El Palomero

El otro santo Job

Por: EL PAÍS

11 nov 2009

Aseguraba el otro día Rajoy que Santo Job sólo hay uno. Que nadie crea que tengo interés en llevarle la contraria al jefe de la oposición, que bastante tiene con lo que tiene, pero creo que en esta ocasión se equivoca. A unos cuantos miles de kilómetros de aquí, hay un deportista español que lleva camino de igualar, si no superar, las hazañas de Job. Y es que lo de Marc Gasol es para hacerle un monumento o ponerle su nombre a una calle, porque hay que tener toneladas de templanza y fortaleza mental para soportar lo que soporta noche tras noche, y seguir haciendo su trabajo de una forma tan excelente como encomiable.
Para aquel que no esté familiarizado con la situación, digamos que Marc se encuentra en un equipo donde cualquier relación con el concepto equipo es pura coincidencia. Durante 82 partidos (sumados a los 82 del año pasado) va a compartir cancha con una auténtica banda de individualistas y egocéntricos jugadores, cuyo único objetivo radica en engordar sus estadísticas particulares sin importarles un carajo el resultado final. No sólo eso, sino que los encargados de dirigir el equipo, desde la cancha y despachos, no tienen ni idea de lo que quieren. Sólo así se explica que hace año y medio se desprendiesen de Pau Gasol (sólo por eso les deberían quitar la licencia) en aras a una filosofía de equipo joven con proyección, para un año después fichar a Allen Iverson, el prototipo de joven con proyección: 34 años, 13 en la NBA y cuya única razón para seguir jugando tiene que ver con su mermada cuanta corriente (sí, aunque parezca increíble se pueden tener problemas económicos habiendo ganado 20 millones de dólares durante unos cuantos años. Basta contar con unos cuantos amigos chupópteros, un divorcio a las malas y ser un auténtico descerebrado). Para completar el paraíso donde se encuentra ahora mismo Marc, la relación de Memphis con el baloncesto es la misma que la de Madrid con el curling (ya sabéis, ese apasionante deporte con cierto parecido a la petanca y donde hay unos tíos que barren una pista de hielo como si les fuese la vida en ello). Las gradas suelen presentar un aspecto deprimente, acorde, por otro lado, con lo que se ve en la cancha.
Bien, pues con este panorama, Marc Gasol llega al vestuario, se cambia de ropa, sale a calentar, escucha lo que dicen sus entrenadores (e intenta hacerles caso, lo que le convierte en un caso insólito), salta a la cancha, se faja, se parte la cara con los angelitos que andan por esa liga, corre arriba y abajo sabiendo que no se la van a dar ni arriba ni abajo, y con un poquito de por aquí y otro de por allá, alcanza los 16 puntos y casi 12 rebotes por partido. ¡Lo que haría si no fuese casi invisible para sus compañeros! Con una nueva derrota en el casillero, se vuelve al vestuario, donde si llegase alguien que no supiese el resultado, le sería imposible adivinarlo. Porque eso de enfadarte cuando pierdes, eso es de otros sitios.
Tiene mucho mérito lo que está haciendo Marc. No sé cuánto le durará el carrete, cuánto tiempo será capaz de aguantar derrota tras derrota sabiendo que nada va a cambiar, que nadie va a reaccionar. ¿Cuánto soportará en su burbuja mental en la que sólo intenta que haya pensamientos positivos? Hay una paradoja en todo esto. Su único medio de supervivencia y aprovechamiento de esta situación sería convertirse en uno de los otros, olvidar el nosotros para sólo interesarse por el yo. Pero eso sería traicionar la idea de que el baloncesto es un deporte de equipo, y que es en el equipo donde radica la fortaleza de un grupo. Marc lo practica verano tras verano con la selección y sabe lo lejos que te puede llevar el aunar talentos y voluntades. Pero es más probable que Elvis esté vivo a que esto ocurra en los Memphis Grizzlies.
Postdata futbolera.- Me resisto a no comentar lo del martes en el Bernabéu. Entiendo que el fútbol es un mundo donde casi siempre prima la emoción sobre la razón, y eso no siempre es bueno. Pero a la emoción hay que tenerla en cuenta. Y creo un error responder a una cita con la carga emocional que tenía este partido sacando un equipo lleno de jugadores fuera de foco. Era un día para levantar la moral, para establecer vínculos entre la grada y el césped. En definitiva, un día para salir con todo el arsenal y dejarse de rotaciones e historias. Con el equipo que se dispuso, con tantos jugadores en baja forma, no sólo se perdió una competición, sino que se permitió que ahondase el desafecto entre parte de la afición y el equipo.

Hay 38 Comentarios

En la NBA no se disputan partidos, se disputan contratos. Y éstos se negocian en reuniones de 48 minutos con algunos descansos y tiempos muertos durante 82 sesiones al año.Eso sí, hay gente a la que le gusta comer y beber, en la grada o en su casa, mientras visiona las negociaciones.

Lo de Marc viene bien, un año pasandolas canutas, y de pronto....¡ZAS! a Boston, Orlando o vete a saber donde.Si sigue haciendo números parecidos lo conseguirá cuando menos nos esperemos.Lo del Bernabeu fue de risa, no me digas Itu.

Amigo Iturriaga en primer lugar felicitarte por tu blog,es bien divertido y me encanta echAarme unas risas con aquel otrora palomero que antaño tanto me desesperaba con los triples que fallaba.En segundo lugar algo que no entiendo,me asombra y me deprime.Me refiero a tu postdata.No entiendo que un profesional,repito ,profesional del deporte como tú caiga en lo que debe hacer o dejar de hacer un entrenador como Pellegrini.Ya me decepcionaste cuando en el europeo descalificastéis a scariolo y luego con el triunfo os sumastéis a él sin pedir disculpas.¿Pero vamos a ver tan difícil es de entender que son los profesionales ,entrenadores,quienes mejor conocen la situación de sus jugadores y los que deciden quienes deben jugar?Coño Itu que tú has sido algo en esto del deporte.El Madrid sacó un equipazo,el equipo contrario era el Alcorcón y bueno pues no se pudo,a veces en el deporte ocurren estas cosas y principalmente gente como tú no debe magnificarlo y pedir que linchen a Pellegrini en la plaza pública.

Memphis juega cómo casi la mayoria de los equipos de la NBA, dónde hay dos o tres jugadores que se las juegan y los demás a currar...ver las estadísticas de cualquier equipo de la NBA. Esto ha sido siempre así y será mientra los entrenadores sean antiguos jugadores. Y pierde, porque esos jugadores, en Memphis, no son de nivel. El rol de Marc cambiará cuando pase a ser uno de esos jugadores, aún le queda un poco, pero esta aguantando y esperando su momento, peleando, que es como se consigue llegar arriba.

Aquí en Sevilla somos grandes jugadores de Curling... creo que todos deberían ver los emocionantes derbis Sevilla-Betis en ese Guadalquivir congelado.

Yo es que no sé que pintan algunos jugadores en la NBA. Marc, Sergio, Rudi????? figurones en Europa y allí... en fin, supongo que ganarán una pasta porque sino no lo entiendo.

Aunque su situación sea desesperante en ese "equipo", Marc está demostrando que es un center interesante para cualquier equipo de la NBA. De todos modos Menphis es un buen sitio (si aguantas la esquizofrenia interna) para aprender, como le pasó a su hermano, qué es el baloncesto profesional americano y cómo se las gastan allí. Ya está destacando, los medios americanos ya comentan de sus actuaciones en la cancha y otros equipos mejores empiezan a interesarse por él. ¡Grande, Marc!

Hace no mucho un amigo mío me comentó algo que me chocó por verosímil aunque retorcido.Me contó que Memphis es una franquicia en el sentido más literal de la palabra, es decir, funciona como una empresa a la que le interesa vender (derechos a tv's, merchandising, etc.) y que no le interesaba ser un equipo ganador para ser siempre de los primeros en el draft, para así seguir contratando jóvenes prometedores con ganas de comerse el mundo (cuántos años lleva Memphis siendo "un equipo jóven"?) y gastando lo mínimo en cuanto a salarios (salvo 2 ó 3 veteranos la mayoría son jugadores con corto recorrido en la liga). Prueba de ello es que del 5 inicial de hace 4 años no queda ninguno en la plantilla...Sabiendo eso, a Marc sólo le queda hacer su trabajo (jugar bien) para conseguirse un buen puesto en un equipo con aspiraciones al título (solo que más que con su hermano su caso sería comparable con el de Erick Dampier, aunque Marc es más jóven) y hacerse un nombre de verdad en la liga. Lo cual hace aún mayores los méritos de Pau cuando estuvo allí, ser All Star (hasta ahora el único) y llevar al equipo a playoffs cuando la consigna no era ganar partidos, sino tirarse hasta las zapatillas para no caer demasiado de cara al draft sin hacerlo demasiado evidente...Qué opináis?

Hola a todos,Yo tambien creo que lo de Marc es digno de tomarse como ejemplo. La cuestion es que es muy humano acabar bajando los brazos cuando sabes -como sabe Marc- que tu esfuerzo da igual. Creo que Pau se fue justo a tiempo de ese "pozo", J.C. Navarro hizo lo mismo. Me pregunto si Sergio Rodriguez no deberia tambien replantearse su carrera. LLeva tres años esperando que haya un golpe de viento a su favor. Simple y llanamente, sea justo o no, a ese lado del charco no lo hay. Alguien canta eso de que nunca es lo que pudo haber sido. Itu, ¿que opinas de Sergio?Sobre el futbol, hemos de reconocer que Florentino ha conseguido completamente lo que queria: tener un proyecto deportivo que ilusione. El otro dia, sin ir mas lejos, ilusiono -y de que manera- a los seguidores del Alcorcon. Gracias por el post Itu, y abrazos a todos.

Marc Gasol se verá reconocido por su actitud y su juego, como le pasó a su hermano. Si sigue así le llegará la oportunidad, seguro, que se tome su estancia en Memphis como un trampolín hacia algo mejor.Respecto al fútbol, es verdad, igual había que haber sacado al 11 de gala, pero si no recuerdo mal jugaron 11 que son o han sido internacionales contra 11 de Segunda B. Debieron remontar, cuando no dar otra imagen los que salieros a jugar.¡Saludos a todos!

Profesional, mu profesional... decian en Airbag. Eso es Marc, sabe que hay dos formas de llegar a un equipo decente, o rompiendo records queriendo ser el numero uno siempre o manteniendo una regularidad y consistencia encomiables. Marc elige ser de equipo, esta claro que numero uno solo hay uno pero un buen jugador de equipo, no se... un jugador ganara un partido pero el campeonato no se gana a base de vende camisetas. No hace falta que ponga un emoticono de esos.

Yo me había ahorrado el comentario final...demasiado galacticismo y comentario blanco tenemos ya en nuestras vidas como para que te pongas a ésto, no? Lo digo porque disfruto muchísimo de todos tus post, llenos de buen humor e ironía (y con mayor mérito si a veces no se entiende ji ji) y el rollo florentiniano es demasiado. Se rien en nuestra cara con pelotazos varios y encima les tenemos que tomar en serio?. Lo de Marc es tremendo. Qué mote le pondría montes? Que moral tienes, Junior!

Muy buen artículo de Marc, aunque esta última no haya sido su noche. La verdad es que hay que tener paciencia o vete a saber que para aguantar lo que aguanta sin dejar de jugar en equipo, ojalá venga oferta de algún otro equipo y pueda disfrutar un poco (unos Lakers llenos de Españoles?). Es curioso, veo jugar a equipos europeos y me parece un deporte completamente distinto, mucho más bonito que la NBA, aunque es innegable que los mejores jugadores están allí, las jugadas más espectaculares las hacen allí.... y saben vender esa liga como nadie, pero no se, me sigo quedando con el baloncesto europeo, aunque no tenga audiencia y lo echen por teledeporte, pero en cuanto a intensidad y juego colectivo me parece que está unos puntos por encima del americano, lo del espectáculo poco a poco va mejorando que en los dos últimos partidos de euroliga del madrid se han visto cosas más que interesantes y no solo del madrid eh! que el panathinaikos juega y muy bien.Suerte para Marc y el resto de la representación española en la NBA, que siempre les quedara la selección para divertirse jugando a la europea.P.D. El verdadero santo Job es Sergio Rodriguez que no juega ni allí ni aquí y poco se queja. Una pena.

¡Qué razón tienes, Itu! (me refiero a lo del Madrid - Alcorcón) a lo mejor Pelegrini tendría que haberse mirado los vídeos de las grandes remontadas del Madrid, o el del España 12 - Malta 1, o a lo peor, lo que pasa es que al Ingeniero la Copa del Rey le trae al pairo. Estoy seguro de que el Madrid volverá a ganar en liga... con otro 11 completamente distinto al de la Copa.En cuanto a lo de Marc... estoy de acuerdo contigo en lo que comentas sobre su profesionalidad y paciencia, pero seguro que él ya sabía a dónde iba (lo mismo que su hermano): un equipo lamentable con un presupuesto (y unos sueldos) inalcanzable para cualquier equipo FIBA. Lo coherente es apechugar con las consecuencias y luchar por conseguir un traspaso a un equipo grande, tal y como le pasó a Pau tras 7 años de penurias. Mientraas tanto, seguro que algo le consolará echar un vistazo a su magnífica (y merecidísima) nómina y poder disfrutar en verano con su Selección.

itu, en la NBA el concepto equipo es "sui generis" como sabemos casi todos, pero por otra parte los nuestros cuando deciden cruzar el charco ya cuentan con eso, por eso no acabo de comprender las quejas de Rudy Fernández sobre cual es su rol en el equipo y tal...

Marc santo y mártir

Estoy de acuerdo es mas probable que Elvis esté vivo y que incluso grabase su mejor disco antes que en Memphis se den cuenta unos cuantos iluminados de que el baloncesto es un deporte de equipo. La lleva clara Marc. No creo que la franquicia dure mucho en esa ciudad con estafadores como Iverson. En fin, mejor escuchamos el disco Elvis from Memphis que ver a estos jugar al basket.Salute.

Estoy de acuerdo es mas probable que Elvis esté vivo y que incluso grabase su mejor disco antes que en Memphis se den cuenta unos cuantos iluminados de que el baloncesto es un deporte de equipo. La lleva clara Marc. No creo que la franquicia dure mucho en esa ciudad con estafadores como Iverson. En fin, mejor escuchamos el disco From Elvis in Memphis que ver a estos jugar al basket.Salute.

Todos hemos conocido un jugador de esos que decias: "necesitamos dos balones, uno para que juegue él y otro para los demás". Eso pasa en los Grizzlies desde hace varias temporadas, se han juntado una panda de chupones que no da opción a los demás, si el balón lleva a Rudy Gay o O. J. Mayo, dalo por perdido, ese balón nunca regresará de vuelta, se la tiran si o si. En este caso, se necesitaría, no 2, si no 3 o 4 balones, para que Marc pudiese rascar bola.Marc hace sus números a base de lucha, rebote ofensivo y posterior canasta y tiros libres, vamos lo que siempre se ha llamado buscarse las castañas.

Siguen diciendo que el baloncesto NBA es lo mejor. De acuerdo que esa liga es donde juegan casi todos los mejores, y seguramente será la más potente, pero el sistema de competición es una m.. Como sólo se gana el título de campeón del mundo, porque ellos lo dicen, pues lo demás no tiene importancia. Que más da quedar el segundo que el último, que más da ganar todos los partidos y perder el último que perder desde el primero al último, no hay premio ni castigo. Bien por Marc, Rudy, Sergio y Calde, a ganar dinero y punto.

¡Ay palomeo! pero es que este país (EEUU. donde solo me quedan unas semanitas) es así. Te cuento mi experiencia. Invidualistas en todo, lo vivo en el trabajo cada día. Pero cuando te pones a jugar ya es de traca. Tíos grandes y fuertes como castillos, que se han debido pasar algunas horas más que yo practicando el tiro exterior (de movimientos abajo, un 0 rotundo, como si no fueran necesarios, parezco Olajuwon al lado de ellos), que no tienen la menor idea, pero ni la menor idea, de lo que es jugar en equipo. Aquí todo el mundo ve con buenos ojos que los 5 corramos para arriba, uno se tire el triple, loa 5 para abajo, su defensor penetre, volvamos los 5 arriba, el primero se vuelva a tirar el triple, y los 5 abajo a que su defensor le vuelva a responde en su duelo personal, y loa 4 para arriba... sí sí, 4 porque yo ya me he ido. Aquí todos quieren ser Bryant vs Lebron. PD: me he tragado todos los partidos de Memphis hasta ahora -flagelándome por pedir la estancia de investigación aquí-, y mientras anda Conley en pista, hacen algunos cuartos sensatos... pero a partir del tercero, surgen los egos de Gay, Randolph, Mayo y lo que es peor, todos los mataos suplentes que no dudan en tirarse mandarinas como los titulates. Menos ayer, Marc ha sido superior a todos sus rivales interiores, para no tirar nunca -creo- más de 10 tiro de campo.

La solución para Marc, otro paseo de los directivos de Memphis por el todo a cien de la filosofía. Así, seguro que se deshacían de el con alguna "buena (?)" razón.Saludos.

Además de compartir parte de la visión que tienes del mundo, a través del recurso de una ironía positiva que me encanta, quiero aportarte mi granito de arena:http://www.elmundotoday.com/ (nada que ver con Peter J)Compartís visitantes de los que se dejaron el sentido del humor atascado a última hora en el cordón umbilical.Un abrazo.

el espiritu de equipo es la habilidad de trabajar juntos en vista de una meta comun, lo que parece olvidan los jugadores de baloncesto americanos.que pena para Gasol que nacio en un pais en donde la familia, la educacion... te explican que es importante pensar en tu projimo antes de pensar en ti mismo, y no creo que por vivir en otro pais olvides tus raices y todo lo que aprendiste en la infancia y la adolescencia.ahi parece que predomina mas lo del trabajo en equipo es esencial ya que te permite echarle la culpa al otro.porque digo ahi? quizas aqui tambien, puesto que si el martes uno de los equipos considero que la meta comun habia que lograrla y podian hacerlo juntos, el otro creyo que solo con tener un nombre se podia construir una leyenda sin dar golpe.y el respeto hacia el otro? ya que la soberbia no es grandeza solo hinchazony lo que esta hinchado parece grande pero no esta sano.y la humildad ? la que permite callar nuestras virtudes y permitir a los demas de descubrirlas? . que hemos descubierto ? ...que en todo caso Gasol la poseehasta la proxima ...

Con un poco de suerte Memphis vende a Marc como lo hizo con su hermano. Es una pena, peo ya llegarán tiempos mejores en otro equipo claro.Respecto al Madrid, le falta lo que le sobra a Nadal, juega mal, marcador en contra pero al final levanta el partido y el que está en octavos es el de siempre. Igual no pasa la siguiente eliminatoria, pero lo único que no se le puede recriminar es que no lo intente

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4edc362970c

Listed below are links to weblogs that reference El otro santo Job:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal