Hablar de provocación es callar sobre la persona provocada, y cuando la mujer es la provocadora el sujeto provocado de la oración es el hombre, que queda como elemento pasivo y alterado por la actitud de la mujer.
"Provocar", según el DRAE, es “inducir, incitar a uno a que ejecute una cosa”, y al hablar de que las mujeres visten de forma provocativa, lo que en verdad se dice es que las “mujeres desvisten su cuerpo para provocar”. Una provocación que ya hemos visto cómo se dirige a los hombres, y que supone una “inducción o incitación a que la persona provocada ejecute una cosa” que sólo puede ser una conducta de naturaleza sexual, puesto que es esa idea de excitación la que acompaña al cuerpo cosificado de las mujeres, y la que se relaciona con el principio del caos atribuido a la sexualidad femenina, capaz de llevar a la perdición hasta al hombre más cabal.
Los hombres no provocan, y no lo hace ni con su vestimenta ni con su actitud, da igual que se ajusten las ropas o que se las recorten, a todo lo más que pueden llegar es a ser horteras en mayor o menor grado, pero no dan lugar a una incitación en las mujeres.
Esta idea de provocación define muy bien dos componentes del significado que la cultura de la desigualdad da a las relaciones entre hombres y mujeres. El primer componente es la figura del hombre y de lo que representa como referencia universal sobre la que gira todo lo que ocurre en la sociedad. Todo adquiere un significado según afecte a los hombres, y todo significado se da sobre cómo ellos se ven afectados o condicionados por las circunstancias. Por eso lo que las mujeres hacen no se interpreta sobre lo que supone para ellas, y, por ejemplo, en el tema de la ropa no se piensa si se trata de una cuestión de comodidad, de estética, de libertad, de moda… y sólo se ve según afecta a los hombres y a sus referencias hechas cultura.
El segundo componente es el que Kelly, Rovet y Regan (2005) describieron como “cultura de la culpabilización”, y explica cómo esas referencias culturales sitúan la culpa de lo que les ocurre a las mujeres en la conducta que siguen. La situación es tan grave que una gran parte de las violaciones y agresiones sexuales que sufren son consideradas como “provocadas” por las propias mujeres que las han sufrido. El pasado día 13 de mayo pudimos profundizar en estos elementos dentro de un curso celebrado en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses de Madrid, y explicamos cómo la ropa que visten, el consumo de alcohol, la actitud mantenida con los amigos, el lugar donde acuden a divertirse, la hora hasta la que permanecen divirtiéndose las mujeres, y otros elementos, son interpretados por los hombres como parte de una provocación para pedir “sexo”. La situación es tan objetiva que una investigación realizada por Amnistía Internacional (ICM Research, 2005) reflejó que la población consideraba que las propias mujeres violadas eran responsables de lo ocurrido si habían flirteado (33% compartía esa idea), si vestían ropa sexy (26%) o sin habían ingerido bebidas alcohólicas (30%).
La conclusión es clara: “las mujeres provocan a los hombres, lo cual las hace culpables de la agresión que luego sufren por parte de ellos". Y eso que puede parecer un comentario de tertulia o una conversación de esos ambientes donde se toman copas, es parte de la referencia cultural que da significado a lo que ocurre dentro de la sociedad. Por eso las condenas en los casos de violación, tal y como recogió Kelly y su grupo de investigación (2005), se sitúan alrededor del 8%, y cuando la víctima ha consumido alcohol bajan al 5%. El 92-95% de los casos restantes para muchos son “denuncias falsas”, así de simple y así de terrible.
Por lo tanto, no hablamos sólo de opinión ni de mitos, estamos hablando de consecuencias directas construidas sobre esos prejuicios que interpretan la realidad según la visión que los hombres dan a los acontecimientos, la misma que presenta a las mujeres como provocadoras y culpables. Culpables de la agresión que sufren y culpables de "denunciar falsamente" a hombres provocados.
El reportaje del Telediario en La Uno es reflejo de esa idea tradicional de las mujeres. En ella están las “buenas”, que según la información se verían afectadas por una especie de alienación ocasionada por los aires de la Igualdad y del feminismo, hasta el punto de que llega a decir que hay que evitar que vistan con ropa provocativa para que sean “ellas mismas”. Y están las “malas”, que directamente entran a provocar a los hombres y a romper con sus roles.
Las mujeres son concebidas como personas que tienen una misión que cumplir en ese rol de esposa, madre y ama de casa, por ello carecen de libertad y no pueden decidir nada que no sea cumplir con su misión, la cual está por encima de ellas. Las mujeres son un instrumento o una pieza fundamental para el bien común de la sociedad alrededor de esa concepción construida sobre la familia heterosexual y la sexualidad limitada, y por ello todo lo que no tenga sentido como parte de esa misión es un “provocación” que puede llevar a la sexualidad fuera de los límites establecidos, o a la perdición de los hombres, incluso de los que ya han formado una familia feliz.
Todo gira alrededor de la desigual posición de hombres y mujeres, y quienes tienen la capacidad y la posibilidad de dar significado a lo que sucede dentro de las relaciones sociales son los que luego lo interpretan de manera beneficiosa. Por eso hablan de provocación, de que sus mujeres les llevan la contraria y por eso tienen que corregirlas, de que ellas también les agreden cuando se defienden, de que manipulan a los hijos en contra suya…
Todo lo que ocurre tiene el significado que se le da más allá del relato de lo sucedido. La provocación no está en la conducta de las mujeres, sino en la mente de los hombres y en la cultura que le da sentido.
Hay 30 Comentarios
Muy buenoooo!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Publicado por: Sex Shop | 17/02/2014 19:05:53
Alex, las mujeres maltratadas no tienen que ver con las del canalillo y el filillo de las bragas. No sé de dónde has concluido eso. Las del canalillo y el filillo de las bragas, precisamente van haciendose aire para ser miradas, admiradas y requetemiradas, y si pueden "pillar" algo, pues mejor. Una mujer, para serlo, no tiene que ser TAN VISIBLE por fuera, mejor ser auténtica y trabajar por la IGUALDAD REAL, en vez de enseñar tanto centímetro cuadrado (y cúbico). La contradicción de la exhibición de piel con el feminismo real no la he inventado yo, ¿eh?
Publicado por: Alema Zennarefd | 04/06/2013 14:19:00
Aquí va otro ejemplo de esos artículos presuntamente "asépticos", es decir, NO IDEOLÓGICOS, pues faltaría más el PATRIARCADO y Dios son aún hoy la ünica ideología no ideológica, sino pretendidamente "natural". Así en este artículo se dice:
"La eugenesia social es el verdadero rostro de la aplicación biomédica de un paradigma
ideológico autodefi nido como «progresista», que pretende la transformación
radical de la sociedad occidental desde posiciones laicistas y utilitaristas. Este artículo
pretende descifrar las raíces históricas, el lenguaje bioético y las implicaciones
político-sociales de este paradigma, que cuestiona la dignidad esencial de toda vida
humana en benefi cio de «nuevos derechos» construidos ex professo. Para ello expone
tres dimensiones analíticas de sus «posibilidades históricas» (retrospectiva, perspectiva
y prospectiva), tomando como ejemplo el papel de la Política social contemporánea,
y en especial, las paradojas doctrinales e institucionales del «Estado del Bienestar»
en España."
"Hacia la eugenesia social. Ideología y bioética en la construcción de la política social
Sergio Fernández Riquelme"
Este "interesantísimo" artículo que NO propugna ninguna ideología se puede leer en:
http://www.aebioetica.org/cuadernos-de-bioetica/archivo-on-line/2009/n-68-enero-abril.html
Publicado por: Pro-Vokación | 22/05/2013 16:12:14
Hablar de "ideología" es un tema delicado y, cuando se habla de "IDEOLOGÍA PATRIARCAL" aún mucho más. Pero esa ideología está SIEMPRE presente aunque NO la veamos, por ello la ideología más útil al Capitalismo, al Patriarcado, etc. es la que no se ve, la que se presenta "como neutra" siendo totalmente parcial y estando sesgada desde el origen.
Lamentablemente, desde el Estado se predica una IDEOLOGÍA muy clara, al menos para muchos/as de nosostros/as, así desde páginas webs OFICIALES se patrocina esa ideología que, supuestamente, NO es ideología, pues porque NO, y ya está, veamos 1 ejemplo:
http://www.tiempodelosderechos.es/es/revista-derechos-y-libertades.html
A través de esta web oficial se llega al final, mira por dónde!, a este artículo que presume de presunta "objetividad e independencia" intelectual:
"Los medios de comunicación en el tratamiento periodístico del inicio de la vida. La ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. El País, ABC, Levante y Las Provincias (2009-2010)
María Pilar Paricio Esteban, Francisco Núñez-Romero Olmo y Cristina Rodríguez Luque"
Publicado en una Revista que cualquiera diría que es propiedad del Opus Dei:
http://www.aebioetica.org/cuadernos-de-bioetica/archivo-on-line/2011/n-75-mayo-agosto.html
NOTA: El artículo está casi al final.
Publicado por: ¡ALERTA!: AL PAÍS | 22/05/2013 15:44:56
Me parece importante que, a mi vez, compartir este otro enlace a una revista virtual:
http://www.aebioetica.org/cuadernos-de-bioetica/archivo-on-line/2012/n-78-mayo-agosto.html
Especialmente importante me parece la lectura crítica del último artículo, publicado en la revista Nº 78, titulado:
“¿Cómo cambia el cerebro un aborto inducido?”
de Natalia López Moratalla
A la vista del referido artículo, que me “pone los nervios de punta”; Sinceramente, me gustaría que llegara el día en este país en el que los/las investigadores/as de estos temas le dieran la importancia que merece al importante tema del “Strés Post-traumático” de las víctimas (Sobrevivientes, obviamente) de la Violencia de Género.
Me parece imprescindible, la relectura del manual de la Psiquiatra e Investigadora Judith Herman, “Trauma y Recuperación. Cómo superar las consecuencias de la Violencia”, de ESpasa (dirigido a Profesionales, y personas interesadas en esta materia), en el que se aborda de MODO RIGUROSO Y CIENTÍFICO este espinoso y descuidado tema, del estrés post-traumático en este tipo de víctimas. Me parece increíble a la vez que muy cuestionable el hecho de que, al parecer, tenga más importancia el supuesto “stréss post-traumático” que le pueda originar a una mujer el hecho de un aborto provocado.
Me pregunto si alguien ha investigado sobre los posibles y previsibles efectos post-traumáticos de mujeres que hayan decido no abortar y, por consiguiente, dar a luz a un hijo/a en medio de una relación de pareja violentra y traumática.
Publicado por: PELIGRO: la Sección Católica entra a la Universidad | 22/05/2013 14:49:05
Enhorabuena:
http://www.diarioinformacion.com/alicante/2013/05/21/crisis-dificulta-mujer-maltratada-inicie-nueva-vida/1375961.html
http://www.youtube.com/watch?v=yhM1LAklyCg
Publicado por: Reset | 21/05/2013 15:32:31
Alema me parece que estás bastante confundida... ¿acaso crees que todas las mujeres que llevan "canalillos" o "bragas tanga" o, sin ir más lejos, que sufren violencia de género, por ejemplo, son "feministas radicales"?... ¡Ojalá fuera así!
Si lo que el autor presenta en este artículo es, según usted, "Feminismo Radikal" entonces, yo también soy Feminista Radikal, independientemente de la ropa interior que use, de mi condición sexual, etc.
Muchas Gracias de nuevo, a todos los hombres y mujeres, que luchan día a día por la Igualdad y, en especial, por la igualdad entre seres humanos sin sesgos de género.
Comparto un link que me parece interesante:
http://www.attac.tv/2013/04/18384
Publicado por: AleX | 20/05/2013 20:49:45
Y lo de opinar libremente, sin comentarios.
Publicado por: Pepe | 18/05/2013 20:02:59
Yo no he dicho nada ni de mujeres ni de ablaciones. Pero su respuesta me da una idea dde por que no lo hace.
Publicado por: Pepe | 18/05/2013 20:00:42
Al pan, pan, señores. Si quieres ir de ligue, ya sabes qué te tienes que poner para provocar las miradas masculinas (y/o femeninas, que para todo hay). No confundamos libertad con esto. La Libertad es una palabra más hermosa y merece más respeto de lo que el feminismo radical le está dando cuando la baja a condición "enseñar el canalillo", o el "filillo de las bragas/tanga".
Publicado por: Alema Zennarefd | 18/05/2013 19:51:31
Muy interesante Pepe... ¿estás comparando la circuncisión con las ablaciones y mutilaciones genitales que sufren las mujeres? ¿Qué tienen que ver las mujeres con la imprudencias que cometen los hombres cuando conducen, o es que estás diciendo que hay fabricantes de coches que sólo ponen airbag en el asiento del acompañante pensando que las mujeres no conducen, y que así mueran más hombres?. ¿Y qué es lo que comentas sobre opinar, acaso no lo estás haciendo libremente?. Gracias por el comentario.
Publicado por: Miguel Lorente-Blog "Autopsia" | 18/05/2013 16:53:55
Muy interesante señor lorente. A ver si algun dia se anima y escribe sobre los muertos en africa por las circuncisiones o sobre el 1000% mas de de muertes en trafico de hombres que de mujeres y sobre todo, permite opinar.
Publicado por: Pepe | 18/05/2013 12:30:52
Me parece increible que se asocie a libertad el hecho de poder vestir provocativamente y que no hacerlo sea una falta de ella. Libertad es poder vestir de ambas formas y tener las mismas oportunidades en cualquier ambito, y ya se sabe que eso no es asi. En el momento en que hay que vestirse de una cierta forma para conseguir algo, porque sino es imposible, ya se esta coartando la libertad. Con lo cual no me acaba de quedar muy claro si llevar ropa provocativa es sinonimo de libertad.
Publicado por: Arlandria | 18/05/2013 9:43:37
Gracias también a ti Meredick por tu comentario. Afortunadamente también existen hombres como ustedes. Como seres humanos, TOD@S tenemos ese "libre albedrío"; los hombres también. Un hombre puede, al igual que una mujer, DECIDIR. En último término, una violación es una "decisión" del que la ejecuta, de quien la lleva a cabo que, normalmente, por la "incultura" patriarcal dominante, eso sí, suelen llevarla a cabo los hombres. Al igual que la Guerra, o el asesinato, por ejemplo. Ya es hora de que COMO HUMAN@S cambiemos esto; es decir, a ser "más human@s", más pacíficos.
Comparto este otro link muy interesante (con sus fuentes):
http://elpais.com/diario/2010/10/17/domingo/1287287561_850215.html
Ah, y mi más sincera enhorabuena al autor de este blog por ser un "Feminista Radikal".
Publicado por: + AleX | 17/05/2013 20:18:51
Jeje, brillante manera de pensar....!!!!
Afortunadamente hace tiempo que las mujeres tienen derecho a votar y trabajar para ganar su dinero como los hombres. La sociedad ha avanzado para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, y este debate lo cuestiona todo. Es increíble que hoy en día los hombres sigan viendo a las mujeres como amas de casa, no tiene ningun sentido!
Para citar sólo un ejemplo, que una mujer violada se convierta en la provocadora, es el mundo al revés! Estamos volviendo a la epoca de Franco…
A los hombres les gusta mirar mujeres hermosas y bien vestidas pero al mismo tiempo se las culpa de lo que les pueda pasar. Esto es un insulto a las mujeres, hoy en dia no se puede retroceder después de tanta lucha y todo lo que hemos conseguido.
A donde vamos a parar ? en qué mundo vivimos ?
Publicado por: MEDERICK MONTOUT | 17/05/2013 20:04:50
Jeje, brillante manera de pensar....!!!!
Afortunadamente hace tiempo que las mujeres tienen derecho a votar y trabajar para ganar su dinero como los hombres. La sociedad ha avanzado para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, y este debate lo cuestiona todo. Es increíble que hoy en día los hombres sigan viendo a las mujeres como amas de casa, no tiene ningun sentido!
Para citar sólo un ejemplo, que una mujer violada se convierta en la provocadora, es el mundo al revés! Estamos volviendo a la epoca de Franco…
A los hombres les gusta mirar mujeres hermosas y bien vestidas pero al mismo tiempo se las culpa de lo que les pueda pasar. Esto es un insulto a las mujeres, hoy en dia no se puede retroceder después de tanta lucha y todo lo que hemos conseguido.
A donde vamos a parar ? en qué mundo vivimos ?
Publicado por: MEDERICK MONTOUT | 17/05/2013 20:02:09
Gracias por el artículo & la Paciencia Sr. Lorente. Impecable, como siempre.
Comparto este enlace que me parece interesante:
http://nuriavarela.com/galeria-grafica-del-escrache-feminista/
Asimismo recomiendo lectura de todos los artículos publicados en este mismo blog sobre: "hipersexuación":
http://nuriavarela.com/hipersexualizacion-de-las-ninas/
http://nuriavarela.com/hipersexualizacion-de-las-ninas/hipersexualizacion-de-las-ninas-2/
http://nuriavarela.com/tag/hipersexualizacion-de-las-ninas/
http://www.mujeresparalasalud.org/spip.php?article425
Desafortunadamente, las mujeres tampoco nos libramos de ser machistas pues ¿acaso podría ser de otro modo en una sociedad patriarcal como la nuestra?
Ese "culturización" se trasluce en muchos comentarios tanto de mujeres, como de hombres; la igualdad, la Justicia y la ansiada Libertad son una cuestión de Seres Humanos y, tanto unos como otros, mujeres y hombres es lo que somos. = IGUALES EN DIGNIDAD HUMANA.
Por otra parte, me pregunto ¿qué tiene que ver SER MUJER, con ser madre? ¿Acaso es obligatorio?
Animo a hacer una reflexión profunda sobre estos temas, pues muchas veces, de modo paradógico, quienes más abogan en pro de la "maternidad forzada" (aún en casos de violación) NADA dicen en pro del Desarme, o de la Guerra.
Publicado por: AleX | 17/05/2013 19:56:36
Igual le digo con la supuesta investigación del AI (2005)
Publicado por: Alema Zennarefd | 17/05/2013 14:17:08
Respecto al artículo citado de Kelly, Rovet y Regan (2005), imposible encontrarlo. Acostúmbrese a documentar la bibliografía que cite. Una persona que ha hecho una tesis, debería saber eso.
Publicado por: Alema Zennarefd | 17/05/2013 13:20:24
Error1 : los hombres también "provocan" deseos enseñando más cm2 de su anatomía (musculitos, nalguitas).
Error 2. el reclamo sexual no es solo cultural, sino pura y llanamente, animal: Mostrar los genitales y las características sexuales secundarias, al igual que los olores, son los signos que alientan a la cópula.
Error 3: No se es más libre por negar un rol femenino tradiconal (madre, p.ej) Esto me parece muy raro en alguien que tiene una familia tradicional.
Error 4: La imprudencia temeraria existe (a Vd. no le gustaría que su esposa o su hija fuera por ahí con falda-cinturón a las 4 de la mañana, algo empipada, como tampoco que fuera por una autovía, lloviendo, a 120 km./hora).
Error 5: El discurso de que el varón mira mal a almas cándidas que solo van enseñando el canalillo, no se sostiene por mucho que lo intente el feminismo radical que se propugna en el artículo.
Error 6: Una provocación visual y olfativa pocas veces acaba en violación, tal y como podemos comprobar a diario en todas las calles del pais. Los hombres no responden porque si fuera así, la mayoría de las mujeres estarían multiples veces violadas. Hace falta algo más para que ocurra una violación callejera, y a lo mejor no es el aspecto y la ropa lo que desencadena el ataque, sino la oportunidad, la vulnerabilidad de la víctima, el que esté distraida hablando por el móvil, la proximidad de un descampado, el pelo largo y suelto....
Un saludo
Publicado por: Alema Zennarefd | 17/05/2013 12:20:14
http://nuriavarela.com/70-ninas-envenenadas-en-afganistan-por-ir-a-clase/
Y, quién sabe, aún puede haber alguno que opine que estas jóvenes mujeres también "eran culpables"...
Publicado por: + Ejemplos de Periodismo Êtico | 16/05/2013 20:59:27
Sí, estoy de acuerdo, a mi me parece que un tipo de PUBLICIDAD + ÉTICA sería incluir en un cartel publicitario como éste la misma foto del Ministro de Injusticia y, justo a su lado, una referencia al número de víctimas mortales en lo que va de año en relación con la VIOLENCIA MACHISTA, incluídos los asesinatos "colaterales" (suegro, suegra, hijas, hijos, etc.), esto sí sería cierto.
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/14/actualidad/1368533906_983700.html
Este tipo de "propaganda católica" es un claro ejemplo de los recursos materiales y económicos con los que cuentan estas "organizaciones"; subvencionadas con dinero público que pagamos todos (las feministas también). Sin embargo, las asociaciones feministas deben recurrir obligatoriamente a la Autofinanciación.
Aquí radica la gran Diferencia... Por ello los EXPERTOS hablan de que la Violencia de Género es estructural, la financiamos y pagamos entre todos/as.
Publicado por: Realidad | 16/05/2013 20:44:30
Le sugiero que la próxima vez que haga un curso parecido al que menciona, analicen el siguiente estudio y las consecuencias que tiene para las relaciones entre hombres y mujeres: “Do women sometimes say no when they mean yes? The prevalence and correlates of women's token resistance to sex. Muehlenhard CL, Hollabaugh LC.” Es decir: En ocasiones, ¿una mujer dice “no” cuando en realidad quiere decir “sí”?. Pues bien, el estudio descubre que al menos un 40% de mujeres reconocen haberlo hecho en lo referente al sexo. Piense usted en los problemas que pueden tener como origen este comportamiento.
Publicado por: crudo | 16/05/2013 13:20:49
Que gran articulo!! enhorabuena!!!!!!!
Publicado por: Electrica | 16/05/2013 12:06:07
"La provocación no está en la conducta de las mujeres, sino en la mente de los hombres y en la cultura que le da sentido". La primera pregunta sería la siguiente: Todas aquellas mujeres que diríamos que visten de forma provocativa, ¿visten igual en su casa? Si realmente se visten de esa forma para sí mismas, lo normal es que vistieran igual dentro de casa. Y todos sabemos que eso no es así. Seamos honestos: Las mujeres se visten así para provocar / agradar al hombre (o mujer) que consideran adecuado. Cuando se acerca a ellas el hombre elegido, lo llaman cortejo. Cuando es el hombre equivocado, lo llaman acoso. No sé si se capta la doble moral imperante.
Publicado por: crudo | 16/05/2013 11:09:10