El Palomero

Preguntas con el Barça celebrando

Por: EL PAÍS

16 may 2010

Hola a todos: Antes que nada, enhorabuena al Barça por su título de liga. Una competición de 38 partidos es como la prueba del algodón. No engaña. El jueves hablaremos con más tranquilidad de lo ocurrido y de lo que puede ocurrir. Mientras tanto recuperamos los lunes de preguntas, que la semana pasada con la Final de Paris no pudo ser.
Kilgore. Buenas Itu. La cosa va de periodistas. Me gustaria saber tu punto de vista acerca de la (en mi opinion, ojo) infame campaña de prensa del Marca contra Pellegrini. Como si la llegada de Mouriño garantizase ganar algo. Por otra parte, y estando de acuerdo en la grandeza de SER en si misma, decir que yo escucho la cadena por Paquito, o por Gemma, no por Daniel Anido. Igual que leo el Pais por ti, por Enric Gonzalez (mejor no meneallo), y no por su director, que casualmente ahora no se quien es. Por cierto, como enterrador de los Celtics no tienes precio, y recuerda que me debes un video. Un saludo.
No podíamos empezar de otra forma esta semana. Vayamos por partes. La campaña del Marca contra Pelegrini me parece igual que la campaña que hicieron contra Luis Aragones en su momento para terminar haciéndole la ola. Ventajista, indigna muchas veces y totalmente irrespetuosa con Pelegrini, del que puedes discrepar pero nunca llegar al desprecio que muestran más de una de sus portadas. Yo particularmente lo único que leo del Marca son los encuentros digitales de Santi Segurola. Tema SER. Lo diré una vez más. Yo no defiendo ni me pongo a favor de la SER. Es más, siempre tengo tendencia a inclinarme más hacia el lugar del currela que al de la patronal. Y también está claro que lo más importante que tiene cualquier equipo son sus personas, que son las que les hacen grandes o pequeñas, dignas de seguimiento o prescindibles. Pero cuando una empresa tiene la historia o solvencia de muuuuuuchos años, la gente viene y va y nadie es imprescindible. Nada más. Lo de los Celtics, la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida.

POSDATA AÑADIDA HOY LUNES. He visto en el aeropuerto la portada de hoy del Marca. Aborrecible su ventajismo. Hasta echan la culpa a Pelegrini de que si el Barça hubiese pinchado, el Madrid tampoco habría sido campeón de liga. Joder, si esto es periodismo... Siempre me pregunto en estas ocasiones cómo alguien puede escribir una cosa tan malintencionada, falsa e interesada.


César. El otro día me lo pasé de lujo viendo el 6º partido entre Celtics y Cavaliers, y me acordé de tanta gente que dice que la NBA le aburre. Partiendo de la base de que en la temporada regular estoy de acuerdo con ellos, creo que renunciar a ver la liga donde están los mejores jugadores del mundo me parece absurdo. Creo que seleccionando los partidos que se ven, se puede disfrutar mucho. ¿Tú cómo vives el seguimiento de la NBA?
Pues creo que igual que tú. Durante la interminable temporada regular me conformo con los resúmenes de nba.com y en los playoffs los grabo por la noche y me los veo por la mañana desayunando, saltándome los infinitos parones y sin saber lo que ha pasado. Y este año están muy bien. Hemos tenido en la primera ronda Lakers-Oklahoma y en estas segunda Cavaliers-Celtics. Y lo que nos queda apetece mucho.


Lobezno. De acuerdo con tu opinión de Paul Shirley (pero que siga con sus pajas mentales, que cuando le sale alguna bien, ¡es buenísimo!). Te pregunto por otro colega tuyo (del periódico). ¿Carlos Boyero?
De Shirley ya hablamos en otra ocasión. Una voz diferente, un estilo muy particular y uno de cada dos artículos recomendable. Carlos Boyero me parece imprescindible, aun estando en desacuerdo alguna vez. Incisivo, preclaro, incómodo y con una visión sobre las cosas todo menos políticamente correcto. Me encanta.
Raquel. Hola Juan Manuel, mi mensaje no tiene nada que ver con el ámbito del baloncesto. Los deportes y yo sólo nos encontramos en el sillón y sólo cuando juega el Atlético de Madrid. Era simplemente decirte que trabajé como azafata en un congreso de Repsol YPF en el que impartió una charla para insuflar ánimos a los trabajadores de las estaciones de Repsol. Su charla aún a día de hoy sigue dando vueltas a mi cabeza. Dijiste cosas que se pueden aplicar al día a día, a buscar el lado positivo, a no ser un zombie delante de la máquina de café a las 9 de la mañana, que me dejó fascinada. Mis amigos están hartos de oirme contar todo lo que contaste. Simplemente decirte que ese día también fue importante para todos los que estuvimos allí, incluso para las azafatas que pasamos inadvertidas. Un saludo.
Raquel, me has alegrado un día. Para lo que no habéis tenido la suerte de escucharme (ya veis, me he crecido con el halago) al zombie tambien se le conoce como el “apenao”. Esa persona a la que todo lo va mal, que transpira pesimismo, que si trabaja mucho se queja, y si trabaja poco también. En estos tiempos difíciles son una plaga y el problema es que como buenos zombis, te chupan sangre y energía a menos que te descuides. Ah, enhorabuena Raquel por lo de tu equipo.
Vicen. Ahora que la temporada regular ACB ha expirado, dos preguntas: 1. Fácil y obvia: Tu quinteto ideal. 2. Tu modestia bilbaína quizás te lo impida, pero ¿a quién nombramos palomero de la temporada? Mójate, y si la gente se implica, se lo comunicamos a la ACB para formalizar tal premio.
1.Ricky, Navarro, Mickael, Splitter y Vázquez. 2. Una mezcla de Sergio Llull y Nielsen (parece algo contra-natura, pero pensarlo un poco). Entre los dos hacemos un jugador rápido, inteligente, valiente y atrevido, tirador, defensor y contra-atacador, en definitiva, estratosférico. O sea, un palomero.
Frankie Rich y sus rumberos. Don Palomero: Lebron verá no sólo la gran final, sino las finales de conferencia, en su televisión de plasma (de 375 pulgadas, imagino). ¿Qué te parece? Mi impresión es que siendo un facultades, y capaz de hacer de todo, le faltan dos cosas para triunfar, y como no las adquiera, al final de su carrera tendrá menos anillos que una monja de clausura: inteligencia y sentido colectivo del juego (si es que estas dos cosas no son una y la misma). Está claro: un tío sólo no gana títulos. Hasta Jordan tenía alrededor gente (Kukoc, Pippen, solo por mencionar dos) que tenía un papel fundamental en los títulos conseguidos, eran los que ponían el campamento base para que MJ rematase la ascensión a la cumbre. No hablemos de los Celtics de Bird, o de los Lakers de Magic. Kobe no habría sido nada sin Shaq, o no sería nada sin Pau. Pero creo que es en el fondo un problema de inteligencia. ¿Cómo lo ves? Por otro lado, Lebron es el clásico NBA que tiene unos números imponentes, cierto, pero a costa de tirarse hasta a su madre. Lebronízanos, Palomero. ¿Ganará este pobre chico un anillo alguna vez?
A pesar de sus más de sesenta victorias, tenía mis dudas sobre estos Cavaliers, pero no tantas como para verles caer casi a las primeras de cambio. Tu exposición es bastante acertada. Le falta madurez y le también gente más competente alrededor. En cuanto a la inteligencia, jugando no demuestra que le sobre. Este año creo que ha mejorado en su juego colectivo, pero cuando las cosas se ponen un poco feas, tira sin mucho criterio por la calle de en medio, que suele ser la suya. Aun así, recordemos que estamos hablando de un tipo con veintipocos años. Jordan ganó su primer anillo con 27 creo recordar y en su primera parte de su carrera también le dieron bastante caña, por lo que le queda tiempo. No sé, será porque su físico es insultante o por alguna cosa que hace de vez en cuando, pero no me considero fan de Lebron. Eso sí, es un jugador que físicamente esta 15 años adelantado a su tiempo
Andreu. ¿Qué tal Itu? Enhorabuena por tu Blog, de lo mejorcito que se puede leer... Ahora que cayó la que podría haber sido "3ª" Copa de Europa culé; ¿qué opinión tienes de aquella fatídica bandeja de Montero frente a los griegos en el 96? ¿Otro no se hubiera metido dentro de la canasta con el balón y "el brazo" de Vrankovic? Aún tengo pesadillas...
Eso fue lo que se le criticó a Montero, el no haber ido con más fiereza. Recordemos este momento

Que quieres que te diga. A mí me parece que Montero hace lo que puede. Sospecho que en el juicio a lo que ocurrió pesó la fama de “blando” que tenía este jugador. Seguro que se lo llegan a hacer a Epi, por ejemplo, que tampoco lo hubiese metido para abajo, las críticas hubiesen tenido otro tono.

Renko. Buenas Palomero. Me gustaría preguntarte por una costumbre en desuso en el basquet actual: la invasión de campo de los aficionados en las finales. ¿A ti que te parecía?

A mí me gustaba, pero supongo que se dejó de hacer por cuestiones de seguridad y porque entre una mayoría de aficionados sensatos, bajaban también algún que otro descerebrado. Como curiosidad, mi último partido en el Real Madrid terminó con una invasión de campo. La pena fue que ocurrió en el Palau y era para celebrar el título azulgrana.
Danny Ainge. Lo primero gracias por el Blog, extensivas a los comentaristas, da gusto leer los comentarios. Al grano, muchas veces se habla de la importancia del buen ambiente del vestuario para que un equipo funcione, y del mal ambiente como razón de fracasos. Pero supongo que la marcha deportiva de un equipo influirá en el ambiente del vestuario. En tu experta opinión, y no es cachondeo, que va antes, que influye más. Y conoces algún ejemplo en una u otra linea.
Es como la pescadilla que se muerde la cola, por lo que Creo que son dos aspectos que se retroalimentan constantemente. Los buenos resultados crean buen ambiente y el buen ambiente mejora el rendimiento y viceversa. Y lo mismo se podría decir con los malos resultados y el mal ambiente. Así, a bote pronto, recuerdo el año de McLaren, Alonso y Hamilton como ejemplo de que el mal rollo puede cargarse unos resultados. Y es bastante probable que la crisis que vivió la selección de baloncesto en Polonia no se hubiese superado tan rápido si no hubiese tan buen rollo
Salva. Tengo una pregunta, pero antes un tirón de orejas. ¡¿Cómo que Freddie Mercury está sobrevalorado?! Sacrílego! Te invito a que me digas qué tipo de música te gusta y seguro que puedo recomendarte al menos una canción de Queen que te gusta. Ahora la pregunta. Un entrenador como Messina debe estar muy herido en el orgullo por el repaso que le ha pegado el Barça. ¿Crees que después de ocho partidos tendrá un poco más claro qué hacer para ganar? Y lo que es más importante, cómo hacerlo? Un saludo!
Me gustan muchas canciones de Queen, pero sigo pensando que está sobrevalorado su papel en la historia de música. Me gustan muchos estilos de música, pero si tengo que elegir Rock, Funk, Pop y R&B en ese orden. ¿Sabían los Jazz cómo parar a Michael Jordan despues de que les metiese 40 puntos cada vez que jugaban? Creo que Messina sabe lo que hay que hacer para ganar al Barça. Lo que no tengo tan claro es si su equipo está capacitado para hacerlo. Para que veas que me gusta Queen, una escena antológica

Piñas. Hola Itu! En el fútbol muchos jugadores son recordados por una jugada concreta, o se habla de "el gol de ...", hasta si no han sido gol como el de Cardeñosa o el de Pelé. En baloncesto la cosa va más por partidos, pero algunos jugadores quedan marcados por acciones puntuales. Me refiero a Prada y sus tres tiros libres. Yo estuve aquel día en el pabellón, la decepción fue enorme, pero sospecho que para Prada el peso de los fallos fue más allá de ese partido ¿cómo se vivió esa situación en el equipo y el run-run que acompañó desde entonces las acciones de Prada en el Pabellón?
Mira Piñas, el jueves estuve escribiendo un capítulo de mis recuerdos dedicado a aquella noche y tampoco resulta difícil imaginar lo hundidos que estábamos. Por la derrota y porque sabíamos que a Luis Mari le iba a acompañar esta carga durante toda su vida. Aprovecho para decir que Prada hizo un montón de cosas buenas para el Madrid. Comento dos: En la anterior Copa de Europa secó a Bob Morse, estrella del Mobilgirgi. Meses antes de aquella desgraciada tarde, Prada metió la última y decisiva canasta que nos dio un Mundial de Clubes. Pero la memoria colectiva funciona a su manera y Prada es el Cardeñosa del baloncesto.

Andres. Hola Itu, Estuve viendo el ultimo partido de Lakers-Jazz. Partidazo de Gasol con 33 ptos y crei 12 rebotes y no solo eso, hay que tener en cuenta algo que no aparece en las estadisticas y que es muy importante, y me refiero a lo que Gasol "estorba", a loscontrarios, es decir, con su enorme envergadura (joer con la palabrita...) obliga a que los rivales hagan tiros incomodos y fallen. Pero al tajo, mi pregunta es: Crees que en la final de conferencia se impondra el mejor juego cerca del aro de los Lakers (los pivots son mejores que los de los Suns pese a Stoudemire), o por el contrario se impondra la direccion en el juego, pues Nash se esta saliendo en los Playoff, haciendo jugar a todos sus compañeros? Un saludo
Estoy viendo el mejor Pau de su carrera en la NBA. Ya me pareció en Polonia que había dado un paso adelante en su desempeño defensivo. Ahora está en todas partes y provoca un montón de fallos. En cuanto a la final de conferencia y ahora que estoy en racha con mis pronósticos, LAKERS 4-SUNS 1 o 2, no estoy seguro. Y nos vamos a divertir.
Menorkin. Hace un rato te he enviado una pregunta, mira este comentario hecho por un culé que he leído en el As, no tiene desperdicio y la definición de Messina me parece auténtica, jeje.
Teneis un entrenador virus, como lo tenia el Barça con Ivanovic. Un entrenador virus como Ivanovic amargó a Navarro hasta que se fue a la NBA, a Marc Gasol hasta que pidió que lo cedieran al Girona, fichó a Borousis (ahora muy importante en el Olimpiacos) para no hacerle jugar, Fran Vazquez casi ni jugaba, Sada ni sabia que existia, ficho a bases, aleros que no sabian a que tenian que jugar, y siempre estaba de mala leche. Ahora Messina acabará haciendo lo mismo con el Madrid, despues de 13 o 14 fichajes, que despues él mismo va descartando progresivamente, os está arruinando a Reyes y a Bullock, que junto con Hervelle (ya se lo quitó de encima), eran los tres jugadores que mas nos preocupaban cuando jugaban contra el Barça. Haced con el Barça ¡no a los entrenadores virus! que se creen que son ellos las figuras. Messina hará como Ivanovic, despues de 1000 y pico fichajes, saldrá un dia y dirá que con estos jugadores no puede hacer mas.
Observo Menorkin, que no eres del club de fans de Messina. Evidentemente el Madrid no ha estado, al menos hasta ahora, a la altura de las expectativas creadas con el fichaje del entrenador italiano. Y también creo que el que primero lo sabe es Messina. Repito lo de siempre. El entrenador es siempre responsable del rendimiento del equipo. Cuando gana y también cuando pierde. Y el rendimiento individual y colectivo de este equipo es todo un misterio que sospecho que no va a tener remedio al menos esta temporada. Espero equivocarme.
Montxuso. Buenas Palomero. Primera pregunta que te hago, pese a llevar siguiendo tu blog asiduamente, Vivo en Nueva Zelanda (¿Te gustó?¿A dónde fuiste?) Y tus post me sirven para mantenerme al dia de lo que se cuece en el panorama deportivo (Junto con las charlas de Sámano y Segurola). A lo que voy: Le leí a R. Trecet que Felipe Reyes suena para el Bilbao para el año que viene, ¿sabes algo?
Joder, qué suerte tiene alguno. Anda que no tengo ganas de ir a Nueva Zelanda, cosa que por unas cosas o por otras no he podido hacer todavía. De lo de Felipe, sé quesu entorno lo ha negado. Y que la ficha de Felipe Reyes, de cara al año que viene, el Madrid la considera insostenible.
Sasha Buenas Itu. Aquí otro "hijo" vuestro, pues me críe viendo a aquel Madrid por la tele y yendo al Pabellón siempre que viajaba a Madrid. Al lío; el otro día comentabas lo de ganar y jugar bien (al hilo del cerrojazo de Mou). A mí todo esto me parecen palabras vacías. Si se gana jugando bien, miel sobre hojuelas pero sino, mejor ganar jugando mal que perder. O no hubieses preferido jugar fatal en aquella final de Valladolid y ganarla que hacer un partidazo para que al final llegase Solozábal y enchufase aquel triple? Un saludo!
Volvamos al debate interminable. No, no creo que sean palabras vacías, ni mucho menos. Además para mí el error es hacerlo como una cuestión de una cosa o la otra. Hablamos de estilos, de los caminos que eligen los equipos para intentar ganar, que es el objetivo de todos. Vayamos a la final de Valladolid que nombras. ¿Qué si preferiría haber jugado peor y haber ganado? Pero si hubiésemos jugado peor, ¡habríamos perdido de más puntos!. Yo cuando voy a ver un partido, no sé si mi equipo va a ganar o no. Ahora, me gustaría saber que el futbol o el baloncesto que va a intentar hacer mi equipo me satisfacen. Si me dicen que lo único que les importa es ganar sin para en el como, a la segunda que me aburran yo me quedo en casa.
AlesAnder. Hola crack, aprovechando que se inaugura el salón del Cómic en Bcn, me gustaría saber tus gustos sobre el tema, si los tienes. Leíste el que se hizo sobre la victoria en Japón???Y recomendarte en novela, aunque seguro que lo has leído ya, a Mankell, sobre todo la serie sobre Wallander. Muchas gracias y zorionak por el blog.
Me harté de leer comics en mi infancia y juventud, y todavía los disfruto cuando cae releo alguno de mis favoritos. Soy de la generación de Tintín, Asterix y Obelix, Mortadelo y Filemón pero mi favorito, sin ningun genero de duda, es el Teniente Blueberry. Yo lo haría obligatorio en los colegios. Que historias, que dibujos tan increíbles… Otro clásico, El garaje hermético, de Moebius, un dios. Milo Manara, ¡Corto Maltes!... Maravillosos. De Mankell y sus libros de Wallander he oído hablar muy bien pero no los he catado. Apunto y agradezco la sugerencia
Ricky. Hola Palomero. ¿Cómo acabó la pelea en los vestuarios con Davis? Es sabido que el barcelonista intentó tener otro ajuste de cuentas con Fernando Martín cuando ambos estabais en el vestuario. ¿Cómo acabó la cosa? Porque no me imagino yo a Fernando quedándose quieto y callado. ¿Os volvisteis a zumbar?
¿Sabéis lo que me está pasando?. Que me estáis haciendo muchas preguntas sobre mis recuerdos y si las contesto todo, ¿qué me queda para mi libro? Os las vais a saber todas y necesito vuestros XX euros para seguir viviendo como un cura con tres parroquias. Espera unos mesecitos y lo cuento todo. Como adelanto, te diré que no nos volvimos a zumbar y que Davis andaba pegando gritos de “Martini, Martini, sal”.
Doctorpi. Hola Juanma, estoy con resaca por el triunfo en la euroliga. El otro día te comentaba que el Barça no tenía el palmarés que quizás mereciera por culpa de la Jugoplastika. Pero ¿crees que este Barça es el Barça más completo de su historia? ¿Crees que puede tener continuidad?
Dificil contestación. Es un gran Barça, enorme, pero también lo fue aquel que se estrelló con los yugoslavos. Yo los pondría en el mismo saco. En cuanto a la continuidad, le auguro recorrido al menos un par de temporadas más.
Jose Antonio. Hola Juanma, el otro día viendo la retransmisión de las semifinales de la F4 quedé alucinado por los comentarios en plató de Manel Comas y Roger Esteller sobre Serbia, el primero decía "El Partizán por su espíritu serbio apuñalará al primero que pase" y el segundo "A Belgrado hay que ir con casco". Vamos, que hicieron una promoción turística de Serbia que no tiene precio. Que experiencias tienes de partidos contra equipos serbios y en general de la antigua Yugoslavia?
Pues bastante duras, la verdad. Eran muy buenos, competitivos y no dudaban en sacarte de tus casillas con las tretas que fueran necesarias, sobre todo en sus campos, algunos de pesadilla. Pero eso no justifica el lenguaje guerrero-militar que tanto se estila en el mundo del deporte. La guerra es una cosa demasiado seria como para compararla con el deporte.
Cota nos manda este enlace de Paris a toda velocidad. Abstenerse gente con vértigo
C'était un Rendez-vous de Claude Lelouch from Grandes cortos on Vimeo.
Josu. Comentabais el otro dia sobre el estilo de tiro de los "misiles" de Chechu Biriukov....siempre efectivos. Recuerdo vagamente un tal Sylvestre del Scavolini de Pesaro que se los sacaba desde más allá de la nuca....y enchufaba unas cuantas.
Ostras, Sylvestre, ya me acuerdo. ¡Qué difícil era para esa mecánica tan extraña!. De los tiros más raros que recuerdo.
Victor. Hola Itu. Elogios. Hace poco te confesaste "Periquista", club al que yo también me adherí hace tiempo. Pero no es por Perico por quien te quiero preguntar, sino por el locutor de sus primeras hazañas en televisión, el gran Angel María de Pablos, quien, aparte de sus inmensos conocimientos sobre el mundo del pedal, hacía unas poesías sobre los esforzados de la ruta y sobre cualquiera de las ciudades por donde pasaban que aquello a uno hacía que se le saltaran las lágrimas. Mucha gente pidió su retorno como comentarista, pero nunca se produjo. ¿Te acuerdas de él?. ¿Que recuerdos te trae?.
Clásico entre los clásicos. Angel María de Pablos, un juglar con un micrófono. Esforzados de la ruta, serpiente multicolor, parajes incomparables. Niñez y juventud. Perico, Arroyo, Tour, Vuelta. ¡Qué tiempos!
Vincent. Hola Itu. Que opinas de la temporada de los españoles en la nba? Cierto sabor amargo, no? entre suplencias de Rudy y Sergio (me han decepcionado un poquito los dos), lesiones de Calde y Marc (como sigue creciendo este chico), sólo queda Pau. (por cierto, cuando leo la crónica de la página oficial de la nba siento que no se le valora como debiera,se ensalza más a Odom y Bynum que el trabajo de Pau)
De acuerdo con tu análisis. Ha tenido más decepciones que alegrías. Esperaba que le fuese mejor a Calde y a Rudy, pero por diferentes razones les ha ido de mal en peor. El final de Sergio en Nueva York comparado con Sacramento ha sido casi de lujo y sí, la NBA no termina de valorar a Pau como se merece. Yo lo habría incluido en el segundo quinteto de la liga.
Amadeo. Saludos, no soy tan viejo pero me acuerdo de verte jugar en el huevo, es decir el pabellon del CAI. Me gustaria saber tu opinion sobre Kevin Magee " La Pantera"
Nos queda todavía mucha juventud. Magee era una máquina de anotar. Muy fuerte y agil, con un tirito de tres cuatro metros muy destacable y fuerza suficiente para hacerse valer debajo del aro. Su actuación en la Copa del Rey del 83, la primera en formato Final a Cuatro, fue histórica.

De Miami a Sevilla. Hola Itu, directamente al lío: 1. Sabido es que los deportistas homosexuales no suelen salir del armario mientras están en activo. ¿Has compartido vestuario, o sabido del algún rival, que sí lo hiciera en aquella época? (imagino que no) 2. Si pudieras mandar a cada español de la NBA al equipo que tú quieras: ¿dónde los pondrías? (no vale el Madrid para todos) 3. Garbajosa: ¿lo ves este año también en la selección? 4. Me preocupan las preguntas de los lunes ¿será que mi Palomero se está quedando sin temas? ¡no por favor! cuéntanos lo que quieras. Un abrazo.
1.No. Que yo sepa no he compartido vestuario con ninguno. En mi época los armarios estaban repletos. 2. Sergio Rodriguez al Madrid, Rudy de vuelta al Joventut, Marc Gasol al Estudiantes, Calderon al Tau de nuevo y Pau Gasol al Bilbao Bizkaia Basket. ¡Toma ya! 3. Va a estar seguro. ¿Si yo le llevaría? Tendría que pensarlo un poquito. 4. Contesto las preguntas que me llegan. Si se repiten temas…. De todas formas echo de menos algunas extradeportivas.
Grbavica. Una de egos, a ver quien lo tenía o tiene más grande: Ferrándiz - Díaz Miguel; Neyro - Betancourt; Petrovic - LeBron James; Trecet - Barthe; Itu - Epi.
Ferrandiz. Neyro. Petrovic. Trecet. Itu.
MARAVICH. No querría convertir este blog en algo alejado del basket, pero también estaría interesante, por lo menos para mí, algo de los gustos musicales del "gran" Juanma Iturriaga. Más o menos una lista de grupos o discos, no pido más....¿puede ser?
Todo lo contrario. Agradezco este tipo de preguntas. Mi hermano mayor tocaba en un grupo, Liverpool, que versionaba a los Beatles. Como comprenderás, crecí escuchándolos junto a los Rolling o los Kinks. En los 80 flipé con Prince, Michael Jackson y me reí un montón con Madness o ZZTop (con estos y sus videos). Nacha Pop fueron mi vida durante mucho tiempo. En mis fiestas nunca falta la media hora petarda encabezada por Village People y uno de los primeros discos que me compré fue un sencillo de Shocking Blue, Venus. Ahora escucho con deleite a John Mayer, Jason Mraz o Jack Johnson. Ah, y flipé con el Made in Japan de Deep Purple. Para empezar el tema musical no está mal.
LuisJe. Hola Itu, voy al grano:
1º) ¿Cuántos mates hiciste durante tu carrera deportiva? ¿Alguno? ¿No llegabas? ¿Ibas justo y querías asegurar?
2º) Una curiosidad ¿has estado callado durante 5 minutos seguidos alguna vez?
Que conste que me encanta escucharte y leerte, eres muy divertido, ocurrente, buen analista y lo que dices merece la pena. Gracias y abrazos

1.Uno o ninguno. Llegaba pero justo. Y para no hacer nada espectacular, mejor dejarlo y guardar energía
2.Sí. Cuando me operaron del tobillo y me anestesiaron. Pero luego lo recuperé. Y cuando no puedo hablar, escribo. El caso es no dejar nada dentro.
Dejo para el final la pregunta más sorprendente que me han hecho nunca

Antonio Palomero. Hola solo desearia saber si por casualidad somos familia, ya que Palomeros no se si habra muchos, ni de donde proceden.nada mas, un saludo desde Alemania.
A.Palomero

Amigo Antonio, lo mío es un apodo "baloncestístico". Mi nombre es Juanma Iturriaga. Un saludo para todos los Palomeros.

Esto es todo por hoy. El jueves, si no ocurre nada extraordinario, más.
Buena semana




Hay 39 Comentarios

Muy interesante la reflexión que acá se manifiesta, además que es un artículo muy completo y muy bien elaborado, gracias por el porte.Saludos.

Hola Itu,¿Qué te parece Pau Ribas? Los blogeros baskonistas insisten una y otra vez en que es un 2 y nunca debería jugar de base, pero he seguido su trayectoria desde juvenil en la Penya y a mí me parece un base excelente, sabio en la pista, tranquilo, que sabe leer el partido y elegir siempre la mejor opción para el equipo. Este año, además, se ha afianzado en el tiro (4º en porcentaje de triples de la ACB), lo que le hace, en mi opinión, uno de los mejores jugadores polivalentes y versátiles.¿Y qué recuerdos tienes de su padre Jordi Ribas? Es de tu quinta, y coincidisteis en las selecciones inferiores.¡Salud!

Algunas glosas sobrevenidas: al hilo del mensaje de Antonio, recuerdo hace la tira de años que por Bravo Murillo-Estrecho había una Auto Escuela Palomero, y se veía por ahí circular los coches con el rótulo "Palomero". No sé si defendían un estilo de conducción concreto, y eran los primeros en salir del semáforo...Al hilo del Barça-Cai: interesantísimo documento, vive Dios! Primero, muestra de que el Barça de Solozábal-Epi-Sibilio-De la Cruz era vencible. Segundo, apañado equipillo el del Cai de entonces, que se juega los últimos minutos a base de Magee, pero sobre todo de Sapo López Rodríguez y Manel Bosch (canteras del Estu y de la Penya, para variar...). Tercero, ahí pitaba Gárate, el árbitro hermano de José Eulogio Gárate, ariete colchonero. Gárate (el árbitro) era profesor de educación física del Ramiro de Maeztu, por lo que había gran cachondeo cuando pitaba al Estudiantes en casa... ¿Esto lo sabíais, Itu? Por cierto que era un excelente profesor de educación física: nos mandaba a jugar al baloncesto (o al fútbol, los raritos: era el Ramiro), y él se iba a la cantina (los ramireños saben dónde digo) a tomarse un copazo... Qué tiempos. Cuarto, la publicidad de tabaco en las chepas arbitrales, el entrenador del CAI fumando en la banda como un descosido... eran otros tiempos. Y por último, os habréis fijado que los pantalones de Kevin Magee eran distintos a los del resto del equipo, y sospecho que la explicación de que estuviera jugando en España: seguro que esos slips eran ilegales en 48 estados... Saludos a la afición.

Ah! casi se me olvida decir algo."El mundo de WayneEl mundo de WayneMARCHA MARCHA ES GENIAL!GUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!!!!!!!"Jajajjajaajaja Escena mítica, efectivamente.Gracias por la respuestas.Un saludo!

Dos comentarios superficiales pero que tengo que hacer.1. El del vídeo de París espero que sea algo tipo documental, porque el pavo se salta los discos en rojo...2. Palomero. De los Palomero de toda la vida...Agur!

esto...

Asunto 'amigo al que no conozco y que sin embargo desde hace años me hace la vida más feliz' / Paco... en mi opinión, hay diferencias evidentes entre la marcha de Gabilondo (más importante y reciente que la de Xardá) y la de PacoG. Para acabar a Gabilondo lo dejaron despedirse, para empezar ¡no tienen nada que ver!... En cualquier caso, no es sólo que la SER pierda (eche) a alguien que considero inigualable, es la forma de hacerlo y cómo nos han tratado. Llegué a la SER con Carrusel; luego pasé a El Larguero; acabé despertándome con Hoy por Hoy y durmiéndome con Hablar por Hablar, Milenio 3, Punto de Fuga, Si amanece... (y algunas veces con Hoy por Hoy). Confiaba en la SER. Ahora, he sido censurado. Sin escribir ni un solo insulto ni palabra malsonante mis comentarios han sido sistemáticamente borrados. Han cerrado 'muros', bloqueado páginas web, eliminado mensajes, quitado enlaces... Me siento engañado y despreciado. Me siento decepcionado. Y como yo, muchos. Esto es nuevo en la historia, al menos la reciente, de la SER. Yo veo un punto de inflexión. Itu, apuestas una cena?

Zurriaga, la constancia en los reveses dio el triunfo a los portugueses. Te contesto1. Asunto NostraPacus. Desconocía las frases textuales. De lo que estoy cada vez más seguro es que todo esto no es sino una consecuencia de los flirteos del equipo de Carrusel que segun mis informaciones estuvieron muy cerca de irse en grupo hace unos meses. 2. Del artículo de Alfonsito hablaré en el post de mañana, pero te adelantaré que no estoy muy de acuerdo con lo de dar todo el poder al entrenador3. Coughran estuvo poco pero dejó mucha huella. Muy potente y gran tirador. Ahora es predicador o algo así. Suele venir de vez en cuando a Madrid. De Abromaitis no se nada. Sobre todo fue un gran tirador. Y el otro que dices creo que era Malovic. Jugó la primera temporada de Mirza Delibasic. Un tipo genial. Algo parecido a Coughran. De los tres, creo que Coughran tuvo el mayor impacto, aunque los tres deberían estar en el listado. Pero no se puede decir que el Madrid haya cuidado mucho esos detalles. Andy. colgaré mis pronósticos mañana. Te los adelanto. Barça 2-0 a Gran Canaria. Tau 2-0 a Estudiantes. Unicaja 2-0 a Power Electronics (que no se enfaden los valencianos) R.M. 2-0 a Caja Sol. Ya sabes lo que no tienes que apostarJJJ. Muy dulce tu recomendación. Gracias. El video lo voy a ver ahora. Saludos a todos desde mi humilde jardín de 1.500 metros cuadrados donde escribo las tan esperadas memorias del palomero

Buenas Itu. Como veo que andas por ahí, voy a probar suerte con tres "cosillas":1º.- Asunto Paco González: Si es verdad lo que se ha sabido hoy en algunos periódicos, Olé por Nostrapacus, ya no hay duda, el bueno es él y lo han echado por tenerlos bien puestos.2º.- Sobre el artículo de Alfonso del Corral en este mismo periódico; está en lo cierto o lo dice desde cierto resentimiento porque ya no está. (Yo me quedo con lo primero)3º.- (Y más importante ya que esta es la tercera vez que lo intento, y no es que me vaya la vida en ello pero ¡coño, tengo interés!:Recuerdo muy bien algunos jugadores del Madrid que no han sido de los que marcaron época pero a mi si me dejaron huella, Jim Avromaitis, Joe Coughran y otro jugador americano blanco que jugaba de tres y creo sustituyó a Walter pero no recuerdo su nombre. ¿Puedes decirme algo de ellos? ¿No merecieron estar entre los jugadores del listado de la página oficial del Madrid?. ¿Te tocó alguna vez defender o ser defendido por Romeo Sacchetti?

Aupa. ¿Nos puedes decir tus pronósticos para los play-offs de la ACB? Es para apostar en la maquina del bar de abajo. Claro, lo contrario de lo que digas

Al hilo de tu comentario sobre el optimismo, te voy a dar una perla que seguro conoces y es una charla de Emilio Duró sobre el Optimismo y la Ilusión. Sumamente amena y formativa, y estoy seguro que compartirás muchas de las cosas que se dicen. Al resto de foreros también se la recomiendo, a algunas personas que conozco, les ha casi cambiado su vida. Solo hay que googlear vimeo emilio duro.Como también te interesan otras cosas además del baloncesto, te recomiendo la herramienta google reader para que estés al día de las novedades de tus blogs favoritos haciendo que google trabaje para tí y te avise de las novedades. Así leo yo tus posts, sin necesidad de entrar diariamente en tu blog, pues google me avisa cuando publicas.En cuanto a tus sugerencias musicales, veo que has priorizado otras cosas y estás más próximo a la sabiduría musical de concejal de cultura, que a un sibarita (como en otras cosas) [:)]. Por empezar por algún lado y a la vista de tus escuchas, mete unas faldas en tu vida, que tanto vestuario masculino te tiene limitado musicalmente. Prueba con Melody Gardot en spotify por ejemplo y me cuentas.Habrá más.

No si yo tampoco les dedico ni un segundo pero vi un comentario en tu blog y solo queria confirmar que son todavia menos profesionales, gracias.

Hola a todos. Mario. Eso se escribió en este blog en un comentario. Yo es que no les dedico ni un solo minuto, pero les pega todo. Además, se está convirtiendo en un comportamiento generalizado. Los deportes sobre los que tengo derechos son la hostia. Los otros, una mierda. Así de simple. Entiendo que se defienda lo de cada uno, pero están llegando a unos límites insoportables. Todos dándose autobombo e ignorando lo de lo demás. Saludos.

¿Es cierto que los de deportes cuatro dijeron que la ACB era mediocre y por eso no hablan de ella?

Buenas, un poco decepcionado porque no has contestado a mi pregunta, pero a la par contento porque estoy de vacaciones y me voy a recorrer California la semana que viene. Así que lo único que puedo añadir es que espero que, al hablar de música, haya sido un desliz el no incluir a don Rosendo Mercado entre tus gustos. Ya sea en Leño o en lo de luego, para mí, el más grande. Y como persona, insuperable, qué tío más majo, más cercano, sensato, no se le ha subido a la cabeza el ser el ídolo de miles de personas, y encima del Atleti.

Una amistosa apostilla a #Olaf. Las monjas de clausura tienen un anillo, y yo dije que Lebron acabará su carrera con menos anillos que una monja de clausura. El símil funciona perfectamente, me parece. Mal comparado, es como lo de los mates de Itu: uno o ninguno. Un abrazo.

Itu, me he sorprendido al ver que coincidimos al tener como comic favorito al gran Teniente Blueberry. Lo suelo releer cada dos años o así. Tienes razón en cuanto a que debería ser libro de texto. Tiene todos los valores que pueden hacer que un chaval sea mejor adulto... y mi madre siempre decía, "otra vez leyendo los tebeitos..."

Al hilo de las comparaciones entre los mejores aleros de la historia -reciente- del baloncesto español: lo de Navarro no tiene parangón porque nadie es capaz de competir como él y producirte una regresión al patio del colegio a la vez.Respecto al factor diferencial del alero alto en el actual Barca, o yo me equivoco, o Mickeal no llega a los 2 m. Pensé que por alero alto hablábamos de un tipo de unos 2.05 con movilidad de 1.90. A Pete, lo único que le ocurre de diferencial, es que es muy bueno.De Shirley, bueno, pues que un tipo que escribe un artículo como el publicado este lunes merece un seguimiento intensivo.En la final de la copa de Europa del otro día, ¿a nadie le vino una imagen asociada cuando Shortanitis -o como se escriba- se quedó en el suelo con el balón, media cancha, esperando a ver a quién se la pasaba? Lo que hubiera deseado que estuviera boca arriba en igual actitud. Oh Samsa, Gregorio.En fin Itu, tú mismo si quieres tirar del hilo de alguno de estos comentarios.abrazos

Te juro Itu que me has "llegado" muy dentro con lo del Teniente Blueberry. Tengo toda la colección desde niño, mi abuelo me regaló los primeros números, y no conocía a nadie que le leyera. ¡Una gran alegría compartir contigo ese interés por Mike Blueberry! ¿cuál es tu aventura favorita? La mía "El hombre que valía 500.000 dólares!

No recordaba que López Rodríguez también pasó por el CAI, qué curioso lo del punto de menos!? En fin al grano: Najnudel ¿fumaba en el banquillo o era una de esas terroríficas pipas de menta para "dejar de fumar"? es que hace poco vi una final de copa de Europa (en la que por cierto en el último minuto hizo Brabender la 5ª y pusieron a un presunto junior que se llamaba Iturriaga) y el delegado del Madrid no se quitaba el pitillo de la boca, qué tiempos.Ah yo también me acordé de Silvester cuando hablásteis de tiros raros, creo que sólo le superaba un tipo de la Europa del este (creo que Checo) que se sacaba el balón desde detrás de la cabeza junto a la oreja contraria a la mano de tiro, "pá habernos matao"Saludos

Buenas y un saludo a todos. JOSU, ¡qué Grange!. No me acordaba de Sylvestre. He tenido la misma reacción que Palomero, y lo peor de todo es que despues de ver un partido suyo, iba al día siguiente al colegio a intentar la misma técnica (evidentemente sin el mismo resultado). Palomero, me alegro que te guste que la gente te pregunte por temas fuera del baloncesto, pero es que creo que tu blog va sobre eso, BA-LON-CES-TO, y en su defecto sobre el deporte, pero si tanta ilusión te hace, buscaré una pregunta sobre el mundo extradeportivo para la semana que viene. Un saludo a todos, en especial a los campeones de la Liga, y los nuevos campeones de la copa del Rey y de la Europa League. Forza ATLETI.

Hugo. A mí me trataron bien en el cole. Hombre, unas cuantas hostias, y no solo de iglesia, cayeron, pero en general guardo muy buen recuerdo. Jordi Trías debería irse inmediatamente del Barça. Ya tiene todo en su palmares y es tiempo de que lo importante sea jugar. Y en el Barça no lo va a hacer. En cuanto a Gasol, no lo creo. Gasol es imparable jugando de espaldas y con un tirito cada vez mejor de tres-cuatro metros. Cada uno que explote su estilo.Torpedo Spriggs. En el año 86, cuando se fichó a Petrovic, una de las razones fue porque se iba a construir un pabellón en la ciudad deportiva. Han pasado 24 años y seguimos sin pabellon. Este peregrinaje constante me produce mucha pena. Kilgore. Yo tambien me pregunto cada lunes que pinta Segurola en un hooligan-periodico como el Marca. Y Jorge. La costumbre es la costumbre. Pero mandemos a Calde al Caja Laboral.

Aupa Itu, de un ex alumno de jesuitas de Indautxu durante los '80. 1- ¿Qué tal te trataron? Mi aita recordaba con estupor que el 23-F coincidió con una reunión de padres de alumnos y que la mayoría estaban a favor del golpe. 2- ¿Ves recuperable para el basket a Jordi Trías?3- Gasol tenía un tiro decente de tres, ¿está aún a tiempo de convertirse en un Novitzki? Saludos desde Bilbao

Hola Palomero. Que piensas del cambio de cancha del Madrid para la próxima temporada. ¿Mejor la Caja Magíca que VistaAlegre?. Seguro que es un cambio económicamente beneficioso pero perderán público y ambiente. ¿Cómo lo ves?. Muchas gracias.

Qué razón tienes en que lo único potable del Marca son las charlas de Segurola cada Lunes!!! ver portadas como la de hoy y a Segurola en ese mismo periódico son la cara y la cruz...

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef7a231970d

Listed below are links to weblogs that reference Preguntas con el Barça celebrando:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal