El Palomero

Las preguntas del lunes

Por: EL PAÍS

07 feb 2010

1.Jose. Hola Itu, en realidad no te hago ninguna pregunta. Es que me ha apetecido recordar una anécdota en un partido de copa de Europa contra el Macabi. Yo en aquel entonces iba a todos los partidos de copa de Europa y me ponía en las primeras filas cerca de la pista, de repente un descerebrado al lado mío va y le tira una moneda de las gordas a la cabeza a un tal Perry con tan mala suerte que le da en la cabeza, a lo que este se revuelve y le ve. Lo siguiente que recuerdo es ver a un negro del tamaño de un cercanías saltando a la grada para soltarle unas hostias al que estaba a mi lado. Pero no os creais que acabo ahí, de repente otro miura salta también, me pasa por encima, el tío fue a buscar a su colega para llevárselo a los corrales. Al final no paso nada pero como me impresionaría que hace mas de 20 años y me acuerdo como si fuera ayer. Tengo otra con Dino Meneghin (me parece que se escribe así) que os contaré en otro capítulo. Por cierto Itu tu hijo y el mío coincidieron en neonatología de la paz los que se merecen un homenaje
Esto es lo que me encanta de tener un blog. Que aparezcan historias como esta. Aquel día fue histórico. Al que le cayó la moneda fue a Williams, un animal de bellota que se fue a por tu vecino de localidad. Perry fue el otro miura que evitó victimas en la grada al llevarse a Williams antes de que empezase a repartir. ¡Qué momentazo! Aqui va el video. (espero que tu hijo esté tan bien como el mío, y tienes toda la razón. Lo del departamento de Neonatología de la Paz es para hacerles no uno, sino mil homenajes).

2. Víctor Manuel. En una de las retransmisiones del Europeo de Polonia Andrés Montes insinuó que tú habías sido un mal defensor a lo que tú respondistes que ya le contestarías en privado. Qué puedes decirnos sobre ello. Eras tan mal defensor como decía Andrés?. Yo te veía contra los hermanos Petrovic y tú y Del Corral las pasabais canutas (y casi todo el mundo, eso tb es verdad).

Andrés me vacilaba con eso pero sabía perfectamente que no era así. Yo llegué al Madrid con 17 años y la forma en la que me gané minutos fue sobre todo la cuestión defensiva. Para meterlas desde todos los lugares ya estaban Walter, Brabender, Delibasic o Jackson. Y lo de Petrovic, pues ya lo dices tú mismo, metía 30 a quien se pusiese por delante
3. Seve. Me gustaría que, además de Delibasic, hicieras unos post sobre jugadores fundamentales de tu época y anteriores, poco conocidos hoy, como Miskhin, Meneghin, Kikanovic, etc., etc.
Tomo nota. Menudo trío el que comentas. Me dan escalofríos recordarlos enfrente.
4. Nacho. Hola Itu: desde los 80 me ha quedado grabado Pat Ewing, el legendario pivot de Georgetown. Le vi jugar contra Espana en Los Angeles 84. Que recuerdos tienes de aquel jugador? Y de Oso Pinone, que era de la misma epoca y luego jugo en el Estu? Abrazos oceanicos (sin tildes ni enes)
Pues de Ewing tengo el recuerdo de los juegos, cuando ya era terrorífico con veintipocos años. Patiguin, como le llamábamos, era un pedazo de talento. Altísimo, con una envergadura inacabable, muy buenos movimientos de pies y una manita que ya la hubiese querido para mí. Además se ponía morado a colocar pintxos de merluza. Un megacrack. En cuanto a Pinone, pues uno de los tíos más listos que ha pisado una cancha. Es increíble que con el cuerpo que tenía hiciese carrera, pero es que le funcionaba el coco muy bien. El recuerdo de sus años en Estudiantes es imborrable y forma parte con toda la justicia del santoral estudiantil.


5. Eastwood. Hola Itu. ¿Qué te parece la influencia en la moda deportiva de Michael Jordan? Me refiero a que un buen día el bueno de Michael decidió ponerse los pantalones de su abuelo y 20 años después Ricky López lleva los de Falete? Se me ha ocurrido esta tontería viendo esas fotos con que nos ilustras. Daba gusto ver lo apretaditos que ibais. Vamos, cada uno con su talla. Un saludo.
Es lo que tiene ser un dios deportivo. Yo creo que ni una cosa ni otra. Ni acabar con dolor de entrepierna por lo ajustadito que lo llevábamos en nuestra época ni el estilo algo payaso de ahora. A mí me parece incómodo, pero viéndoles jugar no parece que les moleste mucho.
6. Gerardo. ¿Qué opinas de los entrenadores de la NBA? ¿Porqué son tan robóticos? Excepto algunos como Popovich, no varían el 5 inicial mi muertos y el 99 % de los cambios están determinados de antemano: 2º cuarto, mismo 5 inicial en el 3º, final del partido siempre los mismos, independientemente de estado de forma, cómo hayan jugado durante ese partido, etc.
La NBA es un mundo muy jerárquico. Quiero decir que una vez que el entrenador decide una rotación (teniendo en cuenta muchas cosas que van desde el estado de forma hasta los contratos que tiene cada uno) no la va cambiando mucho por lo que vaya pasando en un partido determinado. Tiene, como todo, sus cosas buenas y sus cosas malas. A mí lo que me molesta más es que con el paso del tiempo se les ha dado a los entrenadores un montón de armas, demasiadas, para incidir en el partido, que a veces parecen ser más vehículo de su lucimiento que el de los jugadores.
7. Rafa alcalaíno. Hola Itu. Hace unos años recuerdo que leí que ibas a publicar un libro sobre tu experiencia en el programa 'Supervivientes', cuya primera edición me encantó contigo al frente. ¿Qué pasó con el proyecto? ¿Puedes contar alguna anécdota de aquella edición, algo que no se viera? Desde luego, cómo ha cambiado (para mal) el formato.
Lo escribí, pero ha quedado para mi consumo privado. El proyecto, después de las dos ediciones que tuve la suerte de presentar, pasó a Antena 3 y esta decidió dedicarla al mundo del famoseo, y así se quedó para los restos. Para mí fueron dos experiencias profesionales y personales alucinantes. Estuvimos en Panamá y en Seychelles (2 meses en cada una) y nos pasó de todo. Inundaciones, nos quedamos sin agua en Seychelles y teníamos que cogerla de la lluvia, estuvimos durante casi 10 días comiendo pollo casi exclusivamente, me rebané el pie con un machete en Panamá, y un montón de cosas más.
8. Gera. Hola Juanma, muchas gracias por tu blog, me encanta leer el tuyo. Queria saber que opinion te merece la posibilidad de que el RM (Y otros) jugara algun dia en al NBA? gracias por tu tiempo.

Creo que el futuro pasa por ahí. Una división Europea de la NBA. Y está claro que Florentino Perez quiere estar ahí. ¿Qué sea mejor a lo que tenemos ahora? Pues la verdad es que no lo sé.
9. SuperEpi. Buenas lei en el blog que perecia que Andres se sentia incomodo contigo y debo decir que a mi siempre me parecio lo contrario,que se notaba un cariño especial casi de hermanos de Montes hacia ti.la complicidad,las bromas...¡no crees que tus amigos de la sexta lo usaron? un abrazo

Mis “amigos” de la Sexta le contrataron y apostaron por Andrés en el 2006 para darle al futbol que acababan de comprar un aire diferente. Tres años después, decidieron no renovarle el contrato. El fondo no admite discusión, pues el que contrata tiene todo el derecho a hacerlo con quien quiera, aunque quizás las formas no fueron las ideales. Andrés ganó mucho dinero en esos tres años, por lo que creo que hubo “uso” mutuo. Pero el final de la relación fue bastante desagradable.
10. Witxo. Hola Itu. Siempre he tenido una duda con respecto a los jugadores profesionales. En general, ¿cómo se lleva que todo el mundo opine sobre tu trabajo y aparentemente todos parezcan tener siempre más idea que el propio jugador? ¿Va con el sueldo y punto? ¿U os tienta matricularlo en un curso de autoayuda?

Pues la verdad es que no muy bien. Yo al menos cuando era jugador me costaba aguantarlo. Es más, cuando decidí retirarme, una de las cosas que me atraía es que mi trabajo dejase de ser público y criticable por todo el mundo. Luego me metí en televisión. No debía estar tan cansado. Ahora, con la sabiduría de mis 40 años, creo que todos los trabajos tienen las dos caras. Una agradable y estimulante y otra no tanto. La clave es donde fijas tu mirada. En lo bueno o en lo malo. Si haces lo que te gusta, ganas una pasta, eres reconocido y tienes un montón de ventajas, pues hombre, el quejarte porque la gente te da la brasa……
11. Izam. Buenas Palomero, para que no se haga muy largo discutiendo sobre cualidades físicas y técnicas, capacidad de liderazgo, impacto social en su época, palmarés... Resumiendo: a quién preferirías en tu equipo y te daría más respeto como rival Fernando Martín o Pau? Un abrazo.
Pau es el mejor jugador de la historia del baloncesto español. Fernando Martín fue el mejor competidor que yo he conocido. Me cuesta elegir, pero para que no parezca Epi, diré que como compañero FM y como rival que te quita el sueño, Pau
12. Sergio. Juanma por favor, algun comentario sobre mis dos mas grandes idolos del baloncesto que hicieron que me aficionara a este deporte , y que en los malos momentos viendo partidos suyos me animaran. Mirza Delibasic y Julius Erving. Gracias.

De Mirza ya hemos hablado. Doctor J. es el jugador más elegante que ha pasado por una cancha de baloncesto. Crecí viendo sus malabarismos y su imagen con el balón agarrado con una mano levantada y volando por mitad de la zona para machacar será eterna para todos los que la disfrutamos. Jordan fue un copiota de Julius en su mates

13. Lourdes. Hola, crack!! Ahonando en lo que se ha comentado últimamente en tu blog sobre el "aburrimiento"que provocan muchos partidos ACB (y eso que es la segunda mejor liga del mundo), y dado que, como tú, tampoco es que me entusiasme el basket NBA, ¿qué podríamos hacer para mejorar el basket de aquí sin caer en los errores del de allí? Un abrazo.
Está complicada la cosa. Una fantasía que tengo desde hace tiempo. ¿Y si se jugase a sets?. Como en tenis. A ganar 3 partidos a 25 puntos. Es una locura pero tiene sus ventajas.
14. Malchoret. hola Itu respecto a la proximidad de potencial que hay hoy en dia entre la NBA y algunos equipos europeos no crees que por ejemplo este año el Barça podría llegar perfectamente a rondas finales de la liga americana. Gracias por difundir el ba-lon-ces-to "dixit Pepu Hernandez
Tu visión me parece un poco optimista, y lo digo por una cuestión de físico que no de juego. Pero si al Barça le añadimos sus dos ex, Pau y Marc, seguro que llega a playoffs.
15. Alvaro. Hola Itu, soy madridista, pero mi único ídolo deportivo ha sido EPI, Super Epi. Siempre he considerado que era el jugador con menos calidad que he conocido y el jugador español más importante durante años. Recuerdo un descanso del TDK Barça en el que el Nou Congost contaba los triples de Epi, uno tras otro... o la pista del Scavollini en pie.. o la Mano de Elías de pie aplaudiendo a Epi cada vez que se anunciaba por megafonía.. Qué me puedes contar de él??? como rival? como compañero, como amigo..

Pues qué quieres que te diga, que le conocí con 14 años y aquí seguimos, cruzando nuestras vidas. Su ejercicio de voluntad a lo largo de su carrera fue impresionante. Quiso ser el mejor y lo consiguió. Como rival era pesadísimo. Además los sistemas del Barça hacían que los pivots se pasasen todo el partido bloqueando a su defensor, o sea, a mí. Como compañero, la seguridad que siempre estaba allí. Y como amigo he aprendido que aun siendo como el agua y el vino, se puede tener una magnífica relación.

16. Ismi. ¿Qué tal, Itu? Una rápida: hacia dónde vamos con esto de la nueva Euroliga? ¿Qué pasará con la ACB? ¿Y con equipos como mi querido Pamesa, Valencia Básquet, y ahora Power Electronics?

Rápida en la exposición pero complicada en la contestación. Me gusta la Euroliga pero a partir del Top 16. Me gusta la ACB en la Copa y los playoffs. Me parece que ambas tienen problemas de vender el producto. Y todavía espero que Valencia dé el salto definitivo. Hay mucha gente pensando en cómo mejorar estas competiciones, por lo que no soy tan pretencioso como para creer que yo tengo la solución
17. Titofafa. Hola crack, yo empecé a seguir el baloncesto viéndote a ti por la tele, y ya paso de los 40... Siempre quise saber (sin ánimo de tocar la moral) porqué el final de tu carrera no fue acorde al resto de ella. Saludos de un fan
Uff, esto necesitaría más espacio. Creo que fue más normal de lo que en su momento pareció, pero existió mucha distorsión debido a mi mala relación con algunos periodistas, que sobre todo en mi última temporada en el Madrid se empeñaron en lanzar a los cuatro vientos que yo estaba acabado. Me cuesta hablar de ello porque todo lo que diga parecerá una opinión demasiado subjetiva e interesada.
18. Oriol. Yo creo que tener a Cristiano y a Messi en nuestra Liga es un placer. Se trata de dos grandísimos jugadores. Porque se obsesiona la gente en compararlos? Porque para Madrid el mejor es uno y para barcelona el otro? Porque para decir que Messi es bueno , tenemos que decir que Cristiano es chulo y malo?? Nunca acabare de entenderlo
El mundo del Madrid y del Barça están interconectados para todo. Nada escapa a la comparación y cualquier cosa puede ser utilizada como arma arrojadiza o defensiva por ambos lados. A mí me cansa un poco, sobre todo cuando utilizan al contrario para tapar males propios.
19. Raul. Kenny simpson, a mi me pilló siendo un chaval, pero me acuerdo que era un crack y que todos (los del barça claro) eramos fans suyos y en su momento no entendimos por qué Aito se lo cargó después del primer año. Me acuerdo de sus tiros abombados y que todos le intentabamos imitar. ¿jugaste contra él? ¿sabes qué ha sido de él?
Jugué contra él con el Madrid y era insufrible, pues su actividad resultaba inagotable. Se te pegaba como una lapa, muy molesto (siendo rival, claro). No tengo ni idea qué habrá sido de él.
20. Takes. Hola Itu, pasada tu blog, me encanta. Mi pregunta es sobre el curling, deporte que me absorbe por diferentes motivos, entre ellos, su estrategia. ¿Piensas que el dominio histórico de Suecia puede ser asaltado por Alemania, Noruega, Suiza o Escocia en los próximos años? y una más que no me deja dormir ¿Crees que España se situará proximamente en la élite mundial de curling? yo creo que no es descabellado pensarlo, si lo conseguimos en F1....
Soy solo un simple aficionado televisivo, pero creo que aunque a Suecia le queda carrete, Alemania y Noruega sobre todo le van a dar conversación. En cuanto a España, no creo que vea yo eso que dices. Pero quien sabe…
21. ORIOL. Recuerdo aquella final en la que el Barça se retiró, por el affaire de las bofetadas entre Martin, Davis y tu mismo. Siempre pensé que el Barça no se podía retirar jamás de una competición así y me pareció lamentable que lo hiciéramos. No obstante, hoy , con el paso del tiempo, creo que no todo fué malo. Sigo pensando que el Barça se equivocó, pero lo cierto es que el basquet cambió, y se hizo más serio, mas profesional.....no crees ?
El Barça se equivocó de plano iendose. Aunque a mí no me sancionasen (motivo del abandono) el Madrid perdía muchiiiiiiiiiisimo más sin Fernando Martin que el Barça sin Davis, lo que les daba muchas posibilidades de cara al tercer partido. Pero creo que aquello fue aprovechado para otras cuestiones como alimentar el victimismo reinante en aquella época en el Barça hacia cuestiones relacionadas con Madrid y el Madrid. Sé que unos cuantos jugadores azulgranas no querían irse. Dicho esto, es probable que algo cambiase a partir de aquel partido. Al menos el comité de competición dejó de reunirse en el bar de la Ciudad deportiva del Real Madrid.

22. Antonio. Hola Itu, gracias por tu blog. ¿Que opinas de Aíto? ¿Es o ha sido el mejor entrenador español? Un abrazo desde Palma

El trabajo de Aíto ha sido colosal, tanto en el Barça como en el Joventut. ¿El mejor? Puede.
23. El pulcro y aseado Howard Eisley. Hola Itu. Tengo el recuerdo de un telediario en el que hablaban de un viaje de Chechu Biriukov a Rusia, le pararon en la aduana y le desmontaron de arriba a abajo su coche, ¡un Porsche!. ¿Tuviste algo que ver en eso?
Por supuesto. ¡Qué buen año aquel del Porche! Aunque era un cante cuando salíamos varios y cada uno con un cochazo. Pero lo aprovechamos bien. Y cuando digo bien, me refiero a muy bien.
24. Varon,raza blanca,tirador. Hola desde Dublin itu!..primero felicitarte por este magnifico blog que tanto me alegra el dia en el curro!.Las preguntas son sobre tus duelos tanto con Barcelona como con Estudiantes...tuviste alguna vez algun problema/trifulca con Pinone? y, que te parecia este jugador?..es que yo no lo podia ni ver macho...la ultima...es verdad esa fama de golfo que tenia Chicho Sibilio?..Gracias!

Jugar contra Pinone y no tener ningun problema era imposible. Era duro, bueno, más bien era bastante guarro jugando, y aprovechaba cualquier treta para intentar sacarte de quicio. En cuanto a la fama de golfo de Sibilio, creo que no soy yo el más indicado para catalogar a nadie de golfo. Ya me entiendes.
25. Nacho. ¿Por qué no propones un informativo deportivo de verdad? Con fútbol (no espectáculo circense), baloncesto, balonmano, atletismo, natación, motociclismo... que de cobertura de todos los deportes y no sólo de los que tienen los derechos su cadena o cuando haya algún accidente. A los que nos gusta el deporte seguro que lo aplaudiríamos. Gracias.
Vivimos un momento en el que a las cadenas sólo les interesa dos cosas: El futbol y los deportes sobre los que tienen los derechos de retransmisión. Colocar un programa como el que dices es muy difícil.
26. Piñas. ¿Esa foto del Indauchu es de una fase final en Albacete? Un buen amigo juró haberse quedado con tu número en la mano porque no había forma de pararte. Era, éramos, del Claret de Madrid. Por cierto, ahora el baloncesto de base está en las canchas municipales y ya no controlada por los colegios. Algo se pierde en ese cambio. Y abundando, será normal, pero jode ver un quinteto balcánico en el Madrid, por ejemplo.

Efectivamente, es la foto del equipo que os ganó en Albacete. Es que éramos muy buenos.
27. Kirk Douglas. Me gustaría saber tu opinión sobre Don Alejandro. En las retransmisiones, cuando se le mencionaba por parte del gran Montes, tanto Epi como tú guardabais un inquietante silencio :-)
Joder, que fino hiláis. El silencio de Epi era debido a la compleja relación que tiene con Aito. El mío por seguir la coña marinera. Aíto me parece un gran entrenador con una personalidad muy particular. Vamos, que es muy suyo.
28. Fiz. Hola Itu.Muy bueno tu blog.La pregunta es,hasta donde crees que llegará la generación de los Juniors de Oro?Son los Juegos de Londres su límite por la edad?Un saludo y sigue viviendo así de bien
Sin duda. Londres verá el final de esta generación como tal. Espero que el resultado esté a la altura de su leyenda
29. Recordando a Nate Davis .Hola, Itu.Me doy cuenta de lo viejo que soy cada vez que leo tu blog y veo que ya hay gente, hecha y derecha, que no te ha visto jugar, ¿no te retiraste hace poco? Se me ocurren mil temas para preguntarte. ¿ Que tal un post de americanos increibles que han pasado por aqui, Nate Davis, David Russell, Pinone, Claude Rilley, Chuck Aleksinas, Eddie Phillips,hasta george garvin.....? Seguro que hay un montón de historias ahi. Por cierto, a lo mejor es un falso recuerdo mío, porque no lo encuentro en la biblia visual (Youtube), un mate de Sabas de espaldas por encima de Wayne Robinson en Kaunas. Me puedes confirmar si existió?
Apunto la idea del post. Y no recuerdo lo del mate, aunque a estas alturas del partido y si el recuerdo es gratificante, ¿importa que sea real? Tenías que vernos cuando nos juntamos los veteranos y nos ponemos a contar batallas. A veces parece que vivimos historias diferentes.
30. Miguel. Me alegra que tengas nostalgia de los viejos pabellones de provincias (para nosotros era baloncestos en estado puro), ver al Madrid o al Barsa era como ver a Los Lakers de hoy en día. En cuanto a lo de triunfar, si era díficil para tí, imaginate para los de a pie y por cierto, ¿Que opinión te merece Manel Sanchez? Ahora triunfa como entrenador en el basket femenino.

Manel es un clásico. Gran tirador, jugador bandera, ídolo local. Me alegro que le vaya bien con las chicas. Siempre le gustaron.
31. MARCOS. Hola Itu. Llevo años leyendo tus artículos de prensa y están muy bien. Dos preguntas; ¿Cómo se convierte un jugador de baloncesto en cronista y lo hace mejor que los que se han preparado para ello? La segunda; qué me puedes decir del gran Marchulenius, el escolta de la C.C.C.P con biceps imponentes y ojos de cuenca.

Siempre me ha gustado escribir y a partir del primer día que me ofrecieron hacerlo en el país (año 1985, artículo llamado “La estrecha línea” y el título hacía referencia a la canción de los Pretenders The thin line between love and hate) no he parado. Creo que el escribir bien no entiende de profesiones. En cuanto a Marciulionis (creo que se escribe así aunque todos usamos la ch) tremendo físico, una mano tamaño Tatckenko que cogía la pelota como si fuese de tenis, y una entrada a canasta imparable por potencia y habilidad. Su carrera en Europa y NBA le avala como uno de los grandes. Y ya que hablamos de él, termino recomendando ver este video de la final del Eurobasket 1995 en Grecia. Jugaron Yugoslavia y Lituania, y la concentración de talento es difícilmente mejorable. El partido fue memorable.

Por hoy ya vale. Gracias por vuestras preguntas (y halagos) y aunque me quedan todavía un monton pendientes, tampoco hay que cansar. El lunes que viene más. Saludos para todos.

Hay 20 Comentarios

Hola, sólo quería hacer una sugerencia. A pesar de que me encanta leerte, los post de preguntas y respuestas me resultan excesivamente largos. Será tontería, pero si lo repartes en varios post creo que saturaría menos, al menos a mi.Un saludo y que sigas por mucho tiempo

fenomenal ejercicio, itu. blog de referencia, sin duda.en el mío he colgado 'Cuestión de Sex'.http://kantinusportsteve.blogspot.com/a ver qué te parece.

¿Cómo se hace para preguntar cosas y que las responda Itu?

Por cierto, quisiera pedirle a Itu que comente el fallo clamoroso de Prada en una final de Copa de Europa contra el ¿Ignis de Varese? (no lo recuerdo con exactitud). El tiempo había acabado y pitaron falta personal a favor del Madrid que perdía por un punto. Por aquellos tiempos, si fallabas el primero, podías tirar dos tiros libres más... Falló los tres. Creo que Prada no volvió a jugar con el Madrid

Muy buenas Itu y demás blogeros. Mis comentarios son varios. Uno, leyendo los comentarios me emociona ver que hay un nivel tremendo tanto de baloncesto como de otros ámbitos y es un gusto leer las preguntas y, por supuesto, las respuestas.Dos: Como soy de esa época en la que crecí con Brabender, Walter Szczerbiak (lo he tenido que buscar en Google), Rullán, Corbalán y mi ídolo, Carmelo Cabrera quisiera recordar al gran Hector Quiroga que, cuando murió creí que ya no iba a haber más retransmisiones pues no había quien lo mejorara. En fin...Tres: Comparto con la mayoría de los blogueros que me aburre la NBA, pero ya puestos, opino que hubiera preferido a Pau en Boston que en los Lakers. Siempre se compara que Boston son como el Madrid y los Lakers con el Braça.Un abrazo y enhorabuena a todos por el blog

Muy bueno, Itu. Cómo molan esto de las preguntas-respuestas...Por cierto, im-presionante (en dos palabras [;)]) el Yugoslavia-Lituania. Lástima que en ese partido los árbitros se "encelaran" y decidieran convertirse en el mayor espectáculo, en vez de dejarnos difrutar a los espectadores...

Hola Itu. Tan solo es recordar a un jugador de la NBA que a mi particularmente me gustaba mucho, Rolando Blackman. Ya rondo los 50 y tube la suerte de poder verlo en los inicios de "Cerca de las Estrellas" con Ramon Trecet. Su particular forma de tirar los tiros libres y su calidad siempre me llamaron la atención. ¿que fue de él?.

Hola Juanma, enhorabuena por tu blog. Que bueno todos los recuerdos y anecdotas que cuentas. Por aquí han hablado del Aris y de sus jugadores "franquicia" galis y yannakis. Cuenta alguna anecdota con yannakis! Estuvo en el campus que hacías con Chechu Biriukov. Yo estuve contigo en esos campus y la verdad es que me lo pasaba de p.m. Y de esos campus....Que tiempos!Tenias buena relación con Yannakis? Como es que fue al campus'?Un abrazo y a seguir escribiendo así de bien

Crecí con los duelos: Solozábal/Corbalán, Epi/Itu; Norris/Martín... creo que ese nivel de baloncesto solo se llega en Europa en las fases finales de la Copa De Europa. Antes los jugadores europeos no emigraban a la NbA tan jóvenes y, podíamos ver varias temporadas a Danilovic, Kukoc, Petrovic, Divac...jugnado en Europa, e incluso otros ni se la jugaban allí Gallis, Marzorati, Meneghin, Oscar, Knego, Cutura, Belosteny, Myskhin, .. menudo nivel del baloncesto europeo. De los 80 a principios de los 90 (cuando comenzó la estampida a la NBA), se podrían contabilizar varias docenas de jugadores de primer nivel, que en la actualidad serían titulares en cualquier equipo europeo. Ahora muchos jugadores se marchan sin completar su formación (deportiva y personal) y se estancan, dejan de triunfar en Europa y no pintan nada en la NBA.

Quisiera ahondar en lo que hablas, respuesta 6ª, de la robotización de los entrenadores NBA pues creo que el problema se añade con los jugadores. Hablas de la elegancia de Dr. J. pero comparable era la de Drexler, Worthy, Olajuwon, Jordan, Magic, Nance y otros. Esto está desapareciendo y ahora se prima a jugadores muy atléticos, y quizás un poco circenses, sometidos a esquemas fijos . Así no dudo de la extraordinaria calidad de Lebron pero creo que no resiste la comparación con los anteriores jugadores, al menos, desde el punto de vista de disfrutar la belleza del juego. Pienso que a los entrenadores, empujados por los espectadores, sólo les vale la victoria a cualquier precio, prescindiendo de jugadores diferentes. El caso de Rudy es un ejemplo, aunque es claro que tiene el cariño del público del Rose Garden.

Lo que se aprende leyendo este blog.Gracias Itu.

Se me quedaron un par de cosas en el tintero:Yugoslavia - Lituania. Brutal. Vaya par de equipazos. Ya no recordaba ese partido, pero viendo el video he vuelto a tener ese sentimiento de "rabieta" que teníamos cuando ganaban los yugoslavos en aquella época. Da igual que no fuera contra España. Además Lituania era un equipo "simpático" y a Sabonis siempre se le ha tenido mucho cariño en España.Yugoslavia era una máquina, pero a veces daba la sensación de que se reían del rival (bueno, a veces no era un simple sensación......... a los Petrovic me remito).Me viene a la mente una imagen que no sé si será cierta o es de esas que se forman con el tiempo y la fantasía, y es a Vlade Divac (gran jugador pero un poquito cabroncete) votando el balón en mitad de la cancha y retando a su defensor, en aquel partido Fernando Romay.Cuánto nos hizo disfrutar aquella generación de valcánicos, y cuánto los "odiamos".Volviendo a la final del Eurobasket 95, el mate de Danilovic sobre la cara de Sabonis... en fin, hay que recordar que Sabas estaba muy castigado por las faltas, y se borró de la jugada. Me hubiera gustado ver esa jugada con Sabonis intentando defender. Seguramente hubiera hecho falta, pero el bueno de Danilovic no vuelve a cruzar la zona en toda la noche.Y por último, aquí se habla mucho de que si mi ídolo era Epi, Delibasic, Corbalán, Fernando Martín. Yo quiero decir bien alto que mi ídolo de juventud era ITU (itu itu itu, metro gratuitu)....... gran jugador y mejor bloggero. Un abrazo.

Pues otra para el futuro, cuenta todos los entresijos, cachondeo e historias que dió de si sobre la broma a Biriukov en el programa inocente inocente

Crack!!!

Hola Itu,Me gusta leer tu blog. Lo hago como aficionado al baloncesto que soy y me encanta que recuerdes a los jugadores de antes. Yo tengo 31 anyos, y he tenido la suerte de vivir, creo, la época dorada del baloncesto en la tele. Esos partidos de copa de europa entre semana, los Madrid-Barca...Pero nunca he leído nada por aquí de un equipo, mejor dicho, de dos jugadores a los que amaba/odiaba. El equipo era el Aris de Salónica. Los jugadores Nikos Galis y Panagiotis Yannakis.Saludos

Muchas gracias por tu blog. Un abrazo.

Vaya espectáculo lo del doctor J.En la 2ª canasta coge el balón con una mano después de votar, sin ayuda de la otra... espectacular.Y la última es estratosférica. Puro ballet.Pero qué bonito es el Basket cuando lo juega esta gente.

Hola, Itu, un placer leerte, y a los que preguntan, también. Me gustaría saber tu opinión sobre el tema de los arbitrajes en el deporte profesional, con lo que se está hablando estas semanas, sobre todo en fúmbol. ¿La autoridad de los árbitros proviene de su infalibilidad o del hecho de que se necesita alguien para resolver las disputas entre los jugadores que no se pondrían de acuerdo de otra manera? ¿Si eslo segundo, a qué tanto melodrama?. Y ya, puestos, ¿qué te parece el alejamiento de la línea de 3 para la próxima temporada?.

Eso de no haberse preparado para ello me ha hecho mucha gracia. ¿No aprendió Itu a escribir como todo el mundo? ¿Solo un informático puede usar un ordenador? ¿Solo un ingeniero mecánico puede conducir un coche? Sobrevaloramos la formación universitaria, sin caer en la cuenta de que su calidad es lamentable, y de que las ganas, la capacidad de trabajar y de entusiasmarte por lo que haces son generalmente bastante más útiles.Me encanta tu blog, Itu, me ´lo paso fenómeno leyéndote a ti... ¡y a los comentaristas!

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01675fec8fb1970b

Listed below are links to weblogs that reference Las preguntas del lunes:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal