Charada. (Monk pregunta algo parecido) Hola Itu, buena semana...Tolo Calafat ha muerto "dulcemente" a 7600 metros de altitud. Sólo, en compañía del viento, nieve y frío. Extraviado mientras descendían de la cima del Annapurna... en una cordada. Creo que sigo confusa con éste tema... creo que las culpas habría que repartirlas entre todos y no a los sherpas de la koreana... o a los que quitaron la cuerda de descenso o a los del helicóptero etc.. Parece que Tolo Calafat no tenía suficiente experiencia como para dejarle tan colgado como se le dejó... según he leído, el descenso se hizo en cordada, pero cada uno a su bola... creo que fué el primer error... dejarle atrás, sin mirar a cada tanto para verificar que iba a su bola, pero que iba detrás y que no cabía la posibilidad de que se extraviase... el caso es que al final pasó lo peor que podía pasar y se quedó allí y realmente espero que fuera dulce. También pensar que Tolo sabía lo arriesgado que era el asunto... el tema es... en éste tipo de deportes... puedes llegar a sentirlos tanto que no te importe el hecho de poder morir? Gracias Itu. Un beso
Yo no lo expresaría así. No creo que haya nadie al que no le importe el poder morir. Conocen el riesgo y lo aceptan, lo mismo que lo asume el que se monta en un Formula 1 o una Moto GP y se pone a 300 km/hora. El hecho que en general se tomen tantas precauciones indica que para la mayoría, la seguridad es lo primero. Pero como en todos los sitios, se comenten errores. El problema es que los errores en la montaña se pagan con la vida. He seguido el caso de Calafat y como no soy especialista, me cuesta tener una opinión clara, lo que es lógico mirando que ni siquiera los expertos se ponen de acuerdo. Ahora bien y con todas las reservas, sí parece que desde hace un tiempo están entrando en estas historias componentes que antes no existían como la comercialización, las prisas, los intereses económicos y las disputas personales que al final provocan malas decisiones. Es un tema complejo y cuando se junta una desgracia como la de Tolo con un cruce de acusaciones, todo se vuelve tremendamente desagradable. Y me molesta cuando se habla de los sherpas como si fuesen esclavos.
Jota. Hola, Itu. Enhorabuena por el blog, da gusto leerte. Si fueras Scariolo, ¿a qué tres bases te llevarías al mundial? Y ¿te peinarías con tanta gomina?
Calderón y Ricky fijos. Pondría a Sergio Rodriguez en la lista, le vería en los entrenamientos y si me convence, Sergio el tercero y Llull como escolta. Si el canario no pasa la prueba, llevo a Llull como tercer base.
César. En honor a Manuel, una pregunta corta: ¿qué tal?
César, tienes muuuucha mala leche. (Explico al que no entienda nada. Hace unos días Manuel dijo que la gente se enrollaba mucho en las preguntas de los lunes y que tendían a contar su vida. De ahí el homenaje de César). De todas formas contesto. Estoy bien, un poco desguazado pues ayer fue el cumpleaños de mi hermana y la noche me confundió. Pero mantengo las constantes vitales.
Javitxu. Hola crack! Hablamos esperando al metro el día de la final de Copa y fue un placer.1º.Gracias por recomendar "Breaking Bad". Brutal. Tiene ramalazos del mejor Tarantino. 2º. ¿Qué refuerzos consideras factibles para que el Bilbao Basket crezca un poco más? Ah! Fui hace poco al Boston Garden y me impresionó Rondo. ¿Qué opinas? Saludos desde Montreal
De nada por la recomendación y qué bonita es Montreal. Aprovecha la suerte que tienes. Breaking Bad es una apuesta segura, y cada capítulo está mejor que el anterior. En cuanto al BBB, que después de perder con el Estu tiene el playoff casi imposible, necesita bastante. Yo buscaría un base solvente, un alero bajo tirador fiable y un pívot algo más estable que Moiso (anda que he descubierto la pólvora) La verdad es que analizando toda la temporada, salvo quizás Mumbrú y Banic, nadie puede estar especialmente orgulloso. Y no me extraña que te impresionase Rondo, un base a la altura de los Celtics. La próxima vez dile que se quite la cinta de la cabeza, que le sienta como un tiro.
Pickandroll. Hola, Palomero. ¿Qué bronca especialmente contundente recuerdas en un vestuario? Un saludo.
No recuerdo ninguna en especial. Mis doce años en el Madrid tuve a Lolo de entrenador, y las broncas más grandes no nos las metía en el vestuario, sino en los tiempos muertos. Y Antonio Díaz Miguel era más de saltos y aspavientos en la banda que de broncas gordas. Afortunadamente ambos eran los suficientemente educados para no traspasar los límites que marca el respeto. No puedo con los entrenadores que piensan que por el hecho de serlo, están en su derecho de insultar, dejar en evidencia o abroncar públicamente a sus jugadores.
José Luis. Vaya tufo que empieza a tener lo de “Oden – Durant” a “Bowie – Jordan” . Por lo menos en el 84 Portland tenía a Drexler como excusa…. ¿cómo es posible que profesionales del baloncesto cometan tales errores de valoración? Cuando no ha estado lesionado, Oden no ha dado un nivel mucho más alto que Mutombo. Una aportación a la lista de series…. “Seinfeld”
Pues sí, la verdad es que hasta ahora, la cosa pinta parecida. Pero Oden (creo que es bastante mejor que Mutombo) no tenía mala pinta y un pivot de esa envergadura es rara avis, más que un alero atlético como Durant. Estoy hablando de cuando Portland tuvo que decidirse. Ahora parece un enorme error, pero siempre contamos con la ventaja de saber cosas que en su momento se desconocían. En cuanto a Seinfeld, nada que objetar. Un clásico.
Ahora que nombras a Drexler, recordemos uno de los jugadores más elegantes de la historia
Navalón selección!. Saludos! algún comentario sobre el equipo de Alicante (aquí siempre Lucentum aunque el nombre comercial vaya cambiando)..no tanto sobre esta campaña si no más bien si tienes alguna impresión formada del club en sí..gracias crack!
La impresión que tengo formada es que hay gente en Alicante a los que les gusta mucho el baloncesto. Tanto como para mantener la ilusión y la afición, recuperarse de los malos momentos y lograr una cierta estabilidad. Ya solo me falta saber que han puesto aire acondicionado en el pabellón para que la próxima vez que vayamos con la selección no nos dé un pasmo.
Darthraul. Buenas, Palomero y lectores asiduos de este blog. Me estoy aficionando a preguntarte y eso me preocupa, pero que se le va a hacer. Hablando con amiguetes, nos surgió la siguiente pregunta. ¿Es la mecánica de tiro de Chechu Biriukov la más rara de la historia conocida?
No sé si es la más rara, pero desde luego que la que más desafiaba las teorías clásicas acerca de la elevación de la pelota. Más que un tiro parecía un misil por el poco arco que hacía el balón. Pero el caso es que las enchufaba que daba un gusto. Que era de los que se trataba.
Zorroloco. Itu, apelando a tus variados conocimientos, me gustaría saber si coincides conmigo que la marca "Real Madrid" tiene algo que la caracteriza: al igual que en el fútbol, en el baloncesto está todo el mundo cuestionando constantemente los fichajes, llegando incluso a cuestionar seriamente a Messina. Mójate, como siempre... Gracias
Hay una parte de esto común a todas las grandes instituciones. Pero sí que es verdad que al Madrid le acompaña siempre un ruido tremendo. Hoy lo decía Camacho en una entrevista. “En Madrid todo el mundo habla, todo el mundo opina... Se crean incertidumbres que no están en el terreno de juego”. Y en este tema tiene mucho que ver la asfixiante presión mediática que rodea al club.
PSLamp. Hola palomero!lo primero enhorabuena por tu bolg. ¿Qué te parece el CB Granada de este año? Yo creo q le falta banquillo, porque el quinteto titular es bastante bueno. También es verdad que a veces algunos jugadores de ese quinteto son muy irregulares ( Hunter, ingles). Y otra cosa, ¿que recuerdos tienes de Lamp? ¿por qué crees que terminó en Granada siendo un jugador con esa categoría?
Sólo les he visto dos partidos. El primero de la temporada que jugaron en Bilbao y otro por la tele creo que fue contra el Madrid. En el de Bilbao pensé que las iban a pasar canutas para mantenerse en la ACB. Pero su trabajo ha sido muy bueno y ahí están, pelando por los playoffs. Me llamó la atención Ingles, un jugador curioso en su estética y muy versátil y que como bien dices, es capaz de lo mejor y de lo peor. En cuanto a Lamp, lo recuerdo en Mannheim, año 77, en la selección de EEUU junto a Magic. Alto, blanco, tirador. Supongo que terminaría en Granada porque preferiría ser cabeza de ratón que cola de león en la NBA. Lo que me parece inteligente por su parte
JOSE LORENZO Hola palomero, enhorabuena por el blog. Quería indagar en un tema poco tratado en otras preguntas y que junto a baloncesto y cine son mis pasiones. Literatura en español de autores actuales ¿Cuales son tus preferencias? Te envío las mías: Lorenzo Silva, Rosa Montero, Arturo Perez Reverte, Antonio Muñoz Molina y el maestro Vargas Llosa ¿para cuándo el nobel para Don Mario? Un saludo y gracias.
Yo me aficioné a la literatura con Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa. Me parecen dos monstruos y sospecho que el No-Nobel de Vargas Llosa tiene otras explicaciones que se escapan de lo literario. Leo a Perez Reverte y lo disfruto, pero no sé por qué me deja poco poso. A Montero y Muñoz Molina les sigo más en sus artículos que en sus libros. Me gusta Cercás, Savater y Javier Reverte me hace viajar como nadie.
CB_Funda. Querido Palomero, sigo este blog desde su nacimiento, al igual que tus artículos y tus crónicas. Un comentario: no pude evitar reirme cuando escribiste hace unos meses que el baloncesto, para ser más entretenido, debería ir a períodos de 25 puntos... ¡si este año he jugado un partido (senior) en el que quedamos 27-21! Piensa en los pobres que jugamos las ligas municipales con reloj corrido, al aire libre y en enero... y con mucha ilusión eh, 11 años con el equipo y ahí seguimos. Y para que haya una pregunta ¿qué sabes exactamente de lo que le pasó a Fran Vázquez con la Selección? no hago más que leer versiones...
No te preocupes, que para gente admirable como vosotros los periodos serían de 15 puntos. En cuanto a lo de Fran, el encaje en el equipo en el 2005 y el asunto de su lesión en el 2006 no le hicieron ganar amigos, y no solo me refiero a compañeros sino tambien a la clase dirigente. Sospecho que Vázquez es un tipo nada corriente. Tambien estoy convencido que este año estará en la selección.
Frank Jones. Buenas Palomero. Pregunta de prehistoria: ¿Qué día debutaste con el Real Madrid, quién fue el rival, en qué competición, cuál fue el resultado y cuántos puntos anotaste? Gracias (yo tengo una respuesta, a ver si coincidimos)
Frank, si te soy sincero, no tengo ni la más pajolera idea. Creo que fue en Valladolid, en un torneo de pretemporada y antes de irnos a Argentina a jugar el mundial de clubes. Lo que sí recuerdo es mi primer partido de Copa de Europa. Fue contra un equipo portugués (¿el sporting?) en el Pabellón y metí 29 puntos. Espero ansioso tu respuesta.
MiguelCS. Hoola Itu!! No abandones nunca este blog, porfa. Mi pregunta es cómo viviste el cambio de la introducción de la línea de 6,25 ¿Resultó un cambio muy significativo en la concepción del juego? Por cierto, sé qué has sido, eres y serás el palomero por excelencia, pero... ¿qué tal mano tenías con los triples? Un abrazo
No te preocupes que al menos hasta el 2040 no pienso abandonar este blog. La línea de 6,25 se colocó en la temporada 84-85, después de los juegos de Los Angeles. En principio no recuerdo que hubiese un cambio significativo en el juego, ni tampoco la obsesión que hay ahora por esos tiros. A mí no se me daba mal, incluso creo que tiraba mejor de tres que de media distancia. Es más, en la primera temporada, fui el jugador del Madrid que más la utilizó, por encima de Brian Jackson, que era nuestro gran tirador.
Triplista. Hola Itu. Tengo muchas ganas de crear mi propio blog, cada día me apetece más escribir aunque realmente nunca lo he hecho. Que consejos puedes darme para crear el blog? Como lo hago? Donde? Me parece muy difícil salir de la nada y tener un blog que empiece a leer y conocer la gente. Muchas gracias y un abrazo. (Si me puede asesorar también algún "forero blogero" se lo agradecería)
Tarea complicada la que me propones triplista, de la que te digo de antemano que no soy especialista. Mi camino ha sido sencillo, pues cuento con el apoyo del País, que me presta herramientas y ventana para poder ser visible. No creo que te sea difícil encontrar la forma de crear el blog (hay miles de páginas que te ayudan para hacerlo de forma muy sencilla) Lo más complicado es que te vean en un universo donde hay centenas de millones. Supongo que la forma es mandando la dirección a tus amistades y contactos, hacerlo lo suficientemente bien como para que sea recomendado y dedicarle tiempo y ganas. A los blogs hay que alimentarlos constantemente. ¿Por qué no pruebas en la Comunidad del Pais?
Enrique. Una pequeña cuestión, cada vez me resulta más entretenido ver deportes en los que hay silencio, el público observa y aplaude cuando alguien lo hace bien... tipo snooker, curling, golf... ¿me estaré haciendo mayor? me respondo yo mismo: sí. ¿a tí también te agradan o te parecen aburridos?
Estoy de acuerdo con lo de la edad. Y me gustan estos deportes que dices, donde partiendo del silencio, el juego te va dando la excitación y el sonido ambiente. En general diría que me gustan los deportes donde el ambiente va en consonancia con lo que ocurre. No entiendo, por ejemplo, esos partidos de baloncesto donde el ruido no tiene nada que ver con lo que está pasando en la cancha. Gente que llega, se pone a dar la zambomba, la bocina o la banda de música, y así hasta el final. Tampoco me gustan los ambiente caldeados artificialmente, esos de ¡vamos a animarnos, aunque no quieras!. Y adoro un partido de fútbol en San Mamés.
Yayu. Buenas, pues voy a ver si se genera un poco de polémica con lo que dijiste de las plazas de la liga europea:
Me parece una vergüenza que se adjudiquen plazas permanentes por tres años a los equipos que lo han hecho mejor en el trienio anterior. Es tremendamente injusto para los equipos más pobres, que, siendo tan difícil como es quedar entre los cuatro primeros, encima el año que hacen la machada y eliminan a uno o dos de los grandes, no tengan el premio de la euroliga. Esto también les daría pasta a ellos y haría posible que fueran siendo más los clubes más ricos, en vez de al revés ¿Hay que favorecer más a los equipos ricos? Si fallan un año, pues que se jodan como todo el mundo y trabajen la cantera y ahorren un poco. Símil futbolero, ¿te imaginas que el Atlethic hubiera ganado tres partidos más y quedara tercero y no fuera a la Champions porque el Valencia y el Sevilla han hecho mejor trienio anterior? Ya veo manifestaciones en la calle como cuando lo del Celta y el Sevilla (tema patético por otro lado, también daría para comentar). Creo que si no fueras del Madrid (o Barça o Tau, o Unicaja) no pensarías como piensas, jeje
Lo que creo recordar que dije es que me gusta la mezcla. El derecho llamémosle histórico y el logro puntual. Por cierto ¿cuál es la pregunta?
Doctor Pi. Hola Itu. ¿Crees que el Barça ha tenido mala suerte histórica de coincidir con la Jugoplastica? De no ser por ella, ¿no crees que tendría un palmarés europeo más acorde con la calidad de su equipo?
Desde luego que mucha suerte no tuvo y si no hubiese existido Kukoc habrían logrado más de una Copa de Europa. Siempre he mantenido que aquel equipo de Solozábal, Epi, Sibilio, De la Cruz, Norris y compañía se lo merecieron (por juego, aprecio social y años en la élite) más que aquellos que lo consiguieron el año de Bodiroga, Fucka, Jasikevicius y Navarrro.
Recordemos a la Pantera Rosa (apodo de Kukoc)
Izam. Saludos Palomero! Qué opinión te merecen los Jazz, un equipo al que le he tenido simpatía desde la época del Dúo de la Medalla del Amor? Siempre los he visto como una mezcla poco habitual de equipo durísimo en defensa y atractivo en ataque. Mención especial para Jerry Sloan que ha reinventado el equipo durante más de veinte (creo que cerca de treinta ya) años. Un abrazo y enhorabuena por el Blog, que cada día mejora.
Muy oportuna la pregunta ahora que en unas horas comienza la serie Lakers-Utah. Lo de los Jazz tiene un mérito infinito. Llevan tantos años dando guerra, siendo tan humildes como duros de roer y practicando un baloncesto que como bien dices mezcla una mentalidad guerrera con buenas intenciones ofensivas, que hasta les he cogido cariño. Cosa que no les tenía en la época de Stockton y Malone. Matricula de honor para Jerry Sloan, un currante de esto y que se las arregla para no dejar de ser competitivos temporada tras temporada. Deron Williams. ¡Qué pasada de jugador!
Xisco. En primer lugar mi apoyo total a tú comentario sobre el señor Samarranch. En segundo preguntarte que recuerdo tienes de Marcellus Starks. Yo lo recuerdo como un jugador limitado físicamente, pero muy inteligente, y la pareja que formaba con tu amigo, como una pareja que aportaba lo que requería el equipo sin divismos. En tercero Bill Wallton de los más grandes, lástima de lesiones.
Coincido en el recuerdo de Starks al 100%. Casi no se levantaba del suelo, pero sabía trabajar su juego muy bien y no le suponía ningún problema hacer 2.000 bloqueos por partido para que Epi y Sibilio pudiesen tirar. Bill Walton, cosa seria.
Josu. Un lujo de blog. Bueno, al turron...recuerdo ver varios partidos de una época similar (quizás misma temporada) en la que enchufaste varios triples bastante más lejos que los 6.25...era confianza en uno mismo? te la daban cuando quedaba poca posesión? o voy a probar desde aquí....a ver si....tomaaaaa!
Por otro lado...recuerdo un partido del R.Madrid contra el Maccabi en el cual Wayne Robinson se salió. Era tan bueno? Aquel día no jugó Fernando M?...Ahora se ha hecho pastor de una iglesia en su pueblo...ayyy estos ídolos de joven que tiene uno.....
Va, si te haces pastor... que sea de ovejas y en Karrantza vale?
La confianza para el tirador es como la sangre para el cerebro. Sin ella estás muerto. Y en mis triples había de todo. El de final de posesión no era de los más complicados, pues contabas con la tranquilidad que da la obligación. Recuerdo perfectamente el partido que hablas. Fue en Israel, no jugó FM y fue la única vez que logré ganar en aquel campo. Wayne era bueno, quizás no tanto como se creyó y le hizo portarse como un gorrino en su último año. Además de hacerse pastor, espero que se haya confesado por sus pecados. Y no des pistas, que en Karrantza se está muy tranquilo como para que llegue más gente. AmosQueNosVamos. ¿Por qué son tan
grandes los cables de alimentación de los portátiles? ¿No ven los cargadores de los móviles que cada vez son más reducidos? Pesan más que los mismos ordenadores... Cambiando de tema; seguidores de House: ¿parecido razonable de Messina con el cirujano plastico del equipo de Gregory? Un saludo a todos los blogueros y a tí Itu, Crack!!
¿Todavía no ha habido ningún monologuista que haya contestado a esas preguntas? En cuanto al parecido, viendo las fotos creo que no vas descaminado
MICE. Hola Itu, Yo me aficioné al baloncesto con tu generación, recuerdo a un gran Petrovic, a un espectacular Sabonis (antes de su grave lesión de 1987, a partir de ahí fue otro). Pero bajo mi criterio Nowitzki, y Gasol son los mejores europeos de la historia, viendo sus estadísticas, su influencia en el juego y sobre todo su regularidad (mantener ese nivel tantos años en una competición como la nba no está al alcance de cualquiera). Concretamente respecto a Pau, está infravalorado, dudo mucho que en Europa vuelva a salir un tío de 2,15 con tal coordinación, versatilidad, conocimiento del juego, polivalencia y encima es un jugador que juega para el equipo. ¿Qué opinas Itu? Un saludo
Pues mi opinión es bastante parecida. Estamos hablando de las dos mejores carreras de jugador europeo en la NBA, por la consistencia y regularidad que han tenido ambos. Y sí, a Pau, salvo en su contrato, todavía les cuesta a veces reconocerle todo su enorme talento. Ahí están las dudas sobre su inclusión en el All Star de este año, lo que resultaba incomprensible.
Sergio. Hola Itu. Mi padre me enganchó al baloncesto con dos estrategias. La primera llevarme al antiguo pabellón de Sar a ver al Obradoiro de los ochenta (soy de Santiago,sí), eso sí que era un pabellón, botaba y todo. Que buena acústica cuando se insultaba a los árbitros. La segunda estrategia fue meterme por la puerta del bus de la selección española a darle la mano al primero que había por allí sentado, que para mi era un tipo muy grande, para lo pequeño que se veía por la tele. Era Corbalán, según mis recuerdos. A partir de ahí me enganché al basket, siempre del madrid. Y empecé con la NBA, con los lakers de magic y los comentarios de Trecet. Pero cuando permitieron tener tres extranjeros, y luego con los comunitarios, me desenganché de la liga española de tal manera que los únicos partidos de baloncesto con españoles eran los de la selección. Ahora me volví a enganchar con el Xacobeo, y claro está, intento volver al Madrid, pero no puedo. Lo del Xacobeo vale, con la épica, la historia, el llevarlo en la sangre dentro y ver no solo Santiago sino a toda Galicia llenando el pabellón te lleva y te arrastra, aunque solo sea esta temporada. Pero con los demás no puedo, tanto jugador distinto, de su padre y de su madre, cada uno de las antípodas, y cada dos meses los cambian como si fueran cromos, no me identifico, y no me engancha. ¿Soy yo, itu, que no merezco ver más baloncesto en mi vida, o es normal lo que me pasa?
No te preocupes Sergio que el tuyo es un proceso que ha vivido muuuuucha más gente. Pero esto es lo que hay. Son los tiempos post-Bosman y los tiempos donde nuestros mejores jugadores se van a la NBA. Y que tenemos 20 años más que entonces y las emociones y fidelidades no son las mismas.
Miguel. Cada día me gusta más este blog. Debes de ser de los pocos que llaman a las cosas por su nombre, incluso a los que preguntamos. Al grano, viendo este último vídeo con el gran Linton Townes, puedo decirte que trabé amistad con él en su etapa en el Breogan y de su boca escuché algunas de las historias más tremendas de racismo en los tiempos actuales, sucedidas en USA. Tienes tú alguna anécdota sobre ese tema, sufrida por jugadores de tu época.
Grande Linton Townes. ¡Como dormía el jodío! Recuerdo que McDowell, un jugador que estuvo en el Barça y con el que coincidí en el Caja Bilbao, además de un gato tenía una novia de la que llevaba a los viajes una foto de tamaño desmesurado. Lo suyo era adoración total. Luego me enteré que la chica, blanca, después de más de dos años de relación, todavía no le había dicho a sus padres que su novio era negro. Digo yo que sería por algo.
Artie Bucco. Muy buenas crack! Soy primerizo. 1. A ver...qué dificil se me hace ésto de salir del armario; soy muy del Atleti, hasta las trancas, pero por tu culpa, por la de Corbalán, Martín, Romay,...y esos duelos en el Palau, esos partidos de la copa de Europa, esos Torneos de Navidad...resulta que un atlético de pro tiene simpatías al Real Madrid (ojo! solo de basket). Debo ir a mi Dra. Melfi ó conoces algún caso más? 2. ¿Estabas presente cuando a Ignacio Pinedo le dió el infarto en el banquillo del Madrid en un partido de la Korac creo? 3. ¿Qué opinabas de Brian Jackson? Para mí un tirador letal. Gracias Juanma, un saludo!
1.No te preocupes Artie Bucco, que estas cosas que parecen contra natura son más normales de lo que crees. Sobre todo teniendo en cuenta que el Atlético no tiene equipo de baloncesto (lo tuvo en la época Gil). Sobrevivirás a tu contradicción. 2.No.Lo estaba viendo por televisión. Estoy seguro que Ignacio murió como le hubiese gustado. Al pie del cañón. 3.Jackson. Pedazo de tirador. Un buen tipo. Un gran error que sólo jugase dos años con nosotros.
Jose. Hola y gracias por el blog. Sólo tengo una pregunta. ¿Qué opinas de Chichi Creus primero como jugador y luego por la labor que está haciendo ahora en el Barça?. A mí siempre me ha parecido un tipo muy listo y que sabe un montón de baloncesto. Por ejemplo cuando le he oído comentar algún partido por la radio hacía unos comentarios técnicos acertadísimos y siempre sabía el tío lo que iba a pasar en el partido. Gracias y un abrazo.
Chichi es sobre todo un tío inteligente y capaz. Lo fue como jugador y lo sigue siendo como gestor, donde aplica las mismas recetas. Conocimiento del juego, tranquilidad a la hora de tomar decisiones y poco amigo de colgarse medallas. Es un tesoro y el Barça haría bien en mantenerle en su equipo mucho tiempo. Como analista televisivo, el mejor que he visto.
Nano. La Penya, Estudiantes, Baskonia, Unicaja trabajan muy bien con el baloncesto de cantera, pero siempre está por encima el dinero de Madrid y Barcelona. Hasta cuándo será esto así? Porque siempre ganan los mercenarios a los jugadores de cantera?
Hombre, mirando el historial de la liga ACB, el Tau y el Baskonia han abierto sus vitrinas con cierta frecuencia, como lo hizo en su momento el Joventut. Y remito al Madrid (versión futbol y baloncesto) para comprobar que sólo con dinero no es suficiente. Afortunadamente.
Alberto. Buenas Itu, tengo en la memoria un enfrentamiento entre Italia y Yugoslavia, no se si eran semifinales de europeo de los años 80, que acabo como el rosario de la aurora, creo que era Kikanovic persiguiendo a Meneghin con unas tijeras, no tendras algun video de aquella batalla, Un abrazo
No, era un partido de grupo. Nosotros habíamos perdido con Italia y habíamos ganado a Yugoslavia, por lo que era vital para saber los semifinalistas. La pelea fue brutal, con Slavnic encima de la mesa de periodistas repartiendo patadas y un yugoslavo (no era Kikanovic) persiguiendo con las tijeras a Meneghin, que por cierto, no se puso ni un pelo de nervioso. He buscado imágenes, pero no he encontrado nada. !Qué momentazo aquel!
Bueno, que paséis buena semana.
Hay 39 Comentarios
Hola Itu. Me gusta este blog por los comentarios/preguntas/videos sobre los grandes momentos de la historia del baloncesto, que para mi fueron los 80. Te dire que el partido que recordare siempre sera el EEUU-URSS de las semifinales de los juegos de Seul 88. Impresionante ver a los Kurtinaitis, Sabonis, Marciulenis (nunca sabre como se escribe), Volkov, comiendose con papas a los forzudos imberbes americanos, David Robinson incluido. Aun recuerdo a Pedro Barthe apoyando descaradamente a los sovieticos, y a Nacho Calvo a los americanos. Siempre recuerdo a Pedro Barthe quejandose de los arbitrajes con tintes politicos, y sobre todo, los apoyos a los equipos yugoslavos. Que experiencia tuviste en Europa con esos arbitrajes? A quien se apoyaba y a quien se danyaba? Es verdad que los yugoslavos tenian bula en los arbitrajes? Gracias y a seguir muchos anyos.
Publicado por: pucho | 08/05/2010 16:26:41
El martes vienes a Santiago a dar una conferencia...allí estaremos!!
Publicado por: alberto | 07/05/2010 13:00:30
Artie Bucco. Indentificate cuando vaya por allí
Publicado por: Anónimo | 07/05/2010 9:58:17
thanks
Publicado por: hass | 07/05/2010 1:06:32
Joder! Me acabo de enterar que la próxima semana andas por mi pueblo y vas a dar una conferencia en el Auditorio, manda carallo!! Ahí estaremos!
Publicado por: Artie Bucco | 06/05/2010 17:17:39
Aupa Itu, no se que tal se te da el mediacrossing pero si puedes cuelga tu interpretación del "A mi megusta el pipiribipipi de la bota empiná" para que veamos lo duros que son los inicios. Me parto con el uyyyyyyy de etb 2 ( http://www.eitb.com/videos/television/uyyyyy/ ).
Publicado por: Bosnia de carajebo | 06/05/2010 11:05:12
¿El de las tijeras contra Meneghin puede que fuera Grbovic?
Publicado por: fRAN | 05/05/2010 15:37:39
Bueno, creo que hablando de los jugadores europeos, el mayor olvido ha sido claramente el de Tony Parker, puede que sea porque lo tengamos por medio yanki, pero madre mía qué palmarés, ¿no?: tres anillos, uno como MVP y por delante de Duncan (que es como si a Gasol se lo dieran por delante de Kobe). Mirad su biografía, y estadísticas casi nada: http://www.nba.com/playerfile/tony_parker/bio.html Además, por si fuera poco, pues se casó con la Longoria
Publicado por: Anónimo | 05/05/2010 13:18:57
Cómo y cuándo se te puede hacer una pregunta?
Publicado por: CÁNDIDO | 05/05/2010 9:27:52
Nemesio tornero, Biriukov empezó jugando de base, pero en un equipo que había tenido al mejor base de la historia de nuestro baloncesto, JA Corbalán, era mucha diferencia y creo que no se adaptó a la posición porque sus características eran demasiado diferentes y el juego perdía mucho ritmo. Pasó un tiempo hasta que llegó a ser el jugador que fue. En otra posición, pero con esos fundamentos tenía que acabar encontrando su sitio. Seguro que con G. Karl jugó también de base, no lo recuerdo exactamente. Estoy impaciente por leer algo sobre Chechu por parte del Itu.
Publicado por: Monk | 04/05/2010 21:21:47
Buenas,Biriukov es impresionante, esa mecanica de tiro, el que no haya tirado nunca así de joven intentanto imitarle miente. A proposito de lo de base, si la memoria no me falla yo vi jugar a Josechu de base, creo que en la época de George Karl, cuando los partidos estaban decididos jugaba los últimos minutos de base, por lesión de alguno de los bases, como solución de emergencia.... Corregirme si me equivoco.
Publicado por: Nemesio tornero | 04/05/2010 17:51:16
QUE COÑO!!! "CHICHI" CREUS SELECCIONADOR.La suma de Chichi y Pau mas los demas... Si ya se que soñar es gratis y todo eso. pero, y si por una de estas se hiciera? La leche, creo que seriamos imparables, ni DreamTeam, ni Yugoslavos
Publicado por: malandraco | 04/05/2010 16:52:59
Helo aquí:ed2k://|file|Final.Eurobasket.1995.Lituania.vs.Yugoslavia.by.terili.avi|1288384512|F0E41B5BC46E9669241D14D6F12FC00F|/Es la retransmisión de TVE enterita, con Miguel Ángel Martín de comentarista, desde que conectan con el pabellón unos 10 minutos antes de empezar el partido hasta que cortan nada más acabar, con los anuncios del descanso y todo, más un par de minutos después de Eurosport comentados por Andrés Montes y Siro López. Un partidazo muy recomendable.
Publicado por: Dr. Nick Riviera | 04/05/2010 15:43:39
Qué complicado es elegir a los "más mejores". Tenemos a los que triunfaron (como Kukoc, Divac o Marchulenis), los ¿y qué hubiera pasado si...? (míticos Sabonis y Petrovic), los primeros "colonos" (meritorio, pero sin trascendencia deportiva, lo de Martín, Glouchkov o Smits y muy grande lo de Schrempf por hacerlo en esa época)... pero yo también soy de los que cree que tanto Pau como Nowitzki están un punto por encima. Dirk lleva en la élite estadística muchos años y fue el gran culpable de jugar una final de NBA. Pau, además de su contribución individual y sus logros a nivel de selección, es pilar fundamental de los Lakers y sin él no ganarían el anillo el año pasado... ni este. Poca gente (y no sólo europea) puede decir eso. Ya no son los Lakers de Kobe, son de Kobe y Pau. Supongo que con los años veremos la trascendencia que tiene Gasol en el baloncesto mundial.Respecto a la mecánica de tiro, dos ejemplos que seguro que Itu y algunos más recordáis bien: aquí Alberto Abalde, que siendo especialista defensivo, las iba metiendo con un tiro de lo más raro; en la NBA, los tiros libres de Rolando Blackman, casi rezando...
Publicado por: Corbeira | 04/05/2010 13:01:58
Roberto, yo me lo bajé del Emule hace como un año, además grabado de TVE, cuando llegue a casa del curro intentaré poner aquí el elink.
Publicado por: Dr. Nick Riviera | 04/05/2010 10:47:33
Yayu, te incluyo en mi lista de atléticos que han hecho el viaje ("deme sólo billete de ida, por favor") del Pabellón al Ramiro. Esa lista entró en dobles figuras hace ya tiempo, casi está cerca de las triples figuras.
Publicado por: olaf | 04/05/2010 8:53:13
Ha habido unos cuantos europeos en la NBA que merecen la pena ser recordados, tal vez no hicieran los números de Nowitzki o Gasol, pero ahí quedan. Coincido con los compañeros en nombrar a Srhempf (!!joder, cómo coño se escribirá!!), Marciulonis y otro tipo que hizo una carrera más que aceptable: Rick Smith, el holandés que se marcó unas temporadas muy buenas sobre todo en los Pacers. Un pivot de más de 2,20 y con una inteligencia superior a la media de los armarios roperos yankees. Tampoco hay que olvidarse de Ilgauskas, que aunque no sea un crack, también demuestra unos fundamentos que aunque aquí en Europa estemos acostumbrados a verlos, allí marcan la diferencia. No hay más que ver como LeBron ha hecho lo indecible para que volviera al equipo.Por cierto, lo de Biriukov era impresionante. Como ha dicho Monk, recuerdo que se le fichó para ejercer de base y fijaros que trayectoria. Creo, y no sé si me equivoco, que es el máximo anotador histórico del Madrid en ACB. Por cierto Monk, no sé si Moscú es tan grande como para que sus afueras lleguen hasta Bilbao.
Publicado por: MARAVICH | 04/05/2010 8:17:23
Hola a todos. Nowitzki, Gasol....pedazo de jugadores. Pero para mí tienen incluso mucho más mérito aquellos europeos que empezaban a triunfar y tener un papel importante en aquellos años en los que la NBA era mucho más "cerrada" y era raro ver jugar a algún jugador que no fuera del Bronx o de Philadelphia....Creo que hay que acordarse de Divac y estoy de acuerdo con Nacho sobre el gran Toni Kukoc. Y no olvidemos también que creo que si Petrovic no hubiera fallecido habría hecho algo grande allí (ya empezaba a hacerlo).
Publicado por: triplista | 04/05/2010 8:04:48
Vale Itu, acepto que era una broma, pero es que no puedes colgar los posts los domingos por la noche, que uno llegael lunes todo dormido y resacoso al curro, se pone a leer y no se entera de la mitad, jeje. Igualmente, no me has convencido, que cada uno se curre su puesto para Europa todos los años y con igualdad de oportunidades.Y ya que estamos con lo de los forofismos. También soy del Atletide toda la vida (ahora toca sacar pecho, a ver si no perdemos las dos) y fui del Madrid de basket muy de pequeño, vamos que casi ni sabía que existía el Estu. En cuanto lo supe me pasé y al poco me hice antimadridista. Pero simplemente para poder reirme de mis compañeros de clase cuando perdían, que no era muy a menudo y tenías que estar aguantándoles toooodo el rato que si eran los mejores, que si ganaban todo (aunque copas de europa he visto muy pocas blancas) y bla, bla, bla. Eso sí, siempre sin malos rollos, sólo por picar y tocar un poco los huevos, que es sano.Itu, siendo de Bilbao, ¿qué opinas de la Real Sociedad?
Publicado por: yayu | 04/05/2010 8:00:23
He encontrado algo de aquel partido:http://www.dailymotion.com/video/x7rk2e_final-europeo-95-yugoslavia-lituani_sportSaludos y a currar!
Publicado por: Roberto | 04/05/2010 8:00:01
Hola a todos.Estoy con el Dr Riviera en cuanto a lo de Sharunas Marchulenis (lo he buscado en google que yo tampoco sabía como se escribía) Yo vi una final de un europeo Yugoslavía contra Lituanía, donde este pájaro y Sabonis le aguantaron 35 minutos a los Yugoslavos con todo el potencial que tenían. Si no llega a ser por las faltas les hubieran ganado fijo. Y el amigo Sharunas hizo un partido de baloncesto tan perfecto. Tiro de tres y entran, que me saltan al tapón entro a canasta y entra, que me viene uno a la ayuda, se la paso a Sabonis y también entra. Me pareció tan fácil, y a la vez tan difícil... Que partidazo ¿Alguno lo tiene?
Publicado por: Roberto | 04/05/2010 7:57:52
Hola!Creo que el hombre de las tijeras en el partido de Yugoslavia fue Goran Grbovic, maravilloso tirador que jugó un par de años en Granada. Lo disfrutamos mucho y cuando salió del club se rumoreó que fue por un turbio asunto de amores con mujeres de dirigentes. Aquí cuentan la historia, (aunque lo de llamar nenaza a Goran es más que discutible :-):http://sonics-garage.blogspot.com/2006/08/momentos-dorados-del-baloncesto-patrio.htmlPor cierto soy aficionado del Madrid, de basket y fútbol, y quiero que gane el Barca la copa de Europa. Y no me alegré de que lo eliminara el Inter, al contrario. ¿Nos está prohibido disfrutar del deporte sin "juliganismos"?Saludos.
Publicado por: Javier Ruiz | 03/05/2010 22:14:45
Un comentario sobre el video de Biriukov:Un tío nacido a las afueras de Bilbao que vino supuestamente para jugar de base, que acabó siendo un jugador valorado, entre otras cosas, por su tiro exterior (gran triplista como podemos ver en el vídeo), pero que en la parte del juego que a mi más me alucinaba era en su capacidad de jugar por dentro. No siendo un hombre alto, hay que ver como se movía y los pocos tapones que se llevaba.Tú que lo conoces bien, Itu, dinos cuál es el secreto de esa capacidad interior de su juego. Se aprende en los entrenamientos, es innato? ¿Escuela rusa?
Publicado por: Monk | 03/05/2010 21:29:21
Hola de nuevo. Me parece bien x all stars, y anillos, z mvp pero Toni es Toni y la belleza no tiene números que la definan. Yo de lo que vi me quedo con Toni. En los Bulls no tenia el rol que tenía en Europa pero fue fundamental en el equipo que quedará en la historia al gana 72 partidos de liga regular. Ese record no creo que lo vea batir en lo que me queda de vida. Con todo los otros dos compañeros de viaje son grandísimos jugadores pero como dije antes el amor es abstracto y para este baile me quedo con Toni Kukoc.Saludos
Publicado por: Nacho | 03/05/2010 21:09:06
Hablando del mejor europeo de la historia, no lo es pero creo que se merece una mención especial Marchulenis, Marciuilionis o como demonios se escriba, si no recuerdo mal fue de los primeros europeos, si no el primero, en triunfar en la NBA. Y cuando aquello era otro planeta.
Publicado por: Dr. Nick Riviera | 03/05/2010 20:42:05