FINLANDIA, UN MODELO EDUCATIVO (y III)
AUTOR INVITADO: XAVIER MELGAREJO DRAPER, doctor en Pedagogía y autor del libro Gracias, Finlandia.
Finlandia aspira al liderazgo mundial en innovación y sus Gobiernos consideran que construir una plena sociedad del conocimiento será la garantía de su supervivencia cultural y económica. Pero eso no sería posible sin la escuela, cuyo papel es esencial como crisol de ese modelo de país. En los escenarios escolares de futuro que plantea la OCDE, las escuelas finlandesas se sitúan entre dos de ellos, muy bien combinados: las escuelas como “comunidades de aprendizaje”, que ayudan a crear ciudadanos emprendedores, y las escuelas como “corazón de la comunidad”, que contribuyen a crear ciudadanos comprometidos con su comunidad local y nacional.
Si queremos comprender de verdad el éxito del sistema educativo finlandés, hay algo que debemos tener en cuenta: los excelentes resultados de sus alumnos no se deben solo a los recursos educativos (ni, en concreto, a la inversión por alumno o el número de horas curriculares). De hecho, las inversiones educativa, social y sanitaria de todos sus vecinos nórdicos son iguales o superiores, pero con unos resultados inferiores a los finlandeses.
Su excelencia educativa queda subrayada por un hecho llamativo: la minoría sueca de Finlandia (que recibe toda la educación en su propio idioma), se beneficia de una inversión en educación y otras facetas del Estado de bienestar inferior a la de los niños y jóvenes que viven en Suecia, pero obtiene siempre mejores resultados que ellos.
El Parlamento finlandés encarga un estudio para evaluar el coste de una plaza escolar, y de ahí se obtiene la cantidad a financiar por alumno. Si hay alumnos con necesidades educativas especiales, la financiación se incrementa considerablemente. Los fondos son transferidos a las autoridades locales, que, a su vez, los incrementan. Los alumnos de centros públicos y concertados son financiados exactamente por igual. Pero más del 90% de los centros educativos son públicos.
Una de las cuestiones que más impactan es que Finlandia es el país de la OCDE con menos horas curriculares para sus alumnos de 7 a 16 años. Además, las familias no presionan para realizar intensivamente horas extraescolares de tipo curricular, como ocurre en los países del sudeste asiático, actuales líderes en los informes PISA.
Esto pone de relieve la extraordinaria eficiencia educativa de Finlandia, que consigue sus objetivos educativos sin estresar a sus alumnos, y lo hace con una política de inclusión, integrando a todos los alumnos independientemente de sus dificultades personales o sociales. Los finlandeses consideran que menos es más: menos horas, pero más intensidad y profundidad, lo que consiguen en gran medida envolviendo el aprendizaje en la belleza.
La vida en los colegios
Como la explicación de estos excelentes resultados no consiste solo en los inputs o recursos, debemos mirar el proceso que ocurre en el interior de las escuelas:
1. Los niños finlandeses entran en el sistema escolar a los 7 años y no aprenden a leer antes de esa edad en ningún caso.
2. La disciplina escolar es alta, se encargan deberes, se potencia el esfuerzo y se reconoce la excelencia. Pero el clima general de las clases no es de evaluación obsesiva, sino mucho más abierto, lo que mejora la motivación de los alumnos.
3. No hay repeticiones de curso.
4. Las escuelas de Primaria y de Secundaria son centros públicos muy autónomos, descentralizados y de titularidad municipal.
5. Existe una gran flexibilidad organizativa del centro para atender las necesidades de los alumnos.
6. La ratio profesor-alumno es más baja que en España, pero parecida a Suecia, cuyos resultados son peores. Cuando hay alumnos con necesidades educativas especiales, la ratio se reduce obligatoriamente.
7. Los alumnos con dificultades educativas detectadas al inicio de la primaria tienen profesores de apoyo (generalmente en su aula) a lo largo de toda la escolaridad.
8. La atención a la diversidad se realiza en dos grandes líneas: por intereses de los alumnos o mediante el trabajo conjunto de dos profesores en cada aula.
9. Hay psicólogos y logopedas en casi todos los centros y equipos de apoyo muy eficientes fuera de ellos. Existe la convicción que las dificultades deben detectarse lo más pronto posible, para aplicar rápidamente todos los medios de intervención y asegurar su positiva evolución.
10. Las clases son de 45 minutos, y hay 15 de descanso.
11. Los libros y material escolar son totalmente gratuitos para todos los alumnos.
12. Existen redes de bibliotecas escolares bien conectadas y muy accesibles a toda la comunidad, con personal muy especializado. Con un solo carné se accede a cualquier biblioteca del país.
13. La prioridad absoluta de los centros son los estudiantes y, con ese objetivo, la cooperación entre profesorado, alumnos y familias es permanente.
14. Las aulas tienen sillas disponibles al fondo para que profesores, alumnos de prácticas o padres puedan entrar libremente a observar y aprender unos de otros.
15. En todos los centros hay una comida gratuita al día para todos los alumnos.
Estos aspectos son parecidos en los países nórdicos, aunque bien diferentes a los existentes en España. Pero lo que realmente diferencia a Finlandia de la gran mayoría de países de la OCDE es su extraordinario proceso de selección y formación de profesores de Primaria y Secundaria (otros dos países exitosos, como Corea del Sur y Singapur, tienen un sistema similar).
El Ministerio de Educación hace cada año la previsión de profesores necesarios y coordina con las universidades el número de plazas a ofrecer para futuros profesores. Así se garantiza que todos ellos tendrán un trabajo con gran estabilidad laboral, no como en España.
Aunque la profesión docente no está excesivamente remunerada, es la más respetada del país, lo que resulta muy motivador para los aspirantes, que son plenamente conscientes de que ser profesor en Finlandia es considerado un honor. Además, al no invertir en más profesores de los realmente necesarios, se optimiza la inversión en la formación de cada uno (12.000 euros anuales, casi el doble que en España).
Para acceder al primer curso de la licenciatura de maestro de Primaria, los aspirantes sufren dos procesos de selección. El primero se realiza con la nota de corte. Al ser la profesión más valorada, existe una enorme demanda de estos estudios. Como consecuencia, las notas de corte seleccionadas deben superar una nota promedio de Bachillerato y Reválida generalmente superior a 9.
Un segundo filtro se realiza en las Facultades de Educación, cuyos profesores, por cierto, son muy selectivamente elegidos entre los mejores de sus especialidades. Al aspirante se le evalúa muy severamente, entre otros aspectos, el interés y la voluntad firme de educar a los niños. También se pone a prueba su competencia lectora y escrita, y su capacidad de empatía y de comunicación. El nivel de exigencia es tal que solo uno de cada diez aspirantes accede a la formación como maestro de Educación Primaria.
Para trabajar en una escuela, el candidato debe realizar un máster tras acabar la licenciatura. Los estudiantes hacen obligatoriamente una tesina como proyecto final de investigación y las prácticas se realizan en centros de excelencia propiedad de las universidades.
En el caso de los profesores de Secundaria, realizan su formación en las facultades de su especialidad (Matemáticas, Literatura, etc.) y, una vez finalizada su especialización, deben superar las pruebas de acceso a la Facultad de Educación. Allí reciben una formación pedagógica suplementaria de más de 1.400 horas.
Una vez formados, los docentes son seleccionados personalmente por los directores de cada escuela en concreto. Los directores han recibido una formación adicional específica y han sido seleccionados por el Consejo Municipal en función de que su proyecto encaje con los intereses del municipio.
Los directores de Primaria sitúan justamente en los primeros cursos a los profesores más brillantes del claustro. El objetivo es que contribuyan a estructurar muy sólidamente el aprendizaje de la lectura y la escritura de los niños en los primeros años de escolaridad.
Los profesores con mejores habilidades en estrategias de aprendizaje se responsabilizan de las tareas de apoyo con los alumnos con necesidades educativas especiales.
Si en un municipio disminuye el número de alumnos hasta que se hace inviable económicamente determinada escuela, su profesorado debe buscar trabajo en otro municipio. Finlandia es el único país de la OCDE con este sistema tan exigente para la función docente.
Estructura del sistema
La escolarización obligatoria consta de seis cursos de Primaria y tres de Secundaria Obligatoria. Al aprobar el último curso se puede acceder a la Secundaria Superior, sea a los estudios de Formación Profesional (dos o tres cursos), sea al Bachillerato (tres cursos). El Bachillerato da paso al tercer ciclo de Formación Profesional o a la Universidad, en este último caso tras una reválida sumamente exigente.
Propuestas para el sistema educativo español
La extraordinaria experiencia de Finlandia permite sacar conclusiones que serían útiles para mejorar el sistema español. Estas son algunas:
1. Propiciar un gran pacto de Estado sobre educación que dé un amplio periodo de estabilidad jurídica y política al sistema educativo.
2. Incrementar el presupuesto de educación, por encima del 6% del PIB, para hacer posible que España se recupere de los 14 años acumulados de falta de inversión y de los recortes.
3. Cuantificar el coste real de cada plaza escolar y proveer su financiación independientemente de la titularidad del centro, con el correspondiente incremento en los casos de alumnos con necesidades especiales.
4. Descentralizar las escuelas, promover su autonomía real y dotarlas de titularidad municipal (con la correspondiente dotación presupuestaria).
5. Seleccionar al futuro profesorado de Primaria y Secundaria antes de entrar en la Universidad, darle una formación pedagógica muy completa y exigente, e implantar un reciclaje obligado e intensivo del profesorado en activo.
6. Crear equipos directivos con la adecuada formación y con capacidad real de decisión sobre el personal de cada centro.
7. Disponer de horario y profesorado de apoyo bien formado y preparado para su función.
8. Potenciar los equipos de orientación psicopedagógica en todos los centros del país y dotar al sistema de equipos externos de apoyo. Es imprescindible detectar las necesidades especiales de los alumnos en edades muy tempranas.
9. Garantizar que todos los niños y niñas del país puedan comer adecuadamente en los centros al menos una vez al día.
10. Envolver el aprendizaje con belleza, reforzando el protagonismo general del arte, la música y la danza. Crear entornos en los que aprender se asocie con lo bello.
Nota sobre el autor invitado
XAVIER MELGAREJO DRAPER (@MelgarejoXavier) es doctor en Pedagogía por la Universitat Ramon Llull y licenciado en Psicología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha sido director del Colegio Claret, de Barcelona.
Es un extraordinario experto en el sistema educativo de Finlandia, a cuyo estudio ha dedicado más de 12 años. Sus conocimientos los plasmó inicialmente en su tesis doctoral, titulada El sistema educativo finlandés. La formación del profesorado de educación primaria y secundaria obligatoria (URL). Pero quiso ir más allá del ámbito académico y ha publicado el libro Gracias, Finlandia. Qué podemos aprender del sistema educativo de más éxito (Plataforma Editorial, Barcelona, 2013). Este libro fue lo que me llevó a él.
El libro me ha interesado y me ha gustado muchísimo. Lo considero imprescindible para ir más allá de los titulares de prensa en el conocimiento de lo que es un buen sistema educativo. A partir de su excelente conocimiento general del país, describe perfectamente las esencias del sistema finlandés y, además, las traduce en ideas y sugerencias países como España, que tan necesitado está de ellas.
Así que considero que cualquier interesado en la educación, en general o en lo que se refiere a sus hijos, lo mejor que puede hacer es leerlo cuanto antes. Por otro lado, a muchos les interesará saber que el libro será objeto de una presentación pública en Madrid precisamente hoy, miércoles 7 de mayo, a las 19.00. Será en la sede de CEDRO, en la calle Miguel Ángel, 23, 4ª planta.
Cuando hablé con Xavier para proponerle que escribiera en este blog sobre el modelo finlandés su respuesta fue entusiasta, y enseguida acordamos que serían no uno, sino tres artículos:
1. El primero, con un enfoque general y desarrollando las estructuras socioculturales de apoyo.
2. El segundo, centrado en la participación de las familias dentro del sistema.
3. El tercero, centrado en las propias escuelas y en los profesores.
Los lectores del libro podréis conocer directamente el estilo personal de Xavier. Tiene una capacidad de empatía, responsabilidad social, entrega y capacidad de gratitud verdaderamente admirables. De hecho, en el libro incluye un emotivo apartado de agradecimientos de nada menos que 12 páginas. En estos desabridos tiempos, ver esa capacidad de dar las gracias es algo singular. En el propio libro cita su experiencia con el cáncer de pulmón que se le diagnosticó, con muy mal pronóstico, hace tres años. Lo ha contado junto a Josep Maria Cervera en el libro Ante la adversidad, amor y libertad (Editorial Claret, Barcelona, 2012).
Así que Xavier Melgarejo no es solo un experto profesional. Es un ejemplo personal.
Hay 8 Comentarios
Sociedades distintas, métodos distintos. Eso sí, la educación en España debe mejorar. Además, la profesión de los profesores está minusvalorada.
https://www.problemasyecuaciones.com/
Publicado por: Ecuaciones de segundo grado | 01/09/2018 10:05:19
Me parece estupendo que en Finlandia valoren tanto a los profesores. Sin duda, su labor es sumamente importante en la educación de los jóvenes, que son el futuro del país. Es una lástima que la formación de los profesores en España sea tan mejorable, también, lo es su escasa remuneración.
Publicado por: Matesfacil | 10/08/2018 13:15:14
Desde luego que dan ganas de hacer las maletas y montarnos el colegio en algún país nórdico... pero aquí en España también nos necesitan los niños y jóvenes. ¡Dios quiera que mejore nuestros ratios algún día!
Publicado por: CEE María-Soriano | 07/11/2014 18:05:20
Soy profesora de Secundaria desde hace más de 16 años. Leo el artículo y me dan ganas de llorar de rabia e impotencia. La verdad, he perdido toda esperanza respecto a las posibilidades de salvar el sistema educativo español. Algo como lo de Finlandia aquí me parece imposible: nuestro sistema está demasiado corrupto.
Para empezar todo nuestro sistema educativo se fundamenta en el miedo. Miedo del alumno al suspenso y a las sanciones, miedo de los profesores a la indisciplina en el aula y a la inspección educativa, miedo de los padres al fracaso escolar, miedo, miedo. Y contra ese miedo la única fórmula válida es la violencia: violencia de los profesores contra los alumnos a través de la amenaza del suspenso o de las sanciones. Violencia de los alumnos contra los profesores -y contra el resto de alumnos-. Violencia de la administración contra todos. Eso es lo que vivimos hoy cada día en los centros de Secundaria. Un círculo vicioso infernal.
Habláis de motivación ¿qué sucede cuando un profesor intenta escapar de este círculo vicioso del miedo y la violencia? Os lo voy a decir porque lo vivo en mis propias carnes: los alumnos te comen. Trato de transmitir entusiasmo a mis alumnos, de encontrar el equilibrio entre la exigencia y la motivación, y lo único que encuentro son chavales tan acostumbrados a que los traten como animales que cuando encuentran a una profesora que no lo hace, se convierten en animales.
Lo siento, pero no tengo esperanza. Este año pido una excedencia voluntaria y lo dejo, espero que para siempre.
Publicado por: Carmen 1968 | 09/06/2014 20:38:51
Yo soy de Finlandia, vivo en España y mi marido es un maestro interino español, así que conoco los sistemas de los dos países bastante bien.
Un buen articulo en general, pero no estoy de acuerdo con el punto uno, eso de que nadie aprende a leer antes de los siete años "en ningún caso". No es verdad. Sólo depende de cada familia. Eso sí, no es necesario saber leer y escribir antes de ir al colegio.
Lo que me extraña en España es el sistema de interinos. ¡Hay tantos interinos y tan pocas plazas fijas! No lo entiendo. ¿Cómo van a poder concentrar en su trabajo los interinos, teniendo un futuro tan inseguro, teniendo que participar el las oposiciones incluso mientras están trabajando, y teniendo que ir de un lado a otro - los que tienen suerte, solo una vez al año? ¿Por qué, con tan pocas plazas fijas en oferta, en país sigue formando tantos maestros nuevos?
Algo hay que cambiar. Pero al hacer los cambios no hay que castigar a los interinos que ya han aprobado las oposiciones y incluso tienen años de tiempo de servicio.
Publicado por: Niina | 26/05/2014 23:08:51
Querido Xavier:
gracias por tu blog, un espacio util para reflexionar sobre un tema tan importante como la educacion. Solamente apuntar que tampoco hace falta irse a Finllandia para encontrar algo mas eficiente y humano. Aqui al ladito, por ejemplo, los alumnos con necesidades especiales , en Italia no estan segregados en colegios de educacion especial sino integrados en el aula normal con un profesor de apoyo, cosa que en España se hace todavia a nivel esperimental. En cuanto llegan a la adolescencia ademas, la integracion se hace practicamente imposible y hasta se han dictado sentencias (en Castilla y Leon) obligando a los padres a escolarizar su hijo en Educacion Especial (el gueto)
Es una verguenza para los afectados y una pena para los alumnos sin discapacidad, que pierden una gran oportunidad de aprender valores sociales y humanos que seguramente le seran mas utiles en su vida que la busqueda de tanta ridicula "excelencia" academica obtenida a base de obsesion por memorizar datos inutiles y por las notas.
Publicado por: nicoletta del Bufalo | 07/05/2014 12:59:38
O sea, que el enfoque fundamental del sistema educativo está racionalizado desde la óptica de las personas que han de ejercer mañana.
Y se preparan hoy, en una sociedad de población limitada, optimizando el dinero, el tiempo, los medios, la capacidad individual, y las dosis de formación.
Sin estirar más la mano que la manga.
Como un o de los fundamentos nacionales, la formación de sus ciudadanos.
Para recoger después el rendimiento de quienes llegan a la vida civil formados y dentro de un esquema de solvencia y eficiencia.
Es simplemente lo normal, lo inteligente, lo correcto.
Lo honesto, lo lógico.
Publicado por: Pascal | 07/05/2014 11:49:12
El problema está en nosotros mismos. Si aquí fuera el consejo municipal el que eligiera al equipo docente, en lugar de seleccionar lo mejor para los niños seleccionarían a los primos y amigos del alcalde o concejales.
Publicado por: pilar | 07/05/2014 9:44:22