Javi. Hola Itu,eres un crack!!! Me ahorro mas piropos y voy directo a la pregunta:Cuando haces listas de los mejores jugadores de los ultimos tiempos echo en falta un superclase como Bodiroga.¿qué opinión tienes sobre él?
Le reconozco como un gran talento pero la verdad, nunca fue santo de mi devoción. Jugaba a un ritmo demasiado pausado, y según avanzaba su carrera fue acaparando cada vez más balón hasta resultarme a veces exasperante el bota que te bota. Ganó con sus jugadas un montón de partidos (histórico su partido en la final Yugoslavia-Argentina del Mundial 2002) pero no me llegó al corazón. Encima teniendo posibilidades, no quiso cruzar el charco y batirse con los mejores. Respeto su decisión pero me parece un crimen competitivo no ir ni siquiera a probar fortuna. De todas formas, un tío capaz de hacer este par de jugaditas, es un crack.
AmosQueNosVamos. Muy buenas Juanma! Un placer leerte, de verdad. Creo que eres aficionado a los números, según he visto en alguno de tus comentarios. ¿Conoces las propiedades de la serie 1, 4, 2, 8, 5, 7? Es el periodo de dividir uno entre siete... Supongo que como aficionado a la numerología lo sabrás... Si lo multiplicamos por 2, 3, 4... hasta 7, nos da el mismo número pero variando las posiciones... Si lo multiplicamos por 7 da todo 9... y si hacemos una tabla.. pues, investigad, es alucinante. Sólo una cosa más, hay una película de baloncesto, Rebound, donde se cuenta la historia de un jugador de baloncesto; Earl Manigault ("the goat"). Cuando Kareem se retiró, le preguntaron que cual era el mejor jugador contra el que se había enfrentado (Chamberlain, Julius, Jordan... etc) y contestó, The goat... Fue capaz de dar mates de 440º en los 60... y parece que su leyenda es cierta. Guau. Miau. Muuuu. Hiii Hooo. Croack croack. Uffff. Lástima que las drogas lo echaron a perder. ¿Has probado alguna? No vale tabaco... alcohol... aspirinas... jejeje. ¿Conoces la historia de éste jugador? Un abrazo fuerte y... si el saber no ocupa lugar, ¿qué lugar ocupa el saber?
Muy bonito lo de la serie. Es que los números, cuando se ponen a hacer cosas sorprendentes, son únicos. Desconocía la historia de The goat, aunque tengo mis dudas sobre su 440º. Y no nos conocemos lo suficiente como para que te cuente si he probado determinadas sustancias o no.
Frankie Rich y sus rumberos. Itu, una tan simple como tremenda pregunta: ¿por qué no fichó el Madrid a Pepu en vez de a Messina? Vale, el italiano había sido campeón de Europa, pero mi condiscípulo en el Ramiro lo fue del mundo... ¿No crees que estamos ante una cagada histórica?
Sospecho que en algún momento Pepu pudo tener en algún momento sus posibilidades pero creo que en el afán de demostrar que el baloncesto era importante, la nueva junta directiva llegada con Florentino apostó por una pieza cotizada y reclamada en toda Europa. No olvidemos que el Barça estuvo muy cerca de contratarle hace bien poco. Lo de la cagada histórica, pues me parece que te has dejado llevar por la simpatía hacia tu condiscípulo.
Salva. No soy un seguidor acérrimo del basket, pero de vez en cuando sí que me trago algún partido que otro del Madrid. Los de la selección si que caen todos. Bueno, al lío, las preguntas son de novato novatísimo. A ver si me puedes explicar en qué consiste el famoso Pick&roll y por otro lado a qué se refieren los comentaristas con lo de "Fulanito lleva 20 puntos sobre 25 de valoración" Qué es eso de la "valoración". Gracias de antemano y que sepas que me acuerdo de haber visto algún partido por la tele en el que la gente coreaba tu nombre "Itu Itu, Itu Itu..." Qué se siente?. Un saludo
Hola Salva, bienvenido por estos lares. Pick and roll dicho en cristiano es una jugada de dos contra dos donde se produce un bloqueo y una continuación. Te dejo este video que he encontrado donde podrás ver a la probablemente mejor pareja de la historia de los pick and Roll. Stockton y Malone.
La valoración es la suma estadística de la actuación de un jugador en la que se suman las acciones positivas y restan las negativas. La ecuación creo que es (puntos + rebotes + asistencias + faltas recibidas + robos de balón + tapones colocados)-(total de tiros fallados + balones perdidos + faltas cometidas + tapones recibidos). En cuanto a que te coreen tu nombre en un pabellón, pues la verdad y dicho simple y rápidamente, es un pedazo de subidón.
Vicent68. ¿No crees que Messina a pesar de ser un entrenador de enorme prestigio está pagando la aclimatación a una liga como la ACB además de la exigencia de la Euroliga en la forma de gestionar la plantilla? Viene de ligas que pasaba pocos apuros y creo que no gestiona la plantilla para tanto nivel de exigencia. Un saludo crack intente imitarte de palomero en mis tiempos de jugador y solo me gane las miradas asesinas de mis compañeros.
Es que la táctica del palomero profesional no es fácil de asimilar, y si la haces mal, tus compañeros te curran. Messina. A este paso le vamos a tener que nombrar el hombre del mes. Creo que los entrenadores también necesitan adaptación a equipos, jugadores y ligas, aunque en este caso no creo que los problemas vengan por ahí. Me gusta juzgar a los entrenadores por el rendimiento que sacan a los jugadores y en este aspecto Messina no ha sacado la nota que esperaba. Ahora bien, también hay que reconocer que el Madrid ha peleado bien contra un equipo en mi opinión muyyyyyyyyyyyyyy superior. Luego está lo de sus castigos, los jugadores que pasan de cero a 100 o viceversa en dos semanas. O la composición de la plantilla. En fín, que ni bien ni mal sino todo lo contrario.
Xoán. Hola Itu. En pleno descanso del partido y después de ver a Velikovic, se me ha venido a la cabeza alguien que creo que fue uno de los grandes aleros eropeos y que no siempre se nombra en listas o como jugador referencia. Karnisovas ¿qué opinión tienes de él? ¿cuál crees que puede ser la progresión de Velikovic? ¿no ha teniedo cierta mala suerte de caer en manos de Messina y no, por ejemplo, en la de Reneses (para mi, el mejor experto en el mundo como entrenador-formador? Y ahora una un caprichito: ¿podrías dedicarle algún día un tiempo a Bozidar Malikovic y todo lo bueno malo que ha aportado al baloncesto europeo? (aun lloro recordando aquella copa de europa con el pau y los bostezos que me desencajaron la mandíbula, pero eso si, lo que hizo con aquel equipo...)
No nombro a Karnisovas porque no le tengo ni mucho menos como jugador de referencia. Tenía talento (menos que Bodiroga sin duda) pero me dejaba muy frío. Creo que le faltaron unas cuantas cosas para dar todo lo que tenía dentro y su carrera no me parece especialmente llamativa. Velickovic. Uffff. Lo tiene todo, pero a veces me desespera como a Messina. Hace cosas increíbles y las mezcla con otras de juvenil. Desconozco su techo, aunque lo lógico sería que se convirtiese en un jugador importante en Europa y en algun momento de su carrera probase con la NBA. ¿Con Aito mejor? Puede que sí o puede que no. Maljkovic. Gran entrenador, gran ego, causante de una de las plagas más nocivas de la historia del baloncesto que fue el basket-control que causó furor después de que ganase la Copa de Europa con el Limoges.
Ralph Wiggum. ¿No crees que Ricky Rubio hubiera aprendido más entrenando todos los días con dos tíos de la experiencia y el conocimiento del juego de Messina y Prigioni que con un entrenador que no lleva mucho en la ACB y un escolta metido a base porque es bajito como Lakovic? Sí, soy del Madrid y se me nota ;) pero creo que Ricky todo vestidito de blanco hubiera progresado más y mejor este año
La verdad es que porque lo has dicho, que si no, no hubiese pensado nunca que eras del Madrid. Lo de Prigioni te lo compro. El resto no por falta de datos y porque Ricky sigue progresando.
Dexter. Una pregunta sobre la cantera blanca en baloncesto. Creo que desde los tiempos de Isma Santos y Lasa no ha vuelto a debutar un canterano en el primer equipo ¿Cómo es posible esto? ¿Quién es el responsable de cantera del Madrid? Y una de leyenda urbana: cuentan que en los ochenta el Collado Villalba fichó a un tal McDonald que realizó el viaje entre Madrid y la sierra con el automóvil que le había proporcionado el club en tercera pensando que el coche era automático.
Lo de la cantera ya lo hemos comentado más de una vez por lo que no puedo aportar nada nuevo a mi habitual desconcierto. En cuanto a la leyenda, creo que fue real y no fue en tercera, sino todo el tiempo en primera. Un cerebro.
Andres Coello. Este proximo fin de semana en Indianapolis se juega la Final Four de la NCAA.Michigan St, Butler,Wesr Virginia y Duke se disputaran el titulo. Aqui en USA es increible el seguimiento del baloncesto de la NCAA. No exageraria si digo que se televisan en 4 meses unos 1000 partidos de baloncesto, la mayoria de baloncesto universitario. El record de asistencia lo tenia un partido universitario, record que esta temporada se batio en Dallas con motivo del fin de semana de las estrellas. Pero dejemonos de rollos y ahi va la pregunta: Sigues el baloncesto de la NCAA? y si es asi quien crees que realiza el mejor juego de los cuatro equipos de la final? Gracias y recibe un saludo desde Texas.
Hola Andrés. Lamento decirte que mi seguimiento de la NCAA es menos que cero. Ni siquiera en la Final Four. Me imagino que si viviese en EEUU lo haría. Ah, y cuidado si te cruzas con alguno de los Bush por esos lares. Son peligrosos. Hablando de baloncesto universitario, no sé de cuando es esta canasta, pero no la había visto !Que pasada! !Y ganaron el partido con ella!
Rafa. Una reflexión. Ayer, dos retransmisiones deportivas en la televisión pública. TVE1 (la primera), fútbol entre equipos extranjeros. Teledeporte (la tercera), cuartos de final liga europea entre equipos españoles. ¿Esto es la televisión española? Manda carallo!!!!
Queda expuesta tu reflexión. Pero te dejo otra. Ahora que estamos en el universo TDT, ¿qué más da si lo podemos ver?
8. ¿Qué hay q hacer para poder responder en el blog a los comentarios de los demás blogeros?, me encanta el foro y excepto las preguntas al palomero no sé como participar en blog, perdona la brasa Itu, elementalmente no es publiques esto, pero por favor comkentame el procedimiento exacto porque estoy enganchadísimo al blog. Gracias y un saludo.
Simplemente pinchar comentarios al final de cada post, llegar hasta el último y allí tienes espacio para comentar lo que quieras.
Alvaro. Buenas!! Una rapida, lograra nuestro Athletic llegar a jugar la Champions el proximo anyo (teclado anglosajon...)? Saludos
Lamentablemente creo que no. Hemos perdido puntos importantes (el empate en Sevilla y en casa contra el Getafe) y me da que al final Valencia y Sevilla serán los que acompañen a Barça y Madrid. Eso sí, la UEFA es nuestra.
Joe Ups. Muchisimas gracias por uno de los blogs mas amenos que conozco. Unas preguntas sobre leyendas urbanas, a ver si sabes si es verdad: En su momento cuando Sabonis jugaba en el Madrid, alguna vez escuche que, prácticamente, no entrenaba (??!!!), porque sus maltrechas extremidades apenas aguantaban los partidos regulares ¿sabes si aquello era cierto, y si había más jugadores como èl? Y otra del mismo: ya retirado de la NBA, y acabando la carrera en su equipo Zalguiris (tiene el 15%), y con alrededor de 40 añazos, hace como 4 o 5 temporadas, algo se rumoreo sobre que el Real Madrid igual lo fichaba de nuevo (supongo que hartos de no conseguir un 5 en condiciones), ¿Sabes si realmente se estuvo cerca de conseguirlo? Un abrazo y a por las torrijas
Gracias por el halago. Creo que era cierto y lo encuentro lógico, pues llegados a cierta edad es más importante cuidar el físico que tener que entrenar mañana y tarde como si tuvieses 20 años. Y no, no creo que el Madrid se plantease el ficharlo y si lo hizo, Sabonis les diría que estaban locos. Aunque con 40 y tambien con 50, Sabas hubiese hecho faena. !Que pasada de jugador!
Raúl. Mi pregunta va sobre la transición de "deportista de élite" a "persona con vida normal". Supongo que tiene que ser duro, un cambio de vida radical. ¿Cómo fue tu experiencia personal? ¿Conoces muchos casos de gente a la que le haya costado encontrar su sitio o que, directamente, no haya sido capaz de hacerlo? ¿Cuáles serían tus recetas para que esa transición fuese más suave?
En mi caso fue de lo más normal, pues la decisión de retirarme la tomé libremente, lo hice cuando quise y creí llegado el momento y encima tenía muchas ganas de hacer otras cosas. Aun así no es fácil, pero suele depender de cómo te lo montes después más que del hecho de terminar tu carrera. En general la gente de mi generación no ha tenido grandes problemas en la adaptación a la vida normal, y el único consejo que daría es que aunque parezca que cuando eres jugador tienes la sensación que tu carrera va a durar para siempre, llega un día que se acaba. Si lo tienes en cuenta, ya te estás empezando a prepararte para el día después pues te invitará a pensar sobre lo que te gustaría hacer y prepararte en la medida en que sea posible para ello.
Ru dee. ¿Qué tienes montado en casa para ver el deporte? Digital + seguro ¿no? ¿algo más? ¿las crónicas las haces viendo e partido en el pabellón o a veces por la tele?
Sólo Digital +. Pero me lo cobran como a todo el mundo, no vayas a creer. Y las crónicas algunas en el pabellón, otras desde casa.
Loquez. Hola, Palomero. Yo sigo a lo mío. ¿Cómo se ven los derbis entre el primer equipo de Madrid y el Real desde dentro? ¿Hay relación entre ambos bandos? Yo siempre me preguntaba qué hacía Llorente viniendo a entrenar o a echar pachangas al Ramiro. Siendo del Madrid me interesa saber qué representa el Estu para ti. Gracias y hasta pronto.
Jugué 12 temporadas en el Real Madrid. En 11 de ellas fuimos el mejor equipo de Madrid. Entiende que me cueste recordar la otra. La relación personal siempre ha sido buena, y para mí jugar contra el Estudiantes representaba no tener que viajar, hacer buenos partidos, ser generalmente insultado y al final, en el 99% de los casos, ganar, lo que siempre hacía una ilusión especial, sobre todo en el Magariños.
Angulovic. Hola Itu! Mandarte ante todo mi respeto y sobretodo mi cariño hacia tu persona..jeje..quería preguntarte si no crees que esa estrella que crees que necesita el madrid no puede llegar a ser ya a corto plazo Sergi (llull)??Creo que hacía muchos años que el madridismo (dentro del mundo baloncestístico) no disfrutaba de un jugador "nacional" que brillara tanto desde Herreros (para mí vamos), y sin pasado estudiantil. Por cierto, ¿Sabes algo de la cantera del madrid? Porque yo ya no sé si eso es una leyenda urbana..Que ha sido de Aspe, Antelo, Jan Martin..? Alguna futura promesa a la vista??.¡Fuerte abrazo!Y que la fuerza nos acompañe hoy!!Porque la cosa va a estar muy jodida...
Estando de acuerdo contigo, el Madrid necesita algo más que a Llull, que por otro lado ya lo tiene (aunque me temo que le quedan dos siestas por aquí). No sé lo que le pasa a la cantera ni tampoco que han sido de esos jugadores. Me gusta el baloncesto pero no tanto como para ser hasta un experto en promesas.
C.J. Saludos señor Palomero. Mi cuestión es porqué las Federaciones de Baloncesto que aspiran a medalla en las competiciones mundiales, por ejemplo España, Grecia, Argentina, Serbia, Lituania y Turquía, no realizan una queja, protesta o lo que sea a la FIBA para que el arbitraje al equipo de los Estados Unidos sea igual que a todos los demás países y así todos estén en las mismas condiciones, en especial con los pasos de salida. Además ¿es verdad que el equipo U.S.A. no pasa los controles antidoping, o esto es un falso rumor? Muchas gracias.
El poder del reverso tenebroso de la fuerza es muy grande. ¿Alguna vez una federación se enfrenta con los poderosos?. Y creo que es un falso rumor que los USA no pasan controles. Sería un escándalo mayúsculo. Y ahora que comentas este asunto, es un buen momento para recodar el susto que les dimos. En este video están los 107 puntos que metimos. Y sin dar tres pasos antes de echar el balón al suelo
Charada. Una cosita... tengo un vago recuerdo del Real Madrid en Alcorcón... allá por los años 80 (quizá 88 o por ahí), cuando yo me aventuré a entretenerme las tardes de los martes y jueves jugando al baloncesto. Recuerdo al Madrid en el Campo Santo Domingo, recuerdo unos tipos altísimos a mi alrededor... pero no tengo muy claro qué año fué, qué hacíais allí y menos aún qué hacía yo? Tienes noticias de ésto? Y por si acaso, para que mi pregunta no caiga en balde... cual es tu película favorita de ayer, hoy y siempre? Un beso
Lo siento mucho pero no recuerdo esto que cuentas. Lo de la peli no es fácil, pero te diré de la que en mi juventud más hablamos, analizamos y filosofamos. Reencuentro, de Lawrence Kasdan. Me la sé casi de memoria.
Olaf. Hablando de la final de la Copa de Europa 1983 entre Barcelona y Banco di Roma afirmas que "Como era lógico, no había ni una sola bandera española en la grada, todo 'senyeras' y del Barça". Con esta afirmación pareces secundar una extraña (pero extendida) tendencia que establece como necesario un hecho que es simplemente circunstancial: La identificación de los seguidores del Barça con el independentismo / nacionalismo catalán. Es obvio que ni todos los culés son catalanes, ni todos los culés catalanes son nacionalistas, aunque también es obvio que una parte de ellos lo son; sin embargo parece que desde dentro del club se coarta la libertad de manifestar una opinión política diferente. En el Madrid sucede algo similar: Identificación de los merengues con el nacionalismo español y la extrema derecha (puedo asegurar que mi madridismo no me lleva a tales opiniones), pero esa identificación parece que viene más desde fuera del club que desde dentro. Mi pregunta es: Siendo vasco y jugando en el Madrid, ¿alguna vez sentiste una presión en ese sentido, bien de quien te exigiera como madridista una adhesión inquebrantable a la "sagrada unidad de la nación española", bien de que quien como vasco te exigiera un compromiso con la "sagrada causa de la independencia de Euskal Herria"?
Muy buena esta cuestión que planteas Olaf. Antes de contestar tu pregunta un par de puntualizaciones. Lo de “lógico” quizás no era el término más ajustado. Lo que yo quería expresar era que en aquellos convulsos 80´s, el deporte se utilizo como elemento reivindicativo políticamente y la bandera española estaba muy identificada con el franquismo, por lo que tanto en Euskadi como en Cataluña, cuando había este tipo de partidos, no veías una bandera española ni para atrás. De ahí que era “normal” lo de aquel Barça-Banco De Roma. Dicho esto estoy totalmente en contra de las generalizaciones y de las apropiaciones de clubes, símbolos o valores por parte de grupos del color o ideas que sea. Desgraciadamente todavía no hemos llegado a la madurez democrática suficiente como para que cualquiera y en cualquier sitio pueda expresar su opinión o llevar la camiseta o bandera que le de la gana. Yo nunca tuve ningún problema ni en Madrid ni en Bilbao. Soy bilbaíno, vizcaíno, vasco, español, europeo, ciudadano del mundo, ente galáctico y todo lo que haga falta. Y que nadie me exija ningún certificado, llevar una bandera o hablar un idioma determinado para tener el derecho a ser y sentirme como tal.
Kosarkaski. Ha salido un tema en la comida familiar de hoy...igual puedes ayudarnos: ¿fue Sibilio el que rompió la nariz a Andrés Jiménez en los vestuarios del viejo pabellón de Badalona? En otro orden de cosas, está en marcha lo de la foto...ya he recuperado hasta las estadísticas de ese día.
Fue Mike Davis el que le rompió la nariz a Jose María Margall, alias matraco. Habían tenido algun conflicto durante el partido pero eso ocurrió despues de la ducha y todo. Se cruzaron en el pasillo y con Matraco todo desprevenido, Davis le metió un zurriagazo espectacular. Le cayeron un montón de partidos y no volvió a jugar en el Barça. Era el Playoff Semifinal de la liga 84-85 que finalmente ganaría el Joventut 2-1. Ya que no tenemos imágenes de ese momento, recordemos cuando estuve a punto de mandarle al otro barrio chocando mi pecho contra su puño.
Superpang. Hola Itu. Está muy bien que durante tanto en la copa del Rey como en los partidos de liga se intente entretener al respetable. Pero no crees que se pasan tres pueblos con los decibelios. Al final sales con una sensación de los partidos extraña. Por un lado has disfrutado del espectáculo, pero por otro tienes un dolor de cabeza del copón con tanta música a toda leche y tanta trompetita (me estaré haciendo viejo?).
No, no te estás haciendo viejo. Tienes toda la razón. Me parece enfermizo el que no dejen ni un solo momento de meter caña sonora. Entre esto y los que se pasan tocando la bocina todo el puñetero partido, igual vas con un amigo a ver el partido y en dos horas no puedes cruzar ni un comentario sin dejarte la garganta. Lo de la Copa del Rey, por ejemplo, es insoportable entre música, anuncios y todo lo que haga falta. De todas formas el sitio donde he visto el volumen más alto fue en Moscu en la Final Four que jugó la final el Tau con el Maccabi. ¡Que locura! Menos mal que salían de vez en cuando las Red Foxes.
Os dejo un reportaje que les hice con entrevistas incluidas
Bueno amigas y amigos. Esto es todo por hoy. Buena vuelta de vacaciones.
Hay 27 Comentarios
Respecto a la leyenda urbana del jugador del Collado Villalba (ACB 84/85) decirte que es rigurosamente cierta, que fue en primera , pero que el jugador implicado fue el otro americano del club Leo Mitchell.
Publicado por: Anónimo | 14/05/2010 12:02:13
Andrés, perdona que te haga alguna corrección. Totalmente de acuerdo en lo que dices de Butler, verdadera historia de Cenicienta, como gustan de decir en EEUU, un país como sabes y dices muy dado a apoyar al underdog, independientemente de donde sea (igualito que en España). Pero en lo que dices de Duke, tengo que discrepar (y no simpatizo nada con ellos, siendo como soy seguidor -son mi segundo equipo- de UNC). Sí, Duke universidad pija, carísima, todo lo que quieras, pero lo importante es que se trata de un programa a cuyo mando está el gran Mike Krzyzewski, uno de los mejores entrenadores de la historia, y responsable de que Duke sea un equipo, y no una acumulación de chupones de playground -me alegra el fracaso del Kentucky de Wall, como me alegrará al fracaso de todos los Iverson del mundo-, un equipo de donde salen y han salido excelentes jugadores NBA. En cuanto a la ideología sureña, el ídolo de Duke durante cuatro temporadas ha sido J. J. Reddick, un jugador cuyo perfil personal (es gay) no encaja en el ideario de la América profunda. Como te digo, no simpatizo con ellos, pero creo que Krzyzewski es, junto con Izzo en MSU, el gran entrenador de baloncesto NCAA, y responsable de que ver partidos universitarios sea mucho más divertido que ver partidos de la NBA, donde hay mucho descerebrado al que le hubiera hecho falta aprender fundamentos y a ver y leer partidos antes de dar botes por las canchas de la NBA y conducir Escalades con armas en la guantera.
Publicado por: JC | 11/04/2010 9:46:17
http://www.youtube.com/watch?v=l_hUBykhBn4un saludo Itu!
Publicado por: curlingBcn | 07/04/2010 16:44:41
Itu, partidazo el de la Final de la NCAA. Como sabras gano Duke pero gran merito el de Butler, pequenha universidad de Indiana, dirigidos por un entrenador de 30 anhos y con jugadores que dicen aqui sin gran talento (para mi falso), si bien es mas cierto que juegan a defender en lugar de atacar. Casi toda la nacion apoyaba a esa penha universidad, pues representaba el "suenho americano" en el que el modesto, a fuerza de trabajo, es capaz de alcanzar el exito. Del otro lado la todopoderosa Duke, pija donde las haya, y representante de la ideologia surenha de este pais. Recordemos que en esta universidad situada North Carolina entrenador blanco y mayoria de jugadores blancos. En fin, no me enrollo mas, si me lo permitis os recomiendo a todos que si teneis un ratito veais la final. Saludos
Publicado por: Andres | 06/04/2010 19:22:30
Hola de nuevo...Pues sí, lo de Alcorcón existió, no es un sueño...No sería que jugaban con el C.B. BASE, que era el equipo (modestísimo) de Alcorcón por aquellos años (maravillosos)... en el que jugué yo?Debió ser en los años que dice Juanito, porque yo no tendría más de 14 años... Si damos con lo que era Itu... sería FENOMENAL!.Un beso
Publicado por: Charada | 06/04/2010 16:28:54
Hola a todos. Itu espero que tomen medidas de alguna manera, mueve mucho dinero la competición para que se pasen estas cosas. Menorkin no me extraña lo que me cuentas, yo hace años conocí a alguien que hacía de mesa... por eso pensé que ahora estaría todo mas profesionalizado pero.... Por cierto cuando hablo de casos de canchas de catalunya que nadie se ofenda pero hay casos que conozco en Manresa (en el antiguo Nou Congost (Itu podías contar alguna batallita de esa cancha)) y en Badalona (en el Pabellón Ausias March), posiblemente en muchas mas canchas ocurrieron errores groseros pero hablo de lo que conozco. Viendo a Davis-Itu (un duelo en OK Corral) recuerdo, desgraciadamente no hay imagenes, una agresión en la cancha de Punta Arnela de Kevin Magee sobre Miguel Loureiro. Imaginate!!! Saludos
Publicado por: Nacho | 06/04/2010 15:38:30
Aquí el Palomero comentando que es gerundio. Nacho. De acuerdo con que la ACB no está saliendo muy bien parada de todo esto. Si el baloncesto se ha caracterizado por su aprovechamiento de las nuevas tecnologías, esto no es de recibo. Robert Crumb. Ya sabes que el límite en tre la valentía y la inconsciencia suele ser muy fino. Sergio. Cajacanarias fue un retiro de lujo para mucho madridista. Gran ambiente siempre, aunque hubiese agradecido que al menos por UN SEGUNDO hubiesen dejado de animar. Gran y divertida aficiónOlaf. Si no me tiro al suelo a la segunda me separa la cabeza del resto del cuerpo. Pero es cierto que ya apuntaba maneras actorales. Txetun. Me encanta eso de “genio del mal”. Debería ser el malo de la próxima película de James Bond y eso sí, terminar yo con la maciza. Bruxo. Gracias por el aporte. Creo que ese partido supuso una de las concentraciones más impresionantes de talento que se ha visto en una pista europea, sino la mayor de la historia. Y hay que ver como Divac se carga a Sabonis. Que listo era el jodío. Witxo. Magnífico tu análisis del incidente. Edu. Seguiremos atentos el blog de Piti HurtadoJuanito. Bonito tema ese del partido en Alcorcón. Voy a ver si puedo encontrar información en algún sitio. Pues eso abrazos para todas y todos
Publicado por: Anónimo | 06/04/2010 15:20:25
Lo de Alcorcón yo también lo recuerdo vagamente, juraría que era una especie de Campeonato Comunidad de Madrid o algo así, y es más, hasta os diría que jugaba Petrovic en un equipo que iba de azul (¿sería la Cibona?) y se fue del partido dando cortes de manga al público. No es broma lo que digo, debía ser por los años 85-88 o así.
Publicado por: Juanito | 06/04/2010 14:32:08
Buenisimo el video del pick and roll, Itu. El blog de donde lo has sacado es de un entrenador de leb que es una biblia abierta (y ademas divertida) haciendo mas facil lo que a veces nos quieren complicar. Gracias.
Publicado por: Edu | 06/04/2010 14:00:30
Bruxo, 130% de acuerdo contigo. Recuerdo ese partido, fue maravilloso. Quizás sólo superado por el España-EEUU de la final olímpica. Y es verdad, la NBA es un bodrio absoluto. Cada rara vez que veo un partido, me duermo.
Publicado por: jose_pucela | 06/04/2010 12:49:40
Revisando el incidente con Davis debo felicitarte por tu comportamiento amigo Iturriaga. Fue muy deportivo y caballeroso que decidieras reducirte a dos dimensiones antes de iniciar una pelea que podría derivar en un conflicto racial y deportivo de consecuencias desproporcionadamente caóticas. Y al final os distéis la mano, otra vez, después de darosla la primera vez durante la lucha por la posición.PD: Ni se te ocurra responder preguntas del tipo, ¿tú que drogas has probado? Esas malintencionadas preguntas sólo las hacen quienes quieren saber si te queda algo. Malditos gorrones...PD2: Una pregunta para el lunes que viene, ¿qué fue del tiro a tabla desde 3-5 metros? ¿Lo han prohibido?
Publicado por: Witxo | 06/04/2010 11:06:06
Itu!, metes el codo a base de bien :D y va el tio y pica jajajaja.Igual de guarro tú que él!.
Publicado por: Buho22 | 06/04/2010 11:01:53
Palomero, como siempre enhorabuena por seguir alimentado este gran blog. Y para apuntalar la respuesta sobre Sabonis copio-pego el enlace a este vídeo sobre la final del Eurobasket 95 entre Yugoslavia y Lituania: http://www.youtube.com/watch?v=-sk7UEh-4WE. A parte del tongo arbitral (hay que recordar de que nacionalidad era el dirigente de la FIBA en aquella época) creo que aquél partido fue una clase magistral de BALONCESTO. Algo que se ve cada menos, muchos partidos de la NBA parecen más a los de los Harlem Globbetrotters.
Publicado por: Bruxo | 06/04/2010 10:37:32
Con este nuevo episodio, que no conocía, de Davis y el Matraco queda confirmado que el animalito era propenso al cruce de cables con sacada de puño a pasear.La primera jugada de Bodiroga es maravillosa, aunque me da la impresión que el defensor se come el amago porque no conoce Bodiroga. Con ese aspecto lento y pausado parecía imposible que pudiera hacer algo así (todo basado en los enormes fundamentos que tenía). La 2ª jugada................ son unos pasos que lo flipas, ¿no creeis?Yo nunca estuve muy enamorado de Bodiroga, pero hay que reconocerle que tenía una técnica maravillosa (escuela balcánica 100%).
Publicado por: eastwood | 06/04/2010 8:58:08
Bueno, parece que no soy el único al que Bodiroga no dejaba indiferente.A mi me parece un supercrack, lo mejorcito del baloncesto europeo de finales de los 90.Sobre lo que pudo haber sido y no fué...hombre, pues 3 Euroligas(2 veces MVP),6 ligas nacionales,2 Mundiales y 3 Eurobasket...no sé qué mas quereis.Y estoy de acuerdo con que es una pena que no probara en la NBA, pero tal vez con su técnica la velocidad no fuera tan tan tan importante (y si no que se lo pregunten a Bird) y tal vez hubiera podido ser importante en la liga.
Publicado por: Javi | 06/04/2010 1:58:49
Itu, vaya piscinazo lo de Davis, mejor incluso que Mijatovic jugaba en el Madrid... jejeje. Este vídeo lo he visto varias veces y cada vez que lo veo me queda más claro que eras un "genio del mal" baloncestístico... (por desgracia me enganché a esto cuando ya te habías retirado y solo nos queda tirar de videoteca; por cierto, labor encomiable la que haces de honrar la memoria histórica de este deporte hablando de jugadores y equipos míticos que muchos de nosotros no hemos tenido la suerte de ver en directo).En cuanto a lo de Bodiroga, como habéis indicado, una pena que no probara aunque siempre me ha quedado la impresión de que le faltaba rapidez para jugar a un alto nivel en "la mejor liga del mundo". Karnisovas tenía mucha clase tirando, pero tampoco lo elevaría al altar del baloncesto Europeo.Un saludo para todos los que disfrutáis, como yo, de este pedazo de blog.
Publicado por: Txetun | 05/04/2010 21:54:27
Nacho, si quieres te respondo, he sido árbitro de basket una docena de años y te sorprendería el nivel de los anotadores y árbitros, recuerdo un campeonato de España en Lloret donde todos éramos abogados, ingenieros, etc. jaja había cada garrulo que no se había leído ni el reglamento...
Publicado por: Menorkin | 05/04/2010 21:25:58
Por si a alguien le puede interesar hoy lunes sera a Final de la NCAA entre Duke y Butler. Par mi el favorito es Duke, es el equipo que mejor record lleva y esta vez coincide, el que mejor baloncesto ha hecho. Itu, en cuanto a lo de los "Bush Boys" no comment. Un saludo
Publicado por: Andres | 05/04/2010 20:09:00
Lo del control antidoping de los NBA me parece que fue cierto en la primera olimpiada en la que los profesionales jugaron; en Barcelona. Fue una concesión que se les hizo porque ellos se regían por otras normas y creo que eran posibles algunas sustancias que por aquel entonces daban positivo.Luego todo se normalizó y no sé si pasan el control, pero supongo que sí, que ya hay las mismas sustancias prohibidas en todos los lugares o ¿los que no pasan controles son los jugadores de la NBA, todos, españoles, amiracanos, argentinos...?
Publicado por: Ruedovic | 05/04/2010 19:48:42
Es curioso, veo el vídeo del puñetazo Davis vs. López y conozco (o reconozco) a todos los que en él aparecen, blancos y blaugranas, y ha pasado un cuarto de siglo. Sin embargo, si viera imágenes del Madrid-Barça de la semana pasada me costaría reconocer a todos los protagonistas.De hecho, la plantilla del Madrid me la acabo conociendo más o menos a estas alturas de año, lo que implica que quedan 10 partidos por ver..., y que el año que viene sólo voy a reconocer a 2 o 3. Cosas de la edad, o de la pesadilla de rotaciones en la plantilla que se ha instalado en el baloncesto actual.Por otro lado, ver a Fernando Martín lanzándose como un jabato a por Davis resulta emocionante, aunque hay que decir que lo de Iturriaga fue un piscinazo en toda regla: Davis ni le ha tocado y Juanma ya se está tirando como si le hubiesen pegado un tiro [;)]
Publicado por: olaf | 05/04/2010 16:32:57
Por cierto, el último video es im-presionante, en dos palabras. Y sirve para explicar mucho: normal que Ettore Messina no se adapte todavía a la ACB. Las echa de menos [:D] . También enseña este vídeo fundamentos baloncestísticos: la técnica adecuada para botar el balón, por el minuto 8 y algo [;)]. Y que hay que ver las películas en versión original, aunque tus conocimientos de ruso de resuman en una palabra (tovarich), y los de lituano (que creo que es el idioma de los subtitulos), se resumanan en Chomičius, Marčiulionis, Kurtinaitis, Sabonis, Kaukėnas [:D]
Publicado por: kalan | 05/04/2010 15:11:58
Itu magnífico blog el tuyo!!! Recuerdas los partidos de tu Madrid con el glorioso CajaCanarias de Carmelo Cabrera, Salva Díaz, Germán González... y sobretodo los pirados de Mike Harper y Eddy Phillips?
Publicado por: Sergio | 05/04/2010 14:42:10
Joder Itu,gracias por el video de la "galleta" de Davies,lo he repetido tropecientas veces y me he partido la caja,es de lo mas "kitsch" observar una acción tan violenta con los comentarios tan finos y relamidos de Pedro Barthe que junto con la musiquilla hortera de fondo toma un cariz hilarante.Por favorrr!!! pero que codazo mas guarro,y lo bueno es que nada más darselo te quedas a su ladito imperterrito y con la guardia baja como si nada(lo suyo hubiese sido irse al otro lado de la pista lo más cerca del árbitro)sabiendo como se las gastaba el pedazo de búfalo(qué bolas o qué incosciencia!!),parece más que te alcanza la cara que el pecho pero seguro que tienes razón,si te hubiera alcanzado el menton lo mismo no te levantas tan rápido....y encima te fuiste de rositas y Martín pagó el pato por tí,pero qué kinky estabas hecho... ahora una acción similar no me la puedo imaginar,lo más bestia que he visto esta temporada fué el balonazo en la almendra de Prigioni a...Hervelle!! la caña!! menuda invitación para largarle.....P.D:lo de los anuncios en la pista es impagable,vaya tripleta:Soberano,Nocilla y Winston,el desayuno de los campeones[;)]
Publicado por: ROBERT CRUMB | 05/04/2010 13:54:35
Hola a todos. ¿Qué pasa con la ACB?. Ya hubo dos casos este año donde el resultado está claramente manipulado por errores con el reloj. Y la patronal dice que nada cambie, todo igual. ¿No es una manipulación?. ¿No se deberían tomar medidas?. Recuerdo que el único partido que se repitió fue en la temporada 84-85, un CAI-OAR, porque no habían subido en la mesa una canasta del "pampa" Ricardo García, jugador del OAR, y al final del partido que había ganado el CAI, el OAR reclamó y desde el momento de la canasta en cuestión se repitió. Pero fue el único caso. Creo que de aquella y conociendo la gente que estaba en algunas mesas (había algunos pabellones en Catalunya donde eran terribles) pues hasta era normal los errores pero en el 2010 donde presuntamente todo esta profesionalizado y con una tecnología alta definición pues no deberían pasar.Que opinás ITU. Un saludo
Publicado por: Nacho | 05/04/2010 8:52:08
Gracias Itu... lo mismo lo soñé, pero yo recuerdo estar rodeada de tíos altísimos y yo parecer David el gnomo... de todas formas, es un magnífico recuerdo!!!!Veré la película, seguro... Un beso
Publicado por: Charada | 05/04/2010 8:44:33