Las cosas no suceden por casualidad. Rectifico: sí que lo hacen, pero el preciso tejido que conforma su devenir no puede sino ser percibido como necesario, gracias a una mezcla de pavor religioso y empeño contra lo incierto y lo incontrolable. La aparición del primer número de Lifeplay: Revista Académica Internacional sobre Videojuegos en agosto del pasado año 2013 tuvo el aspecto de una floración espontánea, aunque los mecanismos que dieron lugar a aquella afortunada anomalía fueron cualquier cosa menos espontáneos. Sí lo fue, sin embargo, el motivo que guió a aquellos: la necesidad acumulada en una coyuntura que hacía inevitable el estudio académico de un medio, el del videojuego, en un momento en que la consolidación del digital lo precipitaba a la definitiva legitimación.
Las cosas, en efecto, suceden por casualidad, pero son percibidas como si no. Por el lado contrario mi rectificación al comienzo de este texto, lo confieso, es un engaño, un recurso retórico que actúa al contrario que el devenir natural: un simulacro de casualidad para hablarles sobre casualidad. El lenguaje tiene esas cosas: puede plantar cara a la linealidad de la existencia con la mentira. Pero no les hablo aquí de cualquier mentira, sino de un mito que sirve para enfrentarles a una conclusión última mediante el descarte. Exactamente igual que hace un videojuego.
En esta senda y con tales planteamientos surge LIFEPLAY nº 2, bajo el signo del monográfico “Videojuego: Mito y cosmovisión”, en el que se examinan las funciones míticas del medio videolúdico en razón de los fundamentos heurísticos de aquellas. En estos enlaces puede accederse al Call for Papers del nº 3, en Español y en Inglés. Y en este, al grupo de Facebook de la revista, que les mantendrá informados de las novedades. Desde aquí les invitamos a no perderse esta nueva entrega, y me atrevo a adelantarles una de sus fascinantes conclusiones: puede que no existan estructuras míticas (y místicas) más puras que las del videojuego. Puede que, sin darnos cuenta, hayamos dado por fin con un medio que nos explica.