Use As Art de Frére Reinert GBB@SF el Golden Gate de San Francisco
"Do Not Use As Art" un viaje iconoclasta de Frére Reinert. "[email protected]" el Golden Gate de San Francisco.

Quizás sea verdad que el arte está en todos lados y tan solo hace falta un ojo experto para enmarcar un detalle y elevarlo al rango de obra de arte. De hecho esto es lo que hace Frére Reinert (1973), un artista franco holandés que se define un GoogleTrotter. Fascinado por la plataforma online de Google Earth, Reinert lleva años buceando en la red, para capturar las imágenes de los “bodegones digitales de Google Earth” y dar forma a su personal galería de instantáneas surrealistas y desestructuradas.

Seguir leyendo »

Las chicas del código

Por: | 06 de marzo de 2014

Villa quitapenas de La Lola Boreal
"Villa quitapenas" una experiencia de escenografía interactiva y una historia de bicicletas de la joven compañía emergente La Lola Boreal.

Hay diferentes formas para celebrar el 8 de marzo. Nosotros hemos elegido femCode <Arte+Mujeres+Tecnología>, una exposición relámpago de obras new media creadas por jóvenes mujeres artistas, que se inaugura hoy en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). La muestra, que se podrá ver sólo hasta el próximo lunes (domingo cerrado), es una iniciativa del Máster en Artes Visuales y Multimedia de la UPV, que aprovechando las celebraciones del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), ha decidido presentar algunos de los proyectos más significativos producidos por las creadoras que se han formado en los últimos siete años en el Máster AVM. Todos los trabajos, que se presentan en distintos espacios de la Facultad de Bellas Artes UPV (ver plano exposición), han sido realizados por mujeres artistas que desarrollan sus proyectos haciendo uso de múltiples recursos y enfoques tecnológicos: imagen digital, audiovisuales, arte sonoro, performance, instalaciones interactivas y proyectos online. “Son obras que pueden ayudarnos a visualizar nuevas formas de hacer en la relación entre mujer, arte, tecnología y sociedad [MATS]”, matiza el nutrido grupo de artistas y docentes del Máster AVM que ha seleccionados las obras.

Seguir leyendo »

Obras digitales y dinámicas temporales

Por: | 03 de marzo de 2014

On Kawara Time Machine de Manuel Fernández. Galería Moisés Pérez de Albéniz de Madrid
"On Kawara Time Machine" de Manuel Fernández. Galería Moisés Pérez de Albéniz de Madrid.

En el proceso de aproximación al arte basado en las tecnologías informáticas, el tiempo es un elemento fundamental porque la dualidad del código binario, que nos gusta considerar como una entidad viva, caracteriza a menudo obras que no suelen ser estáticas. Y el tiempo ha sido de alguna manera el protagonista de la última edición del premio adquisición ARCOmadrid/BEEP de Arte Electrónico, dotado con 15.000 euros. Concebido como un impulso para el arte más genuinamente contemporáneo en el marco de la feria ARCOmadrid, este año por primera vez el galardón ha sido repartido en tres obras: Ejercicios de medición sobre el movimiento amanerado de las manos de Manuel Arregui (Galería Espacio Mínimo de Madrid), On Kawara Time Machine de Manuel Fernández (Galería Moisés Pérez de Albéniz de Madrid) y Tropologías II (del archivo del Dr. Ripoche) de Andrés Pachón (Galería Ángeles Baños de Badajoz).

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal