Aula de videojuegos

Sobre el blog

El Aula de Videojuegos es un proyecto académico surgido en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. Su objetivo principal es fomentar un espacio multidisciplinar erigido sobre las diversas perspectivas teórico-prácticas concitadas en los últimos años alrededor del videojuego. Nuestros intereses combinan la praxis y el desarrollo de juegos con la reflexión crítica y el análisis de uno de los modos de expresión más apasionante de todos los tiempos.

Sobre los autores

Luis NavarreteLuis Navarrete. Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. El Aula de Videojuegos es un proyecto surgido en el marco de su asignatura Guión de Videojuegos, impartida en el Máster Universitario en Guión, Narrativa y Creatividad Audiovisual.@AdVNavarrete.

David AcostaDavid Acosta. Investigador en el área de Innovaciones Tecnológicas Audiovisuales en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, CEO de la agencia de comunicación Innn, y un apasionado jugador y reflexionador en torno al mundo del videojuego.

J.J. VargasJ.J. Vargas. Profesor de la Universidad de Sevilla y crítico de videojuegos en prensa generalista. Actualmente estudia el videojuego desde una perspectiva antropológica y psicoanalítica, lo que explica que le ponga tan nervioso hablar con gamers como con detractores del medio.

Carlos RamírezCarlos Ramírez. Licenciado en Periodismo y Máster en Guion, Narrativa y Creatividad Audiovisual. Trabajo como guionista en la desarrolladora Revolution System Games. He escrito en Mundogamers, Marca Player, Giant Magazine y Pocket Invaders. @carlosRmrz.

Carlos G. GurpeguiCarlos G. Gurpegui. Alumno de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Alumno encargado de Miscelánea en la revista académica LifePlay. Jugador desde hace años e interesado por las relaciones del videojuego con otros ámbitos como los juegos de rol y la literatura. @Gur_pegui.

Rafael Cruz DuránRafael Cruz Durán. Estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Sevilla. Dedicado al videojuego en su faceta periodística en todo tipos de ventanas posibles. ¿Un juego? Shadow of the Colossus. ¿Un maestro? Tetsuya Mizuguchi. @RafaelCruzDuran.

Archivo

junio 2014

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30            

Rol de bolsillo - Knights of pen & paper

Por: | 04 de junio de 2014

Así que, ¿todo el mundo está listo?

¿Están preparadas todas las fichas de personajes?

--o--

Al despertar oyes el susurrar frío del viento. No recuerdas nada de lo que ha sucedido. Solo sabes que estás encerrado con un grupo de amigos en una torre sin motivo aparente, y que todos os llaman asesinos.

KOPAP Banner
 

Así comienza Knight of pen & paper un juego creado por Behold Studios, un pequeño estudio indie afincado en Brasilia. Los dos párrafos que encabezan el artículo deben ser suficiente pista para saber de qué trata el juego.

Knight of pen & paper es un juego de rol para dispositivos móviles que viene de la mano de Paradox Interactive (lo cual ya nos da una pista sobre la calidad del producto). Sin embargo, no es un rpg típico, o más bien sí que lo es. Los chicos de Behold Studios han creado un juego de rol que es a la vez juego y estudio sobre el género. Podríamos denominarlo como un juego de “meta-rol” ya que uno de los principales incentivos del juego es su discurso sobre el propio acto de jugar al rol. Jugar al rol de manera clásica, en mesa, con papel, lápiz, dados, unas cuantas latas de Coca-Cola y unas bolsas de ganchitos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal