Hola a todos:
Como ya se comentó en su momento en este blog, dejé mi ordenador en la UVI cuando partí hacia Bilbao para la Copa. Esta mañana he ido al hospital y he recibido una trágica noticia. El domingo por la noche sufrió una crisis aguda y a pesar de aplicarle todos los remedios posibles, llamada al Dr. House incluida, falleció a las 05.23 del lunes. Descanse en paz. Como era donante de órganos, rápidamente los doctores se apresuraron a sacarle la memoria, que al parecer se encuentra intacta, aunque no se podrá asegurar su correcto funcionamiento hasta que no sea trasplantada a otro cuerpo. Quiero decir a otro ordenador. Esta operación se va a realizar esta noche, por lo que mañana sabré si ha tenido éxito. Hasta entonces un montón de preguntas quedan en el ciberespacio y sólo podré contestar a las recibidas en los últimos días en los que utilicé un avatar de repuesto.
Dicho esto, vayamos con ellas.
1.Kosarkaski. Dentro de mi clubs de ídolos (quizá demasiado) extenso están dos nombres cuasi palíndromos Guti - Itu. Salvando la distancia sideral de tu palmarés frente al de Gutiérrez...¿No ves ciertas similitudes en esa actitud rebelde, un poco provocadora típica de los genios que se saben superiores a la media? Yo, sí la veo...
Joder Kosarkaski, te has salido con la comparación. Nunca me he considerado genio, pero sí superior a la media. Te recuerdo que soy de Bilbao. Creo que tengo pocas cosas que ver con Guti, aunque sí una: tanto él como yo no supimos (aunque por diferentes razones) sacar todo el provecho posible a nuestro talento, que es/era mucho. Guti con la actitud de Raúl hubiese sido el jugador 10. Yo, con la dedicación de Epi, casi Michael Jordan.
2. Jose_pucela.¿Crees que algún jugador NBA de los 80-90 podría jugar de tú a tú a alguien como Lebron James? No lo digo por el talento sino por el físico. Con lo mala bestia que es no se si, por ejemplo Bird, podría defenderle o meter tantos puntos si le defendiera James.
No, rotundamente no. La diferencia de físico es tan brutal y el juego ahora es tan físico que no creo que Bird tuviese nada que hacer defendiendo a Lebron. Al revés, supongo que alguna le metería, ya que Bird era un buen pájaro (chiste malo)
3. Fede. Hola Itu. A finales de los setenta, en el 78 o 79, os vi jugar en San Sebastián, no recuerdo si contra el Askatuak del gran Essie Hollis o en algún torneo amistoso contra otro equipo. En aquel Madrid de Corbalán, Brabender, Rullán y Walter entre otros, jugaron dos tipos muy jóvenes que empezaban. Uno de ellos estuvo extraordinario. Peleón, buen pase, duro defensor y una bala en el contrataque. Era bilbaino y ahora escribe un blog muy divertido. Al otro no le había visto nunca. Creo que fue uno de sus primeros partidos. Era enorme y el pabellón estallaba en risas cada vez que Lolo Sainz lo sacaba. Cuando vosotros ibais el volvía, con evidentes dificultades para coordinar sus zancadas. Cuando le pasabais el balón se le escurría, si tiraba no tocaba aro y sus faltas se producían por descarrilamiento. Se llamaba Fernando Romay. Nunca fue precisamente un estilista, pero es impresionante lo que llegó a mejorar desde ese día. ¿Cómo viviste sus avances a su lado?
Gracias Fede, menos mal que alguien se acuerda de que además de palomero, hice muchas otras cosas. Fernando tuvo un mérito enorme para sacarle provecho a su falta de experiencia y movilidad. Se machacó mucho y es responsable directo e importante del éxito de aquellos años tanto en el Madrid como en la selección. Al final tenía un tirito aceptable y un gancho que no estaba mal. Eso sí, nunca pudo evitar los problemas de faltas. Ni cuando empezó a jugar, ni cuando terminó.
4. Men. Hola Itu: ¿No te parece que el baloncesto (FIBA, porque NBA nunca lo ha sido) es ahora menos elaborado? Un ejemplo, los ataques acaban siempre con el 2x2 en cabeza de la bombilla. O las defensas, casi todas son hombre, zona 2-3 y algunos osados intentan 3-2. ¿Dónde están las defensas de ajuste, las "box and one", los traps en las esquinas? No se, creo que en los últimos cinco años hemos dado un paso atrás.
Tienes razón. Se ha simplificado mucho el juego aunque a veces surgen equipos valientes como el Joventut de Aito de hace un par de años.
5. Mario. Hola itu, estaba leyendo uno de las preguntas anteriores y he visto la de los cromos de la ACB y mira por dónde ha salido este lunes y yo no se tú, pero yo ya lo tengo y pienso completarla. También queria relacionarlo con otro que hablaba de la escasa continuidad en los clubes de los jugadores y decir que estoy de acuerdo aunque en los equipos grandes si que hay un referente: Reyes, Navarro, Claver, Splitter, en cambio, en los pequeños no hay un claro referente, lo cual les hace tan temibles como vulnerables solo hay que ver el ejemplo del Fuenla: un gran inicio y una gran caida ¿no crees que los clubes deberían tener un poco en cuenta el hecho de que un jugador se tiene que hacer a la ciudad y para eso necesita un tiempo?
Sin duda, lo que pasa es que a los equipos de la clase media o baja, los poderosos económicamente les suelen terminar quitándoles a los jugadores más importantes. El Fuenla es un buen ejemplo de eso. Así es muy difícil que un jugador esté el tiempo suficiente como para que se de es identificación.
6. Loyola. Hola Crack!!! Empecé a ver baloncesto a principios de los 80 y tengo el recuerdo de un jugador ruso, creo que se llamaba Myskin. Siempre he creido que era un jugador adelantado a su tiempo, un tio de dos y pico que la botaba por fuera de la zona y tiraba ¿qué opinión tienes de él?
Myskin era una auténtica pasada de jugador. No sé si recuerdas que le incluí en mi mejor quinteto Europeo de siempre. Talentazo tremendo, era también un poco viva la vida y a diferencia de sus compañeros, mucho más serios, parecía que jugaba descojonándose y sin darle la más mínima importancia a nada. De haber nacido 10 años más tarde, NBA seguro.
7. Pedro. Hola Itu. Yo tenía unos 12 años cuando jugabais en la selección Corbalan, Martín, Epi, Chicho, Romay, Solozabal, Jimenez, tu mismo … Además, habia otros jugadores digamos que mucho menos decisivos en la selección, en concreto me refiero a Fernando Arcega y al Lagarto De la Cruz. De aquellos partidos me queda la idea de que cuando jugabais contra la URSS de Tachenko (2,20, bigote y cara de bruto) y de un jovencísimo Sabonis, estos dos (Arcega y el Lagarto) se salían y acababan siendo clave para que a veces ganaseis, o casi ganaseis, a la URSS. En concreto tengo la sensación, creo recordar que De la Cruz sacaba de quicio a Tachenko: ni Romay ni Martín podían con Tackencho, pero salía Juanito y Tachenko (y también Sabonis) acaban desquiciados, se les metía por detrás, ni lo veían de tan flaquito y les quitaba los balones ¿estoy en lo cierto? ¿Tienes tú también ese recuerdo? Yo creo que Tachenko aun sueña con un pívot flaquito de España.
Antes que nada decir que a Tatchenko (cada uno lo escribe de una forma diferente) no le sacaba de quicio nada, de lo tranquilote que era. Pero sí es verdad que el estilo largartero, muy activo y de mosca cojonera, le incomodaba. Hay un tapón histórico de Juanito en un España-URSS creo que del Europeo de Italia 79 que yo siempre sostengo que es pura imaginación de mi amigo De la Cruz. Juan dice que hay foto y todo. La voy a buscar y si la encuentro os la pongo
8. Brusli. Hola tunante, ya hemos visto tus gustos baloncestísticos, y tus recuerdos de equipos míticos, yo lo que realmente quería saber es: ¿Cuál ha sido el peor equipo en el que has jugado? PD: Confío en tu habilidad para escurrir el bulto.
Sólo jugué en tres equipos: El Madrid, la selección española y el Caja Bilbao. La respuesta es fácil y no tengo que escurrir el bulto
9. Jorge. Hace muchos anhos se celebraba en Barcelona, en el colegio La
Salle Bonanova algo asi como un campeonato de Espanha de mini-basket. En el anho 81 jugamos gente nacida en el 69. Estuvieron alli Juanan Morales del Kotxka Loyola Indauchu, Carles Ruf jugaba con los Corazonistas de Barcelona. Aquella generacion fue la primera a la que llamaron generacion de oro porque quedaron campeones del mundo juniors, aunque ninguno de aquella generacion realmente triunfo en seniors. Yo recuerdo especialmente a un chaval (del que no recuerdo su nombre ahora) que jugaba de 3-4 y era mejor que los yugoslavos. Que paso con aquella generacion. Y que fue del club La Salle Bonanova? En aquel tiempo tenian un equipo en division de honor que jugaba sin extranjeros por "ideologia".
Como bien dices, aquella generación no confirmó lo apuntado, aunque la carrera de Juanan Morales tampoco estuvo mal. En cuanto a La Salle Bonanova, efectivamente, jugaba sin extranjeros y casi sin presupuesto al ser un equipo colegial. Una ilusión que duró unos años pero que no tenía ningún futuro ante la cada vez mayor profesionalidad del baloncesto
10. Zarko Hola 14. Mi pregunta es sobre un comentario que hizo Jordan o Ewing sobre Andrés Jiménez en la fase previa de las olimpiadas del 84, refiriendose a él como "quién es ese tío que juega como nosotros.. (supongo que referido al poderío físico de Jiménez) Un saludo palomero.
No recuerdo tal comentario, pero estoy seguro que Andrés podría haber jugado en la NBA. Si me apuras, quizás era el más NBA de todos los que estuvimos en Los Angeles
11. Alberto. Hola Itu. Me gustaría saber (si no es indiscreción) quiénes son los AMIGOS DE VERDAD que te quedan de tu etapa de jugador profesional. Muchas gracias.
Si AMIGOS DE VERDAD te refieres a gente con la que mantengo contacto y les sigo profesando un cariño especial pues te diré que con Txetxu Biriukov, que además de amigo es mi agente, con Fernando Romay, Juan Corbalán, Fernando Arcega y unos cuantos más. Si con AMIGOS DE VERDAD te refieres a un contacto habitual de vernos, salir juntos y contarnos nuestras intimidades, salvo Txetxu, los demas que te diga no son conocidos ninguno.
12. JC. Hola Itu. ¿No crees que en el deporte español se está produciendo un cambio a la 'modernidad' a base de trabajo, humildad, profesionalidad (Guardiola, Gasol, Nadal...) pero aún quedan estamentos anclados en funcionamientos antiguos, y aquí me refiero a como el RM hace equipo a base de millones, la actitud de la prensa o periodistas que lo adula, o el funcionamiento de ciertas Federaciones?
Todo no se puede hacer a la vez. La modernidad del deporte español llega con los Juegos de Barcelona. Los de ahora son “hijos” de aquello y se han criado viendo ganar, lo que les ha desacomplejado. El método del Madrid es discutible, sin duda, y por lo que se está viendo, se recibe con algo de antipatía por gran parte de la sociedad. Y en cuanto a la prensa, periodistas y Federaciones, creo que hay de todo. Modernidad y también bastante caspa.
13. Salva diez. Hola Itu, cual ha sido la vez q un entrenador te ha dejado más flipao por una decisión tactica, Q has pensado q cabrón, en contra y a favor o que hayas visto por la tele. Un saludo
El otro día os contaba dos de Lolo históricas por lo novedosas y efectivas. En plan negativo, recuerdo algún olvido de jugador importante en el banquillo. Uno de Delibasic en el Madrid y otro de Epi en la selección. Perdimos los dos partidos.
14. Mateomorral. Hola campeón. ¿Qué opinión te merece la enorme brecha de calidad que existe entre la Acb y la Leb oro?
Un equipo cuando sube de la LEB a la ACB cambia el 90 % del equipo.Con esto está todo dicho. Y más que la brecha de juego me parece alarmante la brecha económica, que convierte el bajar en un auténtico descalabro, por lo que la mitad de los clubes de la ACB juegan acojonados media liga. Eso no ayuda para que jueguen ni bien ni valientes ni con jugadores jóvenes.
15. Mario. Hola Itu. Voy camino de los 36 años y no sé qué opinarás tú al respecto, pero creo que los de mi generación y edades cercanas aún no somos del todo conscientes de lo privilegiados que hemos sido por vivir y, sobre todo, crecer en la época de, en mi opinión, auténtica eclosión del baloncesto a todos los niveles. En resumen, hemos conocido desde la medalla de plata en Los Ángeles, hasta los inigualables éxitos de los Chicos de Oro, pasando por los mejores duelos posibles Celtics-Lakers, por no hablar del mejor jugador de todos los tiempos (Jordan) o figuras indiscutibles como Corbalán, Epi, F. Martín, Norris, Kevin Magee, Petrovic, Sabonis (sí, tambíén Iturriaga), etc. Ya sé que tú dirás que cada época tiene sus cosas y que los "chavales" como tú habéis visto más, pero lo que mi retina guarda creo que lo guardan pocos. Un abrazo.
Creo que la época de Bird-Magic-Jordan, o sea, las décadas del 80 y 90 son insuperables. En Europa, los 80 fueron excelentes, los 90 muy buenos y la primera década del siglo XXI algo más deficientes, pues comenzó la marcha de los mejores jugadores europeos a la NBA.
16. Acilbuper. Hola de nuevo Itu. Ayer, viendo uno de los partidos de la Copa del Rey, en los tiempos muertos enfocaban antiguos jugadores y apareció el bueno de Ferrán Martínez. Siempre pensé que con el talento, el cuerpo y la coordinación que tenía, rehuía el contacto y la lucha. Con esas aptitudes, si tuviera la actitud de Romay, Orenga o tantos otros que no tenían tantas virtudes... ¿Has conocido muchos jugadores de este tipo? Por cierto, también pusieron cuando Solozabal os mojó la oreja en Valladolid con un triple sobre la bocina. Recordaba la imagen, pocas veces he visto al bueno de Nacho celebrar una victoria con tantas ganas. Salud.
Aquello de Iñaki Solozábal fue una de las mayores decepciones de mi carrera. Lo teníamos en la mano y nos sentó a cuerno quemado. En cuanto a Ferrán, pues sí, probablemente con un poco más de genio y con la mano esa que tenía podía haber hecho crack. He visto más jugadores de este tipo, y unos cuantos de ellos en el Joventut. Hala, haciendo amigos otra vez.
17. Shasha Asovic. Hola Juan Manuel Lopez! (jeje) Viendo los últimos partidos del Madrid pienso que la defensa es un auténtico coladero. La defensa de ayudas no funciona (casi siempre hay un contrario solo en el poste bajo o bien cómodamente situado en la línea de triple). ¿no crees que Ettore Messina está sobrevalorado a pesar de su palmarés?
Yo esperaría a que termine la temporada no vaya a ser que terminemos comiéndonos las palabras. Pero sí, a día de hoy, creo que ni Ettore ni el Madrid ha hecho bien sus deberes. En cuanto a la sobrevaloración, todo depende de lo que se esperaba que hiciese. Y yo esperaba que el Madrid jugase un poco mejor de lo que lo está haciendo
18. Acho. No te parece que WALTER SZCZERBIAK ha sido uno de los mejores
cañoneros de la historia de la liga? Yo le recuerdo como un señor bigotudo que las enchufaba de todos los colores. Y por palmarés no será. Creo que es uno de los grandes. Saludos palomero
Totalmente de acuerdo. Walter es uno de los mejores tiradores que he conocido. Las metía de todos los lados y con una facilidad asombrosa. Con la línea de tres se hubiese forrado.
19. Primorgenito. Predicciones ¿Será capaz Sergio de levantar el vuelo en Nueva York? Intuyo por la competencia que seguirá con papel de comparsa
Parece que D´Antoni está dispuesto a darle muchas oportunidades. Creo que Sergio está ante su gran oportunidad porque por primera vez va a tener la confianza del entrenador. Si levanta el vuelo, fantástico. Si no, vuelta a casa. Al Madrid por ejemplo.
20. Pichón veloz. Epa Itu¡¡ Creo que esta pregunta debería haberla hecho con anterioridad a la Copa del Rey, pero ahí va. Con tanto jamoncito Dehesa Calderón, bocadillo, pintxos por las 7calles, chuletones de primera, etc. ¿cuántos kilos crees que has pillado durante estos cuatro días?. Menos mal que por tu salud la Copa es una sola vez al año. PD: creo que sería mejor que nos deleitases con una buena guía de tus mejores sitios para comer (apunto el de Burgos)
Me tiro mucho el moco de los homenajes pero luego no son para tanto. Como casi siempre en casa y como muy sano, por lo que cuando viajo me permito más alegrías. Ya que estamos, la cenorra de la foto del lagarto fue en el Serantes, en Bilbao. Un sitio clásico con un excelente género. Eso sí, lo pagas.
21. Antonio. Hola, mi pregunta es si es obligatorio por parte de los jugadores levantar la mano cuando le pitan falta personal, porque algunos árbitros se lo "exigen" en muchas jugadas, y no creo necesario que se tenga que hacer. Ya están ellos para marcar el número a la mesa, total la van a pitar tanto si el jugador levanta la mano como si se caga en sus muelas ...
No sé si es obligatorio. Yo creo que depende de la rigurosidad o ganas de tocar las bolas que tenga el árbitro. Y coincido contigo, no le veo la necesidad de que sea obligatorio.
22. Raúl. Mi pregunta va sobre la homosexualidad en el deporte profesional (más concretamente, en el basket que tú conoces). Aun siendo una cuestión estrictamente personal, parece que de puertas afuera es un tema tabú; como si nadie fuese gay. ¿Es igualmente tabú dentro de los vestuarios, entre compañeros, entre rivales? ¿Se conocen casos y se convive con normalidad, o por el contrario todo el mundo está bien metidito en los armarios porque no es un entorno muy tolerante?
Por una pura cuestión estadística, el deporte español tendrá su porcentaje de homosexuales. Yo no conocí ningún caso, ni entonces ni ahora, y sospecho que los que haya no han salido del armario. Vivimos en un país supuestamente avanzado en algunos temas relacionados con la homosexualidad, pero estamos todavía lejos de que el hecho de serlo sea intrascendente. Al menos en el mundo del deporte. De ahí que nadie se anime a reconocerlo.
23. Larry Pájaro. Hola Itu, en un post anterior comentabas que el tiro de media distancia casi está "desapareciendo", y me viene a la cabeza Brian Jackson, que era un tirador prodigioso, una auténtica "metralleta" cuando tenía el día. Creo que estuvo dos temporadas, 83/84 y 84/85, en el Real Madrid. ¿Qué nos puedes contar de él? Muchas gracias.
Un tipo muy majete, discreto pero dispuesto a la broma y un diablo de tirador. Además era bastante alto, lo que le permitía tirar en la cara de muchos de sus defensores. Estuvo dos años y ganamos las dos ligas. Al parecer hubo un problema de contacto durante el verano y finalmente el Madrid se decidió por Linton Townes. Creo que fue un error. Brian estaba adaptado y le quedaban muchos tiros que meter. Esta foto es de la temporada 84/85. Brian es el de arriba a la derecha. Menudo equipazo.

24. Santi. Itu, me encanta tu blog, eres muy grande, en serio.
Pregunta 1 ¿Qué le pasa al Marca? ¿No te da pena ver como se convierte en un panfleto en lugar de un periódico? No pido objetividad pero si seriedad...(esta si quieres no la contestes, hay una alternativa) 2. Siempre pensé que para jugar a fútbol no hace falta mucha inteligencia (excepto Xavi o Iniesta) pero para baloncesto un mínimo si que hace falta. Mi teoría es esta: El baloncesto es un juego que exige entender una serie de movimientos rápidos, variados y que deben memorizarse. Si llegas analfabeto a jugar a baloncesto, el propio juego te culturiza y te forma, hace trabajar la mente.
Respuesta 1. La prensa deportiva, no solo Marca, se ha radicalizado. De la nada te montan un escándalo o una conspiración, alimentan en muchas ocasiones las más bajas pasiones y son capaces, después de estar dos años poniendo a parir a un entrenador y pedir su dimisión, a que este gane la Eurocopa y digan que es el mejor. ¿Objetividad? Imposible. ¿Seriedad? Lee a Segurola. Está en el Marca. O a cualquiera de El Pais.
Respuesta 2. Creo que es demasiado optimista eso de que el baloncesto te culturiza y te forma. La inteligencia es siempre necesaria, hagas lo que hagas, te dediques al deporte que te dediques. Y la falta de ella te penaliza siempre. Siempre se ha dicho que el mundo de los futbolistas era intelectualmente más deficiente que el del baloncesto, pero creo que hoy en día no existen diferencias por deportes. En todos hay gente inteligente y en todos hay algunos más tontos que capirote.
25. David. Estoy por USA una temporada y el otro dia un partido: Wizzards (que eran todos nuevos) contra Denver (que venia de ganar a los Cavs). Yo nunca he podido ver entero uno en España, porque se me hacen eternos (quiza por la hora), pero este se hizo corto. Encima ganaron los que se supone que yo animaba (por amistades). En fin, que me parece que la NBA es eso: un espectaculo para verlo en directo. Miles de parones, pero muy dinamico. ¿Qué te parecen todos los miles de cambios que han habido estos ultimos dias? ¿Alguna prevision para la NCAA de este año? Insisto, tu blog genial!!!
Sin lugar a dudas, una cosa es ver un partido de la NBA a las 4 de la mañana en España que en vivo y a su hora. Además en general, en EEUU (y esto es extensible a los cuatro grandes ligas) no vas a ver un partido, sino que vas a pasar la tarde. Es otra historia. Te levantas diez veces, te metes un buen perrito o una hamburguesa, comentas la jugada y de vez en cuando flipas con lo que pasa en el campo. En cuanto a los cambios de los últimos días, ninguno me parece importante de cara a los playoffs. Igual el de Jamison por Cleveland le da un poco más de poder ofensivo a los Cavs, pero por lo general, movimientos nada espectaculares y que no van a cambiar la relación de fuerzas en ninguna de las dos conferencias. De la NCAA no tengo ni idea. Lo siento.
26. ORIOL. Hace muuuuuuuuchos años entre a altas horas de la madrugada en el Arenal ( disco) y al entrar os vi salir a ti y a Fernando,...solos! Recuerdo perfectamente haber pensado, " Coño, si estos salen solos, hoy no me como ni las uñas.." O sea, que tampoco ligabas tanto, como todos! Al grano. Mi pregunta es , con el paso del tiempo, me podrías analizar el arbitraje Neyro?? a mi no me pareció decisivo en la victoria del Barça. Me lo pareció mucho mas el "box&one" que hizo Aito sobre Drazen Petrovic....
Si no ligué esa noche sería porque iba con Fernando. Yo sólo rara vez fallaba. En cuanto al ya histórico arbitraje de Neyro, desquició al Madrid, que terminó con cuatro jugadores si no recuerdo mal, por lo que ayudar no ayudó mucho. Tambien hay que decir que el Madrid que llegó a ese último partido estaba partido por la mitad a partir sobre todo de la final de la Recopa, el día de los 63 puntos de Drazen.
27. GUS. Hola Itu. La pregunta al final, ahora tocan los elogios :-) Tio, son las milimonas y mañana trabajo...y aqui estoy sin poder parar de leer tu blog... como dirían hoy en dia los chavales, eres la caña!!! Un fuerte abrazo ... casi en blanco y negro. Ahora la pregunta... a ver si hay lo que hay que tener... Aun veo la jugada... Comenta Hector Quiroga... diría que un jueves (tv en B/N) -"Ese tiro que acaba de hacer XXX, el año que viene valdrá tres puntos". El jugador XXX había recibido solito en la esquina, tras zafarse magistralmente de su defensor... y haciendo equilibrios para no pisar las líneas de la esquina, la había enchufado... La pregunta es... ¿A qué jugador se refería el entrañable Héctor????
No lo recuerdo bien, pero por lo que cuentas de la jugada (zafarse magistralmente, hacer equilibrios, enchufarla) seguramente era yo.
28. Fina. Hola Juanma! te envío un comentario que hice sobre tu blog para una asignatura de periodismo, la práctica era en elegir un blog y comentarlo con sus pros y contras. Me apasiona el baloncesto, te vi en la copa esta semana lo cual me hizo mucha ilusión porque también me encanta tu blog! asi que si puedes echarle un vistazo y comentar que te parece te lo agradecería mucho! gracias de antemano, Fina.
Querida Fina, me encantaría comentarlo. Sólo falta que me mandes el comentario.
29. Paco Hola Itu. Tan solo es recordar a un jugador de la NBA que a mi particularmente me gustaba mucho, Rolando Blackman. Ya rondo los 50 y tube la suerte de poder verlo en los inicios de "Cerca de las Estrellas" con Ramon Trecet. Su particular forma de tirar los tiros libres y su calidad siempre me llamaron la atención. ¿que fue de él?
Rolando Blackman. Panameño !Qué típo tan elegante! Recuerdo su epoca en los Dallas. Fue unas cuantas veces All Star y al final de su carrera emigró a Europa donde jugó en Grecia e Italia. Fino, muy fino estilista y con un tiro de personal algo raro como bien dices. Segun mis noticias trabaja con los Mavericks en el staff técnico.
Otro día más. Hoy Jueves, Real Madrid-Siena. Panathinaikos-Barça. Kimhki-Caja Laboral. Zalghiris-Unicaja. ¿Quien da más?