Acostumbrados a oír hablar de los casos de violencia sobre la mujer con el nombre de ellas (el caso de Ana Orantes, el de Sandra Palo, el de Marta del Castillo, el de la niña Mari Luz, el de Nevenka Fernández…), Bretón ha llegado para llamar a su caso por su nombre y, probablemente, para que se olvide sobre su historia.
Resulta triste, pero es así, el impacto mediático y social del presunto homicidio cometido por José Bretón no se debe al asesinato de sus hijos, sino a la historia que ha creado alrededor de los homicidios, y a la presencia de un artista invitado en forma de error que ha generado aún más suspense y dolor. De lo contrario, otros casos similares en cuanto al resultado (padres que han matado a sus hijos en el contexto de la violencia de género) habrían ocupado un espacio y un interés que no han tenido, y no habrían pasado como se pasa la hoja del periódico con la noticia que los describía. Nadie ha hablado tanto del padre que mató a sus hijos y a su mujer en Elche en 2005, ni del que mató a su hija y a su pareja en Madrid en 2007, ni del padre que mató a sus dos hijos y a su mujer en Yecla en 2008, ni del que acabó con la vida de su hijo en Baleares este pasado mes de febrero, ni de aquel otro que llevó a cabo la misma conducta criminal en Tenerife en julio de 2012... Tampoco de tantos otros que actuaron de forma similar.
La repetición de este tipo de homicidios sin más consecuencias que el rechazo y el impacto emocional significa que no se están abordando las circunstancias que dan lugar a estos crímenes, y que por tanto se pueden volver a producir. Circunstancias que, básicamente, se limitan a dos grandes factores: la presencia de una situación de violencia contra la mujer madre de esos niños y niñas, y la existencia de una ocasión u oportunidad para que el padre agresor pueda estar con sus hijos sin tener en cuenta la situación de riesgo que pueda encerrar.
La violencia de género se dirige contra las mujeres, pero también daña a los menores. Los hijos siempre han sido moneda, no de cambio, sino de continuidad, pues en el fondo lo que pretende un maltratador es continuar con la relación sobre un patrón de dominio-sumisión, y sabe que la amenaza sobre los hijos es la mejor forma de retener a la mujer. A pesar de esta evidencia, la sociedad y las instituciones no siempre se han atrevido a mirar por la rendija de la puerta de estos hogares, y cuando lo han hecho no siempre han querido ver lo que miraban. La situación es tal que con frecuencia se concede una orden de protección y alejamiento para la madre, y al mismo tiempo se establece un régimen de visitas para que ese “padre alejado” pueda acercarse a los hijos que él maltrata por medio de la violencia que ejerce sobre la madre.
El resultado que se deriva de la combinación de ambos factores (violencia de género y oportunidad para la agresión) es tan grave, por acción o por omisión, como por desgracia hemos comprobado en los casos mencionados y en otros que no terminan en el homicidio de los hijos, que podemos hablar gráficamente de que esos permisos para las visitas pueden llegar a actuar como “licencias para matar”.
La baja frecuencia con que se presentan no puede ser un argumento para no hacer nada, es absurdo. Nadie lo dice cuando ante los millones de personas desplazadas por el tráfico de carretera se producen “sólo” 1484 víctimas mortales", ni por el hecho de que los homicidios "sólo" supongan el 0'16% de las agresiones por violencia interpersonal, y tampoco se habla de baja frecuencia cuando nos referimos al número de infartos con relación al total de enfermos del corazón. En todos estos casos se reconoce el problema y se pide tratarlo y prevenirlo en toda su dimensión y en todas sus manifestaciones, y en la violencia de género debemos prevenir nuevas agresiones, también las que se puedan producir sobre los hijos.
Hay que actuar y romper con esa idea tan arraigada de que “un maltratador no tiene por qué ser un mal padre”, imagen estereotipada muy extendida que refleja esa concepción que se tiene sobre la violencia de género como un problema privado y, sobre todo, de los violentos como hombres que en el fondo lo que hacen es corregir algo desviado e imponer el orden alterado.
Y si la sociedad debe cambiar por una cuestión de compromiso con los valores que deben articular y dar sentido a la convivencia, las instituciones, sobre todo la Administración de Justicia, deben de hacerlo por cuestión de responsabilidad.
El pasado día 21 de septiembre la organización Women’s Link Worldwide (Women´s Link Worldwide) presentó una demanda ante el Comité CEDAW, organismo encargado de vigilar el cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas, por una actuación negligente y descoordinada de todas las autoridades españolas que intervinieron en un caso de violencia de género, cuya consecuencia fue el homicidio de una niña llamada Andrea. Su madre, Ángela González, después de separarse por sufrir malos tratos en 1999 y de denunciar en más de 40 ocasiones las amenazas, los incumplimientos y la violencia que el agresor seguía llevando a cabo sobre ella y su hija, y de pedir protección para Andrea, cada vez más afectada por la violencia que el padre ejercía durante las visitas, no obtuvo ninguna respuesta. Tampoco la obtuvo cuando en uno de esos permisos concedidos el padre asesinó a Andrea y después se suicidó. Ángela agotó todos los recursos disponibles a nivel interno sin lograr que el Estado reconociera su responsabilidad por haber fallado en su obligación de proteger la vida e integridad de su hija y la suya propia. Ángela supo desde el primer momento que el retraso de su exmarido en la entrega de la niña era un aviso mortal, no la creyeron como no la habían creído antes, hasta que la muerte de su hija le dio la razón. Es duro plantearlo de forma tan cruda, pero ese hombre con permiso para ver a su hija a pesar del riesgo objetivo que existía, a tenor de las circunstancias, tuvo una de esas “licencias para matar” que otros maltratadores también han utilizado en diferentes ocasiones.
Es grave que el Estado español pueda resultar condenado por una mala actuación de su Administración en una época en la que el conocimiento y los medios eran menores. Pero más grave resulta que ahora que tenemos el conocimiento y la experiencia, no se sigan desarrollando medidas para que no se vuelva a producir una situación similar.
La credibilidad de las mujeres no puede seguir en cuestión, ni en violencia de género ni en nada, la última consecuencia la tenemos en el homicidio de una niña de 13 años en El Salobral (Albacete).
Hay 10 Comentarios
http://papaqueeselaborto.blogspot.com.es/
Publicado por: "the last" | 29/10/2012 17:29:23
http://www.feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-latina/editorial-actualidad-opinion/3430-la-ceguera-social-ante-la-violencia-de-genero.html
Publicado por: Ejemplo de un abordaje "científico". Idem. | 27/10/2012 16:41:16
http://rivas.tomalosbarrios.net/2012/10/24/de-violecia-de-genero-a-crimen-pasional/
Publicado por: Ejemplo de un abordaje "científico" | 27/10/2012 16:39:57
Realmente el titular del periódico virtual "Desbordamientos" consigue su objetivo: "Niña siniestra vuelve loco a hombre normal".
http://desbordamientos.wordpress.com/2012/10/22/nina-siniestra-vuelve-loco-a-hombre-normal-el-salobral-crime/
El titular "desborda" y "vuelve loc@" a quien siendo sensible en esta delicada materia lo lee de manera fugaz. Sin embargo cuando se profundiza en su lectura observamos que es de los pocos medios que aborda de modo riguroso y serio esta cuestión. A la vez que cita otras fuentes que más bien desinforman sobre la materia y que con inadecuado abordaje obstaculizan la erradicación de la violencia contra las mujeres en el contexto de las relaciones de pareja, o "afectivas". Estos malos ejemplos son también:
http://www.abc.es/20121020/local-castilla-mancha/abci-tiroteo-pedania-albacete-201210202130.html
Y, sorprendentemente:
http://www.publico.es/444219/miedo-en-el-salobral-por-el-asesino-armado-que-ha-matado-ya-a-una-nina-y-a-un-hombre
Mi solidaridad y pesar con las víctimas por este trágico y evitable suceso.
Publicado por: Anónim@ | 27/10/2012 16:19:50
Upsss "lapsus"! Realmente, es cierto que en demasiadas ocasiones la Realidad Supera la Ficción, pero respecto al anterior comentario, sólo una rectificación: el artículo publicado en el país:
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/22/actualidad/1350936390_308992.html
dice lo siguiente:
"la pedanía albaceteña de El Salobral acababa de enterrar a Delicado después de que decenas de vecinos recorrieran junto al féretro el camino desde la iglesia al cementerio. Su cuerpo reposa junto al de Almudena, que fue enterrada dos horas antes. Las dos familias habían velado juntas los cuerpos de ambas víctimas durante toda la noche anterior."
Así que, supongo que "Delicado" será la otra víctima mortal de este EVITABLE y triste acontecimiento.
Sin embargo, en este artículo se puede apreciar muy bien cómo este caso encaja también a la perfección en los casos de violencia de género; como se desprende del testimonio de testigos cercanos a Almudena, dice también el mismo artículo:
"...el relato de la prima y una de las mejores amigas de la abuela de Almudena, Jose. Pero la niña, que empezó a tratarlo hace unos dos años, cuando tenía 11, y de forma consentida, ya no tenía tan claro si quería seguir con él, algo que Alfaro no aceptó.
“A veces venía a buscarla al colegio y la insultaba cuando ella le decía que la dejara en paz”, recuerda una de sus compañeras. La niña presenció, hace un mes más o menos, la siguiente conversación entre ambos:
Nadie se tomó en serio la amenaza de un hombre armado y obsesionado
—Te he traído un regalo, un collar. Toma.
—No lo quiero. Para ti.
—Eres igual de puta que tu madre.
—Y tú das pena con una niña de 13 años como yo
“Ese día, se había pintado los ojos, y a él no le gustaba”, dice otra compañera. "Ella había empezado a cambiar. Antes era una niña muy solitaria, que solía salir con su perro sola y escuchar su música. Iba vestida con ropa oscura, como de heavy. Pero ahora estaba mucho más sociable..."
Pero es INDIGNANTE E INTOLERABLE que en otros supuestos medios de comunicación, se DESINFORME a la población con comentarios desafortunados sobre el perfil social en "facebook" de la víctima y que revierten la "culpa" y la responsabilidad sobre ella, que recordemos era menor de edad. Incapaz ante el derecho para celebrar muchos negocios jurídicos, p. ejm. Y que, consecuentemente, debería haber estado en la práctica DOBLEMENTE PROTEGIDA, y no al revés, como desafortunadamente fue el caso. Coincido plenamente con el autor y, con él opino también que, desgraciadamente, no se están tomando todas las medidas posibles para luchar contra esta plaga social y, menos aún con el gobierno actual.
http://desbordamientos.wordpress.com/2012/10/22/nina-siniestra-vuelve-loco-a-hombre-normal-el-salobral-crime/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/21/actualidad/1350848401_200584.html
http://larazon.es/noticia/1082-asi-es-el-presunto-asesino-de-dos-personas-en-albacete
Publicado por: Anónima | 27/10/2012 14:54:22
Enhorabuena al autor por el título del artículo; desgraciadamente no puede ser más apropiado. En efecto este tipo de medidas son eso, verdaderas LICENCIAS PARA MATAR.
Asimismo aprovecho la ocasión para mostrar todo mi AGRADECIMIENTO a D. Miguel Lorente Acosta por su trabajo y dedicación. Pionero en estudio de la violencia contra las mujeres con un el enfoque científico e, igualmente pionero en situar esta execrable lacra social en su verdadero contexto; esto es, como Violencia una ESTRUCTURAL y como SINDROME SOCIAL. Afortunadamente también existen HOMBRES como él que, aunque no sean muchos, me hacen seguir manteniendo la FÈ en la especie humana. Muchas Gracias.
Finalmente, añado aquí algunos "links" publicados en otros medios virtuales en relación con el lamentable y evitable crimen del Salobral. Realmente Indignante! ¿A quién se le habrá ocurrido la idea de enterrar a "victima" y verdugo, una al lado del otro. Indudablemente, la REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN.
http://desbordamientos.wordpress.com/2012/10/22/nina-siniestra-vuelve-loco-a-hombre-normal-el-salobral-crime/
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/22/actualidad/1350936390_308992.html
http://www.eldiario.es/sociedad/vuelta-crimen-pasional_0_60894077.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/10/24/espana/1351067462.html
Publicado por: Anónima | 27/10/2012 14:28:42
Las cuestiones sobre violencia de género y la licencia para matar es un tema antigüo, hace años que se va avanzando lentamente y algunas cuestiones se han conseguido, pero es cierto por desgracia, que hay muchos otros temas en los que ni se hace nada, ni se progresa, no ya a nivel de Instituciones, porque desgraciadamente recortar las ayudas, coberturas y cerrar espacios donde se cobijaba y ayudaba a mujeres con riesgo, es algo que ha dejado de parecer importante para publicar en los periodicos a tenor de como van las demas cosas en nuestra sociedad...
Pensar que, los asesinatos recientes son distintos o con mayores, menores acicates a aparecer en la prensa, solo me hace pensar que no hemos comprendido nada:
un asesino es un asesino y si lleva un comportamiento de amenazas, agresiones y su conducta es habitual, o aunque sea una sola, hay que TENERLO en cuenta, no esperar a que las cosas se arreglen solas.... nunca lo hacen, salvo para tener que acompañar a una nueva victima al cementerio.
http://el-rincon-de-lena.blogspot.com.es/
Publicado por: elrincondelena | 27/10/2012 11:11:48
SOLICITEMOS SENTENCIAS CONTRA LA TORTURA
(En favor de Ruth Ortiz, de todas las mujeres y niños que la padecen y de todas las víctimas de ETA)
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 26/10/2012 16:11:31
Estoy totalmente de acuerdo en denunciar que se trata de un acuerdo entre Administraciones, en el que colaboran profesionales de todas las especialidades. Antes de que el juez dicte sentencia, trabajadores sociales, psicólogos, policías, fiscales, educadores, directores de centros educativos, comunidades de vecinos, familiares y conocidos, han hecho lo propio.
Consentir que los ciudadanos padezcamos este nivel de violencia me parece una forma de garantizarla y perpetuarla. Más aún cuando se abusa y se agrede a la infancia.
Me he pasado buena parte de la vida sin ver fachadas ilustradas en las calles (medida ambiental que me entusiasma y considero una buena iniciativa para cuantos trabajan por la vía y vida pública). En lugar de eso tenía que ver amenazas de muerte, con nombres propios de ciudadanos que vivían en amenaza constante a veces rodeados por una diana. ETA mátalos, era la consigna para continuar atentando contra la dignidad y la vida de las personas. Ninguno de los gobiernos vascos se dedicó a limpiarlas y denunciarlas salvo en este último. Obligar a vivir a los ciudadanos con una dosis de violencia diaria es una forma de garantizar y perpetuar el abuso y la agresión. De legitimar la violencia a costa de los más vulnerables.
Creo que la solución es sencilla. Si la tortura está contemplada en el código penal, la Administración de Justicia debe de juzgarla. España a los asesinos se lese juzga por asesinato, pero pese a haber estado torturando a la víctima con la posibilidad de enfermar o de morir durante años, no se les juzga.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 26/10/2012 16:07:31
*/Tu ★★HIGADO★★ es el organo CLAVE para la PERDIDA DE PESO. SIGUE ESTE CONSEJO PARA PERDER PËSO: http://su.pr/1xuU15
Publicado por: ★★BLOG LAS MEJORES DIETAS★★ | 25/10/2012 21:28:23