(como sé que existen lectores de este blog que tienen alergia al futbol, les aviso que hoy va del Barça-Inter)
Gran frase. Pensarla un poco. Las formas son fondo. No es mía, la he oído hoy creo que en Radio Nacional, en el (recomendable) programa Asuntos Propios. Nunca lo había visto de este modo. Todo lo contrario, llevo toda la vida con lo de “una cosa es el fondo y otra la forma”, y frases parecidas, pero estaba equivocado. Tiene razón la voz de la radio. Las formas no son accesorias, ni mucho menos intrascendentes. El tópico de “Lo importante es el fondo, no las formas” es un error, porque nuestras formas son las que son por cuestiones de fondo.
El Inter eliminó al Barcelona, y se alegraron italianos y madridistas. No, no es verdad. No todos los madridistas se alegraron. Yo lo soy y me ocurrió todo lo contrario, terminé hasta cabreado. Por varias razones. La primera porque siempre deseo lo mejor a aquellos equipos que me hacen disfrutar. Y en los últimos dos años he disfrutado mucho viendo a los chicos de Guardiola. Yo soy antes amante del deporte que seguidor de determinados colores y me siento afortunado de sentirlo así, pues me permite deleitarme con todo el mundo, lleve la camiseta que lleve. Entiendo que el gol, la canasta, la victoria, no es un fin en sí mismo, sino el resultado de algo. Ese algo es lo importante. Y ese algo, ese proceso, estará marcado por las formas, que delimitarán el camino a transitar y finalmente conformarán un estilo. Por eso me importa, y mucho, las formas (que como ya sé ahora, son fondo). Y como las considero tan importantes, cuando sale un equipo como este Barcelona, quiero que triunfen. Lo mismo me ocurrió en su momento con el Madrid de la Quinta del Buitre o la Holanda de Cruyff y me pasa ahora con la actual selección española. Por eso sufro cuando Grecia gana la Eurocopa o Italia el Mundial.
Los campeones suelen dejar legado. Para lo bueno y para lo malo. Cuando un equipo se proclama campeón, aparece inevitablemente una corriente de seguidores que abrazan el modelo una vez que ha sido testado con éxito. Pero claro, no siempre alcanza el triunfo el que mejor juega. De vez en cuando triunfan apuestas rácanas, infumables, despectivas con todo lo que no sea el resultado. Siempre recuerdo el nefasto efecto que tuvo en el baloncesto europeo el triunfo del Limoges en el 93 con un juego desesperantemente especulativo, jugando a 60 puntos (cuando llegaban). Maljkovic, entrenador de esta pesadilla, siempre decía que sólo podían jugar de esa forma para ganar. Lo respeto, cada uno juega como quiere o puede. Ahora bien, no quieras que me suba a tu barco. El revés, esperaré a que se hunda, pues me producen escalofríos que (como ocurrió) esa forma de jugar se convierta en moda.
No sólo no me gustó que el Barcelona fuese eliminado, por mal partido que hiciese, sino que a esto se sumó que fuese el Inter el clasificado. Mourinho, un personaje al que su desagradable personalidad me hace olvidar sus méritos deportivos, dijo, como dijo Maljkovic, que su ruín e infame forma de jugar era la única para poder llegar a Madrid. ¡Y una mierda! y perdonen la expresión. Un equipo como el Inter, con los jugadores que tiene, potentes, contrastados y capaces de hacer lo que hicieron durante los 75 primeros minutos del partido de Milán, SÍ puede jugar a otra cosa. No sólo puede, sino que debe a poco sentido de la grandeza que tengan y aunque sean 10 contra 11. No lo hacen porque su entrenador lo decide así, porque desprecia totalmente las formas, las considera algo prescindible. Desprecia también un escaparate como la semifinal de la Champions y tanto desprecio le lleva a obligar a sus jugadores a poner el autobús, a no salir de su terreno de juego, a sonrojar a cualquiera que no piense que el fin siempre justifica los medios. Se habla de este portugués como posible entrenador del Real Madrid. Y yo lanzo esta pregunta. ¿No se nos caería la cara de vergüenza a los madridistas si un día hace lo que hizo el Inter ayer? Porque este hombre es capaz, y le da igual tener a Ronaldo, Kaka y María santísima. Si él decide que (frase textual) “Nunca quise la pelota”, pues hala, se acabó.
En el deporte, hay o debería de haber más cosas que el simple resultado. En España, afortunadamente, tenemos la buena costumbre de exigir no sólo victorias, sino atractivas maneras de conseguirlas. El Madrid tiene en la liga unos números de escándalo, pero su afición no ha llegado ni mucho menos a sentirse satisfecha hasta que el equipo ha empezado a jugar con cierto sentido. Aceptando que nos gusta algo más que nuestro equipo gane, apariciones como la del Barcelona vienen muy bien. Cada vez que surge un colectivo como este, elevamos la exigencia de nuestro paladar y nos alejamos de los resultadistas puros y duros. Dicho de otra manera, cada equipo como el Barcelona (y en el reverso negativo el Inter) nos empuja a creernos de verdad que las formas, lejos de resultar accesorias, son fondo.
Para terminar, y si no los habéis leido, os recomiendo el artículo de Pepe Sámano en el Pais de hoy.
Saludos
Hay 74 Comentarios
Hola a todos: Sigo descubriendo perlas en este blog-foro. No lo seguía a menudo; en realidad apenas entro en internet, pero, aun así, torpe de mí, perdía mi tiempo en leer otras cosas antes de descubrir este oasis...-Bueno el artículo y las respuestas (variadas, constructivas, etc)-Bueno el programa 'Asuntos propios' de RNE.-De acuerdo que, en gran medida, las formas son el fondo. De hecho, y sin ir más lejos, prácticamente todos los comentarios y sus párrafos comienzan con mayúscula, están bien puntuados, etc. Esas 'formas' para mí ya los hacen agradables, luego lo que digan aumentará o no ese agrado. (Lástima de un "todos y todas" que se ha colado; aunque a lo mejor es irónico, en cuyo caso celebrable). Con todo, lo deseable es que se junte todo, y que un envase bonito contenga además exquisiteces en el interior, ¿no?.-Buena la frase "El idiota, cuando gana, no se vuelve inteligente sino más idiota", lo que me recuerda a otra que he leído en alguna parte "Es mejor no entrar en discusiones con idiotas, porque tendrías que ponerte a su altura y allí te derrotarían con su experiencia".-No creo que se trate de ponerse en el filo de la navaja y tener que 'decidir' o blanco o negro, entre 'jugar bonito' y , o contra, 'ganar', sino de DESEAR que, amén del interés legítimo en ganar, ello se consiga de la forma más bella posible. O sea, que miel; bien, pero sobre hojuelas, mucho mejor. Caso eximio, y que viene a reafirmar el artículo, la victoria de España en el mundial, además apostando siempre por "el juego atildado, prolijo, estético". Lo que me lleva a otra frase que vi en alguna parte: "Las victorias quedan en los libros de historia, pero el cómo se consiguen permanece en el corazón de la gente".-Lo de alegrarse por las derrotas rivales siempre me ha parecido patético, enfermo, miserable, jamás de DEPORTISTAS y jamás justificable.Saludos a todos.¡Vamos a por el Mundobasket!
Publicado por: LOSANGELES84 | 27/08/2010 13:07:41
¿Se puede no estar de acuerdo con este post? Por muy culé que soy, disfruté del Madrid de Del Bosque en su mítico partido de Old Trafford con un Redondo imperial. O con el baloncesto de aquellos mamones de Split :-))) O con el showtime de Magic a pesar de que el color verde de Boston siempre ha sido mi favorito. Hay una película muy bonita, The Damned United, sobre la historia personal del entrenador de fútbol Brian Clough. Es como en la vida, se puede ir pisoteando a la gente para conseguir los objetivos o lograrlos a través del talento, el esfuerzo, el apoyo de amigos y profesionales, etc...Los que escogen la primera opción son esos mediocres que todos conocemos. Los otros son esas personas que todos admiramos.
Publicado por: kirk douglas | 04/05/2010 11:51:05
Muy bueno JC
Publicado por: Anónimo | 03/05/2010 18:45:13
Al margen de todo lo dicho, creo que merece la pena llamar la atención sobre el chiste que publicó El Mundo Deportivo después de la debacle del Mou Camp: "El Inter jugó tan cerrado atrás que le han cambiado el nombre, ahora se llama Esfínter de Milán". Muy bueno, ¿no?
Publicado por: JC | 03/05/2010 18:11:45
Con un poco de retraso por problemas de conexión, mi opinión es que también hay formas de perder, que yo recuerde cuando el Barça ha ganado en el Bernabeu a nadie se le ha pasado por la cabeza encender el riego para que los jugadores se larguen del campo, ha sido lo más vergonzoso que he visto en mucho tiempo...Propongo al señor Laporta para el premio de mejor jardinero del año.
Publicado por: Menorkin | 03/05/2010 17:45:20
¡Joder!, que tranquilo me dejas Palomero. Me sorprendí el miércoles cantando el gol de Piqu´w. Un socio madridista como yo. Y es que soy del Madrid,pero no de ese que celebró en la Cibeles la eliminación del Baça, soy del Madrid que después de ganar la copa de Europa se cargó al Presidente por macarra. Soy del Bernabeu que silva cuando el equipo juega mal y que aplaude a Ronaldinho cuando nos da un baño. Como se ganar, se perder. Y espero que Mourinho no venga, a pesar de que le están haciendo campaña, y espero que no venga por dos cosas:- Por qué sus equipos a menudo son un tostón- Por qué es un mal educado y si, estoy de acuerdo contigo, fondo y formas son lo mismo. Igual que ética y estética....Y es que un hortera no puede ser éticamente irreprochable.
Publicado por: nuvino | 02/05/2010 11:45:54
Ayer el Villarreal le planteó al Barça un partido de tú a tú. Resultado: el Villarreal goleado 1-4. ¿Es eso lo que queríais que hubiese hecho el Inter?, ¡Já!, ni que Mourinho fuese tonto. Un 10 para el portugués, posiblemente el mejor entrenador del mundo.
Publicado por: Mourinho = el mejor entrenador del mundo | 02/05/2010 10:37:37
De acuerdo absolutamente Itu, forma y fondo son absolutamente indisociables, ya era hora que alguien lo dijera...Te leo siempre, un abrazo culé
Publicado por: red pèrill | 02/05/2010 6:02:30
La verdad es que cuando vi a Mourinho celebrar la victoria en medio del Camp Nou mirando a la grada pensé "bueno, no me gusta pero tiene derecho, están ahí sus aficionados, vale, nada que reprochar". Pero ayer vi una imagen que me dejó de piedra: el personaje este acercándose a Guardiola y tocándole la cabeza por detrás en pleno partido mientras le daba instrucciones a Ibrahimovic. Francamente, si lo ficha el Madrid es lo que le faltaba para acabar de granjearse la antipatía de toda España.
Publicado por: César | 01/05/2010 19:36:31
Me encanta ver a los culés llorando porque les eliminó el Inter. Los pobrecillos dicen que nadie puede alegrarse de que el Inter juegue la final porque salir a defenderse es una vergüenza, jajajajaja, claro, vosotros queríais que salieran todos al ataque para meterles 3 ó 4 goles, ¿verdad?. Venga, a seguir llorando culés. ¡¡¡ LARGA VIDA A MOURINHO !!!, ¡¡¡ FORZA INTER !!!.
Publicado por: Los culés llorando | 01/05/2010 14:58:36
Vamos a ver:A mi lo que me parece vergonzoso la actitud pública del personaje MOurinho. Es está y el tostón futbolístico que ofrece lo que se quiere que vean los chavales que empiezan ??? Pero alguien se va a acordar de esta Champions aparte de Valdano, que echo a Robben y Snejder y curiosamente han metido a sus equipos en la final del Bernabeú... El estilo es lo que queda e impregna. Y por desgracia no muchas veces va acompañado con el éxito resultadista. Y lo que me parece más repugnante es toda la coba quele damos a un impresntable como el antiguo traductor que es un chulo, antideportivo y provocador del que nadie se acordará cuando haya muerto. Y es que pagar 100 euros o 20 para verlo en tu casa por un partido en el que 11 quieren jugar y otros 11 no, se va a acabar cargando el show. O al menos eso creo yo.Yo respeto todas los comentarios y estoy más o menos de acuerdo con algunos de los "resultadistas" pero chic@s no me vais a hacer cambiar de opinión, yo me quedo con los que sobreviven con el talento como bandera y como identificación moral y coherente.Una pregunta para el lunes... Quiero creer que el tirón de seguimiento y audiencias que tiene la selección es por su talento, por la piña que son dentro y fuera de la cancha y espectáculo y resultados que aseguran. Pero tengo un ligero pinchamiento en la espalda que me hace pensar que cuando no hay fútbol y las tardes son largas y calurosas en verano el basket por TV es un poco de aire fresco en la ya torrida parrilla televisiva. Quiero leer de tu teclado cuál es la diferencia entre el producto Selección y el producto ACB. Y qué hacías vosotros para tener audiencia todo el año, porque guapos, guapos, los de ahora no son, pero coño lo vuestro era de ser interesante, jeje. Ya en serio mi opinión es que hay un desinterés enorme por parte de quien posee los derechos, porque si promovieran las retransmisiones como hacen con las de las motos, el tenis o la champions...Gracias, Itu, un abrazo!!! y sigue asi que eres muy grande!!
Publicado por: Anhell | 01/05/2010 13:39:37
Excelente artículo Juanma. Que grande eres fenómeno.
Publicado por: Guillen | 01/05/2010 13:29:29
Itu, una pequeña corrección ortográfica: "Pensarla un poco" sería más bien "PENSADLA un poco". No pretendo ser puntilloso, pero ese error tan común de escribir mal el imperativo daña la vista. Por lo demás, mi enhorabuena por tu blog.
Publicado por: Alberto | 01/05/2010 13:27:28
Efectivamente las formas son el fondo. Piqué de delantero centro en los dos partidos de la eliminatoria, milito de lateral izquierdo, busquets a lo suyo, valdés tocando el flaviol y luego lo de los aspersores. Hoy sólo te ha faltado el púlpito Juanma. Mourinho ha demostrado ser más inteligente y ha jugado, en el Camp nou, ante el equipo que mejor mueve la pelota, de la única manera que podía ganar. Siempre pretendemos convertir en errores del contrario la propia incapacidad y lo que único cierto(hechos, no juicios de valor) es que el Barça no ha podido ganar a doble partido al Inter de Milán. Un saludo.
Publicado por: CityzenKane | 01/05/2010 12:33:00
Entonces para muchos de vosotros está justificado el codazo de Tassoti, por ejemplo. Vamos 2-1, le meto una ostia al rival, se cabrean, pasan tres minutos y se acaba el partido... total, hemos ganado. Por que los del Inter el otro día les soplaban y tres minutos en el suelo. Si señor, un gran planteamiento.
Publicado por: jose_pucela | 01/05/2010 12:06:20
Saludos a todos.Yo creo que en primer lugar tenemos que definir qué es jugar bien. En el caso del fútbol yo creo que en España se sobrevalora el toque, en el sentido de que tampoco resulta entretenido ver a un grupo de futbolistas pasarse el balón continuamente de uno a otro sin mirar la portería contraria, como tampoco lo son los pelotazos sin sentido. De hecho tanto la Selección española como el Barça han sido realmente grandes cuando han mezclado el juego y han aprovechado la velocidad de sus delanteros: Torres y Eto´o. Por ejemplo el gol a Alemania. En mi opinión ésa es una de las explicaciones del bajón del Barça: sin Eto´o el equipo carece de profundidad y se atasca en el balcón del área rival. Sólo acciones de talento individual como Messi o Pedro consiguen “encontrar las llaves” que diría el gran Montes. Dicho esto, tenemos que sentirnos orgullosos de que los equipos españoles siempre que han triunfado ha sido gracias a la calidad y al espectáculo no a la especulación: véase Japón 06, Pekín 08, Polonia 09 y Austria 08.Por otra parte, pienso que tendemos a olvidar que el deporte es un juego, en el sentido tanto lúdico como azaroso. Es decir, por un lado, la mayoría de las veces queremos que nuestro equipo gane a toda costa, aunque no nos divierta, y por otro, nos cuesta asumir que existen factores incontrolables y que afectan de manera más o menos directa al juego: el árbitro, el estado del terreno de juego, las lesiones, las erupciones volcánicas en los últimos tiempos... Y es que si no fuera así a principio de temporada le hubiéramos dado directamente la Liga y la Copa al Barça, habríamos citado al Man United y al propio Barça en Madrid, la ACB también se teñiría de blaugrana, y así sucesivamente.Que tengáis un buen fin de semana.
Publicado por: Izam | 01/05/2010 11:29:48
Hola. La verdad las discusiones futboleras parece que azotan el huracán dormido. Acá no se discute si la legitimidad de las victorias de unos sobre otros. Las formas legales de llegar al triunfo son múltiples y variadas, lo que se viene discutir es la valoración que se hace de unos y otros en función de un triunfo o una derrota.Quedarse con que el ganador es el bueno y el perdedor es el malo es muy pobre (por decir un calificativo prudente).En el caso del deporte, el cronista cuando hace la crónica no debe empezar a hacerla por el resultado (desgraciadamente se hace así) sino por el desarrollo del juego. Sólo al final debe hacer mención al resultado. Muchas veces el resultado es una ironía si tenemos en cuenta el partido en cuestión, otras veces se adapta a lo visto,...En baloncesto es algo muy común que despues de un partido que se gana con una canasta "imposible" en el último segundo, el análisis se haga cargando contra el equipo derrotado y alabando al equipo vencedor. Si esa canasta "imposible" no entrara (en el mayor número de caso no entra) la crónica sería igual o el bueno pasaria a ser el malo y al revés. El resultadismo es un mal generalizado, que como dije antes no hay solución científica para curarlo. Por último, por poner un ejemplo, quiero recordar, hablando de futbol, a dos equipos del Real Madrid. Año 88 y año 98. Un equipo ganó la Copa de Europa, otro fue eliminado en semifinales con el PSV. Pues si soy aficionado al futbol y hasta te diría si soy aficionado al Real Madrid prefiero ver el partido de vuelta contra el PSV que la final de la copa de europa contra la Juventus porque cualitativamente fue un partido mucho mejor jugado el del año 88 que el del año 98. Un saludo a todos
Publicado por: nacho | 01/05/2010 9:05:03
No sé, me parece que son ganas de darle vueltas. El Inter de Mourinho le metió tres al Barça en Milán, y simplemente le pasó por encima. Todo a partir de una presión asfixiante en el centro del campo. Normal: si sales a jugarle al Barça de pelotero a pelotero te pasa lo que al Arsenal. Conseguida la primera parte de la misión, llega la segunda: que no te metan dos en Barcelona. Y sólo cayó uno, y en fuera de juego, y con diez jugadores. A mi me parece que eso es un trabajo bien hecho. Y no me digáis que el resultado no importa: las competiciones las ganan los que ganan, no los que juegan bonito; eso es en el patinaje sobre hielo. Nadie tiene que decirme que cuando las dos cosas se juntan el resultado es óptimo. Es como lo del chiste aquél. "A mí lo que más me gusta es jugar al mus" "¿Y ganar?" "Ganar tiene que ser ya la hostia". Pues eso.¿O acaso, oh Palomero sapientísismo, le metes balones a tu poste, que mide 1,90, cuando los dos tíos que le defienden pasan de 2,10? Ni con los pies de Fred Astaire se va a comer una rosca... Optimización de recursos...
