El arte en la edad del silicio

Sobre el blog

El imprevisible universo de la creatividad basada en tecnologías digitales: net.art, media art, telepresencia, realidad aumentada. Estamos viviendo tiempos revolucionarios: las nuevas tecnologías han transformado el paradigma del arte, democratizando el proceso creativo e hibridizando el futuro.
“En las sociedades del siglo 21, el arte no se expondrá. Se difundirá”. La Société Anonyme.

Sobre los autores

Roberta Bosco y Stefano Caldana

, periodista especializada en arte contemporáneo y nuevos medios.

, periodista especializado en cultura digital.

Juntos escriben sobre temas de arte y cultura digital para CiberP@is, el suplemento dedicado a las nuevas tecnologías de El País y en otras secciones del diario.
Entre otros proyectos, han comisariado Conexión remota, una selección de net.art para la exposición Antagonismos. Casos de Estudio en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona y las exposiciones Digital Jam y Web as Canvas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, para el festival Art Futura; London Calling para el Festival Sonar y Donkijote para Laboral Centro de Arte en Gijón. Son autores de Arte.red, una historia navegable subjetiva de la creación en Internet para El País Digital.

Eskup

Facebook

Buscar en El Arte en la Edad del Silicio

Recomendamos

Arco Bloggers

Arco Bloggers ARCO Bloggers es una experiencia editorial participativa online de Roberta Bosco y Stefano Caldana para ARCOmadrid 2013.

ARCO Bloggers es un proyecto experimental y un encuentro de bloggers y creadores de opinión en la red, que tendrá lugar en el marco del Foro de Expertos, durante la feria de arte contemporáneo ARCOmadrid 2013.

El retrato en la era digital

Por: | 23 de junio de 2014

Hyportraits de John y Daniel Giraldo
"Hyportraits" de John y Daniel Giraldo en el Market Lab de Sónar 2014.

El retrato, una de las primeras manifestaciones creativas universales, recorre la historia del arte a través de las épocas, las técnicas y los movimientos. No extraña por tanto que en esta era de triunfo tecnológico narcisista asuma nuevas formas y ofrezca inéditas percepciones. Lo demuestra el proyecto de investigación Hyportraits, una instalación interactiva que propone reflexionar sobre el fenómeno de la creación colectiva y a la vez explorar el papel del retrato en la sociedad contemporánea. Concebido por los hermanos colombianos John y Daniel Giraldo, Hyportraits se presentó en el Market Lab, el espacio expositivo de Sónar +D, el encuentro internacional sobre creatividad y tecnología, organizado en el marco de Sónar, el Festival Internacional de Música Avanzada y New Media Art, que entre el 12 y el 14 de junio celebró su 21ª edición en Barcelona.

Seguir leyendo »

Postales sonoras desde la Alhambra

Por: | 10 de junio de 2014

La-Ciudad-de-Agua de José Iges y Concha Jerez
"La Ciudad de Agua" tiene su origen en una obra sonora realizada para la ABC de Sídney.

Se titula La Ciudad de Agua, el pionero proyecto que el compositor y artista José Iges y la artista intermedia Concha Jerez acaban de desarrollar para la pagina web del Patronato de la Alhambra. Presentado públicamente por María del Mar Villafranca, directora del Patronato, La Ciudad de Agua se plasma en una web que permite al público enviar un testimonio vivo del patrimonio histórico artístico del complejo monumental más visitado de España. Se trata de unas postales sonoras y visuales, que encierran las originales creaciones de José Iges y Concha Jerez, inspiradas en las sonoridades líquidas y cristalinas del agua, un elemento fundamental en la arquitectura del conjunto palaciego granadino.

Seguir leyendo »

Complementos lúdicos y educativos para nativos digitales

Por: | 02 de junio de 2014

Buildasound de Mónica Rikić
"Buildasound" de Mónica Rikić, un juego infantil interactivo basado en un sistema de recompensas sonoras.

Les llamamos nativos digitales, pero no es sólo por tener sus perfiles en las redes sociales rebosantes de selfies. Los niños y adolescentes del siglo XXI pueden hacer mucho más. Por ejemplo, aprender con la música y programar con código informático, gracias a las investigaciones que la artista multimedia Mónica Rikić Fusté (Barcelona 1986) ha plasmado en su proyecto Buildasound, un juego infantil de construcción de sonidos a partir de unos grandes cubos de espuma.
Concebido como una herramienta lúdica y educativa, Buildasound es un puzzle tridimensional que permite crear composiciones visuales y lograr nuevos efectos sonoros, sin ningún conocimiento específico. En continua evolución desde que fue creado en el marco del Master en Artes Digitales de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Buildasound ha participado en numerosos festivales internacionales de arte electrónico y ahora acaba de aterrizar en el Ars Electronica Center de Linz, el sueño de cualquier artista relacionado con los nuevos medios. La obra, que se quedará en el prestigioso centro austriaco por lo menos un año, ha sido escogida para la sección Soundlab de la exposición permanente, donde estará a disposición para visitas escolares guiadas y pequeños talleres.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal