La violencia de género no va dirigida contra los niños y las niñas, aunque la violencia de género afecta de manera directa a los niños y niñas que viven en el ambiente donde al agresor ejerce la violencia de manera sistemática contra la mujer.
Puede parecer una contradicción, pero no lo es, lo mismo que no es contradictorio afirmar que una cirrosis hepática produce alteraciones cardiacas como consecuencia de la hipertensión portal que origina, sin que se pueda decir que los problemas del corazón son una hepatopatía. El corazón sigue siendo el corazón, eso sí, afectado por la enfermedad hepática, y el hígado continúa siendo el hígado.
La reforma de la Ley Integral que ha propuesto el Gobierno a iniciativa de la ministra Ana Mato, viene cargada de intencionalidad ideológica y no aporta ningún elemento que mejore la protección de los niños y niñas que sufren los efectos de la violencia de género, ni tampoco la atención que requieren. Si el Gobierno pretende mejorar su protección y asistencia, lo que tiene que hacer es desarrollar los recursos que ya se contemplan, dar presupuesto y adoptar medidas para que por parte de las diferentes instituciones implicadas se adopten las actuaciones necesarias.
Analicemos la situación y su significado.
Las niñas y niños están protegidos e incluidos en la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, tal y como se puede comprobar en la redacción del articulado actual. De hecho, durante el Gobierno anterior se adoptaron multitud de medidas para proteger y atender a estos menores víctimas de la violencia de género, entre otras, el reparto del Fondo de Asistencia Integral entre las diferentes Comunidades Autónomas tomando en consideración la población de menores con el objeto de que se desarrollaran medidas dirigidas a esos niños y niñas. Lo cual demuestra que la Ley Integral no sólo permite proteger y atender a los menores, sino que además, cuando hay voluntad política, facilita que se haga.
La actitud del Gobierno al modificar el artículo 1 de la Ley Integral e incluir a los menores como víctimas tiene otro sentido. En primer lugar, supone un desconocimiento preocupante de la Violencia de Género por parte de quien debe de adoptar las políticas para erradicarla, lo cual hace dudar de que las iniciativas se dirijan adecuadamente.
La violencia de género es la que se ejerce contra las mujeres cono consecuencia de las referencias socio-culturales que llevan a los hombres a entender que es una forma aceptable para controlar y dominar a las mujeres, y de resolver los conflictos que se presenten en ese tipo de relación. Es una violencia contra las mujeres que podrá afectar a otras personas que convivan con ella o que no estén viviendo en el mismo hogar que la mujer a quien dirige la violencia el agresor, dependerá de la decisión e intencionalidad de él. Incluir en el artículo que la define a los menores es desviar la atención sobre el objeto y significado de esta violencia, y atender a una parte de las posibles consecuencias, no a todas, pues no considera a otras personas que también sufren las consecuencias de la violencia que los agresores dirigen contra las mujeres.
Bajo esa idea del Gobierno de relacionar la violencia con el escenario, ¿qué ocurre con las personas mayores que conviven en el mismo domicilio, fundamentalmente los padres o las madres de las mujeres agredidas, las cuales también sufren la violencia del maltratador?. ¿Y qué sucede entonces con otras personas que no conviven con la mujer maltratada, pero que también son foco de la violencia del agresor, como ocurre con hermanos, hermanas, amistades o, muy especialmente, con las nuevas parejas de las mujeres tras la separación?
En Degaña (Asturias) en mayo de 2011un maltratador asesinó a la pareja de su exmujer, al padre y a un hermano, e hirió de gravedad a la madre y a su exmujer (http://multimedia.laprovincia.es/videos/sociedad/20110523/hombre-mata-tres-familiares-pareja-hiere-esta-ultima-madre-22628.shtml). Todas fueron víctimas de la violencia de género, pero no porque ésta se dirija a cualquier persona, sino porque a la hora de hacer daño a la mujer, el agresor puede seguir diferentes opciones. Y aunque no es habitual que en unos mismos hechos se ataque a tantas personas, la agresión a los entornos de las mujeres maltratadas no es infrecuente, pues los agresores a la hora de hacer daño recurrirán a la estrategia que consideren más oportuna en el uso de la violencia, y a atacar a las personas que decidan. Y lo harán dentro y fuera del hogar, ya que no se trata de una violencia doméstica, sino contra la mujer.
Los niños y las niñas deben ser protegidos y asistidos atendiendo a sus circunstancias, lo cual exige un plus en ambas actuaciones, pero la violencia que sufren es parte de la violencia que el agresor dirige contra la mujer para dominarla y someterla. Establecer que la violencia de género se dirige contra las mujeres y los menores es desvirtuar sus motivaciones y objetivos y, en consecuencia, no abordar sus elementos específicos de cara a la prevención, a la atención y a la protección.
Y me preocupa esta modificación que ha hecho el Gobierno, porque no es necesaria para proteger y atender a los menores y, en cambio, sí distorsiona el significado de esta violencia que va contra las mujeres, algo que no es casualidad.
En septiembre de 2002 el Partido Popular, por entonces también en el Gobierno, rechazó la proposición de Ley Integral que presentó el PSOE, después en 2004 la apoyó al verse solo y con una situación social cada vez más grave, en parte por no haber sido abordada de manera integral. Pero poco después volvió a las andadas y empezó a reivindicar su idea de violencia doméstica o familiar en diferentes propuestas y planteamientos, hasta que en junio de 2011 el Congreso rechazó una Proposición de Ley en ese sentido presentada por la actual Secretaria de Estado de Igualdad, Susana Camarero. Nadie apoyó esta iniciativa, pues una cosa es la violencia que sufren las mujeres y otra la violencia que sufren sus hijos e hijas como parte de la misma.
La prueba del nueve de esta modificación ideológica de la Ley Integral está en las primeras declaraciones que hizo la entonces recién llegada ministra Ana Mato, cuando en la condena de los homicidios de dos mujeres, uno en Roquetas de Mar y otro en Marchena, ambos en diciembre de 2011, se refirió a ellos como "violencia en el entorno familiar".
Volver a esconder la violencia que sufren las mujeres en el contexto doméstico o familiar es perder la oportunidad para abordar sus causas y circunstancias, y con ellas evitar que se produzca y que los hijos e hijas la sufran.
¿Cuál va a ser la nueva propuesta del Gobierno, incluir a los abuelos y abuelas que convivan en el mismo domicilio, a las amistades que queden con cierta frecuencia con la mujer maltratada, a las parejas que inicien una relación con ellas...?
Si de verdad quiere proteger a los menores, a las mujeres y cualquier persona que pueda ser atacada por maltratador, lo que tiene que hacer el Gobierno es dejar de recortar en recursos y presupuestos en lugar de aumentar el número de personas diferentes que pueden ser víctimas de una violencia que va dirigida específicamente contra las mujeres. Hacerlo es como si decir que en una campaña contra la “gripe A” también se dirige contra la “hepatitis B” y pensar que por la simple referencia ya se es eficaz contra las dos, seguro que algunas medidas higiénicas pueden ser buenas para las dos enfermedades, pero el tratamiento de cada una exige medidas específicas.
Hay 18 Comentarios
A la vista de la cruda realidad, una se pregunta... ¿Para qué sirve denunciar? ¿Para qué sirven las denominadas "ordenes de protección? ¿Son realmente efectivas efectivas?¿A quién protegen estas órdenes en realidad? ¿Qué es lo que está fallando, en la política, en la sociedad, en todo...? ¿Dónde están los recursos para poder aplicar con contundencia la denominada "LEY DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO"?... ¿Quién responderá del asesinato EVITABLE de todas estas mujeres asesinadas este año, aquí, en España? ¿Hasta cuándo la impunidad y la ineficacia? y lo peor, ¿Hasta cuándo la falta de voluntad política y social para erradicar la lacra del terrorismo patriarcal y machista?
http://www.20minutos.es/noticia/2130772/0/asesinadas/denuncia-previa/agresor/
http://www.noticiasdenavarra.com/2014/05/07/sociedad/estado/el-gobierno-admite-fallos-en-la-proteccion-de-la-ultima-victima-de-violencia-machista
http://www.larioja.com/nacional/201405/07/hallan-ahorcado-hombre-degollo-20140507003458-v.html
http://www.teinteresa.es/espana/Nuria-Silvia-Adela-Patricia-Hana_0_1133287409.html
¿¿...???
Publicado por: Esperanza | 08/05/2014 15:25:22
¡ENHORABUENA!_Excelente_post.
Publicado por: Gracias | 05/05/2014 15:34:39
¡Menos Falacias!! Si de verdad quiere ver el rostro de la irracionalidad; tome un espejo, y mírese en él.
Publicado por: @crudo | 04/05/2014 23:47:45
@LBarcelona: Efectivamente, a mí la página también me daba error. Es como si el Instituto Reina Sofía tuviese algo que esconder al respecto de las cifras del Maltrato Infantil, ¿verdad? En cualquier caso, dos sugerencias: Primera, meta el link sin el paréntesis final... Si no funcionara o funcionase, le sugiero la segunda: Haga una sencilla búsqueda en google con "informe maltrato infantil reina sfía". Siga los resultados, es más fácil que seguir un camino de miguitas de pan... Y tómese la pastillita azul, le veo algo delirante y poco perceptiva... Buscar en google, vamos, no es "rocket science"...
Publicado por: Efectivamente, curioso | 30/04/2014 23:20:47
Es curioso. Alguien que me contesta me remite a una página que da error. Y un tal "polémico", que ya lleva 3 posts y del que se puede pinchar el Nick, ídem de lo mismo. Sr. Lorente, qué nerviosos les pone. En mi caso, le envío un saludo afectuoso.
Publicado por: LBarcelona | 30/04/2014 20:05:36
@LIBRE_PENSADORAS: si me admites un consejo, la proxima vez que cites un mensaje tuyo y lo quieras hacer pasar por el de otra persona INTENTA dejar pasar un poco el tiempo entre uno y otro para que no sea evidente que sois la misma persona.Y sobre todo cuando en el mismo mensaje haces alusion a la cobardia de los comentaristas anonimos(obviando la parte en que todos lo somos y que algunos al menos tenemos la decencia de comentar siempre con el mismo nombre)
Publicado por: Polemico | 30/04/2014 18:32:13
@LIBRE_PENSADORAS: permiteme que me carcajee jajajajaja jojojojojojo jujujujujujuju. Que a gusto me he quedado. No se de donde habras sacado ese mensaje pero vamos que el señor Lorente ha sido ampliamente descreditado y se le ha pillado en numerosas mentiras y manipulaciones de datos.......pero vamos que a mi personalmente me parece perfecto ya que nos sirve en muchos casos para ilustrar el la irracionalidad de algunos dogmas de genero promovidos por los estomagos agradecidos que viven de ello
Publicado por: Polemico | 30/04/2014 18:08:14
@ilegorri: "No, es un problema estructural, culturalmente nuestra sociedad es machista y hay que sacarlo a la luz publica para derrotarlo"........como teoria no esta mal....la pena es que los datos empiricos no cuadran, ya que si fuera un problema de machismo cultural estructural, las tasas de asesinatos en paises con culturas mas tradicionales y conservadoras habrian de ser significativamente mas altas que los de paises excelsos en Igualdad..........y viendo que en España se mata menos no ya que en la parctica totalidad del planeta sino incluso que la mayoria de paises nordicos, adalides de la igualdad....yo diria que tu teoria hace aguas
Publicado por: Polemico | 30/04/2014 18:02:31
@LBarcelona: A la vista de los datos sobre el maltrato infantil en España, recogidos en el informe del Centro Reina Sofía (http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/malt2011v4_total_100_acces.pdf), el anuncio debería rezar en realidad "Mamá, hazlo por nosotros: No nos maltrates".
Publicado por: ¿Anuncio? | 30/04/2014 16:14:30
El anuncio que se incluye en este artículo me encanta: Mamá, hazlo por nosotros, actúa. Me supera que en 2014, en España, con tanta información, con tantas leyes, existan tantas mujeres que ni siquiera denuncian, ya no digo plantar cara el maltratador, abandonándolo o de cualquier otra manera (se me ocurre alguna bastante bestia pero tampoco hay que exagerar). Si no lo hacen por ellas, al menos que lo hagan por sus hijos cuando los haya, que normalmente los hay. Por cierto, hasta no hace demasiado tiempo, ni siquiera se nombraba a los hijos en los casos de maltrato, mucho más frágiles que la maltratada porque ni siquiera son capaces de entender qué es lo que está ocurriendo. Sr. Lorente, sé que lo sabe pero ¿Qué me dice de una jueza, se supone que alguien que conocía las leyes y con una formación, a la que maltrataba un escolta?
Publicado por: LBarcelona | 30/04/2014 15:56:57
Gracias por esta nueva entrada. La leeré con calma, de momento, incluyo este comentario que siempre, lamentablemente, será muy oportuno en este blog¨:
Lamentable los insultos y vejaciones que debe padecer este señor sólo por el hecho de defender la Igualdad entre mujeres y hombres. Sencillamente Intolerable. Y, luego hay quienes piensan que existe "libertad de expresión" y "libertad de prensa". Lo triste es que aún haya "seres" que piensen que no existe diferencia entre libertad de pensamiento, libertad de prensa, libertad de expresión e insultos, humillaciones y vejaciones varios, por no hablar de las amenazas, el hostigamiento y la coacción continuada ejercida por muchos de quienes participan en este blog, "alegando libertad de expresión" cuando, en realidad, lo que hacen es justo lo contrario: a saber, tratar de limitar e impedir la legítima libertad de expresión y de pensamiento de un señor que, además, es una autoridad en la materia de la que habla. Así, al amparo de una supuesta "libertad de expresión" y "libertad de pensamiento" hay aún quienes delinquen de manera virtual al realizar, también de manera virtual, este tipo de conductas tipificadas en el Código penal: siempre, eso sí, como "valientes" que son: "de manera anónima".
Publicado por: LIBRE_PENSADORAS | 30/04/2014 15:52:02
Constato en el informe del Reina Sofía sobre maltrato infantil que las mayores maltratadoras son las madres. Teniendo en cuenta que un niño / niña maltratado es más proclive a la violencia en su vida adulta, ¿no cree que hay una tarea pendiente con las mujeres, Sr Lorente? ¿Un análogo a la Ley Integral que proteja a los niños de sus madres? Ya tiene usted experiencia en esos lares, ¿no es así?
Publicado por: Cuidado con mamá... | 30/04/2014 15:13:20
Se puede ser machista y no violento, por supuesto. Pero el machismo alienta la violencia. Pues un machista sólo puede tener parejas sumisas. Mientras las haya, no hay problema. Pero si las mujeres empiezan a no ser sumisas masivamente, ¿qué va a hacer el machista?
Publicado por: Type | 30/04/2014 15:00:36
¿Se puede ser "machista" y no violento' Claro (entre otras cosas, la mayoría de las mujeres son machistas, según los standarts)´. Por eso no se debe confundir a la gente poniendo un signo igual entre ambas palabras. Es una cuestión de conceptos que no es accidental sino bien intencionada: hombre heterosexual- malo y mujer- buena. Como este plumero ya se ha visto de sobra, cada vez se enrancia más este discurso del feminismo radical y menos impacto tiene en la sociedad (sobre todo entre los jóvenes, que están superhartos del tema de la coeducación y similares: saturados que están).
Publicado por: Alema Zennarefd | 30/04/2014 14:25:21
En efecto, no es lo mismo “violencia de género” que “violencia en el entorno familiar”, “violencia doméstica”, o “violencia machista”. Si este gobierno no cree, como aparenta, que existe realmente la “violencia de género”, ¿por qué no tiene el valor de decirlo? Sería más coherente.
Publicado por: Type | 30/04/2014 13:50:19
Para empezar, veamos qué porcentaje de condenas respecto a las denuncias totales se producen en España por maltrato continuado que es el que de verdad afecta a los menores: Un 3% si no recuerdo mal. La gran mayoría de las denuncias y condenas en España están relacionadas con el artículo 153, esto es "menoscabo psíquico o una lesión no definidos como delito en este Código, o golpear o maltratar de obra a otro sin causarle lesión". Es decir: Un desprecio en el seno de una discusión, un insulto puntual en la misma situación, un empujón puntual, incluso UNA VENTOSIDAD, como ya hemos conocido el caso... Analicemos en qué contexto se producen la gran mayoría de denuncias por violencia DOMÉSTICA en España: En el contexto de una separación. Resumiendo: La gran mayoría de los delitos condenados por viogen lo son por hechos puntuales. Y es difícil defender que ese hecho puntual vaya a afectar toda la vida del menor como sí lo hace, y en eso no hay discusión, en el caso de maltrato continuado.
La pregunta entonces que se plantea es la siguiente: Si a un hombre se le puede condenar por violencia de género por un insulto puntual y como pretenden los radicales, quitarle la posibilidad de tener la custodia de sus hijos, sea esta compartida o exclusiva, ¿por qué no se procede de igual forma con cualquier tipo de violencia? Por ejemplo, con la agresión de la madre a, por ejemplo, la profesora de sus hijos. ¿En qué se diferencia esta violencia de un insulto en una discusión conyugal?
Si hay que proteger al menor de tal manera, seamos consecuentes. Protejámosle de cualquier violencia, porque la madre que es capaz de agredir o insultar a otra madre o profesora o profesor o esposo puede ejercer dicha violencia contra sus propios hijos. Resumiendo: Negemos la custodia a cualquier PERSONA que haya cometido una agresión o un delito de faltas. Sea del sexo que sea. Porque se trata de proteger al menos, ¿o no? ¿O quizás se trata de procurar un privilegio más para las mujeres?
Publicado por: Varias violencias? | 30/04/2014 12:21:25
Se busca meter en casa la violencia machista. Aquello de que los trapos sucios se lavan en casa, de paso que los lave la mujer. Pretenden hacernos creer que es un problema individual. No, es un problema estructural, culturalmente nuestra sociedad es machista y hay que sacarlo a la luz publica para derrotarlo
Publicado por: ilegorri | 30/04/2014 9:27:20
Genial Miguel, el empeño de este Gobierno por volver a normalizar la violencia que ejercen algunos hombres violentos y maltratadores contra sus parejas mujeres no tiene nombre. Pero creo y quiero creer, como muchas mujeres y hombres que no tiene vuelta atrás y que este gobierno se encontrará con la resistencia de muchas mujeres y hombres feministas. Gracias por estar ahí, a nuestro lado y por tus constantes denuncias.
Publicado por: Ángela | 30/04/2014 0:35:54