El Palomero

Cuestión de madurez

Por: EL PAÍS

12 ago 2010

Finalmente y con algo de retraso sobre el horario previsto hubo fumata blanca en la selección española de baloncesto y ya tenemos los doce que van a intentar el doblete mundial en Turquía. San Emeterio dentro, Carlos Suárez fuera. Mi intuición de días atrás fue correcta (tampoco es para que me pongan una medalla, contaba con el 50% de posibilidades de acierto) y a falta que Scariolo me contradiga, sigo sospechando que el factor decisivo a la hora de elegir, más allá de cualidades baloncestísticas que son sobradamente conocidas en ambos, ha sido el grado de madurez. San Emeterio, además de dos años más en el carnet de identidad, está más bragado. Ha sido protagonista de una historia preciosa de superación (él lo decía ayer mismo, “hace unos meses tenía pie y medio fuera del Caja Laboral y ahora estoy en la selección) que sin duda le habrá curtido y su experiencia competitiva también presenta una hoja de servicios más rica que su rival para ese duodécimo puesto. Ha jugado en un equipo que ha sabido ganar la liga con él como protagonista destacado y ha participado en Euroliga dentro de un equipo aspirante al título. Mientras tanto, Carlos Suárez ha batallado en asuntos de menor enjundia con su Estudiantes. Esto me lleva a otra consideración que espero que los aficionados del Estu (o de cualquier equipo parecido) no se me rebelen. Para esa maduración de la que incluso Scariolo ha hablado, necesita dar un paso hacia arriba en su carrera, porque no la va a encontrar en su equipo actual.
Carlos Suárez ha llegado al punto donde si quiere dar un salto de calidad a su desarrollo profesional necesita integrarse en un equipo de máxima exigencia, de esos donde no hay partido intrascendente, que miran siempre hacia arriba y cuya competencia y ritmo competitivo en entrenamientos y partidos no baja un ápice durante casi toda la temporada ni permite despiste alguno. Por no hablar de la presión mediática que sufren, muy diferente al resto y que también curte. Guste o no, no es lo mismo un Estudiantes que un Madrid, un Joventut que un Barça, un BBK a un Caja Laboral.
Comparto la decisión de Scariolo. Entre los dos, yo también hubiese elegido a San Emeterio, aunque considero a Suárez un jugador más talentoso.

Un poco de relax
Después de este sesudo análisis y antes de tocar un tema recomendado por Federico en uno de los comentarios del anterior post, un poco de desengrase. Ya que estamos con el mes de los cómicos, vamos con los que encabezan mi lista. Los inigualables Faemino y Cansado. Mil veces vistos, mil veces capaces de volverme a tronchar de risa. Este es un momento legendario de unos de sus shows. En su caracterización clásica de Arroyito y Pozuelón, cuentan la historia del Budista. Os dejo la primera parte, el resto es fácil encontrarla en Youtube.

Sobre la normalización.

Lo que os decía. Al hilo del torneo de Vitoria, Federico me pide que comente sobre el hecho singular que la selección española de baloncesto jugase un torneo en el Pais Vasco, cosa que no ocurría hace un porrón de años. Lo primero decir que me da una pereza enorme el tema. Será porque seguramente para mí es un asunto tannnnnn superado hace muchos años, que ingenuamente me sorprendo de que resulte tan noticiable. En líneas generales tengo la sensación que el supuesto conflicto es más periodístico y político que social.
Estoy convencido que la gran mayoría de la sociedad vasca lo tiene totalmente superado y que en su seno conviven pacíficamente y en suficiente armonía las dos sensibilidades presentes.Pero por otro lado es un tema tan goloso para todos aquellos que se alimentan de la confrontación, que no dudan en aprovecharlo en su conveniencia. O simplemente se enredan en ella sin tener necesidad. Hoy venía en el Correo las dudas que tiene el Athletic en homenajear a sus dos jugadores campeones del mundo por temor a que haya una pita de San Mamés. Me parece flipante. Lo primero que tendrían que pensar es que es un honor que por primera vez en la historia, en nuestra plantilla haya dos campeones del Mundo, sean del equipo que sean. Segundo que los chavales se merecen un reconocimiento. Y tercero que cuando eres presidente o directivo del Athletic, lo eres de todos sus socios y seguidores, en los que existen muchas maneras de pensar. Y buena parte de ellos hemos sacado pecho al tener a Llorente y Javi Martínez en el grupo de Sudáfrica. Habrá otros que no, creo que una minoría y están en su pleno derecho. Pero dejar de celebrar un hecho totalmente celebrable por el temor a una reacción por parte de los menos tolerantes me parece perder un poco el norte.
Una de las palabras más escuchadas en ese fin de semana fue la de la “normalización”. Creo que en esa normalización ya vivimos y habitamos la mayoría de los vascos, todos aquellos que respetamos pensamientos dispares y que no convertimos al que opina o ve las cosas de forma distinta en un enemigo a batir. Por eso estos temas que ocupan tanto espacio en los medios de comunicación y en los debates políticos no corresponden con nuestras verdaderas preocupaciones.
Uf, qué serio me he puesto. Y eso que no quería hablar del tema.
Pues hasta aquí hemos llegado. Buen fin de semana a todos y recomiendo el España-Argentina del domingo y el España-Brasil del martes. Partidazos.

Hay 44 Comentarios

Hola ItuSomos una pareja fans del baloncesto e hinchas del Unicaja, y nos gustaría que explicaseis mejor hoy en television como hacer para ver Marca TV. Hemos sintinozado de nuevo el TDT 3 veces, y nada. Vivimos en Manilva un pueblo de Málaga, a lo mejores que no llega a todo el mundo. Por favor haced vosotros un llamamiento desde la tele. Saludos y a por el Oro!!!

A toro pasado, cualquier torero le pone banderillas.Si Suarez es más telentoso, sólo le falta jugar en un equipo con más caché, o no es suficiente tener la trayectoria que ha demostrado en un equipo normalito.Tal vez otras vacas sagradas, que juegan en esos equipos de mayor caché, no necesitan demostrar nada, ya lo han hecho y ahora viven de las inversiones pasadas

Itu, campeón, te lanzo un reto. Hablemos de locuras, si España vuelve a ganar la copa del mundo...como en Japón ya te vimos de Geisha (preciosa!!), si ganamos este año te propongo un reto, el siguiente: si España gana, haces una entrevista con el inefable Jiménez Losantos, ¿aceptas? Un abrazo, majete!

Gracias por este blog.

Si yayu, reboteaba bien, bloqueos y buena defensa... eso no lo discuto... pero es que era nulo en ataque. Un cero. Cuando le daban el balón todos sabíamos que no se la iba a tirar, incluido los rivales, que también ven partidos, no lo olvides. Tengo que decir que nunca Carlos Jiménez ha sido santo de mi devoción, eso lo dejo claro, y que era un magnífico defensor, pero creo que le faltaba algo.

Buenas. Pues creo que es muy acertado la elección de San Emeterio, me parece un tio muy enchufado este año y creo que nos puede sacar de muchos apuros en el torneo, me recuerda mucho a la forma de jugar de Carlitos Jiménez, hace muchas cosas que no se anotan en las estadísticas.Con respecto a la parte B, más acertada aún Palomero, totalmente deacuerdo.Un saludo (albaceteño).

Yo creo que lo de ir a un equipo grande para terminar de madurar depende del jugador; a Rudy no le hizo falta salir de la Penya, pero creo que a Carlos Suárez y a Claver sí que les vendría bien. Los dos me encantaban por lo que prometen, pero con ambos empiezo a no tener nada claro si van a ser unos monstruos o se van a quedar por el camino.Faemino y Cansado por la tele no me gustaban, hasta que un amigo me convenció para ir a verlos a la sala Galileo, y me encantaron. Algo parecido me pasó con Javier Krahe, también en Galileo, no tiene nada que ver oírle en un CD con verlo en vivo.Acabo de borrar lo que había escrito sobre la normalización con la selección (bonita rima) después de leer lo que ha escrito Moriarty al respecto. Te cambio que no viví en Vitoria hace 20 años sino que vivo en Madrid y soy medio vasco y voy mucho por allí (esta misma mañana he llegado de Donosti), y que soy madridista y no del Baskonia, lo demás te lo firmo ;)He leído algo sobre Rabaseda más arriba; a ese chico le vi algunos partidos de un Europeo sub-nosequé en Madrid hace tres años y me gustó mucho, tengo ganas de verle en la ACB. En aquel equipos las estrellas eran Aguilar, que debe ser lo único que ha dado la cantera del Madrid desde el pleistoceno, y un tal Ricky Rubio. También había un serbio que me encantó, pero ni idea de cómo se llamaba.Termino con mi ladrillo: no soporto las retransmisiones de La Sexta ni en fútbol ni en baloncesto. El único al que me gusta escuchar es Itu, y palabra que no es peloteo, lo juro.

Hola Itu!Por fin hemos recibido las entradas!!!! Ahora si que nos vemos en Izmir!!Gracias de nuevo por todo!

Pues totalmente de acuerdo con Moriarty, el tema de la normalización está muy bien pregonarlo y fomentarlo con eventos deportivos, pero la normalización es el día a día. El problema de Euskadi es un problema de libertad, nada mas, unos la tienen para decir lo que piensan, para tomarse tranquilamente unos pitxos en Donosti, para matricular a sus hijos en la escuela que quieran, para acudir a manifestaciones, para ponerse la camiseta de Athletic, en fin para hacer una vida normal y otros no, sencillamente por pensar distinto, unos son libres y otros son presos en tu propia tierra. Creo sencillamente, que, mientras no exista una conciencia colectiva para defender uno de los derechos fundamentales, la sociedad está podrida. No se puede mirar para otro lado. Lo demás querido Itu, son brindis al sol. En cuando al tema de Suarez, coincido totalemente contigo y Scariolo, creo que a Suarez le hace falta ya cambiar de equipo porque creo que el Estudiantes lo está empequñeciendo como jugador, luchar por el descenso es bastante jodido y el Estu hace años que no lucha por algo serio.

Después de vistos los cuatro partidos hasta ahora de preparación de la selección, sólo puedo decir una cosa: que Mel Otero no vuelva a retransmitir ninguno! Representa lo peor del forofismo y desconocimiento propios de cierta prensa deportiva española, que ya dejaba entrever cuando era el reportero a pie de pista. Itu, no sé como lo aguantáis y no le dais con el jamón en la cabeza. El día de Rakocevic y Stojakovic como ausencias destacadas de Serbia (y Divac, no te...) se lució, pero ayer con el tema de los bases, lo dejó bien claro. Que se vaya a una teletienda!

El nivel de este blog sigue subiendo.-Coolio: Gran post. Estoy de acuerdo en lo de Mel Otero, flojo muy flojo.Lo de Suárez es sólo teoría. Según ésta, para que un jugador sepa responder a la presión necesita jugar en un grande para entrenar día a día con los mejores jugadores y después para enfrentarse a los mejores jugadores en las competiciones más duras (Euroliga). Ésto es especialmente aplicable a jugadores que parecen apáticos, y que les falta que les den dos empujones, como Claver y Suárez, y no es necesario en los grandes jugadores que se aplican ellos mismos esa presión en cada entrenamiento y partido (Creus , Marc, etc...). - Moriarty, excelente.-José Ramón: Vidal no tiene porque mejorar en el Madrid. Primero, porque ya llegó con 30 años, y ahí queda poco que mejorar. Y segundo, porque ya venía de un grande, que es el Baskonia.

Apoyo total a la moción sobre el volumen de la música en los paballones.

Como Jose de Pucela también de vuelta al infierno, aunque yo no he sido capaz de madrugar tanto como él.Me sumo al grupo de los "queremos un comentarista que sepa narrar basket". Este Mel, será muy buena persona, muy simpático y tal, incluso no dudo que sepa de baloncesto, pero para retransmitir partidos como que no. Ya nos hemos enterado todos que vamos a por la luna de Turquía, que a Kammerich le apodan "Yacaré", pero no hace falta repetirlo cada 30 segundos. Incluso, aunque me meta en terreno pantanoso, noto en el tono de las respuestas del palomero un cierto tufillo a: !!!buuuffff, que cansino!!!!!.

Pues Jose_Pucela, un palo por mi parte sí que te llevas, que el trabajo de Jiménez en ataque era encomiable aunque no anotara mucho (tampoco tiraba mucho, sus porcentajes eran buenos) y rebotes en ataque, bloqueos... en fin, para gustos, colores.De acuerdo con los que dicen que a los buenos proyectos de jugadores no tienen por qué irse a un grande, es una jugada que a veces sale bien y a veces no, por lo que no parece que sea la fórmula mágica para coger experiencia. ¿Que no juegas contra el CSKA? Vale, pero juegas más de 30 minutos por partido en tu equipo "débil" Además, cuantos más equipos potentes haya en la liga, pues mejor.Por cierto, el otro día en un partido contra Lituania, Epi habló de este blog, yo creo que además de leerlo, comenta de vez en cuando pero bajo pseudónimo, así que reclamo que Epi dé la cara y nos diga detrás de cuál de todos los nicks foreros se oculta

Hablando solo de baloncesto: estoy de acuerdo de que entre Sam Eme y Suarez, San Eme esta mas maduro, ha dado un paso al frente en un anho muy complicado y que era una opcion mas segura...pero que me dices de entre Carlos S. y Claver?Claver se ha estancado, no asume el rol de lider o de destacado en su equipo y Carlos me parece mas completo y mas decidido.Me hubiese quedado con el antes que con Claver.Saludos

De vuelta de vacaciones... vaya depresión... En fin, acertado para mí la elección de San Emeterio. De hecho lo veo superior a Mumbrú ahora mismo, entra, tira, rebotea y no se arruga. Antes con Carlos Jiménez, el de los intangibles, en ataque era como si tuviéramos cuatro jugadores (ala, ya me pueden caer palos). Ahora con este chico ya tenemos cinco. Y en cuanto a las retransmisiones... sabíamos que íbamos a echar de menos a Don Andrés Montes pero es que encima el tío este de ahora, además de soso, no deja ni hablar a Epi y a Itu, que ayer parecía mosqueado al final. A mí me estaba poniendo de los nervios. ¿No se le puede callar un poquito señores de la Sexta?Saludo a toda la concurrencia.

Son las 5. Ahora mismo. Conectado desde el Faborit de Logroño. Va y entra por la puerta Fernando Romay (no le voy a saludar, que me da corte). Jajajajaja, "un café bombón", goloso el tío. ¿O es un piropo para la chica que le acompaña (chiquitita -o eso parece- pero mona)? Paro, que me siento un paparazzi.Bienvenido a La Rioja Palomero!!!!!!!!

Hola Itu, esta semana me econtraba de vacaciones en suances, pero he podido seguir tu blog gracias a que acabo adquirir un iPhone 4 (el de los problemas de antena) y la verdad, estoy encantado con el aparato. Me gustaría conocer tu opinión sobre todo el bombo (y critica) que se le ha dado a todo este tema del iPhone (hasta donde es verdad, hasta donde es "envidia") y tu opinion acerca de la marca de la manzana.Una cosa más, en dichas vacaciones, tuvimos unos vecinos en el camping, uno de los cuales bautizamos como Iturriaga dado el gran parecido que tenia contigo, y una de las noches, tomando unos calimochos nos preguntamos si en caso de haber sido el auténtico Iturriaga, se nos hubiese unido (lo cual hubiese sido un placer).Un saludo a todos lo seguidores del blog y a ti Itu, y todos a apoyar a la seleccion!!

También estoy de acuerdo con Coolio; el caso más evidente: Marc Gasol. Aunque el Akasvayu "parecia" un grande, evidentemente no lo era (creo que nadie se atrevería a compararlo con el Barça, real madrid o el Baskonia). Y en este equipo Marc se salió de forma, creo yo, indiscutible.

Itu! No seas gañan! Tu dijiste que te olía que se podía quedar Suarez!!!

Totalmente de acuerdo en todo con Coolio.En relación a jugadores y equipos grandes, añado un nombre: Vidal.¿En qué ha mejorado Vidal en el Real Madrid?En nada.Sin entrar en términos económicos, desde el punto de vista estríctamente deportivo, Vidal se equivocó.

El problema vasco HOY es como dice Itu más político (ficción) que social. De hecho el foco periodistico una vez reducido el factor ETA se ha situado en Catalunya. Cualquiera que haya vivido hace 20 años en Euskadi (en mi caso Vitoria) y lo compare con la situación actual no puede sino corroborar que afortunadamente se ha avanzado mucho en eso tan retórico que se denomina "normalización". ¿Y por qué se ha avanzado? Pues sobretodo porque la anormalidad real era que una banda mafiosa de matarifes ejecutara a ciudadanos cada 10 días. Una vez superado eso (casi definitivamente) la mayoría de la sociedad civil se comporta con "normalidad".Lo que alguno confunde es normalidad con uniformidad. Normalidad es respetar la diversidad algo que por ejemplo hacen los respublicanos en esta España monárquica, es decir que convivan pacificamente dos sensibilidades en el mismo territorio. Pero es que esto que parece tan dificil es el pan nuestro de cada día en las sociedades democráticas. El meollo del tema es no sacar la recortada y tirarse al monte porque no se vive de acuerdo a tus preferencias. Y de hecho el "problema vasco" cuya raiz es la pertenencia nacional a dos realidades distintas y aunque le pese a Otegi y cia seguría siendo EXACTAMENTE el mismo si Euskadi fuera independiente, o acaso la gente que se siente española se transmutaría en seres sabinianos. Evidentemente no.Y luego está la gente como yo, que pasa de las patrias y las considera fórmulas antidiluvianas y romanticismos mal entendidos. ¿que es eso de querer a España, o a Euskadi? Respeto los sentimientos nacionales moderados pero detesto por patología pura los excesos patrióticos.Mi bandera la pirata, mi patria el Baskonia.

Saludos Itu (y a todos). Varios apuntes.1. Sobre Lizarazu y su marcha del Athletic, dejo este enlace bastante interesante donde el propio jugador da algunas pinceladas de lo que fue su experiencia bilbaina. Que cada uno saque sus conclusiones.http://www.diariovasco.com/prensa/20070425/politica/lizarazu-confiesa-vuelto-mismo_20070425.html2. Itu, pregunto totalmente en serio: ¿Mel Otero ha jugado alguna vez a baloncesto? ¿Había visto algún partido antes de dedicarse a trabajar para La Sexta como periodista a pie de pista? Una cosa es equivocarse de jugador (eso le pasaba hasta al bueno de Montes, quien confesó que no veía tres en un burro), y otra desconocer el reglamento, situaciones del juego y a los jugadores en general. Su forofismo desmedido (compartido también en muchas ocasiones por ti) hacia España le pierde y hace que sea imposible tomarse en serio nada de lo que dice. Está bien ser ameno y soltar algún chascarrillo. Otra cosa es perder la perspectiva y el respeto a rivales, jugadores... y espectadores.Aluciné cuando Mel soltó durante el Lituania - España que donde España era totalmente superior a USA es en la posición de base. Mira que Calderas y Ricky me parecen la repera (posiblemente la mejor pareja de bases de cualquier selección europea en los últimos años, junto a Grecia), pero decir eso cuando Estados Unidos cuenta con Rondo y Billups, no sé si interpretarlo como una boutade propia de un forofo o una nueva metida de gamba de un periodista deportivo con muy poca idea de lo que habla.Sé de primera mano que La Sexta cubrió todos los partidos del pasado Eurobasket, y para ello utilizó a periodistas y técnicos que narraban y comentaban los partidos desde un estudio de televisión en Barcelona. Me es inevitable pensar en qué encantos ocultos tendrá Mel para haberse ganado el puesto de "titular" en detrimento de varios de esos narradores a los que pude seguir varios partidos desde el propio estudio y que lo hacían fantásticamente bien.3. Suárez y su evolución como jugador. Existe una opinión generalizada, la del propio Itu, sobre lo que debería hacer Suárez: irse a un grande a evolucionar como jugador. Una opinión muy extendida en todos los ámbitos de la vida: trabajar con los "grandes" te hace grande. Pero luego pienso en un par de casos...Ese Jordi Trias al que el Barça (mi equipo) le ha robado dos años de carrera, pagándoselos a base de títulos colectivos, sí, pero donde su participación se ha limitado a los entrenamientos y a "hacer piña". No digo que esto no sea algo importantísimo, pero siempre me quedará la duda de hasta donde habría llegado algún equipo de nivel medio (un Joventut, que parece ir detrás suyo ahora, un Cajasol, o incluso entre los grandes un Unicaja) con Trias en su cinco titular en plan estelar. Porque Trias es un JUGADORAZO de un nivel como para ser un fijo en la Selección. Su talento (y su sentimiento culé) le llevó de Girona a Barcelona. Y creo que aquí le disfrutamos plenamente tan sólo durante su segunda temporada tras una primera de adaptación, donde parecía ser el único que no se arrugaba con los gritos de Ivanovic. Después llegó Pascual... y Trias desapareció para siempre.¿Y qué me dices de Joan Creus? Por ahí arriba lo ha dicho alguien: uno de los personajes del baloncesto español que más saben de esto. ¿Y dónde jugó Creus? ¿En los Lakers? ¿En el Madrid? Cierto que estuvo en el Barça dos temporadas si no recuerdo mal (del 80 al 82), pero a continuación toda una vida en Granollers y Manresa. ¿Y alguien puede decir que Creus no fue el mejor base español de su generación junto a Nacho Solozábal? ¿Y que sólo aquellas decisiones tan sui generis de Díaz Miguel le apartaron de la Selección (algo que también sufriría Solozábal después)? (y eso que se colgó la plata en Nantes y fue mundialista en el 86).Creo que jugar en equipos grandes puede favorecerte si tienes un papel importante en ellos. Si no, competir semana a semana en una liga fuerte como la ACB con un equipo pequeño es totalmente válido.Un saludo.

@LanderEn cierta ocasión, Itu escribió "Power Rangers" refiriéndose al Power Electronics Valencia, así que no hay por qué tenerle demasiado en cuenta lo del BBK, especialmente cuando él mismo jugó en ese equipo (aunque con otro sponsor, claro).Lo del tema Lizarazu-ETA también me suena a mí, pero jamás le dí ninguna credibilidad al rumor. Hay que tener en cuenta que fue el diario Marca el que soltó el bulo. Creo que con eso ya está todo dicho.

San Emeterio será una muy buena aportación al equipo, pos su garra y porque no decirlo porque parece un jugador con estrella. Sigo pensando que tanto él como Suárez van a ser el futuro del equipo nacional en lugar de Garbajosa y Mumbrú, que lo siguen aciendo de maravilla.Lo mismo que le pasará a Rabaseda en el futuro. Un jugador del que no he visto mucho, pero por lo poco que he oido un escolta de un futuro prometedor, ahora en Fuenlabrada dos años. Gran trabajo en Barcelona, una cesión para formarlo con vistas a que vuelva cuando sea necesario el relevo generacional. Me alegro mucho que se le den oportunidades a jovenes valores.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef01675fec8c6d970b

Listed below are links to weblogs that reference Cuestión de madurez:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal