Sobre Samaranch
Ya lo sabe todo el mundo, como corresponde a una figura planetaria como esta. Samaranch ha muerto esta mañana y rápidamente todos los medios de comunicación han sacado artículos, reportajes, entrevistas, semblanzas y demás géneros periodísticos que seguramente tenían preparados desde que ayer se supo de su grave estado. Como corresponde a la costumbre habitual, el hecho de haberse muerto mueve hacia la alabanza, y desde luego Samaranch hizo suficientes cosas importantes a lo largo de su dilatada vida como para que no resulte difícil encontrar adjetivos y virtudes para acompañar a su familia en el luto. Pero aun a riesgo de ser políticamente incorrecto, el hecho de que buena parte de su vida y obra se haya realizado en un organismo como el Comité Olímpico Internacional, ente que me produce todo el recelo del mundo, ensombrece a mis ojos su figura. Le agradezco que entendiera en su momento lo absurdo de la prohibición de participar a los “profesionales” en los Juegos Olímpicos o que comprendiese antes que la mayoría que el deporte y el negocio van necesariamente unidos en los tiempos que corren. Pero otras cosas no me cuelan tanto. Sigo viendo al COI como una institución anacrónica, llena personajes de los que no se sabe muy bien los méritos para estar ahí y mucho menos para ser depositarios de un enorme poder, al menos una vez cada cuatro años. El escándalo de los juegos de Salt Lake City confirmaron lo que la mayoría sospechaba y que apuntaba al COI como un mercado persa donde los votos y los cargos se compran, se negocian, se pagan. Y todo este sistema se desarrolló con Samaranch de Presidente, por lo que me cuesta disociar una cosa de otra. Y lo lamento, pues tiene toda la pinta de que estoy equivocado y por lo que dice y escribe casi todo el mundo, estamos ante la desaparición de hombre de una destacable altura moral, política y deportiva. Supongo que hablarán de su etapa post-franquista-falangista.
Sobre la EurocupComo muy bien nos recuerda Hector en su “breve” comentario al anterior post, el Power Electronics se proclamó Campeón de la Eurocup y en este blog no se ha dicho ni pío. Efectivamente, tiene razón, aunque no tanto como para calificarlo de lamentable, más que nada porque ese adjetivo me remite al Butano, lo que siempre me produce un profundo desagrado. Aunque solo fuese por simpatía hacia sus aficionados, que son muchos y animosos, debería haberles dado al menos la enhorabuena. Más lejos no podía ir pues al vivir en Madrid no he podido ver ni un solo partido en toda la competición, Final a Cuatro incluida. De todas formas me alegro por el Power y espero que disfruten la Euroliga el año que viene. No deja de ser un paso más hacia su consolidación entre los grandes. Y me he hecho fan del australiano Nielsen desde que le ví en vivo y en directo en la Copa del Rey. Por lo que leo, volvió a estar imperial.
Sobre el nuevo Buenafuente
Dejemos el deporte a un lado que la ocasión lo merece Hasta ahora pensaba que Andreu era el mejor monologuista que había escuchado. Hasta que he tenido noticia de la reciente actuación de Evo Morales, cómico y también presidente de Bolivia. En una alocución que pasará a la historia del humor, ha dicho que en Europa, donde casi todos somos calvos, lo somos por las cosas que comemos. ¿Esto quiere decir que si dos personas comen lo mismo, tendrán el mismo pelo? ¿Deberíamos solicitar ahora mismo que Jose Luis Rodriguez “El Puma” o a Pepe Domingo Castaño hagan pública sus dietas?. ¿Qué come Guardiola para estar así? Pero lo mejor ha llegado cuando ha soltado su gran frase "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres”. De repente me ha asaltado una duda: ¿A qué se refiere cuando dice “su ser como hombres”? ¿A salir de la cueva, cazar animales y arrastrar a las mujeres del pelo? ¿O a obligarlas a llevar velo comiéndoles anteriormente el coco para que no lo vean como una sumisión sino como una tradición? ¿Un homosexual no es un ser como hombre? Rayos y truenos, y yo que pensaba que el problema de Evo era su asesor de vestuario.
Sobre el 23 de Abril
Despues de observar lo que gusta a los lectores de este blog el tema de las efemérides, hoy, 22 de Abril, es el cumpleaños de Tío Jack, el mejor fan que han tenido, tienen y tendrán los Lakers. Os dejo aquí algunos momentos memorables del gran Nicholson.
Y como sólo me lo recordaron unos cuantos miles, mañana es el día del Libro. Haciendo honor a este día, aquí van cinco recomendaciones. Por si no sabéis qué regalar.
Ni pies ni cabeza. Como dice su autor, Juan Carlos Córdoba en la portada, “Una novela de picoletos sobre el patriotismo y las distintas formas de liarse un porro”. Hacía tiempo que no me reía tanto leyendo un libro. No doy más datos para que os sorprenda tanto como a mí.
Una noche de perros. De Hugh Laurie, más conocido como el Dr. Gregory House. Lo acojonante del caso es que siendo escrita en 1996, el personaje principal de la novela parece House por su sentido del humor, su mala baba y la cicuta que pone en muchos de sus comentarios.
Burlando a la Parca. De Josh Bazell. Cuenta las andanzas de un médico interno residente en el peor hospital de Manhattan que luego descubrimos que es un exmafioso que lleva 8 años en el programa de protección de testigos. Original, buen sentido del humor y según lo que pone en la contraportada, una combinación de House y Los Soprano. ¡Toma ya!
El accionista mayoritario. De Petros Markáris. O cualquiera de las otras tres novelas protagonizadas por el inspector Kostar Jaritos. Un detective que tiene que lidiar con sus asuntos profesionales y sus conflictos familiares de clase media. Todo ello en una ciudad como Atenas. Totalmente recomendable y más si encuentras encanto en ese país tan adorablemente caótico que es Grecia.
Cara a cara con la vida, la mente y el universo. Eduardo Punset, un personaje imprescindible, habla con un buen número de científicos de diferentes temas en un lenguaje relativamente comprensible para alguien que no tenga dos carreras y cuatro masters. Eso sí, mientras leeis las preguntas, tenéis que imaginaros a Punset y su acento. Así gana mucho el libro.
Con esto ya solucionáis lo de este año. Para el que viene no hay problema alguno, pues ya estará en la calle el libro del Palomero.
Para finalizar, os dejo un cortometraje de animación que me ha encantado. Le dieron el Oscar este año pero no lo había visto. Es el futuro.
Saludos para todos.
Hay 48 Comentarios
En primer lugar, muchas gracias por tu blog. No voy a repetir todos los elogios, pero si debo decir que subscribo la mayor parte de ellos.Respecto al asunto del libro de Punset, y si te interesa saber algo de ciencia, decir tan solo que, respetando el derecho de cada cual a elegir sus lecturas, existen multitud de trabajos de divulgación perfectamente accesibles a todo el mundo que dan una visión bastante real de este importante (y desconocido, debería añadir) aspecto de la cultura humana.Por poner un par de ejemplos, "Breve historia de casi todo" de Bill Bryson y "Eurekas y euforias" de Walter Gratzer son dos "clásicos" que, aunque de autores con menor presencia pública que Punset, merecen sin duda una lectura que resultará divertida e interesante. Hay que advertir que lo mejor del segundo es la visión de conjunto que sugiere a lo largo de una larga serie de anécdotas y personajes de lo más variado. En mi opinión, de los pocos trabajos que lo logran, aunque la lectura "entre lineas" no sea siempre inmediata.
Publicado por: luis | 27/04/2010 10:21:46
Samaranch fue un fascista reconvertido al COI,especie de secta donde domina el arreglo bajo cuerda, el enchufe y la corrupcion en el sentido mas corrupto de la palabra.Era eso que odiamos de los politicos pero como era ¨nuestro conseguidor¨.No tengo nada contra la persona Samaranch(padre,marido,etc) pero como personaje publico no lo echare en falta.ni tampoco al COI si fuera por el mismo camino
Publicado por: joseba | 26/04/2010 13:59:39
¿Qué ha hecho el deporte por Samaranch? Darle un nivel de vida altísimo, esconder su nazismo (llevaba la insignia nazi de joven porque había que estar con los grandes), esconder su franquismo (del que fue dirigente), esconder los negocios del COI (las elecciones de JJOO, Atlanta antes que el centenario de Atenas en 1996 o la elección de Salt Lake city y no criticar la de Pekín con el país que más se salta los derechos humanos, por ejemplo) y colocar a su hijo en el negocio. Hay que verlo todo para tener una imagen real...Te (os) recomiendo un libro un libro genial: http://jackalzheimer.blogspot.com/ No es que me lleve comisión pero mentiría si no digo que el autor y yo llevamos los mismos calzoncillos...
Publicado por: Witxo | 26/04/2010 10:06:26
Esta guapo el corto eh? Pues este también se sale: http://vimeo.com/10829255 también es el futuro y dura menos de 5 minutos.De Samarach que como presidente del COI había visitado casi todos los países, le preguntaron una vez cual era el que más le había impresionado y dijo Palau... desde entonces tengo unas ganas de ir, son unas islitas perdidas por oceania. Supongo que Iturriaga habrá ido...En fin, que de un personaje de su importancia (queramos o no la ha tenido) sólo se me quede eso no sé si es bueno o malo.Que hartura de feria de abril, menos mal que se ha acabado!!
Publicado por: Roberto | 26/04/2010 8:07:08
(A mi teclado no le funcionan las tildes)Buenas a todos,Aunque llego un poco tarde a los comentarios por razones que no vienen al caso, he de decir que cuando fallece alguien famoso me fio mucho de mi estomago. Y con la muerte de Samaranch mi estomago no se inmuto. Siempre que un personaje asi se va, creo que la sombra de su pasado puede con las luces de su obra. Al menos eso me pasa a mi.Es como pensar que cuando se consiguio terminar con el nazismo en alemania todos los alemanes que se comportaron como todos sabemos se volvieron buenos de repente. Eso no cuela. Lo siento, pero a mi la muerte de Samaranch no me ha "tocado".Pensemos que es el COI. Una mafia con todas las letras. Y este señor fue el capo de esa mafia durante muchos años. Consiguio unas olimpiadas para nuestro pais, y tambien que el Voley-playa sea ¿deporte? olimpico. En fin, para mi los JJOO estan desnaturalizados. Prima el negocio sobre el deporte y me hace gracia oir determinadas opiniones en las que se ensalza la "vision" de este señor sobre el "deporte moderno".Bueno, creo que queda clara mi opinion. DEP.Y una pregunta, Itu: ¿Quien le pone el cascabel al gato? Es decir, ¿Qiuen descubrira el tupido velo? Creo que lo tienen atado y bien atado...He desayunado con la segunda derrota de los Lakers y algo me da mala espina...y a vosotros?Saludos
Publicado por: Monk | 25/04/2010 9:23:16
Lo de Samaranch es lo de siempre en un país que tiene demasiados zurcidos. A mi los "padres" de la Constitución siempre me parecieron como esos constructores que son rápidos y eficientes en su trabajo, pero son fatales con los "acabados". En nuestro país, los "acabados" son de lo peorcito. Jueces franquistas que siguen ejerciendo, entierros de Estado para tipos de incierto pasado, presidentes de honor de partidos democráticos que han firmado sentencias de muerte y que piden la prohibición de otros partidos, jefes de Estado con familias en enorme crecimiento para riesgo de nuestro presupuesto, jueces democráticos denunciados por la Falange...En definitiva, el riesgo de que tengamos un descosido y se nos caiga el pantalón a los tobillos dejando las vergüenzas al aire es cada vez mayor. Visto así, el COI podría tener su sede en Madrid porque su estructura pseudo-democrática se ajusta a nuestro estilo y manera de hacer.
Publicado por: kirk douglas | 24/04/2010 22:59:26
Estimado comentarista Drizzt: He leido el libro. Lo que pasa es que para que os hicieseis una idea sobre qué iba, puse el comentario de la contraportada. No diré que nunca me tiro a la piscina, pero en cuestion de recomendaciones de libros, peliculas, series o personajes, me gusta verlos y conocerlos primero. Y gracias por la recomendación. Habia oido hablar de ese libro, pero ahora intentaré leerlo. Belén, estoy de acuerdo contigo en lo que agradecer se refiere. Yo lo hice en mi artículo, ahora bien, de ahí a comulgar y simpatizar con un personaje que me presenta muchas dudas ideológicas, éticas y morales, pues va un trecho. Creo sinceramente que en este pais hemos corrido un tupido velo a muchas cosas de nuestro pasado y si en un momento de nuestra historia pudo ser entendible, creo que a la larga, todo lo que no sea la busqueda y ensalzamiento de la verdad trae malas consecuencias. Le guste o no a la gente recordarlo, Samaranch fue un colaborador activo durante muchos años de una dictadura. A partir de ahí, me alejo del personaje un millón de kilómetros, por mucha olimpiada de Barcelona que trajese. Un abrazo a todos
Publicado por: Anónimo | 24/04/2010 16:25:24
Yo no entiendo de deporte ni del caracter de sus organismos, pero si entiendo de ingenuidad. Y creo que la diferencia entre unos hombres y otros es la de saber aprovechar su potencial en favor de otros, no solamente de sus intereses. Cuando eso se sabe hacer, cuando se entiende el propio estimulo como algo no privativo, como parte de una idea y de la esencia de un trabajo que no nos pertenece, se trasciende.Me resulta muy agradable poder decir esto en unos momentos en que se tiende a polarizar de nuevo la sociedad, tratando de politizar lo que ha sido falta de solidaridad y de generosidad por parte de todos. Se nos olvida que todos estamos obligados a aportar parte de nuestro trabajo a la sociedad de nuestro pais. Que incapaces de solucionar nuestras miserias internas, acaban saliendo fuera por necesidad, y nos miran sin poder comprender. Olvidamos cuestiones evidentes que nos atañen como pais y que son las que estan cambiando el mundo. Y por esto ultimo hacemos el ridiculo, que no por lo primero.Me parece que quien no agradece lo que ha hecho Samaranch por el deporte y por la paz, se ha olvidado de sus propias deudas. El tamaño de estas es lo de menos. Todos los españoles estamos en deuda con otros desde que nacemos.
Publicado por: Belen Mtnez. Oliete | 24/04/2010 15:21:41
Bravo por tus palabras sobre Samaranch. No sabes lo importante que es para mi, y seguro que para muchos otros leer a alguien que no esté atado a intereses o hipocresías.Eso sí, lo mejor del artículo, sin duda, esta frase en una de tus recomendaciones: "y según lo que pone en la contraportada". Los de Bilbao sois la leche, anda que recomendar libros sin haberlos leído... qué grande eres Palomero.A cambio de los buenos ratos que me haces pasar en este blog, en el que leo siempre y no escribo casi nunca, te dejo una recomendación yo a ti también: "Una breve historia de casi todo" de Bill Bryson. También podía llamarse "Universo para tontos", cuenta la historia de los grandes descubrimientos de la ciencia de forma amena, sencilla y con unas anécdotas geniales.Un abrazo de un madridista demasiado joven para haberte visto jugar, pero no (quizás por ello mismo [`´]) para admirate.r
Publicado por: Drizzt | 24/04/2010 14:24:31
dios mio! tengo pelo y me gustan las mujeres! estare en mi ser segun Evo (uff)? Sera que como poco pollo? Me voy pero ya a la polleria, que prefiero una buena "frente despejada" a ser referente de segun que y quienes.Pd. Pues al principio Evo tambien me atraia, parecia un nuevo camino, pero parece que no lo va a ser.
Publicado por: nico | 24/04/2010 13:00:35
Gracias Iturriaga por tus manifestaciones sobre el personaje Samaranch. Hijo de la burguesía adinerada catalana, fue Delegado Nacional de E.Física y Deportes, época en la que yo estaba estudiando en el recién abierto INEF de Madrid, su actuación siempre fue dirigida por su ambición, así fue en cada uno de los cargos que ocupó. A nosotros, la 1ª promoción del INEF nos prometió un viaje de paso del ecuador a los Juegos del Mediterráneo en Esmirna, Turquía...lo que nunca supimos era para qué año...promesa incumplida. Un personaje de la España siniestra del franquismo fue el primer embajador de esa época cuando se establecieron las relaciones diplomáticas con Rusia, luego fue lo del COI. Me pareció siempre un hombre gris, se expresaba mal, serio, inasequible, eso si, rodeado de un buen equipo que era quien trabajaba. En fin, ahora todo son alabanzas, por desconocimiento del marqués. ¡Cuánto indocumentado opina en los medios informativos!.Gracias
Publicado por: Eduardo Trinchant | 24/04/2010 10:15:46
Enhorabuena Palomero y muchas gracias! Ya era hora de que alguien en Españapusiera a Samaranch en su sitio después de tanta canonización insufrible
Publicado por: Izam | 23/04/2010 17:11:31
Gracias por haber escrito de esta forma tan normal y clara sobre Samaranch.
Publicado por: JuanElPresi | 23/04/2010 16:23:36
Todavía tenemos aquí una especie de "Síndrome de Estocolmo".. y un poco de temor de revelar que no somos de la misma ideología que "el muerto".. eso y todo lo "politicamente incorrecto" que dice Itu que es él.. pero que suscribimos muchos aquí. Hay que llamar al pan pan y al vino vino. Sin miedos.. que ya no nos pueden detener por opinar.. ¿o si? ¿Garzón opinó o prevaricó?.. uf, creo que todavía nos quedan años luz en España para superar determinadas cosas.
Publicado por: Ana | 23/04/2010 15:29:37
Esa foto del Valle de Los Caídos que nombra ENEPI es la que yo he visto.. y de ahí el repelús.
Publicado por: Ana | 23/04/2010 15:26:52
Hola: Es el primer comentario sensato que he leído en estos tres últimos días. ¿Porqué tenemos la maldita costumbre de idealizar o endiosar a quién se muere aunque haya sido un cabrón en vida?.. ¡que no estoy diciendo que Samaranch lo fuera!.. Es una figura llena de luces y sombras... con un pasado turbio relacionado con Serrano Suñer y con algunos nazis de cuyo nombre no quiero acordarme.. Es verdad que a veces hacemos cosas en la vida de las que tiempo después no nos sentimos nada orgullosos, pero este señor ya era lo suficientemente mayorcito como para saber si era o no era en lo que él creía. ¡En fin!. Aquí paz y después gloria. El tema es que.. todavía vamos a oír el nombre de Juan Antonio Samaranch, porque hay otro.. del mismo nombre que también "amenaza" con seguir los pasos de su progenitor.. y ¡oh, sorpresa!.. hete aquí que parece que la hija (a la sazón presidenta de no se qué federación deportiva) también podría estar interesada en el COI.. me pregunto si los cargos del COI se heredan.. y ¡tantas cosas me pregunto!.. No viví la época franquista.. no la más dura, pero he visto fotos de Juan Antonio en actitud indudablemente fascistoide.. con brazo en alto incluído y uniforme falangista y realmente ¡ME DA UN REPELÚS!..
Publicado por: Ana | 23/04/2010 15:25:03
Suerte que existe gente que escribe sin tapujos lo que muchos pensamos sobre Samaranch.
Publicado por: Teo | 23/04/2010 14:53:24
Cada vez estoy más de acuerdo con lo que se dice en la película Closer sobre los obituarios y las metáforas que en ellos se incluyen sobre las personas a las que se refieren.es una manera cobarde de hacer justicia a una persona, que por muy reciente que sea su muerte, no se puede justificar, obiando o directamente encubriendo los aspectos mas reprochables de una vida, que en algunos aspectos merece ser alavada, pero no en su totalidad, como ocurre con el resto de los mortales.es una manera de hacer ídolos de oro, con pies de barro...
Publicado por: fran | 23/04/2010 13:01:12
Enhorabuena por el articulo de Samaranch y la valentia de decirlo abiertamente, aunque pueda ser politicamente incorrecto, y mas estando tan reciente el fallecimiento que es cuando todo el mundo suele deshacerse en elogios. Creo que lo unico que esta claro es que Samaranch sabia y podia "bailar" con cualquiera, le daba igual el color, tan pronto era presidente de la diputacion de Barcelona con Franco, como el mayor defensor de la democracia y la monarquia, aunque la democracia sea que lo brille por su ausencia en el COI. Cuantos regalos hay que hacer para obtener unos JJOO????. Y esto es con todo el respeto a su familia, a la cual hay que darle el pesame.
Publicado por: One | 23/04/2010 12:39:16
Chapeau Itu, chapeau. Eres el unico que se ha atrevido siquiera a mencionar el oscuro pasado de este hombre. Y viendo su pasado, no me extraña que esos grandes logros que alcanzo para el deporte, no vayan ligados a beneficios de caracter personal. En el resto su labor un 10, pero habria que ver como llego y se mantuvo claro
Publicado por: madreña | 23/04/2010 12:19:43
Sí, soy culé, pero eso no me nubla para ver el talento que hay en su persona. Por ello y por una cuestión romántica (tranquilo, no como pollo desde hace mucho tiempo), le solicito su dirección física para enviarle mi primera novela. Por cierto, si finalmente se decide no tiene por qué leerla. No le pediré explicaciones. No tengo tanto ego, por ahora. Me la puede enviar al siguiente correo: [email protected]. No hará falta que publique el comentario. Gracias de antemano por sus reflexiones, casi siempre acertadas.
Publicado por: elintenso | 23/04/2010 11:51:50
Sí... El poder del perro es un libro que tiene que estar bastante bien.Preguntad a Boyero sobre él... Pues yo... recupero uno que me leí hace muchos años, cuándo iba al instituto. EL CAMINO, de Delibes... Y uno del que guardo un recuerdo fantástico, EL RETRATO DE DORIAN GRAY, de Oscar Wilde... Besos y buen fin de semana
Publicado por: Charada | 23/04/2010 11:39:56
Enepi, tu fábula del mono, el cerdo y el oso bailarín me ha hecho pensar, y mucho. Tienes mucha razón en que, cuando es un país víctima de un régimen opresor y asesino el que te tiene en un pedestal, algo debes estar haciendo mal.Respeto, aquí nadie ha tapado los aciertos de Samaranch, sólo hemos resaltado su etapa política, que no fue en absoluto secundaria en su vida (simplemente finalizó justo cuando convenía, curiosamente a partir de 1975; y en 2001 todavía Juan Antonio daba entrevistas afirmando que Franco hizo mucho bien a España).James Worthy's fan, ampliando la anécdota que sólo esbozas, ese momento que unió a Blume y a Gila incluyó a un tercer personaje, Forges, que tuvo la misma suerte que Gila en aquella ocasión. Es tremendo cómo puede cambiar tu destino por una decisión aparentemente trivial; o por un descuido, como le pasó a Forges.Y cerrando el círculo, cuando el régimen de Franco decidió boicotear los JJOO de Melbourne 1956, Joaquín Blume, que tenía claras opciones de medalla de oro, estuvo sopesando la idea de nacionalizarse alemán (su padre era alemán y habían vivido unos años allí) para poder acudir. El Delegado Nacional de Deportes de la época intervino y le convenció para que no lo hiciera. Aquel hombre se llamaba... Juan Antonio Samaranch.
Publicado por: olaf | 23/04/2010 9:02:37
enepi, has dado en el clavo. En este país, por desgracia, hay un gran, gran sector de la sociedad que considera todavía aquello tan asqueroso de "con Franco se vivía mejor". Un porcentaje muy alto de quien lo dice son aquellas personas que vivieron su infancia y adolescencia en aquella etapa, y todos sabemos aquello de "cualquier tiempo pasado fué mejor", a todos nos parece que esas etapas de la vida fueron las más felices y las añoramos. hasta ahí puede parecer lógico ese ejercicio de nostalgia. Pero lo realmente grave es que lo afirmen personas que ni por asomo han vivido esa época y que la eficaz propaganda del régimen franquista, (tanto en aquella época como hoy en día, porque haberlos haylos todavía vease Intereconomía, ABC, COPE, etc, etc), han mantenido la imagen de bienestar y properidad que se vivió en aquellos terribles años. Está claro que para el común de los mortales que se dedicaba a su curro, a vivir una, digamos, "vida normal", sin molestarse en más allá, (cosa que hizo el 90% de la población, y que me parece correcto), pues la cosa iba más o menos bien. Que no se podía manifestar tu opinión libremente, pues bueno, que no se podía tener inquietudes culturales, pues bueno, que no se podían tener legítimos derechos laborales, pues bueno.... Pero hubo un pocentaje de esa población, que por mínimo que sea es igual de importante que el otro, que las pasó muy putas. Asi es que no vendamos la moto....
Publicado por: MARAVICH | 23/04/2010 8:07:39
Eres un valiente, y eso se echa de menos en el periodismopoliticamentecorrecto. Parece que la muerte y el chominismo borran la objetividad. Enhorabuena.Pd1. Si te gustan los cortos de animación, no te pierdas "La dama y la muerte", de un granaino que no ganó el oscar (que se llevó el que tu nos muestras), pero estuvo nominado.Pd2. Uno de los problemas de la ACB: que solo existen 5 equipos para los medios. También para ti. Nada de Murcia, del impresionante Xacobeo luchando contra las tempestades, del Bruesa con el gladiador Doblas... etc. Y por supuesto, nada de Granada, con el segundo presupuesto más reducido, lleno de jóvenes talentosos, luchándo por entrar en el playoff.
Publicado por: Ricardo | 22/04/2010 23:16:39