El Palomero

Videos hasta para pensar

Por: EL PAÍS

02 abr 2010

En aras a que los Madrid-Barça del sábado (sí, hay uno de baloncesto tambien) no se conviertan en nuestro único alimento espiritual y dado que estoy convencido que la gente que visita este blog tiene suficientes neuronas como para apreciar estas cosas, hoy cambiamos de tercio y dejamos un poco de lado el deporte (no del todo) para colgar unos videos que me parecen sumamente interesantes y que dan que pensar. Algunos son recientes, otros no tanto, algunos los habréis visto ya, otros espero que no, pero todos creo que invitan a ejercitar el cerebro y sus conexiones.
Un discurso
En la apertura del curso de 2005 de la Universidad de Stanford, California, invitaron a Steve Jobs, el de Apple y Pixar entre otros logros, a que pronuniciase el discurso inaugural. Jobs estuvo inmenso dando toda una lección de vida que me parece aplicable no sólo a los jovenes estudiantes, sino a cualquier persona, tenga la edad que tenga. Me gustó sobre todo la idea de que los puntos solo se pueden juntar hacia atrás, nunca hacia delante. En fín, mejor que lo veáis.

Un personaje
Desde hace más de diez años me dedico profesionalmente a la formación en una empresa que se llama Makeateam y que fue fundada por Jorge Valdano, Andoni Zubizarreta y Juan Corbalán. Nosotros utilizamos el deporte como elemento de reflexión para trasmitir los valores que creemos son recomendables para cualquier profesional y equipo, independiente de la disciplina o ambito que sea, pero no es el único vehículo eficaz. Este tipo es director de orquesta y es todo un personaje. Divertido, culto, inteligente y profundo.

Un mundial
El de Baloncesto de Turquía. Mas que nada porque allí andará el palomero dando la tabarra a los espectadores y contando cosas ya para gente más inteligente en este blog. Este es un video promocional de la organización. Está de puta madre, pero habrá que ver de los que salen cuantos estarán en Estambul.

Producir, consumir, tirar
O como vamos a terminar sepultados en basura. De una forma amena, sencilla y creativa, Annie Leonard derriba paso a paso la sociedad básicamente consumista en la que vivimos.

Un cortometraje
Seis contra seis. Una reflexión sobre el papel de los padres de los chavales que se inician en el deporte. Falta hacen llamadas de atencion de este tipo, pues el espectáculo que dan algunos padres cada fin de semana y en muchos campos, es de todo menos estimulante. Ah, impresionante cameo palomeril en el minuto 5 de la primera parte.


Una historia Curling-niana
La de este video que me ha hecho llegar CurlingBCN(gracias compañero). !Si es que este deporte vale para todo!

Y una serie
Breaking Bad. A un profesor de química de un instituto le diagnostican cancer de pulmón y no se le ocurre mejor idea que hacerse productor de metaanfetamina para poder dejar dinero suficiente a su familia. Brutal. Sin concesiones, con grandes personajes, historias tan rocambolescas como factibles y buenas dosis de humor negro. Todo esto cerca de la frontera mejicana. Desierto abrasador, espaldas mojadas, inmigración ilegal, carteles de la droga y asesinos implacables. Van por los comienzos de la tercera temporada, y si os gustan las series, conseguir por los métodos que sean esta obra maestra.

Pues eso. Buen jueves a todos.

Hay 32 Comentarios

Mira que he tardado en ver el vídeo de Benjamin Zander...Buenísimo.Gracias por endulzarme el domingo, aunque sea con medio año de retraso.

Excelentes videos[;)]

Muchas gracias Juanma, los vi el domingo y me encantaron, el primero de Steve Jobs es buenisimo( la cara de algunos estudiantes al oirle algunas cosas tambien estan bien, jejeje).Un excelente regalo este blog!!

Gracias por el blog siempre, y por los videos hoy... especialmente buenos el del director de orquesta, y el del curling, 2 obras maestras

Despertar un sabado por la mañana, despues de haber estado toda la semana currando como una prostituta en fiestas, y ver los dos primeros videos es... revelador.Gracias crack

Palomero... hoy te has superado.Me ha encantado el video de Steve Jobs, sobre todo en lo referente a la valentía para cambiar y seguir los dictados de tu corazón. Cuando cada día me miro al aespejo y me pregunto si me gustaría llenar mi último día de vida con lo que voy a hacer ese día, la respuesta es un NOOO como una catedral. Aún sigo buscando... porque sé que encontraré mi camino.Ah, por cierto, secundo la sugerencia de Hachet sobre Zeittgeist. Hay varios documentales a cuál más interesante.Un besazo.

