El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.
Roberta Bosco, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.
Stefano Caldana, periodista especializado en cultura digital.
Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.
Lun. | Mar. | Mie. | Jue. | Vie. | Sáb. | Dom. |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.
ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.
EL DUELO, sin sombra de duda el enfrentamiento más emocionante que la historia del videoarte ibérico recuerde, llega a su esperado desenlace. A partir de hoy las dos rivales, Beatriz Sánchez y Verónica Ruth Frías, darán rienda suelta a su creatividad enfrentándose en la red por cuarta y última vez para poner punto final a una lucha sin cuartel. Armadas de su propio lenguaje audiovisual las dos artistas originarias de Córdoba se han desafiado anteriormente en tres asaltos, basados en un formato de vídeo-correspondencias, dando vida a una batalla creativa donde cualquier golpe bajo ha sido admitido. Cada contrincante debe responder a la propuesta de su opositor con un vídeo inferior al minuto de duración, sin romper la cadena argumental que une los trabajos y utilizando formatos y técnicas libres, como el apropiacionismo, el collage o las narrativas experimentales.
EL DUELO es un proyecto abierto que ha nacido y se desarrolla en Internet y fomenta la participación del público, sin distinción entre expertos y aficionados, a través de las redes sociales. De ese modo, los verdaderos jurados son los propios espectadores, ya que el dictamen es el resultado del ‘voto del experto’, un representante del sector del arte y el ‘voto del público’, que puede apostar, juzgar y comentar la batalla en tiempo real a través de la página del proyecto en Facebook.
Es bien conocido que el término anglosajón tweet, cada vez más omnipresente, es una onomatopeya vinculada a la afinidad sonora con el gorjeo de un pájaro. No por nada Tweety (Piolín) es el nombre del canario más célebre de la historia. Sin embargo, valga la redundancia, ¿pueden los pájaros tuitear? ¡Pueden! A pesar del juego de palabras las aves también tuitean en el sentido más contemporáneo del término, es decir envían mensajes de 140 caracteres a través de la red de Twitter. Y como los pájaros, también las moscas y las plantas, a través de perfiles controlados por robot informáticos (bots), automatizan la tarea de difundir mensajes, no necesariamente comprensibles, en el marco de proyectos artísticos experimentales.
EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal