El Palomero

Viva el 15 de Abril

Por: EL PAÍS

15 abr 2010

Ante la avalancha de comentarios al respecto, Sí, Abril tiene el 14, día de la República. Seguir leyendo y lo entenderéis.
Ya sé que cualquier día del año pasan muchas cosas, pero siempre existen fechas señaladas en el calendario, esas que por una razón o por otra dejan de ser un día más. Cada uno tienes las suyas, pero en general las más corrientes por estos lares son estas. En Enero, el 1 por la resaca y el 6 por los Reyes (los Magos, que a los otros les tenemos hasta en la sopa). En Febrero, el 23 gracias a Tejero y cada cuatro años el 29. Marzo y por desgracia, el 11. ¡El 2 de Mayo!!A por los franceses!. El 24 de Junio, San Juan. En Julio nos metieron en la cabeza durante mucho tiempo el día del golpe de estado (durante muchos años un bendito alzamiento) de Paquito, pero afortunadamente ya no sé si fue el 18 o 19, lo que no deja de ser un buen síntoma. Agosto, vacaciones. Septiembre y desde hace 10 años, otro día negro grabado, otro 11. Octubre, el 12. ¡Viva Colón y los Hermanos Pinzones, que como todo el mundo sabe, eran unos …. marineros. Noviembre, los Santos (1) y los difuntos (2). Llegamos a Diciembre. ¿Quién no espera con ansia el puente del año gracias a la Constitución y la Inmaculada, maravillosamente separadas por dos días? Y para terminar el año el 24, 25 y 31.
Si os habéis fijado, el mes de Abril es el único que no tiene su día especial. Por eso propongo uno. El de hoy. 15. ¿Sabéis la cantidad de cosas que han pasado un 15 de Abril?. Vais a flipar.
1452: Nace Leonardo da Vinci, artista, arquitecto, ingeniero e inventor italiano de un montón de cosas, entre ellas la servilleta.
1493: Cristóbal Colón llega a Sevilla, tras cruzar por primera vez el Atlántico y es recibido triunfalmente. Los Hermanos Pinzones le acompañan.
1829: Se presenta ante la Cámara inglesa el proyecto de creación de Scotland Yard. La novela policíaca respira aliviada
1856: En Panamá ocurre el incidente de la tajada de sandía que da lugar a la primera intervención estadounidense. Si alguno está interesado, teclear en google incidente tajada sandía y ver lo gilipollas que puede llegar a ser el ser humano.
1865: Muere Abraham Lincoln tras haber sido disparado la noche anterior. A veces ir al teatro puede ser peligroso.
1892: Se funda la General Electric y 118 años después mi frigorífico GE pierde agua por debajo.
1912: El Titanic, el barco más lujoso del mundo en su momento, se hunde en el Atlántico tras chocar contra un iceberg, falleciendo 1517 pasajeros y varios miembros de la tripulación. Se desconoce todavía si hubo una pareja de pasajeros que se pusieron en proa a cantar una de Celin Celine Dion.
1955: Se inaugura el primer restaurante McDonald's en Des Plaines, Illinois. Comienza la era moderna de la restauración.
1959: Nace Sarah Ferguson, duquesa de York y el Imperio Británico se tambalea.
1966: Nace Samantha Fox, ¿actriz? y ¿¿¿¿¿¿cantante????? británica. El Imperio Británico se desploma. Muchachada Nui le dedica un celebrities

Y ya que comparte Celebrities con Sabrina, recordemos el mágico momento de la Nochevieja aquella donde volvio loca a la España calentona

Con todas estas cosas sería suficiente para que cada 15 de Abril nos levantásemos y pensásemos “mira, hoy es 15 de Abril, un día especial”. Pero voy a ir más allá. 2 veces más allá.
1.Hace 50 años nació Pedro Delgado. El gran Perico. El causante que en los años 80 las siestas en España durante el mes de Julio descendiesen a su nivel más bajo de la era moderna. Un hombre imprevisible, capaz de dar espectáculo en una etapa prólogo de un Tour, que ya tiene mérito. Ese ciclista que parecía que se quedaba, se quedaba, para luego dar un hachazo. El mismo que alucinó a todo dios bajando Alpes y Pirineos con una postura singular, sacando el culo del sillín y metiendo la cabeza casi por delante del manillar. Yo fui y sigo siendo periquista a muerte. Entiendo que Contador es un pedazo de crack, que Induráin representó la modernidad del deporte, pero nadie me ha hecho vibrar, entusiasmar, cabrear, despotricar, disfrutar y maldecir como Perico. Cuestiones emocionales, supongo. Mi lista de recuerdos es numerosa. Por orden cronológico, el subidón del primer Tour donde llamó la atención, el del 83, para que después de emocionarnos tener una pájara descomunal después de un día de descanso donde perdió 25 minutos. El leñazo que se pegó en el Tour 84. La mítica escapada hacia las destilerías Dyc dejando a Robert Millar y a su compañero Pello Ruiz Cabestany para ganar la vuelta del 85. Su primer triunfo de etapa en el Tour 85, donde Peio le llevó como un obús hasta la última subida a Luz Ardiden, donde había una niebla de la leche y nadie sabía donde andaba cada uno. La muerte de su madre en el 86 que le hace abandonar. El Tour del 87, que lo tenía ganado cuando parecía que Toni Stephen Roche estaba muerto de cansancio (su recuperación fue ¿milagrosa?) y que terminó perdiendo en la contrarreloj. El 88. Por fin ganador y los franceses tocando la moral con historias sombrías. El 89. La famosa prólogo. ¿Dónde coño está Perico? Aquel año iba sobrado y sin ese error se lo habría llevado de calle. Su último éxito, el tercer lugar en la Vuelta del 94 donde fue ovacionado como si lo hubiese ganado. Deportista estelar, personaje imprescindible.
Para los aficionados, grandes momentos para recordar.
La famosa etapa de Destilerias Dyc en su primera vuelta en 1985 (os recomiendo verla a partir del minuto 5 porque le han metido una musica infernal)

La primera etapa ganada en el Tour en Luz Ardiden

La famosa etapa de La plagne, en el Tour del 87, comentada por el irlandes. Roche llega reventado y al día siguiente está como nuevo.

2. Hace 75 años jugó su primer partido la selección española de baloncesto. Ya lo habréis leído, ganamos a Portugal 33-12. Desde entonces, una larga historia protagonizada por muchos jugadores y entrenadores que en determinadas épocas o momentos formaron exitosos equipos. Desde la medalla en el Europeo de Suiza del 35 hasta la de oro de Polonia el verano pasado, pasando por los que ganaron a la URSS en la semifinal del Europeo de Barcelona del 73, los del boom de los 80 (medalla de plata en el Europeo de Nantes 83, plata olímpica en Los Angeles 84) la increíble por inesperada plata del 99 en Francia y con el nuevo siglo, la abundancia, la costumbre del pódium año sí, año también.
En memoria de Juan Manuel Gozalo, ver y escuchar este video del partido por el tercer y cuarto puesto del Mundial de Cali 1982, cuando nuestra generación empezó a explotar

Sé que esto que voy a hacer puede traer consecuencias, pero voy a elegir los 10 personajes más importantes de la historia de la selección española de baloncesto.
10. Manolo Padilla. Sempiterno delegado durante un millón de años
9. Fernando Martín. Mito baloncestístico por excelencia
8. Juan Carlos Navarro. Su historial le avala.
7. Nino Buscató. El hombre 222. La galleta que se pide por su número. Todo un clásico.
6. Wayne Brabender. Maquina encestadora.
En homenaje a estos dos históricos, mirar estas imágenes de la semifinal del 73 comentadas por Rafa Rullán. Gran documento y cómo tiraba Nino.

5. Carlos Jiménez. Nadie tiene más medallas que él.
4. Antonio Diaz Miguel. Entrenador por excelencia de la selección. Vivió con intensidad el éxito y terminó mucho peor de lo que merecía.
3. Corbalán. Debutó con 17 años y lo dejó con 30. Una pasada
2. Epi. La selección es él
1. Pau Gasol. El mejor jugador de la historia del baloncesto español y estandarte de la mejor y más exitosa generación. Su palmarés quita el hipo.
Seguro que no coincide con los vuestros, por lo que animo a que enviéis vuestros rankings y polemizamos un poco.
Pues eso, ¡VIVA EL 15 DE ABRIL!



Hay 70 Comentarios

Bueno... a ver si ahora me deja insertar el comentario.Estoy contigo en apuntar a Antonio Díaz MIguel como un grande del baloncesto... es de las primeras figuras que recuerda mi cabecita cuando me empezó a apasionar el baloncesto.Y de acuerdo en que merecía un final mejor, sin tanto sufrimiento... Veo que no deben quedar más efemérides por ahí del 14 de Abril, no?Allá va una: El 14 de Abril de 1936, en Barcelona se representa la última función del grupo de teatro LA BARRACA, creado por Federico García Lorca, que todos sabemos cómo acabó.Reivindico, ya que es un día bastante rojo, que le prestéis atención al último disco de BARRICADA. La tierra está sorda. Con él, éstos "chicos" dan un sencillo, pero intenso y emotivo homenaje y recuerdo, a aquellas personas que fueron asesinadas durante el franquismo y años posteriores, sus familias y todos los que sienten lo que ocurrió.Pues eso... VIVA LA REPÚBLICA!!

El día del libro tiene una cosa más, aparte de la ya explicada con respecto al calendario juliano y gregoriano que hizo que Skakespeare muriera realemente un 3 de mayo según el calendario actual. Cervantes murió el 22 de abril. El 23 fue enterrado. Así que lo de las fechas...

Vaya tela...creo que no nos hemos dejado ningún hecho reseñable del 14 de Abril, no?El 14 de Abril de 1936 hace su última representación el grupo de teatro LA BARRACA, creado por García Lorca. Fué en Barcelona.Ya que aquí hay mucho reivindicativo republicano (entre ellos me hallo), os recomiendo, aunque no sea vuestro estilo, un disco maravilloso.Es el último de BARRICADA, La tierra está sorda.Reivindica eso que ahora parece que nos tenemos que callar porque es mejor no remover conciencias, ojos que no ven, corazón que no siente.Viva la República!

Efectivamente, Pedro, y curiosamente los yankis celebran su Labour day el primer lunes de septiembre, probablemente porque no estaban muy orgullosos de esa matanza y porque no querían tener una fiesta nacional el mismo día que los rojos, ¿no?

Itu, me emociono viendo las aventuras de Perico porque son las aventuras que me hicieron hacerme ciclista para toda la vida...Hasta los orgasmos se parecen al ciclismo, al coronar un puerto y luego llega el relax de la bajada...Pero desconoces que el 14 de abril es el dia de la republica y que es el dia de mi cumple...No te parecen razones de peso...ole

llego tarde pero no me pude conectar el viernes....Itu, imperdonable que en tu ranking no está Fernando Romay, el único español que le ha puesto un tapón a Jordan jajajaja. Por eso y por su espectáculo en Mira quién Baila le da derecho a estar en el ranking....Un abrazo

Llego un poco tarde al blog, ya es sábado, cosas del puñetero trabajo ese que celebramos el 1 de mayo. Pues si el trabajo es salud... ¡que viva la tuberculosis!Yo me quedo con la primera lista que has dado, nada que objetar, están mis preferidos, por este orden: EPI, Gasol, Navarro, Martín, Jimenez. El Gran SUPEREPI fue el causante de mi desmedida afición por el baloncesto, y de que empezara a jugar a los diez añitos, con mi metro sesenta... Bueno, vale, sólo metro cincuenta y ocho. Y, hablando de fechas, tanto me da la república, como los ... de la familia real ¡¡¡Qué gasto para este país!!! prefiero el 23 por mi mayor vicio: la lectura. Prometo comprar tu libro, pero me tienes que descontar 1 céntimo por cada imperativo que pones acabado en "r" en vez de en "d". ¡¡¡Seguro que me sale gratis!!!un beso .

Chico que quieres que te diga, a mi me encanta el 15 de abril porque este día es es tan importante que es la víspera del día que el CAI vuelve a la ACB... hoy estoy tan contenta que estoy de acuerdo con todos vosotros. Un beso.

Itu,wikipedia dixit; "Desde su establecimiento en la mayoría de países por acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 "Siento corregirte, pero no es un invento de los que mandan sino el recuerdo a unos que murieron por defendder lo de todos.No te podia salir todo perfecto ;-)

Pues yo más que diez personas, aportaría diez momentos, en orden cronológico, porque la vida está hecha de momentos y éstos fueron algunos de ellos:10. La plata del Europeo 73, después de ganar en semis a la URSS (creo que por primera vez) 9. La generación de jugadores del 59, ¡¡qué grandes siguen siendo!! 8. Semifinal de la olimpiada Moscú 80, una grandísima clasificación poco reconocida. 7. Mundial de Colombia. Se gana a USA 109-99 (¡qué exhibición de Juanito Corbalán!), y luego el robo frente a Yugoslavia por la medalla de bronce (¿estarían Jahoda o Kotleba en aquel partido?) 6. Finalistas del Europeo de Nantes 83, ganado a Yugoslavia en la fase previa y a la URSS en semis. Para mí, tan meritorio o más que la plata de L.A. 5. La plata de L.A. 84. Sinceramente, creo que en otros campeonatos aquel equipazo jugó mejor. 4. Finalistas del europeo 99 con un equipo menos brillante de lo habitual. 3. Mundial Junior Lisboa 99. Oro ante USA y un equipo para la historia. 2. Todos y cada uno de los momentos (los buenos y los menos buenos) que nos ha dado la Generación del 80. ¡ Qué suerte hemos tenido de haberles conocido! 1. Para mí el momento más emocionante de la historia de la selección ha sido ver el llanto incontenible del mejor jugador español de todos los tiempos, sentado en el banquillo, lesionado, viendo cómo sus compañeros ganaban el Mundial Japón 2006 y le brindaban el triunfo.

1. A Carlitos Jiménez ni me lo toquéis. El 1º.2. Joder! ¡Uno sólo se acuerda del Grandola Vila morena? ¡25 de Abril!3. A Brabender se le ve siguiendo a equipos de niños y niñas de basket por Getafe y Fuenla, un mito!

Por fin me he pirado de la ofi y puedo blogear. ¡QUE ABRIL NO TIENE UNA FECHA ESPECIAL! El tres el cumple de mi mami, el cuatro el de la bruja y además es el único mes con una semana especial (Un cliente me obliga a viajar hasta Cádiz el Martes que viene y me hace dormir el Miércoles en Sevilla para coger el avión a Bilbao el Jueves a las 9, que espero sean de la noche). Creo que me toca noche kaseta.Momento Perico. Además de los comentados, tengo en la retina una etapa (Era por el tercer tour del gran MIGUEL) en la que junto a Roche (u otro sajón) y un tercero, estaban escapados en el último puerto. No contaba ninguno para la general. Recuerdo con emoción como Perico se hizo el desfallecido al empezar a subir y pegó su típico hachazo. A Roche lo dejó, pero al otro no, que fue el que ganó la etapa.También hay que recordar a Bouvatier, aquel francés del BH, que en una escapada, a medio kilometro de la meta en un alto de montaña, se metió a esprintar en el aparcamiento de la caravana, teniendo a rueda a un español, que le siguó ciego. El italiano que habían dejado 500 metros antes y estaba lamentando su "porca" suerte, se frotó los ojos, se peinó el pelo y gano la etapa. Me parece que Minguez en aquella época era el director del BH.Y por último respecto del ranking de 10, y como no se me ocurre ninguna novedad, yo haría un ranking de los 10 mayores enemigos.... que hubiéramos querido en nuestro equipo. Y como estamos con Italianos, yo, me quedo con el gran Dino.

Hay otro motivo para recordar 15 abril y este es actual. El dia que un eructo de la naturaleza paralizo la aviacion del norte de Europa. Llevo colgao dos dias en Londres debido a una indigestion del la capa tectonica de Islandia.Momento historico

Ahí, ahí, Pedro, tienes toda la razón. Yo por supuesto ya lo sabia[;)] pero quería mantener alta la discusión. Y como seguro que leerá esto, un mensaje para alguien que firma "grande itu" o "elena", pues ha enviado el mismo comentario con estos dos nombres: Amigo, o amiga, creo que viendo el tono y las groseras descalificaciones de tu mensaje, este no es tu blog. Ya lo he dicho y lo repito. Aquí la discrepancia es bien recibida. La mala educación no. No te canses enviando comentarios y te recomiendo el facebook, el marca o el as en sus muchos lugares donde puedes decir burradas y salen publicadas. Aquí esto no pasa. Mañana habrá post previo de los playoffs de la NBA con pronósticos. Buen fin de semana a todos

Sin desmerecer al grandísimo Perico: Pues claro que abril tiene un día señalado y que algún día será festivo en todos los pueblos de este país. El 14 Palomero. Viva la República!!(pincha aquí con el ratón y suena el himno de riego)

Qué bueno Itu al mencionar la semifinal del 85, porque precisamente tenía en mente preguntarte por ella. Justo fue el año anterior al Mundial de España, donde con 9 añitos empecé a ver baloncesto y hasta hoy... Entonces lo del 85 no lo viví, pero hace poco estuve viendo un DVD de un partido de fase de España contra la URSS que dieron con Gigantes y donde tú no estabas mal, pero el que se salía era Chicho y España batía a una URSS con todas sus estrellas (menos Tkachenko, pero estando Sabonis daba un poco igual). El caso es que pensé ¿cómo es posible que estos tíos ganasen a la URSS y no subiesen luego al podio? Gracias por el comentario, ya lo que te faltaba era leer la mente de tus lectores,

Por cierto, me encanta que en la página web de El País, el enlace aquí se llame (sic) "Bog de JUANMA ITURRIAGA". En castellano "bog" es ciénaga. Así que podríamos decir que estamos en la "Ciénaga de JUANMA ITURRIAGA". Como nos gusta revolvernos en el fango cual tocinicos! [:D]

Está muy bien, pero en un año es posible que haya que sustituir a Pau Gasol por Agustí Gasol y su mujer, papis de Pau, Marc y Adriá (da miedo pensar cómo será si sigue los pasos de sus hermanos). Pues eso, que como Marc siga progresando habrá que hablar en plural de los Gasol.Saludos

Hola a todos. Con permiso, voy a poner mi lista: 10 Juan Manuel López Iturriaga: Fundamental en la segunda parte de la semifinal olímpica.09 Nino Buscato: La marca "badalona" durante toda una vida con la seleccion.08 Juan Carlos Navarro: La máquina del tiempo sin frenos a la vista.07 Jose Vicente Hernández: El último relevista de grandes entrenadores antes de prender el pebetero en Japón. 06 Juan Antonio Corbalan: "Von Karajan".05 Antonio Diaz Miguel: Obras completas (Poesía y Novela Negra) de la selección española de baloncesto. 04 Wayne Brabender: Suavemente me matas.... con tu tiro. 03 Fernando Martín: La Referencia. 02 Pau Gasol: Una imagen vale mas que mil palabras.01 Juán Antonio San Epifanio: Simplemene "EL SUPER". Un abrazo a todos y buen fin de semana

Pues yo creo que tenemos que recordar siempre el 16 de abril de 2010. El día que a un grupo de personas se les dio por hablar y hablar sobre fechas y listas de la manera más ágil y dicharachera que recuerdo.Cuándo he leído el post hoy por la mañana no podía imaginarme que acabara siendo una sucesión de republicanos y amantes de la selección de este calibre.16 de abril: día del palomero.PD: Me gusta más esta segunda lista, pero me sigue gustando más la lista de mi clase (1989...qué mujer por Dios)...

Me parece que respecto al 1º de mayo, hay mucha gente un poco despistada. El origen de esa celebración está en la matanza de unos trabajadores en USA por reivindicar la jornada laboral de 8 horas, allá por los finales del siglo XIX.Un saludo

33-12 el primer partido de la selección. ¡Vaya tela! ¿Jugaban con las manos atadas? ¿con balones medicinales? ¿o es que se jugaba con el pie?¿Que guardemos 15 €? Yo creía que a los habituales del blog nos lo mandarías gratis (y firmado claro)Sabrina Salerno... Samantha Fox... Marta Sánchez......... ¡Qué grandes fueron los 80!Y que Viva la República of course!!!

TOTALMENTE DE ACUERDO MALANDRACO. Imperdonable olvido. Nada, hago mi segunda lista con todas las reflexiones que me han provocado vuestros comentarios11. Manolo Padilla10. Fernando Martin9. Jimenez/Garbajosa/Calderón/Rudy8. Buscato7. Brabender6. Juan Carlos Navarro5. Raimundo Saporta4. Antonio Diaz Miguel3. Corbalán2. Epi1. Pau GasolSí, esta me gusta más aunque sean más de 10. Y además ya sabéis lo que decía Groucho. "Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros"

Y otro hecho baloncestisticamene relevante de este mes, es que un 14 de Abril de 1992 el Estu participó en su primera (y por ahora única) final four.Lástima que perdimos con ese gran Joventut de Corney Thompson. A ese tío le vi jugar cojo un partido en el antiguo palacio de deportes e irse por encima de los 30 puntos. Que jugón.

muy de acuerdo en lo del 14en lo de la lista, yo meteria a un directivo RAIMUNDO SAPORTA. Hizo tanto por este deporte, que hasta hubo una competicion europea con su nombre.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01675fec8aeb970b

Listed below are links to weblogs that reference Viva el 15 de Abril:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal