Este blog inaugura hoy una serie de artículos dedicados a la reflexión de varios conceptos de la teoría del videojuego. Como ustedes saben, en el ánimo del Aula de Videojuegos sólo está fomentar la discusión entre los lectores nunca apoderarse de la verdad, objetivo, por otro lado, no posible. Así que anímense y discutan estos artículos libre y naturalmente.
Para empezar esta nueva serie de posts, he escogido un tema tratado hace algunos meses por nuestro compañero y amigo Carlos Ramírez. Me refiero a la diferencia existente entre juegos de progresión y juegos emergentes. Esta distinción, esgrimida en el año 2002 por el teórico Jesper Juul mediante la asimilación de conceptos prestados de la Teoría de la Complejidad, aparece por vez primera aplicada a los videojuegos en su artículo “The Open and the Closed: Games of Emergence and Games of Progression”.