El Palomero

Frases traicioneras

Por: EL PAÍS

13 dic 2009

Las frases son como las armas, las carga el diablo. Su potencial es indiscutible, y de ahí que haya ciertos colectivos, como los políticos o los publicistas (pensándolo bien, se trata de dos profesiones tremendamente parecidas) que se mueren por pillar una buena que les dé prestigio, poder, dinero o votantes. Pero a veces nos olvidamos de su capacidad potencial, bien por desinterés, arrogancia o simplemente olvido. Sólo así se puede entender que personajes públicos digan las cosas que dicen de vez en cuando. Hoy, en este blog de vocación didáctica, vamos a estudiar cinco tipos de frases muy traicioneras, de esas que al final llevan a su creador por caminos no deseados.
Tipo 1. Cuando intentando ensalzar a uno, mosqueas a los demás.
“Rafa, Rafa, te queremos. Te quieren todos los españoles, eres un magnifico símbolo y embajador de cómo hacer las cosas, de cómo ser un gran deportista y una gran persona”.
Jose Luis Rodriguez Zapatero, presidente del gobierno español.

Seguro que el presidente no cayó en la cuenta, pero con su frase tocó un callo del pie de nuestros tenistas, que no tardaron mucho en reconocer la incomodidad que les produjo esta declaración de amor hacia Nadal. La lectura de la jugada no fue buena, pues ZP no entendió lo difícil que resulta en ocasiones para el resto (aunque se afanen en no darle mucha importancia) el vivir al lado de un personaje de la dimensión del mallorquín, con todo lo que absorbe (sin querer o buscarlo). Precisamente uno de los grandes logros del equipo de Copa Davis es haberse hecho inmune a la ausencia de Rafa. Si está, fantástico, pero si no, han demostrado el seguir siendo competitivos. Después de ganar en Argentina el año pasado sin Nadal y repetir este año con su ausencia en varias eliminatorias y una final donde todos contribuyeron, el encontrarse con esta alabanza individual estaba fuera de lugar y entiendo el enfado (disimulado) de Feliciano, Ferrer o Verdasco.
Recuerdo que Antonio Díaz Miguel, técnico avanzado a su tiempo y personaje de importancia capital en la historia del baloncesto español, caía a veces (sin darse cuenta, como Zapatero) en esta discriminación. Una vez, en Colombia, íbamos a entrenar a las 10 de la mañana. Estábamos ya todos metidos en el autobús cuando subió Antonio. De píe en medio del pasillo empezó a preguntar: Epi, ¿cómo estás?; Fernando (Martín), ¿has dormido bien?; Chico (Sibilio) ¿todo bien?; Juanito (Corbalán) ¿todo en orden?; Fernando (Romay) ¿preparado?. Una vez que respondieron todos verbalmente o con signos (Chicho no era muy sociable hasta las 12 de la mañana) Antonio dio la orden al conductor de irnos. Casualmente su interés se había centrado únicamente en el quinteto titular. Sobra decir que yo estaba al fondo del autobús encantado de la vida.
Tipo 2. Cuando intentas decir lo mismo de otra forma y metes la pata
“Si hacemos el estilo del Barça nos llevamos una pitada del Bernabéu a los diez minutos”.
Manuel Pellegrini, entrenador del Real Madrid

Después de llevar bostezando en el Bernabeu desde hace demasiado tiempo (incluso con algún título incluido) y flipar con lo que ocurría en el otro lado de la rivalidad, una frase así debería poner en duda el criterio y la capacidad de análisis de Pellegrini. Pero hay que entenderle. Está hasta el gorro que le hablen de lo bien que juega el Barça en comparación a su equipo. Lo ha explicado un montón de veces. El Madrid busca otra cosa, una forma de jugar más directa, menos elaborada pero también fiel a un supuesto estilo histórico del Madrid, bla, bla, bla.. ¿Qué pasa? Pues que llega un momento que se aburre y busca otra manera de decir lo mismo. Y le sale una frase como esa, un atentado al gusto futbolístico de los aficionados del Real Madrid. Esos mismos que por cierto presumen y jalean a la selección española. Y mete la pata hasta el fondo. Su penitencia será llevar la frasecita encima por el resto de sus días, para utilización, generalmente en su contra (¡menuda es la prensa!) de las circunstancias que se puedan producir en un futuro.
Tipo 3. Cuando se usa el victimismo dramático y no cuela.
“Están matando a Cataluña y tenemos que reaccionar”.
Joan Laporta, presidente del Barça.

¿Por qué me recuerda esta frase a las de la época pre-Cruyff, donde todo lo que pasaba, todas las derrotas, todos los títulos perdidos, eran por culpa del centralismo y ese concepto comodín que resulta Madrid en abstracto? Afortunadamente el gran Johan terminó con todo esto, el Barça se dejó (generalmente) de estas historias de afrentas y se dedicó a otras cuestiones mucho más edificantes, como construir dos equipos históricos (el Dream Team y el Guardiola´s Team). El victimismo, arma ya de por sí de dudosa eficacia, pierde todo su posible fundamento cuando cae en la exageración. Como bien se ha demostrado en los últimos años, somos ya un país maduro(o un país de países) en los que las soflamas apocalípticas sirven para bien poco. Afortunadamente.

Tipo 4. Cuando salirse del guión te acaba dando dolor de cabeza.
“Veo al Barça bien, pero por suerte por el retrovisor”.
Iker Casillas, portero del Real Madrid.

Iker se sale del habitualmente soporífico mundo de las declaraciones previas a un gran partido y suelta esta metáfora automovilística que no pretende ir más allá del simpático guiño lingüístico. El Madrid pierde el liderato y anda que no se habrá arrepentido veces de su ocurrencia. Se lo han preguntado mil veces, y ha sido motivo de chistes y comentarios de todo tipo. Y luego nos extrañamos que respondan como robots la mayoría de las veces.
Tipo 5. Cuando la tierra te va tragando poco a poco y no te me ocurre nada mejor. O también, cuando le pides a tu publicista que te la escriba.
“Tras mucha introspección, he decidido tomarme un descanso indefinido del golf profesional. Necesito centrar mi atención en ser mejor marido, mejor padre y mejor persona”.
Tiger Woods, golfista y aficionado a las rubias, anunciando su retirada temporal.

Es el tema del momento. Auna todos los condimentos precisos para que la ensalada de sexo, fama, dinero y morbo resulte irresistible. Además el tema se ha convertido en una especie de juego de la oca de las amantes. Primero salió un uno, luego otro uno, de repente un tres, más tarde un cinco y así hasta la casilla número 12 (de puente a puente y tiro porque me lleva la corriente, qué gran metáfora de este caso) en la que nos encontramos en estos momentos, pero puede que para cuando publique este post sean más. No sería de extrañar, pues tal y como parece que se las gastaba el angelito, la docena parece un número irrisorio. Dejando a un lado cuestiones que van desde el irritante puritanismo de cierta parte de la sociedad americana al clásico y recurrente donde las dan las toman (si has vendido una imagen perfecta, pagarás el doble si resulta que no lo es) pasando por la increíble torpeza de Tiger en la cobertura de sus infidelidades (está claro que no ve la serie Mad Men) observo que debido precisamente al shock en el que se debe encontrar, sigue cometiendo el mismo error. Me explico. Sus declaraciones, todas a través de comunicados como la de la retirada temporal, insiste en el modelo Tiger Woods, basado en la perfección. Cuando das un comunicado, lo haces para poder elegir con tiempo las frases, los adjetivos, los puntos y las comas. Quieres que resulte perfecto, que no te pillen, no decir más de lo que quieres ni menos de lo estrictamente necesario. Pero por muchos términos como mejor marido, padre y persona, u otros dramáticos como decepción, arrepentimiento y dolor, todo es muy frío y distante como para que logre ninguna corriente positiva para él. Sólo cuando se presente en público y se pueda observar si todo esto es cierto, podrá comenzar su reconstrucción.
Posdata.- Alguno podrá echar en falta la frase del año, el “Que la chupen, que la sigan chupando” de Mamadona, pero aquello no entra dentro de esta clasificación de frases traicioneras. Aquello fue otra cosa. Fue ver como en su condición de ser una divinidad, dijo exactamente lo que pensaba en ese momento. Sin trabas, sin análisis, sin condicionantes por lo políticamente correcto o las posibles consecuencias. Fue una declaración pura, purísima, sin contaminantes de ningún tipo. Sonó fuerte, pero si pudiésemos escuchar los pensamientos de muchos entrenadores en las ruedas de prensa ante determinadas preguntas o situaciones………..

Hay 24 Comentarios

Con respecto al de la Davis... En la selección española de baloncesto ocurre lo mismo... A mí la final del Mundial me gustó aún un poquito más (sólo una mijita más) por todos aquellos que dijeron que sin Pau Gasol estábamos perdidos....

Me encantan tus comentarios sobre cualquier ámbito, pero ya cuando mencionas Mad Men ¡lo bordas! :D¡Grande!

Muy bueno,... Te sigo viendo demasiado futbolero, Itu, pero me ha gustado.

Pues para mi en el apartado de frases traicioneras siempre habrá una que supere a todas las demás, dicha en 2006 tras el Mundial de Baloncesto cuando Sergio Ramos contesta muy mosqueado a un periodista:"Pues si es tan facil ganar un mundial, que Gasol y compañia vayan al de futbal a ver que hacen"Lo mismo quería decir que eran deportes diferentes y que no tenían comparación, pero le salio un churro modelo " me muero de envidia"...Pues eso una mala explicación.

El Sr. Laporta no representa mas que a cuatro fanaticos como el y no a la aficion del Barsa. El Barsa es grande porque lo sentimos en toda españa y en todo el mundo muchos que no sabemos hablar catalan. Si quedase reducido a lo que Laporta pretende, no seria mas que el Tarrasa o el Lerida (creo que se dice Terrassa y Lleida) y sus partidos en vez de darlos las mas importantes cadenas televisivas , los daria la autonomica catalana y por supuesto con comentarios en catalan.Mi conclusion es que por el bien del Barsa y su universalidad, lo mejor que le puede pasar es que el Sr Laporta desaparezca cuanto antes.

Siempre me he preguntado, ¿por qué se citan algunas declaraciones que no dicen nada?Ejemplo 1: "Futbol es fútbol y gol es gol". (Vujadin Voskov, entrenador y filósofo, 1981)Ejemplo 2: Si hay un orador célebre ese es Yogui Berra (ex jugador de béisbol). Con lapidarias frases sobre lo bien que se cobra en su deporte."Y te dan dinero contante y sonante, que es tan bueno como el efectivo".Cuando le preguntaron en los entrenamientos de primavera acerca del tamaño de su gorra, dijo: “No lo sé, todavía no estoy en forma”En referencia a una película de Steve McQueen: "Ha debido hacerla antes de morir."Cuando la esposa del alcalde de Nueva York John V. Lindsay le dijo que se veía fresco, a pesar del calor reinante: “Tampoco usted parece tan caliente””El juego no se termina hasta que se acaba”"Nunca conteste un carta anónima""Normalmente tomo un siesta de dos horas, de la una a las cuatro”"Es, otra vez, un deja vu"”Cuando llegue a una bifurcación en la carretera, tómela””Realmente no dije lo que dije”...¡Vaya crack!

Chapo para Itu [;)]

Chapo para Itu[;)]

Mira Palomero: No tienes razón. Cualquiera que tenga 50 anyos en este pais y conserve la memoria sabe que el llamado victimismo responde a hechos. En el Barcelona es imposible separar el fútbol del contexto sociopolítico en el que ha tenido que desarrollarse. De ahí lo de "més que un club". Eso lo hace diferente. Pero es difícil explicar a quien no quiere entender.

ejercicio inverso; ¿¿que quería decir cada uno, pero no podía??1. ZP: Rafa eres el mejor¡! Quienes son esos tíos en pantalón corto que también sonríen¿?2. Pellegrini: Sí, joder, son muy buenos, pero a ratos un verdadero coñazo con tanto toque tanto toque...3. Laporta: Mirad como gana el Barça, dadme el poder y haré lo mismo con Catalunya¡!4. Iker: eh, eh, que somos el Madrid, ni se te ocurra olvidarte de lo que eso significa; auque no juguemos bien morimos y ganamos. Mira hasta va detrás el mejor equipo del mundo..5. Tiger: vaya bochorno, como diablos salgo de esta sin que se note... lo dejo por un tiempo y me voy a las bahamas con la nº16...6. Diego: habló lo que pensaba y sentía, y en desacuerdo con otros, es el único Dios del fútbol que he conocido (veo fútbol solo desde los ochenta)Gracias Itu!

Itu, cuéntanos un día cómo fue tu relación deportiva con Díaz Miguel y si llegastes a tener alguna oferta por el Barça. Gracias

Genial y clarividente como siempre el Palomero... Pero en esta ocasión además me ha subyugado el comentario de Enric Pardo... Yo, que también soy periférico, aunque de otra esquina de la península, y que he observado toda mi vida, con cierta indiferencia interesada, la lucha titánica entre la villa y corte y Catalunya, tanto en el aspecto político como en el deportivo, creo que Enric ha dado en el clavo, y me hubiera gustado que este foro, además de gente anónima, lo poblaran también personajes públicos de bien que haciendo suyas esas ideas consiguieran extenderlas, con el fin de conseguir hacer comprender a unos y otros que están condenados a entenderse y que es infinitamente más cansado e inútil mantener una pugna continua que tender puentes.Postdata: Maradona nunca fue Dios. Sólo una vez utilizó su mano. Después de eso volvió a ser un ser humano más con un tan extraordinario talento futbolístico como extraordinaria tendencia natural a "cagarla" en su vida diaria.

Otro Tipo. Cuando uno va de sobrao."Nos vamos a comer al león desde la melena hasta la cola"José Maria del Nido, presidente del Sevilla.35.000 bilbainos le cantaron lo que se iba a comer.

falta otro filtro y que se pude enlazar con otro comentario que publicaste la semana pasada, la opinión del periodista. ¿cuántas de estas frases nos llegan tamizadas por la opinión de los periodistas que se mueven según sus propios intereses? ¿qué influencia tienen en cómo recibimos esas frases?saludos a todos!

Qué grandes frases o reflexiones. 1. Se descontextualiza la frase. 2. En esencia, Pellegrini tiene razón. Toda. En Madrid nunca se ha jugado como lo hace el Barça. Es cuestión de estilos, de estética. Y de tener a Xavi, Iniesta, Messi y Henry en el mismo equipo. El Madrid juega diferente. Pero ese punto de partida, no diferencia el punto de llegada. Los dos equipos ganan casi siempre, a su manera. 3. Soy culé. Y no soy socio. Laporta no es un estadista. Eso está claro. Increíblemente, es un futbolero total que va a lograr los mayores éxitos del Barça en toda su historia, confiando en dos técnics como Rijkaard y Pep y, sobre todo, haciendo caso a Cruyff. Es un personaje complejo, ciclotímico, hábil a veces, torpe otras, digno de estudio. Y para cualquier rival suyo, deportivo o político, mejor no subestimarlo. 4. Iker es muy grande. Puede decir lo que quiera. 5. Tiger la debe tener muy grande. La verdad, es un tema tan poco interesante. De hecho, sólo me imagino interesado si fuera el abogado de su futura multimillonaria exmujer.

Un comentario sobre frases traicioneras.A mi no todas me parecen lo mismo, me explicaré: Loas a Nadal, en efecto pienso que los chicos del tenis, son un equipo. Cuando el ``primer espada`` no ha podido estar los demas han demostrado que tambien ``podían``. Pero no hay que olvidar que es un ejercicio lógico, el equipo de Messi, la quinta del buitre, la veneración al lider siempre ha existido y existira y no olvidemos que en los descalabros no ha todos se les trata por igual.Pellegrini: El entrenador del Real Madrid es normal que esté cansado, la importancia y el eco de las palabras cuando era entrenador del Villareal, no pueden ser las mismas. ¿ A quién tenìa como referente el submarino amarillo? al barcelona evidentemente no. No es lo mismo estar en un equipo en el que casi siempre ``remes a favor`` y en el que todo lo que hagas sea valorado que en otro en el que seas examinado por todo, desde la forma hasta el fondo.Laporta: A este señor no lo entiendo, soy seguidor del barcelona en todas sus secciones pero cuando mezcla por activa y por pasiva todo, siento verguenza. El barcelona es muy grande y no debería perderse en apelar a las ambiciones políticas de su presidente. Por el bien del Barça goodbye laporta¡¡.Iker: Tonteria supina, el deporte es imprevisible, todos quieren ganar y en los previos ``sacar pecho``, pero amigo decir que lo ves por el retrovisor, con un punto de distancia, es de risa. Como entrenador y deportista sabemos que todo se decide en el campo, no en la rueda de prensa, pero mira tú por donde a Casillas le dió por dar un buen titular a la prensa......como aquel presidente del chorreo.Tiger: Para este ``golfista`` lo que comentas y una obviedad: no por ser deportista eres gran persona y repleto de valores buenos...no hagas de tu imagen algo tan importante como tus meritos deportivos, si separas lo uno de lo otro podrás mantener tú imagen intacta. De todas formas a mi me parece que es el prototipo del ``american way of life``tras la caida llegara la ``resurrección`` quien se cree eso de....introspección para ser mejor marido, padre etc.... Saludos.

¡¡¡Qué bueno eres Palomero!!!Sólo una cosa. Y por dar una visión periférica del tema. El problema con Laporta, no es tanto la exageración que también, vivo en Barcelona y sinceramente cuando salgo a la calle no veo a gente sangrando ni siendo devorada por zombis contratados por el gobierno central. El problema con Laporta es que muchos de los que nos sentimos culés, de los que históricamente hemos sentido ser del Barça como algo más que ser seguidor de un club de fútbol, que también y principalmente -no me imagino ningún club de lectura de tietas de Puigcerdà que se postule, como "más que un club"- no nos sentimos reflejados por la deriva populista y política de su discurso (aunque legítimamente haya quien la comparta). El problema, en definitiva, es que a todos nos huele que últimamente no está "dando los mejores años de su vida" al Barça, si no al contrario, que está aprovechando su último año en el FC Barcelona para mejorar los años del resto de su vida, en una carrera política que estoy seguro, vamos convencido, lo apuesto todo, all in, a que no será más que otro salvapatrias que se la pegará en las urnas. Catalunya no necesita de Berlusconis, ni de retrasados lanzando piedras...

Yo incluiría la del chorreo: todo un clásico

Yo personalmente incluiría la del chorreo al Liverpool

El otro día un futbolista decía que su personaje histórico favorito era Spiderman. No sé si entra en alguna categoría o es simple gilipollez simpática...pero me hizo mucha gracia :D . A mí siempre me hizo una gracia muy agria la que se atribuye al portavoz de los golpistas de Pinochet en su primera entrevista cando le ponen los micrófonos y le acribillan a preguntas y se siente agobiado y debe decir mosqueado algo así como "bueno, bueno...que tampoco soy el homo sapiens". Igual parte de razón llevaba.En fin...

Que gusto da leerte Itu!Te animas a comentar el artículo de Paul Sherley? Tu también opinas lo mismo de Kobe Bryant?

Frase de Enrique Cerezo ante la conversación con un periodista de la época en que empezó a ser seguidor del Atlético de Madrid:-Periodista: "en esa época se ganaban más títulos"-Cerezo: "Si, pero se perdían también muchos más"(Yo: [8|] )

Hoy no estoy de acuerdo con1. Estoy seguro de que el presidente alabó a todos por igual pero los titulares sólo recogieron las loas a Nadal. Es igualmente justo que destaque al mejor tenista español de la historia. Si a los demás les molesta, que los zurzan. En realidad, probablemente están molestos porque Rafa no necesita salir en el Hola! haciendo el menda como ellos para ser mucho más famoso (palabra derivada de fama, que con suerte puede ser la que uno alcanza "sólo" por el desempeño de su trabajo") ni dar por saco con el tema de la sede de la Davis.2. Relaño entendió a la perfección la frase de Pellegrini tal como es y no se hizo cruces. Espero que prevalezca su criterio, pues a la larga suele ocurrir así en este país.3. No habla de fútbol, sino que se está preparando el despegue político. No hay victimismo futbolero. Es la primera vez, pero me alegra no estar de acuerdo siempre con usted.[8D]

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4edc562970c

Listed below are links to weblogs that reference Frases traicioneras:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal