El triplista. Hola Itu, ¿en qué equipo histórico te habría gustado jugar? Te ofrezco algunas posibilidades: los Lakers del Showtime (yo elegiría este sin duda), los Celtics de Bird y McHale, de compañero de Petrovic en la CIbona (jejejeje), la selección española actual.........Y para que no sea tan fácil también tienes que decir a quién quitarías del cinco inicial para incluirte a tí (como no eres Epi sé que te vas a mojar). Un abrazo fuerte. .
Triplista, coincido contigo y no lo dudo ni un solo segundo. Los Lakers. Quinteto inicial: Magic, Itu, Worthy, A.C. Green y Kareem Abdul Jabbar. La verdad es que no suena mal y ¡dios! lo que hubiese dado por correr un contraataque en el Forum con Magic al mando. Mirar, cambiar la cara de Scott por la mía en este video de los Lakers del 85 y ¿a que cuela?
José Luis. Ya sé que el tamaño no importa, pero…..¿cómo se tallan a los jugadores? ¿descalzos o con zapatillas? Recuerdo que a F.Martín en un partido de la selección le pusieron ¡2,10!. ¿Recuerdas algún caso del tipo “hemos fichado a un 2,13” y el día de la presentación comprobar que era un dos metros justito?
Sospecho que no hay una regla fija. Yo creo que debería ser con zapatillas, pues así es como desarrollas tu profesión. Y sí, no me acuerdo ahora mismo de ningún caso pero ha habido más de uno y más de dos casos de jugadores han perdido 5 o 10 centímetros en el avión que les traía a España. Ah, y Fernando Martin sólo llegaba a 2,10 si se ponía las plataformas que solía usar en su época más petarda el amigo Elton John.
Super. Buenas ¿que te parece Lavrinovic? Muy grande, buena mano pero grandes problemas con el bloqueo y continuacion, ¿piensas que a Prigioni pese a su decadencia fisica necesitaba algun pivot que le entendiera en lo fundamental de su juego el pick&roll? Stoudamire no seria la mitad de jugador sin Nash. Increible la temporada de San Emeterio a quien en verano querían dar boleto y ahora es insustituible para Ivanovic, hay que tener mucha confianza en uno mismo para destaparse asi con 26 años. Un abrazo mito
En Lavrinovic se juntan dos sospechas que suelo tener. Una sobre las últimas generaciones de jugadores lituanos, a los que salvo alguna excepción (Jakicevicius, por ejemplo) les encuentro fríos, muy fríos. Tienen una gran facha física, uno por uno son muy buenos, pero les falta algo. Mira con la selección, desde el 2003 no se han comido un colín. Y la otra sospecha es la de los pivots de 2,10 que juegan a 7 metros de la canasta. Vale, tienen buena mano, pero la pelea está dentro. Y noto cierta alergia de Lavrinovic a esa zona del campo. Y tampoco es el más listo para el 2x2. Me parece que es un fichaje fallido, a pesar de sus primeros tres meses, donde creo que estuvo por encima de su valor real. En cuanto a San Emeterio, su temporada es ejemplar y creo se está ganando estar en la lista de Scariolo.
FER. Enhorabuena por el blog. Dos cosillas:
1.- Soy Ingeniero Industrial promoción del 93 y por la escuela siempre circuló el rumor de que tu estudiaste o estudiabas allí. ¿Cierto? ¿Acabaste la carrera? ¿Especialidad?
2.- Unos de mis primeros recuerdos baloncestísticos son los partidos de la Copa de Europa del Madrid comentados por Héctor Quiroga y Nacho Rodriguez Márquez ¿Puedes contar algo sobre ellos, alguna anécdota recuerdos, como te caían ....?. Un saludo.
Estudié Ingeniería Industrial (especialidad Organización Industrial)en Madrid, en la Castellana. Llegué hasta sexto de carrera, me quedaban 4-5 asignaturas y como le ocurrió al del anuncio de Nocilla, se me acabaron las pilas.
A mí Hector y Nacho me caían bien. Tampoco teníamos mucha relación con ellos. De Héctor, todo un clásico, contaré que a Sibilio le llamaba “el negrito” o “el morenito”, y Chicho se subía por las paredes.
Sephiroth. Buenas tardes ¿Qué tal si aparcamos el baloncesto un momento y nos dedicamos a otros temas? Primero, se me acaba de ocurrir sobre la marcha: ¿Te gustan los videojuegos? Si la respuesta es afirmativa ¿Que es lo último que has jugado? Y luego, el gran motivo de hacer esta pregunta: Me gustaría que definieras con tu prosa a tres genios (bueno, uno de ellos es un grupo de genios): Roger Federer, Freddie Mercury y Pixar (la compañia de animación, por si hace falta aclaración)
Me gustan los videos juegos pero tengo una capacidad de enganche tan fuerte que me acerco lo justo. Ahora estoy con el Pacific Motor Storm de PS3 que es una pasada. No me gustan los de guerra y misiones muy complejas. Roger Federer es la cuadratura del círculo. Es capaz de competir en cuestiones relacionadas con la fuerza y la velocidad sin perder un ápice de sensibilidad, estilo, clase y elegancia. Para mí es una evolución cuasi perfecta con lo mejor del tenis atlético y muscular y el tacto de un pianista. En cuanto a Freddie Mercury, no tengo a Queen entre mis elegidos pero le reconozco su aportación y en determinados momentos me lo he pasado muy bien escuchándoles. Luego sus circunstancias personales le han convertido en un mito creo, y que me perdonen sus seguidores, por encima de su valía e importancia. Dicho, esto, ¡vaya pedazo de voz tenía el tipo!. De Pixar todo lo que diga se quedará en poco. Es un portento de imaginación, sentido del humor, cuidado del detalle, historias maravillosas, etc. No fallan nunca y creo que como les gusta repetir siempre que tienen ocasión a sus mandamases, la clave está en el guión. Son una bendición y espero ansioso Toy Story III. Mientras tanto, siempre es buen momento para ver algun corto suyo. Este me encanta, el de los pajaros.
Y como extra os dejo esta parodia con final "electrico"
jose_pucela. Buenas. ¿No crees que la mayor diferencia Barça-Madrid de baloncesto está en el entrenador? Xabi Pascual es más tranquilo, ha propuesto cosas (euroliga, primer partido, quinteto defensivo en tercer cuarto), mientras que Messina se dedica a desquiciar jugadores. El juego interior de ambos no lo veo tan desequilibrado (ahí está Tomic y Reyes para demostrarlo) y quizá la mayor diferencia sea el alero (Mickeal vs ¿Kaukenas?). Los jugadores del Barça saben que tienen margen de error, los del Madrid no.
No soy amigo de centrar demasiado el discurso en el entrenador, porque ya se dan ellos bastante importancia. Sigo pensando y el partido del sábado me lo confirmó otra vez, que el Barça es suficientemente superior al Madrid como para ganarle el 4 partidos de cada 5. Como creo que le ocurre a la mayoría, no termino de entender a Messina y algunos de sus cambios en la jerarquía y minutos de sus jugadores, pero el problema lo veo en la relación de jugadores, en algunos fichajes fallidos del Madrid y que el Barça es un equipo hecho poco a poco durante los últimos años y que está ahora mismo en su plenitud. Todo lo dicho es extrapolable si hablásemos de futbol.
Dexter. Hola Juanma, a ver si me puedes ayudar: de Los Soprano los que más me gustan son Silvio y Paulie; en cine al que adoro es a Luis Ciges; de los Lakers el que me gustaba era James Worthy; mi banda inglesa favorita son The Smiths; en literatura me apasionó Ignatius el de La conjura de los necios; de Buenafuente el que me gusta es Berto... Como puedes observar me decanto por todos aquellos personajes que viven cerca de la estrella pero alejados del foco de la gran fama, es decir los secundarios ¿Esto es grave? ¿Tiene cura?
Para mí todos esos que dices son grandes estrellas. Aunque yo era de Magic. No sólo no lo veo graves, sino conveniente por dos razones. Una, a las estrellas ya les siguen y adulan un montón de gente, por lo que me parece original tu planteamiento. Segundo, sin Berto, Buenafuente no sería tan bueno, lo mismo que Messi sin Xabi es menos Messi o Magic sin Worthy. Ayyy, la valvula de Ignatius. Que buenos recuerdos. Ya que has mentado a Berto, uno de los buenos momentos que nos ha dado. Lo de los soldados en la selva es para partirte.
José Luis ¿Qué tal Palomero? Del baloncesto que yo he visto (en Europa) para mí hay dos jugadores que han sobresalido sobre el resto, Sabonis y Petrovic. Dejando aparte filias y fobias (a mí también me daban ganas de estrangular al croata y eso que solo lo sufría por la tele) ¿con cuál te quedas? yo a los puntos le doy ganador a Sabonis.
Siendo los dos estratosféricos, yo me quedaría también con Sabonis. Por cuestiones tanto de personalidad como simplemente deportivas. Por la variedad de lo que podía dar y por su concepción del juego colectivo.
Oscar Salgado. Buenas. Enhorabuena por el blog . Tres nombres : Essie Hollis , Zarko Paspalj y Xabi Fernandez (Barca y Elosua León) ¿Que opinas de ellos?
Essie Hollis fue una bendición. Un tío encantador, simpáticamente algo pirado y una auténtica pasada de jugador. Su uno contra uno era imparable botando el balón entre las piernas bien bajito para de repente levantarse como hacia atrás y clavártela. Hacía cosas increíbles y no se le quitaba la sonrisa de la boca. Que buen tipo. Paspalj es un buen ejemplo de alguien con el talento para llegar muy lejos y el espíritu para quedarse a mitad de camino siendo generoso. Eso sí, fumaba como he visto fumar a poca gente. Xabi Fernandez era tres elegante, con muy buena mano y eficiente defensor que creo hizo una buena labor los años que estuvo en el Barça (en el Elosúa por supuesto). Clase, mucha clase.
Buenas. Al Cesar lo que es del Cesar. ¿Quien me iba a decir a mi, estudiantil hasta la medula, que tendría como costumbre leer el blog de un madridista de pro?. Pero bueno, al lio. Tengo una discusión con mis amigos, creo que a finales de los 90 el Real Madrid tenía un quinteto en pista con Antunez (con pasado estudiantil), Garcia Coll (con pasado estudiantil y futuro jugador del extinto Atlético de Madrid de Baloncesto), Alberto Herreros (con pasado estudiantil), Orenga (con pasado estudiantil) y Mihailov(con pasado estudiantil) y para colmo entrenaba al equipo Miguel Angel "curilla" Martin (con pasado estudiantil). Este quinteto creo que llego a ser el titular en algun partido, y jugaría que ese año el Madrid ganó algun título, ¿me lo podrias confirmar tanto si el quinteto llego a ser el titular como lo del titulo?. Lo dicho, ENORME BLOG
No recuerdo con exactitud (tanto como ganar un título no creo) pero está claro que el Estudiantes ha sido mejor cantera para el Madrid que la propia del equipo blanco, lo que tiene delito. Al hilo del Estudiantes, Xurde me pide, palabras textuales, “mi opinion objetiva sobre la Demencia mas alla de los improperios hacia tu persona, me refiero a su forma de vivir el baloncesto, su aportacion a este mundo...y alguna anecdota ademas la rima de las bragas. Si es subjetiva tambien vale, claro”. Bueno, pues mi opinión es que en sus orígenes, la Demencia me pareció una gran idea, en fondo y forma, original, divertida, diferente. Daban calor y color, a veces hasta sacaban de quicio a los adversarios y algunos de sus canticos merecen un libro. Ahora bien, creo que llegó un momento que fueron pasto del sistema, que se creyeron demasiado importantes y su supuesto espíritu ácrata no lo fue tanto. Dicho esto, a cualquier equipo del mundo le gustaría tener una afición así.
Javi. Hola Itu, gran blog, el tuyo, me encanta leerte. Lo siento pero te voy a hacer tres preguntas variaditas: 1) en la accion con Davis porque no te pegas mas a Epi, en el video se ve claramente que estas esperando que te suelte la guaya, como paso posteriormente. 2) Respecto a como podria mejorar la ACB, a mi me gustaria que los 16 primeros jugaran los playoffs (o tal vez en la copa del rey) 3) y mas importante cual fue el mote que le pusisteis a Epi, de la Cruz y tu que Juan no se atrevio a decir en antena. Un abrazo.
1.Llevaba 36 minutos aguantando los bloqueos de Davis y Starks. Y no veas como tenían de afilados los codos. Por eso al final estaba más pendiente de evitarles que de seguir a Epi. 2. Te juro que yo ya no sé cuál es el sistema mejor. 3. Ya me han preguntado por esto pero es que no me acuerdo. Le voy a preguntar a Juanito y os lo cuento.
Lanegan. Hola Juanma, me estreno preguntándote así que disculpa si saco una cuestión mil veces hecha. Me gustaría saber cual esa (a parte de patrioterismos) tu equipo favorito este año en la NBA (el que más te gusta, no el que ves más probable que gane). A mi me gusta Boston, no tienen a un tío que se tire hasta las zapatillas, tienen un base con la cabeza más grande que los biceps (y que además gracias a Dios no sabe tirar de 3), mueven bien la bola, son perros viejos pero sabios, Ray Allen es una expecie en vías de extinción, etc. Muchas gracias
Te doy mi lista de favoritos con porcentajes
1.Cavaliers. Muy a mi pesar, pues me aburren bastante. 50%
2.Lakers. Anda que ya les vale lo empanados que están. 25%
3.Orlando. Esto es un pálpito. 12%
4.Denver. Aunque tienen una cabeza que es pa´matarles. 6%
5.Oklahoma. Viva Durant. Me encantaría que llegasen muy lejos. 5%
6.Celtics. Lamento contradecirte pero están para el arrastre. 2%
Juan Fco. Si Héctor Quiroga era culé y Pedro Barthe merengue ;), ¿qué es Arsenio? ¿qué era Andrés? Gracias por tu humor.
Andrés era simplemente del Atletico de Madrid. En baloncesto nada de nada. El estaba allí para vender la moto, como solía decir. Y no tengo ni idea de las preferencias de Arsenio, un narrador de partidos que me gusta mucho.
Yayu. ¿Has pensado alguna vez que conseguiste tu medalla de plata olímpica gracias a la guerra fría? ¿O sueñas con que hubierais ganado a la URSS en semifinales? Por cierto, ¿qué sensación teníais cuando viajabais a territorio comunista? He leído bastantes veces que en Moscú se vivía bastante mejor que ahora, que o eres rico o estás en la miseria, ¿podíais percibir algo o no os dejaban más que ir del hotel al pabellón?
Si la URSS hubiese ido a Los Angeles la plata hubiese estado vetada. Es más, pienso que la URSS del 84 se las hubiese puesto muy difíciles las cosas a EEUU, hasta creo que le podrían haber ganado por mucho Jordan. Pero como dice el anuncio, “a mí plin, yo duermo en Pikolín”. Que hubiesen ido. En cuanto a nuestros viajes a Moscú, sí podíamos salir del hotel, el problema es que no había donde ir. Y la sensación que teníamos es que eramos muy afortunados habiendo nacido donde nacimos y jugar donde jugábamos
Izam. Muy buenas Palomero! Piensas que el sistema de competición de la Final Four ya está agotado? A mí particularmente me gusta más el de Playoffs, tal como se celebró los dos años de la escisión, o por lo menos hasta semifinales porque sí es verdad que la final a un partido es espectacular. Te recomiendo un post sobre el Mundial de Colombia (menos conocido que Los Ángeles) y otro sobre la Penya campeona de Liga y Europa en los 90. Un abrazo. P. D. No te parece Xavi Pascual Bisbal sin rizos?
Apunto sugerencias. Ya decía en una pregunta anterior que no sé cual es el mejor sistema. Los playoffs me parecen mucho más justos que una Final a Cuatro, pero también es verdad que la Final a Cuatro tiene una concentración de atención y dramatismo insuperable. No, no me parece mal la mezcla de ahora. Me sobra, eso sí, toda la primera larga y absurda fase donde se clasifican casi todos. Para mí la Euroliga empieza en el Top 16. Y curioso lo de Xavi Pascual. Le podíamos pedir que si gana la Final Four se pruebe un peluca
Carlos. Hola Juanma, qué grande el blog! ¿qué opinas de Shaun Vandiver? ¿crees que en el baloncesto de hoy ya no hay hueco para los Vecina, Vandiver...que las lesiones graves serán cada vez más graves? O siempre habrá hueco para la gente inteligente...
Carlos, el día que pensemos que no hay lugar para la inteligencia, para gente como estos que nombras, para los buenos lectores del juego, apaga y vámonos. Lo que sí pienso que es que si no lo acompañas con un poquito de fuerza física, lo tienes crudo para poderlo plasmar en algo efectivo.
Lobezno. El Dream Team era prácticamente imbatible. ¿Una URSS o Yugoslavia en el 92, hasta donde habría podido llegar en un muy buen día (estoy pensando más en los segundos)?
A poder mosquearles en un primer tiempo algo igualado para terminar perdiendo de 30. He encontrado este video comentado por Jordan. Está sin subtitular, pero tiene muchas imágenes desde dentro. "La razón de que esté aquí es porque quería saber cómo eran estos chicos (por sus compañeros) entrenando y tambien fuera de la cancha" dice Jordan. Un buen documento.
!Que mejor forma que terminar con el Dream Team, la mayor concentracion de talentos que ha visto deporte alguno!. Buena semana para todos.
POSDATA DE LUNES POR LA MAÑANA
Me acabo de enterar de la muerte de Juan Manuel Gozalo. Le traté poco pero me caía bien y durante muchos años informó y sobre todo transmitió pasión por el deporte en cualquiera de sus especialidades. Su Radiogaceta era todo un clásico y la mantuvo siempre abierta a gente, opiniones y deportes más allá del omnipresente futbol. Si no recuerdo mal y como dice Nacho en su comentario, fueron los únicos que retransmitieron el Mundial de Cali. Me gustaría creer en el más allá (lo que no es cierto) para imaginarme la bienvenida de Andrés a Gozalo. !Qué pasa Gozalo! le diría. Y se pondrían a discutir sobre cualquier cosa.
Un abrazo desde este humilde blog para su familia y amigos.
Hay 21 Comentarios
[8|]
Publicado por: Abogado Malaga | 15/04/2010 19:52:02
Maravich lo acaba de clavar. Pero ahora lo "modelno" es que un pivot de 2,17 se vaya a Cuenca a cascarselas de 3, y mandar al alero de 1,98 debajo del poste. Cuando lo más sensato parece mandar al de 2,17 al poste y al alerod e 1,98 a Cuenca a que se casque los triples.
Publicado por: kalan | 14/04/2010 16:58:25
eastwood, muy bueno....Ya que veo que el debate de los pivots alergicos a la zona, ha calado hondo, expondré mi modestia opinión. Creo que un tipo que con esa altura y cuerpo no lo aproveche para partirse la cara en las zonas es un desperdicio, aunque si tiene una muñequita linda y puede abrir huecos y ofrecer variantes en ataque, pues mejor que mejor. Un ejemplo podría ser Lorbek, aunque este año Pascual no le deje pisar más allá del tiro libre. El problema con la mayoría de estos nuevos "engendros tácticos" es que o una cosa o la otra, y eso si que es lamentable. La culpa es de los entrenadores de base que no son capaces de hacerles versátiles y se quedan en medio-proyectos de nada.
Publicado por: MARAVICH | 14/04/2010 11:52:48
La traducción es ese galimatías?Pues estamos listos...
Publicado por: Charada | 14/04/2010 9:16:18
Itu, le he cambiado el careto a Byron Scott y le he puesto el tuyo y Magic ha parado el contraataque y ha preferido esperar a Kareem [8D]
Publicado por: eastwood | 14/04/2010 7:31:49
Pues yo mismo Itu...La parte contratante de la primera parte será considerada como la parte contratante de la primera parte.(Gracias Groucho)
Publicado por: Monk | 13/04/2010 16:28:13
Lo del chino está claro. Algún yanki que aprendió en la final de Pekín lo que ya decía Siddhartha, “la vida es sufrimiento”, y está intentando aclararse con lo del Óctuple Camino (¡empieza por aclararte con lo de los pasos!).Y yo a lo mío. Hace poco estuve viendo en Youtube la final olímpica de 1996 http://www.youtube.com/watch?v=FTjdNp5qPM0&feature=relatedRecuerdo que en el directo (diferido al día siguiente), me encantó ver que los yugoslavos habían ido a por el partido (lo que por aquel entonces era toda una novedad. No como ciertos “cagones” en 1984 –es broma; ¡olé vuestros huevos!-). Y sin hacer un partidazo (Divac fatal), el primer tiempo lo controlaron (claro, ¡dirigía Zeljko!). Luego (agacho las orejas) pasa lo que dice Itu, que perdieron de 26. Pero me quedó la impresión de que había habido margen para la sorpresa (hay una estadística demoledora que ponen casi al final: puntos de banquillo, USA 52 – Yugoslavia 7). ¿Habría sido igual de haber estado Kukoc, Petrovic, Radja...? (como estamos tocando un tema de ciencia-ficción, he resucitado a Drazen). Y lo mismo en el 92 (¡es que “tuvieron suerte” hombre, no jugaron contra nadie!). No quisiera decir un sacrilegio pero, ¿era mucho mejor el equipo del 92 que el del 96? ¿era mejor que el de 2008? (ya, ya, suena como comparar a Brad Pitt con Robert Redford, pero veremos dentro de unos años cuando los “angelinos” –Kobe y Brad- también sean mitos). Lo que sí me parece es que, afortunadamente para nosotros, la España actual es el mejor equipo no-USA de la historia.
Publicado por: lobezno | 13/04/2010 16:11:14
Pues yo en chino lo había entendido, pero ante la traducción me he quedao "boca-gancho" [8o]
Publicado por: eastwood | 13/04/2010 15:56:21
Ante el interes suscitado por el comentario en chino, he buscado su traduccion. Es esta: Chen Zheyu dice:"No coma Wu Xin (plato de carne, en la antigua religión se refiere a una serie de alimentos afectará el temperamento, el deseo de la plantaMateriales, hay cinco platos de carne principales, conocidos colectivamente como los cinco sucias, en el sentido del budismo y el taoísmo son diferentes. Modern Times afirma que el alimento contiene ingredientes de alimentos de origen animal es "plato de carne" De hecho, se dice en la antigüedad Es como a pescado. La llamada "Hun Xing" significa conjuntamente, estas dos categorías. Carne plato Wikipedia, la enciclopedia libre (Redirigido desde Wu Xin) budista cinco sucia En el budismo también conocido como Wu Xin, acre de cinco platos. Según "HeDongShiHou" recoge, para las grandes budista cinco sucia Ajo, ajo, Xing canal, las cebollas de Tsz, cebolla Ge; cinco sucia de la Salud y el gusto por la rabia, la gente irritabilidad; los alimentos cocinados se lascivos, de modo que Mucha gente quiere. [1] "Preparación a base de plantas para" comentario dice: "Chi cebollas, chalotes son: cebolla Ge, montaña cebolla verde también; Hing de drenaje, la cocina occidental, nubes Eso cilantro China. " Xing también dijo que el drenaje de la cebolla. ) La carne y la leche los huevos?! Yan Nian Jing * ∞ agotado eliminar pruebas irrelevantes relacionadas con el estudio del envejecimiento de la Tierra Pura de Amitabha paraíso Me gustaría crear su propia conducta reacción Los niños nacidos fuera del matrimonio no es incorrecto vidas maestro"Anda, que alguien me lo explique. Saludos
Publicado por: Anónimo | 13/04/2010 14:47:58
¿Para qué quieres traducir lo del chino? Si aquí todos lo hablamos perfectamente...
Publicado por: olaf | 13/04/2010 14:21:00
Pues Fer, ya que te ofreces, sería un placer que tradujeras el primer post... aún no domino el chino...
Publicado por: Charada | 13/04/2010 10:22:08
No puedo estar más de acuerdo con 陳哲毓, claro que 興渠另說為洋蔥。) 肉 蛋 奶?! tendríamos que hablarlo más tranquilamente [8|]
Publicado por: Monk | 13/04/2010 7:28:52
si quereis... traduzco lo del chino
Publicado por: el fer | 12/04/2010 19:28:37
Ay, Itu, Itu, ¿no crees que Andrés haya saludado a Gozalo? ¿Es que crees que venimos de una explosión casual de la materia? Bueno, dentro de unos años nos podremos reir de esto. Un abrazo. Me haces pasar muy buenos ratos.
Publicado por: Juanito | 12/04/2010 18:30:23
Es una pena la marcha de Gozalo. El Deporte (así con mayúscula) le echará muchísimo de menos.Al hilo de las preguntas de hoy y del partido que vi ayer (Xacobeo-Meridiano) me gustaría dejar una reflexión y dos preguntas. Por un lado, acerca de los pivots estilo Lavrinovic, con miedo a entrar en la zona. En Alicante juega Andriuskevicius, un 2,16 (eso sí, más fino que un palillo) que hasta se jugó un triple. Podría ser circunstancial, pero no. ¡Qué c... hará un tío así a 7 metros de la canasta! Hasta Curro Segura debió de "sentir pena" del lituano (a veces no hay quien entienda a los entrenadores), que retiro a sus pivots más altos dejando a Terry (2,03) y Manzano (2,05) alternando su marcaje. Ahí no le quedó otra a Andriuskevicius que pedir el balón dentro y estirar el brazo a un metro de la canasta para hacer lo más sencillo para un tío de 2,16.Por otra parte, Paul Davis, pivot de 2,11, dos días después de llegar a Santiago, en un equipo destrozado y sin conocer equipo, táctica ni compañeros, hizo lo que tiene que hacer un pivot: luchar la posición en la zona, buscar el pase del base (por cierto, Stanic, que gusto da también encontrar a un base-base), hacer un movimiento hacia dentro y tirar a dos metros. Menos mal que la línea de tres se retrasa ya, porque hoy en día el juego de pivot tiene mayor peligro de extinción que la población de linces.Al respecto, van las dos preguntas: ¿qué futuro crees tú que tendrá el "modelo Lavrinovic"? ¿quién crees que ha representado mejor el "modelo Davis" en NBA/Europa/España?Como Lobezno y muchos aficionados más, yo también soy de los que se preguntó cientos de veces hasta donde hubieran llegado URSS y Yugoslavia en los años noventa sin política, nacionalismos, guerras. En fin, ciencia ficción...Por cierto, qué bueno el corto de los pájaros. Creo que la primera vez que lo vi, me llegó la sonrisa para un par de días. Juanma, gracias por molestarte en rebuscar para traernos contínuamente todos esos vídeos con tan buenos momentos.
Publicado por: Corbeira | 12/04/2010 18:22:37
Lo de hacerles cosquillas al Dream Team hasta el descanso y luego perder por 30 fue lo que hizo Coracia, tanto en la primera fase como en la final, y los croatas contaban con un gran quinteto (Petrovic, Perasovic, Kukoc, Radja y Vrankovic) pero un banquillo normalito. Siempre me quedé con las ganas de ver a la Yugoslavia unida contra EE UU en Barcelona, y creo que habría sido algo parecido a la final de Pekín 16 años antes, aunque quizá entonces todavía faltaba algún escalón, sobre todo físico y de confianza (varios de los yugoslavos estaban recién aterrizados en la NBA o a punto de ir, y no habían demostrado aún lo que demostraron después allí), para llegar al final con opciones. Recuerdo el equipo que podría haber formado Yugoslavia: Petrovic, Perasovic, Danilovic, Kukoc, Paspalj, Zdvoc, Djordjevic, Vrankovic, Divac, Komazec, Radja y Savic. Casi nada. [8o]
Publicado por: César | 12/04/2010 17:58:37
Leyendo el título de este post "lo de todos los lunes" pensaba que ibas a hablar de la enésima victoria del Barça de Pascual sobre el Madrid de Messina. Menudo chasco (es ironía, ya no hay mucho más que contar)
Publicado por: elintenso | 12/04/2010 15:47:11
Para FER. Respecto a la pregunta sobre anécdotas de Nacho Rodríguez Márquez he de comentarte que además de ser comentarista de Televisión, también jugaba aceptablemente al baloncesto. Lo puedo asegurar porque jugaba conmigo en un equipo de Ciudad Real en lo que a finales de los setenta y principios de los ochenta se llamaba 2ª división (era entonces la tercera categoría de baloncesto después de División de honor y 1ª B). En ese equipo compartía labores de segundo entrenador y jugador (base) con Vicente Paniagua que a su vez era entrenador y jugador. Recuerdo su habilidad para en algún partido cambiarse por un junior en el momento de lanzar tiros libres lanzarlos él. A pesar de que entonces no existían las estadísticas de hoy Nacho debía andar entre el 80 y 90 % en tiros libres. También recuerdo su habilidad para que pudiésemos entrar en partidos de fútbol repartiéndonos sus carnets de Televisión, los chistes que contaba y los amigos que nos presentaba en las pretemporadas para hacerse una foto con el equipo y poder justificar (ante quien correspodiera) que habían fichado por ese equipo y todos los fines de semana tenían partidos y competición fuera de casa. Por cierto años después jugué contra el palomero en el Breogán. Pero esa ya es otra historia
Publicado por: TOJILA | 12/04/2010 13:06:32
Me añado al pésame dado por Nacho, cuando debía levantarme por la mañana y no quería esperar al Larguero de la Ser, sintonizaba Rne para escuchar a Gozalo en su Radiogaceta de los deportes y era un auténtico placer, siempre pensé que era un periodista con personalidad y opinión formada con mucho criterio le pese a quien le pese. Sé que los comentarios en deportes son proclives a herir a los intransigentes de turno por no aceptar las críticas, hay que decir que Gozalo era según mi opinión ecuánime con ellas...Un saludo a los lectores habituales de este blog.
Publicado por: Menorkin | 12/04/2010 11:58:47
Hola Itu. Con permiso quiero mandar mi pesame a toda la familia y amigos de Juan Manuel Gozalo. Un periodista amante del DEPORTE. Hablando de basket era el que nos transmitía esos maravillosos partidos desde Cali, recuerdo con emoción esa victoria ante Estados Unidos. Desgraciadamente no existen muchos periodistas así en la actualidad, con lo que el vacio se hace mucho mas grande en el periodismo deportivo. En otro momento hablaremos de la importancia del entrenador en un equipo. Leí un buen artículo refiriéndose al record de Denver sin George Karl. Mi opinión es que tacticamente se puede sustituir la presencia pero psicologicamente hay personalidades que son insustituibles. Aunque me refiera al futbol, ayer se lo comentaba a un periodista argentino, la diferencia el sábado, mas allá de la calidad de uno y otro equipo, es la ascedencia del entrenador sobre el equipo. El Barcelona fue fiel reflejo de Guardiola mientras el Madrid fue fiel reflejo del entorno. Fue un enfrentamiento entre la inteligencia y la ansiedad.Un abrazo fuerte y buena semana
Publicado por: Nacho | 12/04/2010 8:16:59
阿彌陀佛 無相佈施不要吃五辛(葷菜,在古代宗教指的是一些食用後會影響性情、慾望的植物,主要有五種葷菜,合稱五葷,佛家與道家所指有異。近代則訛稱含有動物性成分的餐飲食物為「葷菜」,事實上這在古代是稱之為腥。所謂「葷腥」即這兩類的合稱。 葷菜維基百科,自由的百科全書(重定向自五辛) 佛家五葷在佛家另稱為五辛,五種辛味之菜。根據《楞嚴經》記載,佛家五葷為大蒜、小蒜、興渠、慈蔥、茖蔥;五葷生啖增恚,使人易怒;熟食發淫,令人多慾。[1]《本草備要》註解云:「慈蔥,冬蔥也;茖蔥,山蔥也;興渠,西域菜,云即中國之荽。」興渠另說為洋蔥。) 肉 蛋 奶?!念楞嚴經 *∞窮盡相關 消去無關 證據 時效 念阿彌陀佛往生西方極樂世界我想製造自己的行為反作用力不婚 不生子女 生生世世不當老師log 二0.3010 三0.47710.48 五0.6990 七0.8451 .85root 二1.414 1.41 三1.732 1.73五 2.236 2.24七 2.646=>十3.16 π∈Q' 一點八1.34
Publicado por: 陳哲毓 | 12/04/2010 6:56:39