Publicado por: JC | 01/05/2010 8:22:22
JJJ. Entiendo lo que dices de la estrategia y de su diferenciacion del estilo. Yo creo que la estrategia parte de los valores que eliges para andar por la vida, y los valores son los que al final definen un estilo. Con las estrategias vamos a lo mismo. Hay muchas y cada uno aprecia, se indentifica o valora las que el cree conveniente. A mí Mourinho me parece un buen estratega con un gran punto en contra. El es capaz de todo por su supervivencia. Y estamos hablando de deporte, no de una cuestion de vida o muerte, por lo que yo no comparto esa visión. No entiendo la necesidad de buscar el ser odioso, el de absorver el debate, decir las cosas que dice, provocar como provoca, ser ventajista y otras cosas más. Es muy probable que todo esto obedezca a una estrategia, que sea un tipo tremendamente inteligente, pero no me gustan sus métodos. !Qué le voy a hacer!. Y cierto es que la lucha del fuerte con el menos fuerte nos ofrece ejemplos de adaptacion y estrategia maravillosos, pero ¿acaso no hay un límite? En fín, este es un debate tan interesante como eterno. Saludos desde Liendo, pueblo cántabro ideal para encontrar algo de tranquilidad.
Publicado por: Anónimo | 30/04/2010 22:50:11
Mourinho es inteligente: me has quitado el ejemplo de Tyson. Blano y en botella...Hicieron lo que hab´´ia que hacer y punto.Y sobre las alabanzas por la coherencia de este Barcelona que siempre juega a gustar y gustarse, ¿acaso el inter no ha sido coherente con su estilo de juego? ¿No merece las mismas alabanzas por su coherencia?El otro ejemplo es el Arsenal. Un equipo muy agradable de ver, y que se fue con 4 en la buchaca por querer ser mejor que el mejor tocando el bal´´on...aunque ellos tambien fueron coherentes, claro.
Publicado por: Monk | 30/04/2010 20:24:50
Itu, leyendo tu post y tus respuestas, yo creo que pierdes un matiz muy importante que tiene el deporte a todos los niveles y es el planteamiento de una estrategia en función de tus recursos y los del contrario, y en cómo se adapta ésta a las circunstancias. Hay que distinguir entre estrategia y estilo de juego. Estoy seguro de que el estilo del Inter no es el del otro día, pero el planteamiento estratégico del partido era el mejor y seguro que no fue casual, sino fruto de estudiar a tu rival. Un equipo con estilo muy definido se convierte en más previsible y por tanto más vencible.Me gustan especialmente los deportistas y entrenadores que adaptan su juego en función del rival. Has citado el ejemplo del Madrid de basket en la liga europea: a la vista de tu equipo y del contrario, Messina planteó una estrategia para intentar vencerle, y eso es muy loable. Pero eso no significa que el estilo de juego del Madrid sea ese, sino que se adapta a las circunstancias.Ejemplos hay muchísimos y para mí es una parte muy interesante del juego, además de la otra componente que es el espectáculo y la diversión. Piensa en los ejemplos recientes de las victorias de Button en la fórmula I, los partidos de Nadal con Federer, etc: las decisiones estratégicas y los planteamientos del partido eran fundamentales.Aprovechando este tema de los estrategas, casualmente he disfrutado con la trilogía de Posteguillo sobre las guerras púnicas, donde Aníbal superaba a los romanos a pesar de su inicial inferioridad gracias a su inteligencia estratégica. Te recomiendo su lectura muy entretenida (sorprendentemente no esperaba mucho de la enésima novela histórica de romanos).Un saludo.
Publicado por: JJJ | 30/04/2010 18:33:07
Siento no estar en esta ocasión de tu parte Palomero. En primer lugar, como madridista me alegré de la eliminación del barcelona y me alegré porque durante mucho tiempo he recibido inquina, envidia y falta de respeto por parte de la mayoria de los seguidores del FC Barcelona, tanto en futbol como en baloncesto. Así que encima no voy a ser cornudo y encima apaleado. Se han ganado mi animadversion por sus demérito que por sus mérito.Segundo, Mouriño entiende el fútbol como nadie, sabe leer cada partido de una manera demasiado inteligente. Si él dijo que así era la única forma de ganar al Barça qun teniendo un pedazo de equipo no hay manera de discutirselo, simplemente porque le salió bien, así de sencillo, por mucho que a algunos no os gustara la forma de jugar del Inter. Y ya que estamos con las formas, ¿acaso no las perdieron en el FC Barcelona al activar los aspersores riego para evitar la celebración sobre el campo dle Inter? eso dice mucho de las formas precisamente del que dicen es un gran club. ( y encima ni consihuieron su proposito porque los de Inter lo celebraron aunque les cayeran chuzos de punta). Y si, Mouriño merece ser entrenador del Real Madrid. Un saludo, Palomero
Publicado por: Shasha Asovic | 30/04/2010 18:13:22
Saludos a todos.Yo creo que en primer lugar tenemos que definir qué es jugar bien. En el caso del fútbol yo creo que en España se sobrevalora el toque, en el sentido de que tampoco resulta entretenido ver a un grupo de futbolistas pasarse el balón continuamente de uno a otro sin mirar la portería contraria, como tampoco lo son los pelotazos sin sentido. De hecho tanto la Selección española como el Barça han sido realmente grandes cuando han mezclado el juego y han aprovechado la velocidad de sus delanteros: Torres y Eto´o. Por ejemplo el gol a Alemania. En mi opinión esta es una de las explicaciones del bajón del Barça: sin Eto´o el equipo carece de profundidad y se atasca en el balcón del área rival. Sólo acciones de talento individual como Messi o Pedro consiguen “encontrar las llaves” que diría el gran Montes. Dicho esto, tenemos que sentirnos orgullosos de que los equipos españoles siempre que han triunfado ha sido gracias a la calidad y al espectáculo no a la especulación: véase Japón 06, Pekín 08, Polonia 09 y Austria 08.Por otra parte, pienso que tendemos a olvidar que el deporte es un juego, en el sentido tanto lúdico como azaroso. Es decir, por un lado, la mayoría de las veces queremos que nuestro equipo gane a toda costa, aunque no nos divierta, y por otro, nos cuesta asumir que existen factores incontrolables y que afectan de manera más o menos directa al juego: el árbitro, el estado del terreno de juego, las lesiones, las erupciones volcánicas en los últimos tiempos... Y es que si no fuera así a principio de temporada le hubiéramos dado directamente la Liga y la Copa al Barça, habríamos citado al Man United y al propio Barça en Madrid, la ACB también se teñiría de blaugrana, y así sucesivamente.Que tengáis un buen fin de semana.
Publicado por: Izam | 30/04/2010 17:34:18
Eres grande Itu!Uno del barça que piensa como tú.
Publicado por: JORGE | 30/04/2010 15:28:03
Hola Itu,No soy futbolero, bueno, lo fui hasta que se retiro ZIDANE. En este mundo tan competitivo y resultadista, lo que cuenta es el resultado final, y no como has llegado a ese resultado. A veces nos gustara, otras no. Lo que pasa es que si hacemos fiestas a todos los ataques que hay en las prensas de cada sitio (Marca en Madrid y Mundo Deportivo en Barcelona) mas los fanatismos de los seguidores, esto se convierte en un circo. Parece que son los medios lo que fichan, pues hoy ya sale como hecho lo de Mou por el Madrid. Lo que quiero dar a entender, es que nos tienen dominados porque las encuentas estan dirigidas para que salga este o aquel resultado, y asi influir de alguna manera en los equipos implicados. De esta manera, los comentarios y declaraciones que hagan los deportistas ya llevan la impronta del articulo de turno en el diario de turno (tambien radio).Si el Madrid ha fichado a Messina, habra gente que diga que se hizo para ganar la Euroliga, sin importar el estilo de juego. Yo digo, que teniendo buenos jugadores, sea el deporte que sea, podras jugar cada partido del estilo que el rival te exiga y punto. Porque lo que importa es ganar, es lo que todos queremos, y si encima nuestro equipo juego de ensueño, podremos chulear todavia mas.Gracias por tus letras
Publicado por: malandraco | 30/04/2010 14:54:25