Quien cree estar en una posición superior y se dirige a quienes considera situados en la base donde ellos descansan, entiende que cualquier indicación que les hagan es una forma de concesión, y un modo de liberarlos de su ignorancia y de los planteamientos que los han retenido en ese mundo de tinieblas y confusión.
Esas ideas superiores que ellos tienen se dirigen, por tanto, al bien de toda la sociedad, y vienen a reforzar los elementos que organizan la convivencia sobre lo que consideran el orden natural, es decir, sobre la estructura levantada alrededor de sus ideas y valores. La primera consecuencia de este diseño es la jerarquización, puesto que el resultado es que hay personas, ideas, cosas… que valen más que otras y ocupan una posición superior, y la derivada inmediata de esta estructuración es la desigualdad. Las ideologías conservadoras se basan en estos valores que definen y concretan todo un sistema práctico de relaciones y creencias sobre los elementos e instituciones que consideran superiores (el hombre sobre la mujer, la familia tradicional sobre otros modelos de familia, el status sobre su ausencia, las creencias sobre el agnosticismo, la religión sobre lo laico, una determinada religión sobre el resto…), todo ello con variaciones dependiendo de la cultura y la sociedad concreta, pero girando sobre esa estructura jerarquizada de poder y desigualdad.
Todo lo que se haga desde esa posición forma parte de la continuidad del sistema de valores y actúa como garantía del orden, y por lo tanto no sólo estará bien, sino que además es necesario.
Es la representación de la desigualdad, que básicamente se manifiesta como una consideración de superioridad de lo propio respecto a lo demás y, con la consecuente exigencia de una serie de privilegios que entienden propios a su posición. No hablan de ideología, porque sus ideas y posiciones se corresponden con el todo, con ese orden natural que ellos han levantado y que toman como referencia para el conjunto de la sociedad.
Esta es la razón de por qué cualquier política, iniciativa, idea, movimiento, propuesta… que no se ajuste a su modelo, más aún si lo que hace es cuestionarlo o modificarlo, es considerada como un ataque nacido de una ideología, y como una actuación que pretende el adoctrinamiento de la sociedad.
Durante los casi ocho años del gobierno socialista hemos oído infinidad de veces que las políticas y propuestas que se ponían en marcha eran consecuencia de la ideología socialista, otras veces complementada con referencias a la ideología de género, y que buscaba el adoctrinamiento de la sociedad (ley contra la violencia de género, matrimonio de parejas del mismo sexo, ley de igualdad efectiva, asignatura de Educación para la Ciudadanía, paridad en las listas y en determinados organismos…), y con ello se criticaba de forma rotunda la iniciativa en cuestión: nos quieren imponer su ideología y su modelo a través del adoctrinamiento.
Para las posiciones más conservadoras el avance de la igualdad es “ingeniería social”, sin embargo la construcción de la desigualdad ha sido “orden natural”; plantear una asignatura que promueve la igualdad es adoctrinamiento, mientras que mantener y transmitir las ideas tradicionales de la desigualdad es educación; el feminismo, que busca la igualdad de hombres y mujeres, es como el machismo que la ha negado y ha recurrido a la violencia y, en consecuencia, mejorar las oportunidades de las mujeres es atacar a los hombres.
El planteamiento conservador es aún más ideología en la forma y más adoctrinamiento en el contenido, pues no sólo buscan imponer su modelo a partir de unas ideas que consideran de más valor, sino que lo hacen pensando que son las únicas. Por ello en lugar de desarrollar medidas y políticas que busquen el bien común y la convivencia de todas las diferencias que existen en la sociedad, pues lo quieran o no la sociedad es plural y diversa, y lo va a ser siempre, adoptan medidas para homogeneizar no las acciones, sino las ideas. Evidentemente tomando como referencia las suyas.
Cuando se suprime una asignatura como Educación para la Ciudadanía, cuando se modifica la ley del aborto, cuando se utiliza el Código Penal para limitar el ejercicio de la crítica ciudadana identificando a los manifestantes pacíficos con la violencia de unos pocos… se está adoctrinando sobre su ideología, que será todo lo respetable que se quiera, pero no de obligado cumplimiento. Las diferencias respecto a las alternativas son claras: si tu desarrollas una ley para que las parejas del mismo sexo puedan contraer matrimonio, o para que las mujeres que lo decidan puedan abortar, tú no estás obligando a que lo hagan, y por tanto queda todo el espacio social e individual para valorar dichas conductas desde el punto de vista del significado que se le quiera dar, y para decidir con responsabilidad. Pero cuando tú prohíbes el matrimonio entre personas del mismo sexo y que una mujer decida abortar, sí estás obligando a que no lo hagan a partir de unas ideas y un planteamiento que no dejan espacio a la reflexión individual ni a la maduración como sociedad.
La educación es el instrumento para controlar el presente y para garantizar el futuro, por eso se busca su control a “cualquier precio” sin importarle la “Wertiente” tan peligrosa que ha tomado. “Españolizar a los catalanes” ha sido la última y gran aportación de esta ideología conservadora y adoctrinadora, aunque curiosamente a penas se habla de “adoctrinamiento ni de ideología”, sólo de presupuestos, competencias, número de horas... y crisis. Siempre de crisis, y mientras la sociedad en estado crítico.
Hay 13 Comentarios
Sra Alexa,que sepa que soy mujer,y pensaba igual que usted,porque tengo claro que existe un problema de violencia intrafamiliar,pero existe una realidad paralela y es la maldad de la mujer que aprovecha un sistema judicial discriminatorio que le pone en bandeja la posibilidad de vengarse de un hombre porque saben que la justicia les tiene desprotegidos. Sí, soy mujer, y me revienta que otras mujeres esten haciendo un mal uso de esta ley y las que realmente necesitan protección no obtienen ningun resultado.Y eso como mujer indigna,y deberia de indignarle a usted también. Por eso y en virtud de tener una visión global de lo que esta pasando lea el libro LA DICTADURA DE GENERO de Francisco Serrano.
Publicado por: ninierty | 14/12/2012 16:08:18
"...Y para terminar, ¿no será acaso que se está intentando destruir Siria porque este país está considerado como el centro del Islam moderado? Para justificar su propia política de dominación, Occidente prefiere la existencia del Islam extremista que el propio Occidente propicia, alimenta y engorda. Al oponer al mundo occidental (supuestamente cristiano) un mundo de barbudos fanáticos, Occidente puede justificar su propia guerra por el control del petróleo.
http://www.cronicapopular.es/2012/07/siria-la-gran-impostura/
Publicado por: ADOCTRINAMIENTO & +... | 12/12/2012 16:54:01
Está bien eso de leer, pero obviamente no todo se puede aprender en los libros... Hoy hay libros de todas clases por lo que se puede ver. Sobran libros, sí. Pero precisamente, los del señor Lorente son muy necesarios, es más yo diría imprescindibles.
En todo caso, como decía, la realidad habla por sí misma, y la realidad dice a GRITOS que son las mujeres las que son sistemáticamente vejadas, asesinadas y humilladas en el contexto de la violencia y del terrorismo patriarcal. Pero comprendo, nini que a "usted" eso no le importe, ¿verdad?
Publicado por: Alexandra Angelobna | 11/12/2012 21:36:26
Se te va la olla Alexa.Lee el libro"La dictadura de género" y así puedes criticar con fundamento.De la misma manera que desautorizas un autor,el mismo Lorente esta cuestionado por todas sus estrambóticas conclusiones y sin embargo lo leemos,bueno cada vez menos gente,es que se caen los argumentos.La realidad siempre se impone,es sólo cuestión de tiempo.Y otra vez Alexa,el comentario era para otro post...
Publicado por: ninierty | 11/12/2012 11:42:21
Con permiso, me tomo la libertad y reproduzco aquí, un comentario de la entrada "Hombres Rana", que me parece muy apropiado e ilustrativo de lo que ahora se plantea; lo suscribo totalmente:
"Por cierto, veo otro comentario de ("XY") en el que recomienda un libro. Me extraña que no refiera que el autor del mismo ha sido condenado por el Tribunal Supremo por prevaricación a 10 años de inhabilitación por adoptar unas medidas judiciales que modificaban el régimen de visitas de un niño establecido por otro Juzgado, para que el niño saliera en una procesión de Semana Santa, y todo ello sin ser un caso que le competiera a su Juzgado… Luego resulta que quien actúa por ideología sin ningún contacto con la realidad, tratando de imponer su posición y adoctrinando al resto, somos quienes defendemos la igualdad... (Pongo un link de la noticia donde leo todo eso)
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/07/12/andalucia/1342118491_481469.html
No sé si con el comentario que hace Ninierty indica a que aparezco citado en dicho libro, y que por lo tanto las referencias hacia mi serán críticas… Si es así, lo agradezco. Todo un honor…
Estos son los que dicen que la "dictadura es de género"... Imagino que prevaricar para cambiar el régimen de visitas, tal y como dice el Tribunal Supremo, debe ser la forma que tienen de entender "su democracia"...
Publicado por: AleXa | 10/12/2012 19:06:49
Pues..., me ha gustado mucho la disección. Es una pena y una verdadera desgracia contar con el gobierno de los tontos en estos tiempos, precisamente en éstos.
Saludos.
Publicado por: Spade | 10/12/2012 18:15:25
Me parece interesante lo que plantea; con el deseo de seguir causando hilaridad en algunos, escribo estas breves líneas:
Enlazando lo que dice este artículo con el anterior de la guerra contra Siria, tal vez haría falta,siguiendo a D. Miguel, a Miguel de Unamuno en este caso, autor de la frase original, y cabría decir, parafraseando su célebre frase, sobre todo a partir de la aprobación de la USA PATRIOT ACT, y de las intervenciones militares subsiguientes & "legítimas", cabría decir que: "más nos valdría Europeizar América, más que americanizar Europa". Lo que sucede en la actualidad es un ejemplo de "LA LEY DEL MÁS FUERTE" a gran escala. Cabe preguntar aún, en qué lugar queda la Paz & la Concordia, en el mundo actual; ¿acaso nos va a preocupar la violencia de género, estructural como sabemos, en un contexto como el actual, en el que parece que somos inmunes a la barbarie? Cuando somos capaces de comer y ver al mismo tiempo las noticias sobre las guerras, el hambre, las violaciones sistemáticas de derechos humanos, en televisión por ejemplo, sin siquiera atragantarnos? ¿Cabe aquí algún tipo de "moral" o de "ética" en sentido estricto?
Cabe recordar que uno de los grandes negocios "legales" en la actualidad es la industria armamentística; la industria bélica...
Unamuno, uno de los grandes incomprendidos de la Historia reciente de España, por ser un hombre INDEPENDIENTE; que no adulaba a unos ni a otros sino que, sencillamente, se era fiel a sí mismo; veamos qué opinaba respecto a la verdad:
"La verdad es algo colectivo, social, hasta civil; verdadero es aquello en que convenimos y con que nos entendemos"
(La Agonía del Cristianismo.Unamuno.1931)
Publicado por: MORGANA, ajena a la cohorte del "Rey Arturo" | 10/12/2012 15:53:26
En mi opinión, la diferencia básica, entre EDUCACIÓN y ADOCTRINAMIENTO, estriba en la capacidad de pensamiento crítico, de pensar por uno mismo de un modo objetivo, más allá de los condicionamientos; lo cual también implica, como es lógico, una cierta ética. Y, eso precisamente, es lo que les falta a quienes propugnan el "pensamiento único" y la hegemonía patriarcal como única vía posible. Ésa es sólamente, una de las "vías", la tradicional, la que ha imperado hasta AYER.
Al hilo de lo que se plantea en el artículo, desde aquí sugiero una lectura que, en mi opinión, continúa vigente hoy en día... Como podemos fácilmente observar gracias a muchos de los comentarios vertidos en este blog, el libro en cuestión es:
POLITICA SEXUAL, de KATE MILLET. Cátedra. 2010.
Hoy, tanto o más que ayer, "LO PERSONAL ES POLÍTICO".
Publicado por: AleXandra Angelobna | 10/12/2012 14:29:03
Entre mitos y leyendas, conversan el Príncipe Azul y su hermano menor: http://cuentosdelizandro.blogspot.com/2012/12/el-hermano-del-principe-azul.html?spref=tw
Publicado por: Lizandro Samuel | 10/12/2012 2:29:59
Igualdad, discriminación positiva, progresismo, feminismo...Pura retórica para salir del paso en un asunto en el que la demagogia oculta la cruda realidad. Se podría poner muchos ejemplos pero quizá fuera el más ilustrativo aquel que demostrara cómo lo hueco de los principios de la izquierda mediática se corresponde tanto con la ampulosidad de sus palabras como con la incoherencia de sus acciones: el Consejo de Administración de PRISA cuenta con 18 miembros pero, entre ellos, sólo hay dos mujeres; unas mujeres que , además, están excluidas de la Comisión Delegada formada por siete personas. Otro ejemplo: a pesar de que en las escuelas de periodismo predominan las mujeres, poco más de un 20% de los blogs de esta casa están firmados por mujeres.
¿Qué nos revela esto? Que la igualdad entre sexos es un simple reclamo propagandístico usado a conveniencia por la izquierda de escombrera ; que las cuotas son la excusa para colocar a mujeres en puestos de responsabilidad y, o bien sirvan de reclamo publicitario o bien actúen como mera arma de combate político sin verdadera entidad, en cualquier caso, figuras "protegidas" por los hombres -de "izquierdas", claro- a los que deben el cargo; y, en definitiva, que el feminismo auténtico, el que coloca en el poder a mujeres capaces que oscurecen la labor de los hombres, el que valora a la mujer en su íntegra condición de trabajadora y madre, el que da a la mujer la libertad para crecer como ser humano (algo mucho más importante que la simple sexualidad) dista mucho de la izquierda real de este país.
Por lo demás, la igualdad no es un valor por sí mismo sino un estado de equilibrio perfecto, es decir una situación netamente conservadora. La igualdad es menos importante que la libertad porque el parangón del desarrollo personal no está en los demás sino en uno mismo, no en lo que el "progre" de turno y su interesado discurso demágógico para manipular conciencias pretende publicitar sino en lo que la libre concurrencia de capacidades y de esfuerzo depara a cada individuo. Y de libertad es lo que menos sabe la izquierda.
Publicado por: Witness | 10/12/2012 0:32:35
Igualdad, discriminación positiva, progresismo, feminismo...Pura retórica para salir del paso en un asunto en el que la demagogia oculta la cruda realidad. Se podría poner muchos ejemplos pero quizá fuera el más ilustrativo aquel que demostrara cómo lo hueco de los principios de la izquierda mediática se corresponde tanto con la ampulosidad de sus palabras como con la incoherencia de sus acciones: el Consejo de Administración de PRISA cuenta con 18 miembros pero, entre ellos, sólo hay dos mujeres; unas mujeres que , además, están excluidas de la Comisión Delegada formada por siete personas. Otro ejemplo: a pesar de que en las escuelas de periodismo predominan las mujeres, poco más de un 20% están firmados por mujeres.
¿Qué nos revela esto? Que la igualdad entre sexos es un simple reclamo propagandístico usado a conveniencia por la izquierda de escombrera ; que las cuotas son la excusa para colocar a mujeres en puestos de responsabilidad y, o bien sirvan de reclamo publicitario, o bien actúen como mera arma de combate político sin verdadera entidad, en cualquier caso, figuras "protegidas" por los hombres -de "izquierdas", claro- a los que deben el cargo; y, en definitiva, que el feminismo auténtico, el que coloca en el poder a mujeres capaces que oscurecen la labor de los hombres, el que valora a la mujer en su íntegra condición de trabajadora y madre, el que da a la mujer la libertad para crecer como ser humano (algo mucho más importante que la simple sexualidad) dista mucho de la izquierda real de este país.
Por lo demás, la igualdad no es un valor por sí mismo sino un estado de equilibrio perfecto, es decir una situación netamente conservadora. La igualdad es menos importante que la libertad porque el parangón del desarrollo personal no está en los demás sino en uno mismo, no en lo que el "progre" de turno y su interesado discurso demagógico para manipular conciencias pretende publicitar sino en lo que la libre concurrencia de capacidad y de esfuerzo depara a cada individuo. Y de libertad es lo que menos sabe la izquierda.
Publicado por: Witness | 10/12/2012 0:31:09
A veces me da la impresión de que hay que legislar constantemente para que los peces gordos puedan seguir sacando dinero de los impuestos de todo... Hasta qué punto van a seguir legislando? Cuándo piensan parar? Cuando ya no haya libertad?
Publicado por: comprar bolso | 09/12/2012 19:20:23
En general estoy de acuerdo. Una vez que se utiliza la ley, se está prohibiendo al ciudadano actuar de forma contraria, por lo que la libertad de elección queda suprimida. Así que el dinero, frente a los derechos, vuelve a ser el protagonista. Pero ¿Qué hacer cuando quienes tienen la obligación de ejecutar la ley que se aprobó y juzgarla, actúan en su contra?
¿Cuando gobiernos, fiscales y jueces se alían en contra del cumplimiento de la ley en materia de Derechos Humanos? ¿Cuando se celebran juicios sin garantías procesales, cuando se discrimina a las víctimas para evitar precedentes y continuar agrediendo a otros?
Es entonces cuando la ciudadanía se ve obligada a pedir auxilio a organizaciones y organismos que velan por el cumplimiento de la Carta de los Derechos Fundamentales recogida en la Constitución española.
Politizar este asunto no me parece oportuno. Porque ni los tribunales de fe, ni los dictatoriales, pertenecen a este siglo.
En relación al último párrafo comentar que se ignora el hecho de que durante décadas el bilingüismo no ha sido respetado por las instituciones catalanas. Esto es lo que tienen que garantizar los gobiernos, centrales y autonómicos, así como el sistema judicial. Quienes no lo denuncian y continúan en una especie de rifi-rafe contencioso, agravan el problema. Un problema que no es lingüístico ni político, pese a que se enmascara; sino legal.
La violación de la ley así como las actuaciones ejercidas para ocultarla, deben de ser juzgadas. Lo ominoso del asunto es que en un Estado de Derecho se esté posibilitando la fuerza frente a la ley, el control institucional frente a la democracia, la corrupción y el fraude frente a la justicia.
Es revelador, en este sentido, asistir impotentes al procesamiento de personas por haber elegido la educación domiciliaria, sin que se vean afectados quienes promueven la segregación en materia educativa. ¿Es este nuestro papel en Europa?
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 09/12/2012 18:55:18