Hey Itu gracias por tu blog y por ese video de Steve Jobs que me ha ayudado a sobrellevar un dia dificil para mi..

Itu esta muy bien que de vez en cuando hagas entradas de este tipo, ya que el tema preguntas y/o anécdotas tiene un limite :)Para mi gusto los posts interesantes son:-cuando tratas la actualidad deportiva (copa del rey, liga europea...)- cuando das opinión (Tiger, Agassi, Montes..)- cuando explicas una historia currada (mirza)- cuando haces cosas diferentes como estaVaya que te he puesto casi todos! Por cierto que también esta muy bien el recurso de insertar videos, tanto de partidos como de tus viajes.Saludos

Mike Patton, ha dado en el clavo, para gente que no tiene nada, todo eso no sirve. Lo que pasa es que al menos da para pensar, que en estos días no parece que se lleve mucho.Itu sigue así. Por cierto, vaya vidorra que te das, ¡qué envidia!

Grande y sabio Steve Jobs. Voy a guardar el discurso para ponérselo a mis hijos el día de su graduación.

Muchas gracias Juanma. Sólo he visto el discurso de Steve Jobs. Un discurso sensible e inteligente. Toda una enseñanza sobre la vida: realista, tierno y humano. Un punto de vista que deberíamos aplicarlo a nsosotros mismos y en las relaciones que matenemos con los que nos rodean y sobre todo con nuestros hijos. Gracias por haberte descubierto aunque haya sido de pura casualidad.

En dos palabras... ¡¡¡IM-PREZIONANTE!!!Hacía mucho tiempo que no leía ni veía un blog tan bueno.Fantástico, antes y mucho más ahora.

Breaking bad es increíble.Respecto a Make a Team, recuerdo un libro con 10 historias personales de estrellas del deporte con su consiguiente enseñanza para la vida (laboral o vida en sí misma)...muy recomendable.Sobre todo la historia que narra Itu sobre su "queridísimo" Drazen Petrovic...me encanta la cita del inicio: "Como no fue genial, no tuvo enemigos".

Interesantes y aleccionadores los videos que nos ofreces.Una forma muy original y didáctica de desmarcarte del tán manido "partido del siglo",hay buenos consejos y lecciones escondidos en ellos,el problema viene (como casi siempre) en que son impartidos por gente que tiene sus necesidades básicas(y no tan básicas) resueltas de antemano y a modo de "caridad" y "compromiso" deciden instruirnos en las ventajas y oportunidades que representa esta competitiva y capitalista existencia que nos ha tocado vivir;el rollo ese tan desgastado de que todo es posible si te lo propones y de que no hay mal que por bién no venga etc... y todo para intentar calmar la ansiedad y estrés de la ingente poblacion semi-burguesa de los privilegiados habitantes del "primer mundo" que se sienten "algo" culpables al ver como su sistema de bienestar se sustenta firmemente en detrimento de las otras tres cuartas partes de población mundial y en la consiguiente destrucción de los recursos naturales del planeta,dando pie con ello a la creciente acumulación de desastres naturales y climáticos.Con todo ello y debido a la creciente competitividad que nos domina por doquier,(desde el grán empresario,autónomos o simples "curritos") que nos hace cada vez más inhumanos y egosistas, el "primer mundo" se ve acechado por un colapaso producido por la pasividad general e inercia hacia el desastre que nos provoca el sedante exceso de información y la acumulación de errores repetidos de manera ciclica a la que nos hemos acostumbrado de una manera obscena, sin plantearnos siquiera un cambio leve del rumbo en una dirección más esperanzadora para todos los habitantes del mundo y el propio planeta.Mientras tanto sigamos disfrutando de nuestra pasión por los deportes y sus estrellas mega-millonarias y dejemonos llevar por el ocio y la competición en estado salvaje.Vivamos el dia a dia como si fuera nuestro último dia y los que vengan detrás que se jodan!!Venga mi pronóstico:CR9:1-D10S:2

Bestial la carta del hijo al padre en el de Basket... Y genial el discurso de Steve jobs... Es toda una filosofía de vida

Gracias, después de un día como hoy lo necesitaba

Oso ondo Palomero, me ha gustado este variado post.De Steve Jobs decir que cuando se enfrentó a Mike Markkula para definir las prioridades de Apple creo que tenía que habérselo pensado un poco más. Markkula confió en Wozniak y en él en sus inicios y cuando marchó dejó a Markkula hecho polvo. Le conocí en el botxo y estaba disgustado. Yo añadiría: Apoya a quienes te apoyaron.Zander es un monstruo dando charlas. ¿Qué chapa es la que mejor das Palomero? Empresarios defendiendo, pase largo y bandeja (de canapés) o Me limo las uñas bajo el aro contrario mientras vosotros defendeis. Tu dirás.Antes de Turquía tenemos Sudáfrica. ¿Tienes ya turuta Palomero?El video de Annie Leonard plantea algo básico. Échale un vistazo a The Natural Step Framework, un método para ser un poco más sostenible y dales la chapa en tus seminarios.Llevo unos años asistiendo a partidos de chavales. Me gustaría que alguna vez comentases que son para ti los partidos padres contra hijos. Si los has jugado con edades y en equipos distintos. Mi impresión es positiva, tanto cuando el padre muestra el camino al hijo como cuando el hijo supera al padre.Curling de barna olímpicos que os lo lleváis de calle.Palomero ves mucha tele. Cuando tengas un rato y unos dólares date una vuelta por Nuevo México. Desiertos, chicanos, gringos, nativos… un pueblo anarco llamado Madrid, Santa Fé, las reservas indias… no tienen equipo en la NBA pero no te lo pierdas.

Muy buenos los videos Palomero. Ya que has puesto el de Annie Leonard me permito recomendarte el siguiente documental: "Zeitgeist: Addendum". Es un documental en el que la primera parte explica el funcioanmiento del sistema monetario y es sublime. Lo malo es que al final se les va un pococ la olla con cierto aire mesiánico. Pero merece la pena.

Hola Itu. Los discursos de Steve Jobs y Benjamin Zander me parecieron maravillosos. Estoy de acuerdo en la idea de que los puntos sólo se pueden unir hacia atras, si acudes a la experiencia de vida tendrás la respuesta. Sobre la historia de la muerte afirmaría que la muerte debe el elemento separador en cada ser humano de lo primario y lo secundario, ser consciente de que existe la muerte ayuda a vivir mejor. En conclusión para mi todo ser humano debería en su camino de la vida tener en cuenta estos dos puntos: -Tus objetivos dan nombre al lugar de destino. -El sentido común (la matriz de la inteligencia) es la estrella que debes seguir para alcanzar tus objetivos.Un saludo y gracias Itu

Vaya tela Juanma!Esto es adelantarse como un Palomero y lo demás tonterías. Te leo cada vez, me lo paso en grande con tus comentarios, me río una jartá con muchas de tus respuestas a las preguntas, pero siempre, hasta ahora, me había quedado al margen. No había sentido la necesidad de contar ni decir nada. Hoy has tirado de la espita: ENORME ENTRADA! Ha sido un gran ejemplo de cómo estimular a tus seguidores.Gracias.PD. Me estimula pensar que un bilbaino (que tendrá un volumen craneal similar a este cordobés que escribr) sea capaz de estas cosas... gracias a las grandes cabezas!

Ommmmmmmmmmmmm.Gracias por tus enseñanzas maestro Po.Spud Webb. El pequeño saltamontes.

Goya a actor revelación. Qué interpretación, que buena tu frase y qué vocalización, sí señor. Me he creído al personaje en todo momento, esa expresividad corporal y gesticulación perfectos... en fin me quedo sin halagos.Coña aparte, muy guapos los videos, al menos los dos que aun no había visto. Los dos primeros ya los conocia y me parecen un poco sentimentalones, pero bueno, son interesantes. Se agradecen este tipo de posts, también.

Hola, Itu:Me permito hacerte una observación lingüística. Un equipo no puede tener "ascendencia" sobre su rival, a no ser que se trate de un partido de abuelos contra nietos. Lo que tiene es "ascendiente" (en el sentido de "autoridad"). Es un error muy frecuente en periodistas y escritores. En su última crónica Ramon Besa lo evitó, aunque tampoco optó por la solución correcta, y puso "ascendente".Perdona por la pedantería, pero la prosa de tus crónicas es muy pulcra y esta pequeña imprecisión la enturbia.Un saludo.

Jobar el padre que atontao. Muy bueno el corto y tu actuación, bueno, magistral. Tres segundos de oscar, jeje

Enhorabuena Itu. Se agradecen estas aportaciones, ya que evidentemente hacen que en nuestro cerebro quepa algo más que una pelota (e incluso dos). Dicho lo cual, la FECHA en la que se introducen estas "reflexiones" ME HACEN QUE PENSAR: Respecto al sábado, tienes más miedo que once viejas en la puerta de Urgencias de un hospital. Que casualidad que sean la víspera de los clásicos de nuestros dos deportes más seguidos (exceptuando el curling, por supuesto). Y mira tú por donde quizá es el día en que un merengue tenga más que ganar que perder, ya que de daros por perdidos se encarga todo el mundo y parte del universo.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01675fec8b22970b

Listed below are links to weblogs that reference Videos hasta para pensar:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal