Muchos hombres están celosos, se sienten como esos niños mimados que se creen desplazados por la proximidad de un hermano, sin más motivo que su mera presencia y a pesar de que la realidad les muestra su error. Ahora algunos hombres están celosos, y lo están de las mujeres.
Acostumbrados a ser los reyes de la casa y de la plaza pública, a que en su imperio nunca se pusiera el sol de sus argumentos, y a hacer de su palabra la ley, como se canta en la canción mejicana, de repente han empezado a tropezar con la realidad al comprobar que esa especie de sombras que los acompañaban dentro y fuera de casa tienen criterio y autonomía, que son personas y ciudadanas como ellos. Y no es fácil para muchos, les cuesta trabajo entender que al igual que un día acabó el imperialismo entre países, también ha finalizado el imperialismo en las relaciones personales. Ya no existen personas colonizadas ni otras legitimadas para dominar y controlarlas. Ahora las relaciones se basan en la Igualdad.
Pero ellos están celosos. Al menos eso es lo que se deduce de sus comentarios y sus reflexiones a los post sobre el posmachismo, y a las referencias que hacen sobre la violencia de género. En ellas hay varias cosas que van quedando claras:
- No les importa la violencia y los homicidios que sufren los hombres, sólo la que ejercen las mujeres con quienes comparten una relación. Si no fuera así, en lugar de hablar del problema de los homicidios de los hombres y de la violencia en las relaciones familiares, estarían hablando, al menos de forma simultánea, de las otras violencias que de forma mayoritaria producen los homicidios de hombres.
- Como en el tema de la violencia en la pareja se demuestra que la inmensa mayoría de los homicidios los llevan a cabo hombres sobre mujeres, a pesar de que intentan manipular el número de hombres asesinados al contar en un año los homicidios ocurridos en años anteriores, de contabilizar como homicidios agresiones sin resultado de muerte y los suicidios, y de imputar directamente y en exclusividad a las mujeres homicidios en los que han participado otros hombres (http://blogs.elpais.com/autopsia/2013/05/el-posmachismo-ii-y-su-burda-manipulaci%C3%B3n.html), como ni así les salen las cuentas, pues se van a los cuentos. Es entonces donde ponen el énfasis en la “violencia doméstica” para decir que todas las víctimas importan y que las mujeres también matan, puesto que aquí se incluyen los casos en los que los homicidios se producen contra los hijos e hijas y pueden sumar más sucesos con mujeres como agresoras.
- Todo ello vuelve a demostrar que no les importa tanto los homicidios de hombres, que ha sido su argumento clásico, sino que las “mujeres matan”, como si alguien lo negara (http://blogs.elpais.com/autopsia/2013/04/mujeres-asesinas.html), pues en el fondo lo que pretenden es perpetuar el mito de la perversidad y maldad de las mujeres, algo tan original que ya está presente en La Biblia con la “Eva perversa” y en la mitología griega con Pandora. Pero el posmachismo busca reactualizar los mitos con versiones del presente.
- Ese objetivo de la “mujer asesina” es tan importante para el posmachismo, que con tal de mantener la idea y la confusión aportan datos correspondientes a otros años y al margen de las estadísticas oficiales, presentando datos que ellos mismos elaboran a partir de algunas informaciones que aparecen en la prensa. Imaginamos que lo harán con el mismo rigor y seriedad que demuestran habitualmente en su manipulación, como hemos visto antes en “El posmachismo y su burda manipulación”.
- Lo que ocurre es que de nuevo se equivocan y juegan a la confusión. Uno de los argumentos que dan es que en los últimos años han aumentado los delitos por violencia doméstica (ver gráfico), y lo presentan como argumento crítico contra las mujeres y la igualdad, cuando en realidad quienes actúan como autores de forma mayoritaria en estos casos también son los hombres, sobre todo en los homicidios, que llegan a representar el 80%. Su interés por confundir es tan grande que mezclan en un mismo concepto “delitos por violencia doméstica” cosas tan diferentes como los distintos tipos de violencia en cuanto a sus circunstancias (mujer, hombre, menores, ancianos, otros familiares), distintos tipos de conductas (lesiones y homicidios), diferentes tipos de autores y distintos tipos de víctimas… Todo ello en relaciones de tipo familiar completamente diferentes (parejas, familias, primos, hermanos, abuelos…). Un argumento “muy sólido” como pueden ver, cuando además responsabilizan de ese incremento a determinadas instituciones y normas, llegando a hablar de "masacre" (¡¡!!)
- Por otra parte, su falta de sinceridad y credibilidad se demuestra cuando nunca han hablado de violencia doméstica ni les ha preocupado que se actuara de un modo o de otro. Su interés aparece justo cuando por las circunstancias específicas que la caracterizan y por los resultados tan graves que produce la violencia de género, se adoptan medidas para abordarla.
Bien, pues partiendo de esta situación bastante clarificadora en cuanto a sus objetivos y posiciones, cuando analizamos lo que pretenden nos damos cuenta de que hay dos factores fundamentales en su motivación: Por un lado la rabia y por otro la envidia, esos celos de las mujeres que hemos comentado.
La RABIA queda reflejada en sus argumentos y en la forma de plantearlos. La mayoría de ellos parten de una situación personal que consideran injusta y que generalizan a todos los casos, lo cual se traduce en agresividad, violencia y ataque a las personas, ideas, propuestas… que hablan de Igualdad.
La ENVIDIA CELOSA se traduce en sus propuestas, que en su parte esencial se mueven entre la incoherencia y lo absurdo. La razón es clara, no les importa lo que no se hace con los hombres, sino lo que se hace con las mujeres, que ya parten con la carga de la culpa. Por eso pasan de criticar la Ley Integral, incluso de formar una asociación de afectados por esta ley, a pedir que se incluya en ella a los hombres, a las parejas del mismo sexo y a cualquiera que pase por allí. No tiene mucho sentido que si se trata de una norma mala, como se dice, se pida que se amplíe a otras víctimas, y menos aún que mientras unos piden esa ampliación otros estén solicitando su supresión. Ya saben, a río revuelto…
En definitiva, la posición posmachista no se diferencia mucho de esa rabieta pueril del niño celoso y mimado. Ese niño que quiere lo que tiene el hermano, aunque él no lo necesite, porque cree que todos esos elementos del hermano suponen un mayor reconocimiento y un desplazamiento de la posición de referencia que él tenía hasta su llegada. Por eso lo mezclan todo y le quitan el sentido a cada cosa, y si el hermano necesita unas gafas graduadas, pues él quiere otras, aunque no tenga miopía; y si el hermano tiene que llevar unas botas ortopédicas, pues él quiere otras iguales aunque no tenga ese problema… No le importa lo que él no tiene y pueda necesitar, sino lo que tiene el hermano.
Los hombres tienen celos de las mujeres, celos de las leyes dirigidas a acabar con las circunstancias estructurales que las sitúan como víctimas, celos de las ayudas para situarlas en una posición de igualdad, celos de la corrección de la discriminación que les afecta, celos de que hayan sido capaces de movilizar a la sociedad y empezar a cambiarla... Pero no sólo tienen celos, también tienen dudas, reticencias, incluso miedo de cuál es su papel en igualdad sin el respaldo de la “masculinidad hegemónica” que les daba poder y tranquilidad. Por eso hay un componente ideológico detrás de toda esta estrategia. No es una rabieta infantil, lo que en realidad hay detrás de toda esta reacción es la defensa del orden jerarquizado levantado sobre la referencia masculina de la cultura.
La Igualdad no sólo es un juego para redistribuir tiempos y espacios, la Igualdad supone redefinir las relaciones sobre una nueva forma de entender lo que significa ser hombre, sin esos privilegios ni roles asignados de fábrica como si fuésemos robots, y lo que significa ser mujer en libertad. Y a partir de ahí, relacionarnos en paz.
Hay 50 Comentarios
Señor Lorente Acosta,
La etiqueta “postmachista” parece estar utilizándola para todo aquel que se oponga a las políticas de género del gobierno (que van más allá de la igualdad de los sexos ante la ley de la constitución de su país). Hay muchas personas que se oponen a estas políticas y no tienen problema alguno con la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, o con que las mujeres tengan una mayor cuota de poder, aunque se opongan a ésta se imponga a golpe de legislación.
Muchos de los hombres que protestan esta legislación han sido víctimas de una denuncia falsa, han sido separados forzosamente de sus hijos o han sufrido un drama personal similar. Es lógico, por tanto, que tengan una reacción más visceral que quien nunca se ha visto afectado por este tipo de leyes. Y tachar esta reacción a un drama personal de "celos”, “envidia” o “pataleta” es especialmente cruel, y viene a demostrar que el feminismo no tiene compasión, sólo tiene empatía por un género y es incapaz de valorar las tragedias del otro (lo cual no le impide venderse como un movimiento para ambos, cuando es conveniente). Esto queda de relieve cuando examinamos las siguientes cifras para España, que ningún instituto de género ha tocado para examinar la situación del varón, pese a todo el dinero que reciben para estudios de género:
En España, por ejemplo, los varones constituyen:
El 96% de los fallecidos en accidentes laborales (fuente, página 40)
El 61,6% de los fallecidos en accidentes domésticos (fuente, página 13)
El 78% de los suicidios (fuente, página 3)
El 63% de las víctimas de homicidios (fuente)
El 82.7% de los vagabundos o sin techo (fuente)
El 98% de los soldados muertos en Afganistán (fuente)
El 92,5% de la población reclusa (fuente)
La mayor parte de los consumidores de drogas ilícitas duras (cocaína, crack, heroína, etc.), cuadriplicando a las mujeres (fuente, página 304). También triplican a las mujeres como bebedores (de alcohol) de alta frecuencia (fuente, página 137)
Además, en 2009 el 31% de los chicos abandonó sus estudios de secundaria, frente 20% de las chicas. El fracaso escolar es un fenómeno principalmente masculino (fuente)
Si los hipervínculos no funcionan, en esta página se enlazan todas las fuentes de los datos anteriormente mencionados:
http://quiensebeneficiadetuhombria.wordpress.com/about/
Muchos de estos hombres que critica, de los que he conocido algunos cuando viví en España, no han tenido necesariamente, como usted, la oportunidad de obtener una educación universitaria, ni han tenido el lujo de estudiar teorías de género, antropología o sociología. Reaccionan a la injusticia que han sufrido en sus propias carnes como mejor saben: equilibrando una narrativa de género que en los medios de comunicación aparece bastante sesgada y que las instituciones no cuantifican. Y eso se hace señalando los asesinatos cometidos por mujeres. Quizá algunos manipulen los datos, pero recordemos que el feminismo ha hecho lo mismo afirmando que sólo el 0,01% de todas las denuncias son falsas, cuando lo cierto es que es imposible saber a ciencia cierta cuántas lo son si tenemos en cuenta que el 49,6% terminan en absolución o son retiradas (lo cual equivale a que no se pueden probar ni como auténticas ni como falsas).
http://quiensebeneficiadetuhombria.wordpress.com/2013/03/01/la-polemica-de-las-denuncias-falsas-en-espana/
Me parece que un grupo tan heterogéneo como lo que usted denomina “postmachistas” podría tener varias opiniones sobre una ley, desde que se incluya al hombre y a otros grupos hasta que se elimine por completo. Sin embargo, a esa diversidad de opiniones se le atribuye una malicia, la de simplemente intentar confundir.
Y sí, algunos de nosotros hemos tratado los asesinatos de hombres hacia otros hombres (véase el enlace abajo). Lo que ocurre es que ése es un problema más global que no está directamente relacionado con las tragedias personales surgidas del feminismo institucional, como las denuncias falsas.
http://quiensebeneficiadetuhombria.wordpress.com/2013/07/02/violencia-y-roles-de-genero-las-victimas-masculinas/
No es fácil hacer autocrítica, examinar si pudiera haber algo mal en la Ley Integral y ver si quizá alguna de las críticas de los “postmachistas” pudiera ser válida para ver que podría solucionarse. El feminismo no necesita autoexaminar las políticas que ha introducido cuando simplemente puede tildar a sus críticos de “machistas que quieren el regreso de la masculinidad hegemónica”. Es más fácil y además recibe los “me gusta” en Facebook de quienes comparten prejuicios similares.
Me dirá que esto también habría que pedírselo a los críticos. Y tendría razón. Pero teniendo en cuenta que ellos no cuentan con el mismo apoyo institucional que el feminismo (incluyendo 18 institutos de la mujer, etc.), ni una bitácora en un diario nacional como el país, creo que el primer paso lo tendrían que dar ustedes, aquellos que viven o han vivido del Estado para teóricamente solucionar problemas de género.
Publicado por: Asterix | 09/07/2013 18:55:51
Este tipo sólo cuenta lo que ha visto en su propia casa.
Publicado por: Carlos | 09/07/2013 17:44:07
Juan, es verdad lo que dices, el cansino raca-raca de este señor, incapaz de ver más allá de esa concepción misándrica de la violencia sobre la que en cada entrada repite la misma operación, como si de la disección diaria del cadáver de turno se tratara, produce un hastío difícil de superar.
En realidad parece que lo único que haga sea aplicar sobre algo tan rico, vivo y complejo como las relaciones de pareja, y las humanas en general, el instrumental de su oficio de forense, concebido sin embargo, para un mundo de características bien distintas y, desde luego, mucho más alejado de la vida y más próximo a la muerte.
Publicado por: Emilio | 04/07/2013 10:35:23
Este blog versa solo y esclusivamente sobre el sometimiento, el abuso y la violencia del hombre sobre la mujer. El que quiera una visión más compleja y matizada de la realidad sobre las relaciones de hombres y mujeres en sus relaciones afectivas y de pareja, que recurra a los resultados de las investigaciones científicas de las más prestigiosas universidades del mundo.
El que quiera alpiste, que se quede por aquí.
Publicado por: Juan | 03/07/2013 13:15:06
@Yo misma: Mi discurso está lleno de tópicos porque la vida sigue prácticamente igual que siempre. Las cosas no han cambiado demasiado. ¿Qué hay mujeres como las que usted dice? Pues claro. Sin ir más lejos, mis dos hermanas, educadas para la independencia y cabezas de cada una de sus familias. Pero no dejan de ser casos anecdóticos. Ahí están los números: En 34 de cada 35 hogares, el salario principal es el del varón. El 95% de las jornadas reducidas las cogen las mujeres. En todos estos casos, tenemos hombres que deben comprometerse más con su trabajo dado que sus ingresos son los principales. Son casos en los que, en mayor o menor grado, se refuerza su rol. Pero hay una particularidad en el caso de las mujeres que son la cabeza de su familia: Mientras la economía va bien, llevan adelante su labor sin problema. Ahora, si su pareja queda en paro o con ingresos notablemente inferiores, se ven atrapadas en su empleo, sin posibilidad de pasar más tiempo, por ejemplo, con sus hijos. Y, en los casos que conozco, lo llevan fatal. Mucho peor que los hombres que están en su misma situación. ¿Por qué? Porque ellas se ven sin opciones, mientras que la mayoría de sus amigas y conocidas, siguen teniendo opciones. Y eso quema mucho.
Publicado por: crudo | 03/07/2013 8:51:52
A Crudo: con todos mis respetos, me he leído su discurso y me parece un poco chapado a la antigua y lleno de tópicos.
Desconozco su edad, pero yo, que me muevo en la franja de los treinta y tantos, le diré que en mi entorno no funcionan las cosas así, hay mujeres que trabajan más que los hombres, que asumen puestos directivos, y por tanto, llevan más dinero a casa que el hombre y que hay hombres, que cuando toca, cuidan más horas de los hijos y se hacen cargo de las responsabilidades del hogar. Bien es cierto, que los hijos crecen y lo importante para ambos -hombre y mujer- es no perder el hilo del mercado laboral, en mi caso, funciona así bien.
Publicado por: Yo misma | 03/07/2013 0:49:01
@yo misma: Ahora me preguntarás: "Si tan asqueroso es el rol masculino, ¿por qué los hombres siguen adoptándolo casi sin excepción?". Hija mía, sencillo: Porque el hombre que no asume el rol masculino, se vuelve invisible para las mujeres... Y a los hombres no hay nada que nos duela más que la indiferencia de las mujeres. Nos encantan las mujeres, qué le vamos a hacer. Y los hombres somos lo que las mujeres quieren que seamos. ¿Cómo sería un hombre liberado de la presión de convertirse en aquello que pide una mujer? Sencillo: Busca a un hombre al que no le gusten las mujeres y observa su forma de ser. Tu amigo homosexual. Ese tan tierno, sensible, comprensivo, gracioso, abierto, extrovertido, etc. Un buen tío... para tener como amigo, ¿verdad?
Publicado por: crudo | 02/07/2013 20:57:45
@yo misma: Sigues al dedillo la consigna hembrista de vaciar de contenido el rol masculino o de reducirlo a su mínima expresión. “Ganar dinero”... Como si eso fuese todo. Si yo hiciese lo mismo con el rol femenino, diría entonces que meter mi plato en el lavavajillas y echar la ropa sucia a lavar me convierte automáticamente en la perfecta ama de casa. Los hombres no somos tan miserables. Admiramos profundamente y valorizamos más que las propias mujeres el que ha sido siempre el rol femenino. No tenemos ningún empacho en decir que sin la ayuda de las mujeres que les apoyaron, muchos hombres no habrían llegado a donde han llegado. Ya sabes, lo de la gran mujer detrás del gran hombre. Desafortunadamente, el reconocimiento no se da en el sentido contrario. Las mujeres desprecian cada vez más el rol masculino. Que ganes dinero no te autoriza de ninguna de las maneras a decir que ya haces lo que cualquier hombre del mismo modo que llevar las bolsas de la compra no me autoriza a decir que ya me responsabilizo de las labores domésticas. La primera diferencia es la siguiente: Tú ganas el dinero para ti misma. El hombre lo gana para su familia. Y eso te lo puedo demostrar de una forma muy sencilla: ¿Cómo puede ser que el grupo que gana menos dinero – las mujeres - sea el principal consumidor en casi todos los segmentos de gasto? ¿No tendría que ser al revés? Y no te estoy hablando de hacer la compra. Estoy hablando de ropa, alta costura, zapatería, complementos, joyería, cosméticos, parafarmacia, etc. Todo aquello que ocupa el 80% de la superficie de un centro comercial. A un hombre no le interesa su independencia. A un hombre le interesa ser capaz de proveer a su familia – hijos y esposa incluida – sin la ayuda de nadie. La mayoría de los hombres, cuando se plantea su futuro, piensa en qué tipo de trabajo le va a permitir mantener a una familia. Y en función de eso, escoge su camino. Que, muy a menudo, supone renunciar a sus propios sueños. Así que el hombre aprende a amar lo que hace, no a hacer lo que ama. Precisamente lo contrario que la mujer, que suele seguir su vocación por mal pagada que esta esté. ¿Por qué crees que las carreras de humanidades están copadas por mujeres? Porque no dan un duro. Como comprenderás, cuando un hombre se siente y se sabe responsable del bienestar de su familia, hace lo que sea para asegurar dicho bienestar. Y ese “lo que sea” supone, por ejemplo, renunciar a una extensa lista de derechos que sabe que si reclama, podrían poner su empleo o su futuro en la cuerda floja. Una jornada reducida, por ejemplo: Un hombre sabe que una jornada reducida va a suponer que otro compañero – o compañera – con mayor disponibilidad horaria, le va a adelantar en la escala laboral. Y si un día hay que prescindir de alguien, comenzarán por él. Es decir, esa jornada reducida va a significar jugarse el bienestar de su familia a pesar de que lo haría también por el bienestar de su familia. Pan para hoy pero hambre para mañana. Y esto forma parte del día a día en la vida de los hombres: Bajarse los pantalones de forma constante. Por los tuyos. Para no ponerlos en riesgo. Y, además, no quejarte por ello. No mostrar señales que puedan inquietar a los tuyos. Porque la tranquilidad forma parte de ese bienestar que regalas a tu familia. Que tu mujer trabaje ayuda a que tu rol sea más llevadero. Pero no te libera de él a no ser que ella tenga un mejor salario o una mayor proyección profesional, lo cual suele ser extraño, porque las mujeres tienen la costumbre de unirse a hombres mejor posicionados que ellas. La importancia que cada sexo le da a su trabajo, y que deriva, naturalmente, de las responsabilidades a él asociadas – es decir, de la importancia que cada sexo le da a la posibilidad de perder ese trabajo – se ven perfectamente reflejadas en las estadísticas que asocian desempleo con suicidio. En las mujeres, no hay aumento en la tasa de suicidio cuando pierden su empleo. En los hombres, la situación de desempleo aumenta de tres a cinco veces sus tasas de suicidio. Para que lo entiendas: Las mujeres suelen trabajar por opción. Los hombres, por obligación. La mujer, cuando pierde su empleo, sabe que tiene detrás a alguien que la cubre. El hombre que pierde su empleo raramente tiene esa tranquilidad, porque el empleo de su mujer suele ser más precario o está peor pagado a causa de las decisiones que ella tomó en su día, eligiendo horarios más reducidos o trabajos más cómodos o gratificantes, más demandados y, por tanto, peor pagados. Y es el estrés ligado a las responsabilidades ligadas al rol masculino quien se ha convertido en su principal asesino. Y por eso el hombre vive siete años menos que la mujer. ¿Defiendo acaso el rol masculino, entonces? Ni de broma. El rol masculino es un asco. Las mujeres lo sabéis perfectamente pero antes muertas que admitirlo. Por eso no queréis atrapados. Por eso no cedéis en lo vuestro. Por eso esa insistencia en pisotearnos. Para que asumamos también los inconvenientes de vuestro rol. "La gran fuerza de la mujer es su apariencia de debilidad. La gran debilidad del hombre es su apariencia de fortaleza". Sabéis que vuestro principal potencial es seguir mostrándoos como víctimas. A los que, como a tu querida Olympia de Gouges, las relaciones nos han decepcionado profundamente, se nos engaña difícilmente.
Publicado por: crudo | 02/07/2013 20:08:03
Miguel Lorente Acosta, usted no va a determinar mi persona, usted está hablando de cosas que ignoraen su totalidad, y no me da la gana de que panfletos como este me hagan creer que soy un asesino,cruel o despota conociendo a mujeres malisimas, NO TE LO CREES NI TUU NI LA JUSTICIA QUE POR LEY Y PURO PROTOCOLO MATAN EN VIDA A MUCHOS HOMBRES DE BIEN
Publicado por: luis | 02/07/2013 17:36:50
Pregúntele a su colega Ricardo Querol quien tiene celos
y a continuación pregúntense ambos que hacen dedicados en cuerpo y alma a defender el género femenino y en qué se diferencia esa estrategia de la tan denunciada por el feminismo clásico de los hombres que siguen empecinados en ver a las mujeres como menores de edad que no saben defenderse por sí mismas y precisan de caballeros que las vengan a rescatar.
http://blogs.elpais.com/mujeres/2013/07/campeonas-y-derrotados-en-la-portada.html
Publicado por: Emilio | 02/07/2013 14:43:19
Otra vez: LOS CELOS NO SON PATRIMONIO DE LOS VARONES.
El dicho: No hay nada más peligroso que una mujer despechada está en TODOS los idiomas del planeta.
Lo dicho: Para el feminismo radical: hombre malvado, mujer virtud.
¡¡¡Ya estamos hasta el coco de tanta SANTIDAD!!!
Publicado por: Alema Zennarefd | 02/07/2013 14:23:36
Daré un dato que avala la observación de Crudo acerca de que las mujeres no aman a los hombres. Aunque yo no lo diría en sentido literal, si me parece bastante cierto. Datos objetivos hay muchos. Helen Fisher, una conocida estudiosa del comportamiento de hombres y mujeres, nos dice que por cada mujer que se suicida por un amor frustrado, se suicidan 3 ó 4 hombres. La pasión amorosa masculina es, pese al extendido tópico dominante, mucho mayor que la de las mujeres. Por cierto, Helen Fisher, también dedica mucha atención a explicar cómo las mujeres de cualesquiera culturas son tan infieles como los hombres. Ellas, nos dice, buscan varias parejas para asegurarse mejor el sustento.
Otra cosa:
Si alguien de verdad cree que la agresividad es casi anecdótica en la población femenina, Internet le ofrece la oportunidad de salir de su error. He puesto en el buscador de youtube la expresión girls fight. El número de resultados es 3.200.000. Obviamente, muchos resultados estarán repetidos. Habrá peleas fingidas o de broma, etc. Pero quien se anime a ver algunos vídeos tomados al azar, comprobará que muchísimos vídeos recogen peleas reales entre mujeres. Si la expresión girls fight se entrecomilla, los resultados son 96.000.
Y que conste que no hago este comentario para iniciar una absurda discusión con el consabido "y tú más" como protagonista. Yo ya sé que peleas entre hombres hay a puñados. Simplemente, esto sirve para cuestionar el dogma de que las mujeres son mucho menos agresivas que los hombres.
Y otra cosa más. El que visione los vídeos de peleas reales entre chicas, observará que agresividad no les falta, si bien pocas de esas peleas acaban en tragedia. La razón es simple: aunque la agresividad es, ajos vista, mucha, la potencia y peligrosidad de los ataques son muchísimo menores que las que podemos observar en las peleas de hombres. En las de éstos, las peleas son mucho más peligrosas por razones obvias.
De nuevo una pregunta. Si es que los hombres somos agresivos porque la cultura patriarcal nos enseña a serlo, ¿de dónde nace la agresividad femenina? Si no es aprendida, ¿es natural?
Publicado por: José | 02/07/2013 12:14:32
“yo misma” dice:
“La Ley Integral de Violencia de Género lo que introduce es una serie de medidas de protección y prevención a las mujeres víctimas de violencia de género (ante las cifras y la inexistencia de ley alguna que recogiera dicha protección).”
¿inexistencia de dicha protección? Jajaja
1º antes había las mismas medidas de protección (ordenes de alejamiento, etc) salvo las pulseritas q por cierto no usan ni el 10% tras su costosa compra.
2º antes denunciaban mas y dejaban morir menos que después de la LIVG a quienes habían denunciado antes (incluso con medidas de protección en vigor!)
Un ejemplo:
año 2001 sin LIVG: 29 habían denunciado antes de q las matases (solo a 13 de ellas les pusieron medidas y 3 las tenían en vigor).
Año 2006 con LIVG: 22 habían denunciado antes a 20 les pusieron medidas de protección, 15 DE ELLAS EN VIGOR!!!)
Les estarán muy agradecidas esas muertas a la LIVG y quienes viven de ella, máxime cuando las pruebas les demuestran que sin la LIVG hubiesen tenido mas posibilidades no haber sido asesinadas!!!
¿ante las cifras? JAJAJAJA
1º las cifras del ejemplo anterior ya demuestran que las denunciantes estaban mejor protegidas (salvaban más la vida vaya) antes de la LIVG.
2º las cifras de antes y de después demuestran que con la LIVG mueren mas mujeres por VG y mas personas por violencia domestica, aunque con el ocultamiento oficial de estos últimos desde el 2009, fue la unica forma que encontraron para poner cifras menores…
Vamos con otro ejemplo para este caso:
- En el 2001 murieron en ámbito familiar 77 personas: 54 mujeres (45 por su pareja) y 23 hombres (6 por su pareja).
- En el 2002 murieron en ámbito familiar 68 personas: 51 mujeres (44 por su pareja) y 17 hombres (8 por su pareja).
VENÍA BAJANDO DESDE EL SIGLO PASADO, PEEEROOOO LLEGÓ EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL 2002 EL DAÑINO OBSERVATORIO CONTRA LA VIOLENCIA DOMÉSTICA… Y WALAAAA he aquí el porqué del adjetivo “dañino”:
- En el 2003 murieron en ámbito familiar 103 personas: 81 mujeres (65 por su pareja) y 22 hombres (7 por su pareja).
- En el 2004 murieron en ámbito familiar 100 personas: 84 mujeres (69 por su pareja) y 16 hombres (3 por su pareja).
COMO VEN QUE LES FUNCIONA BIEN LA MASACRE DE GENERO, QUIEREN ACELERARLA CON LA LIVG q entra en vigor en el 2005 y sus ayudas económicas en el 2006, vamos a ver ahora:
- En el 2007 murieron en ámbito familiar 118 personas: 99 mujeres (75 por su pareja) y 19 hombres (2 por su pareja).
- En el 2008 murieron en ámbito familiar 121 personas: 90 mujeres (75 por su pareja) y 33 hombres (6 por su pareja).
WOWWW COMO VEN QUE NO SOLO AUMENTAN LAS MUERTES DE MUJERES, SINO QUE LA DE MENORORES Y HOMBRES AUMENTA EXAGERADISIMAMENTE… ¿Cuál es la gran solución para reducir las cifras?
Dejar de informarnos de todas esas muertes y darnos solo las de “a manos de sus parejas” excepto lesbianas… y menores solo cuando la madre muere también SINVERGÜENZAS!!!
2009: 55 mujeres y 10 hombres
2010: 73 mujeres y 7 hombres
2011: 62 mujeres y 7 hombres
A esto la OMS lo llama VIOLENCIA COLECTIVA politico-económica!
Engañar así a la población para ocultar su nefasta labor y que la sigan financiando, que incluso demuestra que solo busca destruir esas familias por ser heterosexuales, incrementando en ellas las muertes, resultando el 80% de las decenas de miles de denunciados, inocentes judicialmente año tras año, unas tasas de suicidios exageradas incluso cuando muchos hombres lo hacen aparentando un accidente para que a sus hijos les quede el seguro.
Y a los 4 vividores de género hay q aguantarles como se les llena la boca de las palabras que han usurpado para seguir trepando: “igualdad” “feminismo” etc etc etc
Pues ala, seguir con lo poco que sabéis y podéis hacer! Llamarme “posmachista” por decir verdades como puños que destapan vuestras sucias mentiras!!!
Ahí tiene su: “(ante las cifras y la inexistencia de ley alguna que recogiera dicha protección)” y continúe adoctrinada y tratando de adoctrinar… y destruyan muchos documentos antes de escapar por las fronteras cuando algún día se juzgue todo esto, les hará falta!!!
Publicado por: chefyc | 02/07/2013 12:13:59
@Yo misma:"A Madmario: te repites más que la cebolla, haces un refrito y sólo generas confusión, yo creo que hasta en ti mismo, ya no sabes ni lo que dices..." jajajaja si mujer si, como ya te dije puedes intentar rebatir las datos y argumentos, que entiendo que te generen confusion, pues no son simplezas como las del señor Lorente pero te aseguro que son cosas muy claras y faciles de entender una vez abandonas los dogmas de genero
Publicado por: MadMario | 02/07/2013 9:49:12
Dice usted "Pero no sólo tienen celos, también tienen dudas, reticencias, incluso miedo de cuál es su papel en igualdad sin el respaldo de la [masculinidad hegemónica] que les daba poder y tranquilidad."
Habla usted de "masculinidad hegemonica" y eso es una mentira presente y pasada. La masculinidad nunca ha sido hegemonica ni ahora ni nunca. El Balance de poder en una relacion de pareja con hijos estaba balanceado. El hombre siempre necesita a la mujer para la procreacion y para dedicar tiempo a los hijos y tambien si es posible trabajar dentro o fuera de casa para el bien de la familia o para traer dinero. El hombre aportaba muchos mas recursos y tambien proteccion.
Hoy en dia, la proteccion no es necesaria y muchas mujeres van por la vida pensando que los hombres son prescindibles. Cuando la realidad es que los recursos que los varones generan (por ejemplo el coste de la vivienda) es necesario para la formacion de una familia. Pues no solo no se aprecia, sino que el estado y sus ODIOSAS politicas de genero dan amunicion y poder SOLO A LAS MUJERES para expulsar al varon de la familia y apropiarse de los recursos que el varon genera. Me estoy refiriendo a facilitar el divorcio (No fault divorce) y a la aberracion juridica anticonstitucional que es la LIVG con la cual cualquier varon puede ser expulsado de su vivienda por su pareja si esta denuncia "maltrato" aunque este no exista o sea una situacion de discusion domestica con agresividad bidireccional que es el caso en la gran mayoria de casos. O sea politicas que violan principios basicos como la presuncion de inocencia y la no discriminacion por sexo, habeas corpus, etc, etc que parecen estar destinadas a facilitar la desintegracion familiar mas que para proteger al % diminuto de mujeres que realmente son maltratadas por sus parejas.
La LIVG es una ABERRACION ... Derogacion de la LIVG ya!. España es una dictadura "de genero".
Publicado por: Alex Diaz-Manero | 02/07/2013 1:21:12
Las muertes de personas, por homicidio o por asesinato, están penadas en el código penal, sin distinción si el asesino o asesina es un hombre o una mujer.
La Ley Integral de Violencia de Género lo que introduce es una serie de medidas de protección y prevención a las mujeres víctimas de violencia de género (ante las cifras y la inexistencia de ley alguna que recogiera dicha protección). Las medidas penales introducidas a raíz de esta ley son irrisorias y se refieren básicamente a las amenazas y a las lesiones. Ante los críticos con esta ley, ¿qué se supone que hay que hacer, derogarla, para que las mujeres que sufren esta lacra no tengan ningún tipo de protección?
Una aclaración: a mi Lorente no me da de comer, yo leo lo que me interesa y opino, en consecuencia, con lo que estoy de acuerdo.
Publicado por: Yo misma | 02/07/2013 0:39:19
La lógica de Aristóteles tardó en ser superada pero finalmente lo fue en el siglo pasado. No porque fuera mentirosa sino por insuficiente. La suya sin embargo es tan tramposa, tan mentirosa, tan insuficiente y cutre que no le importa presentar como “argumento” algo que parte de una premisa tan burda como: “Los hombres tienen celos de las mujeres…” y proseguir con un psicologismo de mercadillo: “Pero no sólo tienen celos, también tienen dudas, reticencias…”
No precisa jamás demostrar ninguna de sus afirmaciones: no precisa citar libros, ni autores, se basta a sí mismo repitiendo un catecismo en el que mezcla todo y lo confunde todo, en el que de una forma totalmente trapacera pretende que lo suyo es un discurso civilizado por la igualdad, cuando no es más que una sucesión de argumentos broncos inspirados en el peor misandria de género, en el que pretende que son los otros quienes no muestran sensibilizados con según qué muertes pero defiende una ley basada en la peor tradición del derecho de autor en el que las muertes son todas iguales salvo la de mujer a manos de su pareja, que esa si es totalmente especial.
No debe ser muy justo lo que defiende cuando ha de basarlo en tantas mentiras, en generalizaciones absurdas y “argumentos” que en cualquier debate con un mínimo de exigencia quedarían excluidos de antemano. Representa usted a la perfección la ideología que dice defender: chapucera, mentirosa, misándrica, aunque también es verdad que a estas alturas fuera de Yo misma y wigstock, nadie le concede el más mínimo crédito y que su única intención consiste en armar bronca.
Pero en ese súmmum de atribuir a los demás los pecados propios resulta escandaloso que quien lleva años utilizando un índice de violencia contra las mujeres obtenido mediante llamada telefónica y que mezcla violencia física y psicológica, bofetadas e insultos, apreciaciones objetivas y sentimientos subjetivos sin más constatación que la palabra de quien lo expresa, acuse a los demás de no distinguir entre las violencias y deja ver la clara pérdida de sentido de la realidad en que se mueve.
Publicado por: Emilio | 02/07/2013 0:20:01
a Crudo: le vuelvo a repetir que lo que usted propone, "que la mujer ocupe el rol masculino", supongo que se refiere a que trabaje para llevar dinero a casa, ESO YA OCURRE, QUE NO VIVIMOS EN LAS CAVERNAS. LAS MUJERES TRABAJAMOS, NO SOMOS UNAS MANTENIDAS, TRABAJAMOS DENTRO Y FUERA DE LA CASA ¿QUÉ "NOVEDAD" PROPONE EXACTAMENTE?
Publicado por: Yo misma | 01/07/2013 23:49:27
¿Qué leyes son esas destinadas a acabar con circunstancias estructurales que sólo afectan a la mujer? ¿La ley del aborto, acaso? ¿Contemplan esas leyes la posibilidad de que un varón no vea hipotecada su vida si la mujer decide traer al mundo un hijo que él no desea, acaso? ¿De qué está hablando, exactamente? Las mujeres no necesitan ayuda para llegar a la igualdad. Tienen todo lo que necesitan. El mismo acceso a la educación que los hombres y el mismo acceso a cualquier tipo de empleo. Conseguir la igualdad depende de ellas, de su voluntad para hacer lo necesario para conseguirla, algo que suele tener mucho de sacrificio y renuncia a los propios sueños. De nuevo, resolver la discriminación que pueda sufrir la mujer está totalmente en su mano. Si una mujer no es contratada por miedo a que al tener hijos, deje de priorizar su vida laboral, es culpa de la gran mayoría de mujeres que, efectivamente, cuando tienen hijos, regresan al hogar si no en persona, sí en mentalidad. En su mano está revertir esa tendencia: Basta con que dejen de una vez por todas de reducir sus jornadas o de perder flexibilidad por culpa de los hijos. Que se ocupe otro de esas cosas. Fin del problema. Es una sencilla cuestión de prioridades. ¿Dudas respecto a nuestro papel en la igualdad? No, señor mío. MIEDO. Miedo a que esta falsa igualdad signifique más de lo mismo para nosotros, es decir, cambio nulo, o incluso a peor, para que ellas gocen de las ventajas cargando nosotros con los inconvenientes. ¿Defensa del orden jerarquizado? Vive usted todavía en la nostalgia de un momento de la historia de este país en el que parecía que el maná salía del suelo. Eso fue un espejismo. Como le he dicho, la igualdad sólo es posible entre iguales. Y vivimos en una sociedad heterogénea, competitiva y con cada vez mayor escasez. Vivimos en una sociedad de desigualdades crecientes. Lo que ha venido siendo lo normal en la historia del mundo, vamos. La jerarquización en este tipo de sociedades no es una elección. Es una deriva natural. Es lo más funcional. Cuanto antes se dé cuenta, antes conseguirá proponer soluciones constructivas a lo que es algo inevitable. La respuesta no está en la igualdad-para-todo, sino en la reversibilidad de roles. Esto es: Que tanto hombres como mujeres sean capaces de realizar ambos roles. Que cada vez más mujeres asuman el rol masculino y que cada vez más hombres asuman el rol femenino. La mayoría de los hombres están preparados para asumir el rol femenino. No sucede lo mismo con las mujeres. Pocas mujeres son capaces de mantener con su trabajo a su marido e hijos. Muchas de ellas ni siquiera se han formado para ello. Ya sabe usted por dónde hay que empezar.
Publicado por: crudo | 01/07/2013 21:02:34
A Crudo: Vaya mentalidad tiene usted, no me extraña que no le vaya bien…
¿Que nosotras vivimos mejores vidas? Trabajando, ocupándonos de la casa, de los hijos y estudiando, ojo, que en esta sociedad tan competitiva y machista, la mujer no se puede quedar con una formación obsoleta.
¿Que los hombres han liberado a las mujeres? ¿Y qué han hecho entonces mujeres, como Olimpia de Gouges? Ha sido y sigue siendo un tortuoso camino de lucha hacia la igualdad, liderado por mujeres y algunos hombres.
¿Usted inventó los anticonceptivos o fue un primo suyo? ¿cree que no existen mujeres científicas? Se equivoca, una vez más.
Respecto a los horarios de trabajo, yo no sé en qué mundo vive usted, pero en el mío, las jornadas laborales se compensan entre el padre y la madre, para, al mismo tiempo ganar dinero y ocuparse de la familia, y si alguno tiene que ceder, temporalmente en renunciar a mejores oportunidades laborales hasta que los hijos crezcan, lo hace, y si, los hombres también renuncian a ascensos para ocuparse de una forma igualitaria de los hijos, los niños, necesitan, a veces, más tiempo con sus padres, en vez de más dinero.
¿Que ninguna mujer ha emprendido el camino hacia la igualdad? ¿Pero en qué mundo vive?
¿QUE LAS MUJERES NO AMAMOS A LOS HOMBRES, SÓLO A LOS HIJOS? SERÁ QUE USTED NO HA TENIDO LA SUERTE DE SER AMADO, LO MISMO HUBIERA PENSADO DE FORMA DIFERENTE.
LAS RESPONSABILIDADES EN UN MATRIMONIO, DEBEN REPRESENTAR UNA CARGA IGUALITARIA, ESA ES LA CLAVE PARA QUE UN HOGAR FUNCIONE.
PERO CLARO, COMO SIEMPRE, ESTAMOS GENERALIZANDO, EN BASE A UNA EXPERIENCIA PARTICULAR, SE EQUIVOCA OTRA VEZ.
Publicado por: Yo misma | 01/07/2013 18:47:32
Por cierto, Sr Lorente, utiliza usted el recurso más abyecto contra las personas (siempre que estas tengan un colgajo entre las piernas, claro) que expresan sus sentimientos: La ridiculización. Luego se sorprenderá de que los hombres no expresen lo que en realidad piensan... Bonita forma de defender la nueva masculinidad... Burlémonos de los hombres que muestran su vulnerabilidad, su humanidad, que son capaces de decir que sufren y que con ello demuestran que no son invulnerables...
Publicado por: crudo | 01/07/2013 18:00:21
Solo existe una cosa más terrible que la calumnia: la verdad. Este aforismo, que nos regala la primera del periódico “el mundo”, le viene hoy al pelo, Sr Lorente. Naturalmente, y desde mi humilde opinión, lo que usted escribe últimamente pertenece a la pura y simple calumnia. Terrible, efectivamente, por la rabia contenida, el rencor, la parcialidad, la injusticia, la subjetividad y la falsedad que contiene. Lo suyo se ha convertido en algo personal. Parece estar opositando para ser un Don Quijote contra los Gigantes. Gigantes que no eran tales, ya lo sabe. Gigantes que eran producto de una mente ida. Vertidas ya, pues, sus calumnias, vayamos pues con la verdad. ¿Celosos los hombres de las mujeres? No. ¿Envidiosos? Sí. ¿Y por qué? Porque ellas gozan de ventajas que nosotros no tenemos. Porque ellas viven mejores vidas que nosotros. ¿Rabiosos? También. Porque fuimos los hombres quienes liberamos a las mujeres y les dimos vidas mejores que las nuestras, olvidando liberarnos a nosotros mismos. Y cuando ahora esperamos que nos devuelvan el favor, vemos que no tienen la menor intención. Porque esa es la terrible verdad, Sr Lorente, la que sobrepasa a sus calumnias: Los hombres liberamos a las mujeres y les dimos vidas mejores que las nuestras. Las pruebas están por todas partes. Fuimos los hombres quienes diseñamos, construimos y pusimos en manos de las mujeres todos los medios para que el trabajo propio de su rol fuese mucho más fácil. Un rol, por cierto, que no fue impuesto por el hombre, sino por la biología, por la esclavitud a la que la maternidad condenó a la mujer desde el inicio de los tiempos. Una esclavitud de la que quedó liberada gracias a los métodos anticonceptivos desarrollados, cómo no, por los hombres. Por primera vez en su historia, la mujer tenía opciones más allá de su rol. Podía elegir cuántos hijos tener y cuándo tenerlos. Al mismo tiempo, los electrodomésticos le quitaron además las enormes cargas que representaban las labores domésticas. De repente, se encontró con tiempo para pensar en sí misma. Tiempo para, por ejemplo, hacer algo que hasta entonces no había podido por sus cargas familiares: trabajar. Pero trabajar por opción, no por obligación. Así pues, la carga de trabajo también era optativa: Trabajar a tiempo completo, a tiempo parcial o dejar de trabajar. Resumiendo: Creo que queda bastante claro que es el hombre quien dio la libertad a la mujer. Lo que luego la mujer decidió hacer con esa libertad es lo que se ha venido a llamar “liberación”, pero en realidad no es tal cosa. La mujer ya era libre. ¿Lo era el hombre? No. Nadie vino a liberar al hombre de su rol. Es más: Las opciones de su mujer dependen totalmente de que él siga en su rol de principal suministrador... ¿Cómo si no se va a poder permitir elegir ella entre trabajar o no hacerlo, si no es bajo el paraguas económico de su esposo? ¿Puede el hombre dejar de trabajar para cuidar de sus hijos cuando su salario es el principal? Solamente a costa de la calidad de vida de sus hijos, claro. Viviendo un presente miserable e hipotecando su futuro... ¿Y qué clase de padre es el que hipoteca el futuro de sus hijos? Un mal padre. Resumen: Mujeres con opciones gracias a hombres sin opciones. ¿Pruebas? Bueno: A principios del siglo XX, la esperanza de vida entre hombres y mujeres era la misma. Hoy día, la esperanza de vida de las mujeres es de 7 años más. ¿Quién ha salido más beneficiado con el progreso? Esa es la situación, Sr Lorente. Y esas nuestras razones para sentirnos “celosos”. No me dirá que no es razonable desear tener vidas mejores, ¿no cree? Cuando algunos hombres comenzamos a cuestionar lo que algunos como usted llaman igualdad, nos dijeron: “Las mujeres quieren igualdad con los hombres”. ¡Perfecto!, dijimos, por fin ellas asumirán el liderazgo de las familias y nos permitirán a los hombres disfrutar de esas opciones de las que ellas gozan. Pero eso no sucedió. Ninguna mujer ha emprendido ese camino. Las mujeres no quieren dar opciones a los hombres porque eso significa renunciar a las suyas. ¿Y sabe por qué no quieren darnos opciones? Y ahí va la otra gran verdad, terrible: Porque las mujeres no aman a los hombres. Las mujeres utilizan a los hombres. Las mujeres aman a sus hijos, pero no a sus parejas. Un hombre que deja de ser útil a una mujer, se convierte en una carga de la que hay que desprenderse. De ahí, por ejemplo, la conocida relación entre desempleo y divorcio... ¿Por qué las mujeres no aman a los hombres? Porque uno ama aquello a lo que desea proteger. Y la mujer no ve en el hombre alguien que necesite protección. El hombre ya sabe protegerse a sí mismo. ¿Pruebas? Hay una muy curiosa: La tasa de mortalidad tras enviudar. En las mujeres, no existe ninguna relación entre viudedad y tasa de mortalidad. La muerte de sus esposos no afecta a la duración de sus vidas. Pero entre los hombres, el hecho de quedarse viudo aumenta de forma dramática sus posibilidades de morir pronto. Disminuye enormemente su esperanza de vida. Las mujeres disponen ya de todo lo necesario para conseguir lo que cualquier hombre, salvo una cosa: Capacidad de sacrificio. ¿Les falta pues a las mujeres capacidad de sacrificio? En absoluto. Les sobra para las cosas que REALMENTE desean, que saben que merecen la pena. Y es que ese cacareado poder del que dice usted que gozan los hombres, ES UNA MENTIRA. Cualquier persona inteligente sabe perfectamente o, al menos, intuye, que ese poder es falso, que es un poder vacío de contenido, ficticio, voluble, pasajero, y que exige renunciar a las cosas que de verdad dan sentido a la vida. Es el truco que se ha inventado la sociedad para mantener esclavo al esclavo. ¿Quieres convencer a alguien de jugarse la vida por un ideal? No llames muerte a la muerte. Llámala Gloria. ¿Quieres convencer a alguien de que sacrifique su tiempo y sus sueños para darte a ti más opciones? No lo llames sacrificio. Llámalo Poder. Y para que los hombres sigan esclavizados, es necesario que sigan deseando proteger a las mujeres. Y qué mejor forma de hacerlo que con VICTIMISMO. Y es que cada vez somos menos los hombres que vemos a las mujeres como un grupo de personas necesitadas de ayuda. En eso consiste la igualdad, ¿no es así? Vemos a las mujeres como personas idénticas a nosotros y con las mismas posibilidades que cualquiera para resolver sus problemas y para enfrentarse al mundo. Vemos a las mujeres más “iguales” que nunca. Pero no todo son ventajas... Ahora las vemos iguales, especialmente, en obligaciones y responsabilidades. Y nos da la impresión de que esa es la parte de la igualdad que no se esperaban. Así que ahora pretenden diseñar una nueva “igualdad” en derechos pero no en responsabilidades. Las responsabilidades, que queden en manos de quien estaban, los hombres... Que los esclavos sigan esclavos.
Publicado por: crudo | 01/07/2013 17:53:44
JAJAJA saca en su defensa la engañosa y manipulada mal llamada "macroencuesta" la cual tuvo:
Tamaño de la muestra:
Diseñada: 8.000 entrevistas.
Realizada: 7.898 entrevistas.
Ya sabemos de quienes tienen numero de teléfono el OVDG y las preguntitas que les hacían JAJAJA
Una macro encuesta es lo que hizo Msanidad junto a INE en el 2006 y estos sinvergüenzas no les dejaron volver a hacer por aquello de que "ya nos encargamos nosotros" que nos interesan otros resultados para adoctrinar a la plebe para que nos dejen seguir financiandonos!!!
está demostrado que la hicieron para adoctrinar y sensibilizar injustamente y q indocumentados puedan usarla como "prueba" (falsa claro) llegaron a extrapolar sus menos de 8000 llamadas a toda la población femenina de España SINVERGÜENZAS!!!
El INE junto al ministerio de sanidad en el 2006 encuestaron a mas de 44.000 y no extrapolan cifras como estos destructores del genero humano.
Véase el resultado de una real macroencuesta que no necesita ponerse el "macro" delante para q la población la considere como tal! https://www.dropbox.com/s/1sir9situvom796/2006%20ENCUESTA%20ine%20MALTRATO.jpg
pero claro realidades como estas ya no dejan mostrarlas ni a organismos oficiales!!!
extrapolando y sin extrapolar dice que solo el 2,6% de las personas de ambos sexos fue maltratada durante los 12 meses anteriores, siendo de entre ellos el 50,82% hombres y el 49,18% mujeres!!!
pero claro, si dicen la verdad, q son 4 gatos los maltratadores se cierra el grifo de la financiación de genero y dejarían de trepar y destruir!
Seguro pronto desaparecerá del INE como han hecho con otros muchos datos de archivo...
Publicado por: chefyc | 01/07/2013 17:28:50
Y otra cosa que quería comentar, ¿Yo que culpa tengo de ser hombre? TENGO MEJOR CORAZÓN y cuando digo que soy hombre, es como si dijera soy persona, me he preocupao toda mi vida en mejorar y por el mero hecho de cruzar con una chica al la que no me respetaba, la dejé y al año y medio viviendo ella en otro pueblo diferente al mio se hecha novio , el novio me chulea y llegan a denunciarme de cosas serias sin presentar pruevas,y me comi lo siguiente : arresto un dia, orden de alejamiento, 2 denuncias mas donde una sali beneficiado, 6 diasde arresto domiciliario, por no hablar lo que pedia, 9 meses de carcel,en las dos denuncias mas daños y perjuicios, lo más gracioso de todo¿?!!!! que ni tengo 30 tacosni tengo nada que me ate.QUEE NOO HOMBRE QUE NO SE LO CREE NADIE PODEIS ESCRIBIR LO QUE QUERAIS PERO YO Y MUCHOS MAS TENEMOS LA EXPERIENCIA VIVIDA DE LA SUPUESTA IGUALDAD DE GENERO UNA LEY QUE ESTA HECHA POR MUJERES CON CIERTO ODIO A L GENERO MASCULINO.
Cambiar el mundo dicee..... que enchironen a esos politicos que nos han robao y siguen chupando el bote que así es como no se levanta cabeza, o es que yo voy a tener la culpa de que las cosas estan JODIDAMENTE mal, aqui a la indignación le llaman celos
Publicado por: luis | 01/07/2013 17:26:31
Vamos a ver, para empezar quien escribe el texto, empieza deduciendo y termina asegurando y solo digo una cosa. LA LEY DE VIOLENCIA DE GENERO NO SOLO PROTEGE A LAS MUJERES SI NO TAMBIÉN A PSICOPATAS FEMENINAS, y yasta!! y por mucho que escribais sobre igualdad, cuando al hombre por cualquier lloriqueo de una niña te QUITAN LA PRESUNCION DE INOCENCIA y para tranquilizarte te digan que formas parte de una "discriminación positiva", cuando la denuncia es falsa y se olvidan de que UNO también tiene madre y que esa madre sufrió muchísimo por que la denunciante durmió comió y se le ofreció su casa en su día........ SER HOMBRE O MUJER NO TIENE QUE ESTAR ENFRENTADO COMO BARSA Y MADRID. Hablais de progreso pensando en el PASADOO
Publicado por: luis | 01/07/2013 17:09:58