El Palomero

Día 2. Se abrió el melón y no salió bueno (por ahora)

Por: EL PAÍS

29 ago 2010

Dicen que los primeros partidos de cada campeonato son como la apertura de un melón. Hasta ese momento no tienes otro remedio que dejarte llevar por su apariencia, el peso y esa pequeña presión que ejerces sobre sus polos para así conseguir algún que otro indicio de lo que te puedes encontrar cuando lo abras. Pero sólo cuando metes el cuchillo y sacas la primera rodaja eres capaz de descubrir su verdadero estado y si tu compra ha sido acertada o no. El melón español tenía buena pinta. La exitosa gira y el buen comportamiento ante Estados Unidos le mostraban con un buen punto de madurez, consistencia y dulzura. Pero resulta que una vez que la competición ha obligado a abrirlo e hincarle el diente, el primer bocado no ha sido nada satisfactorio. Puede que con el paso de los días vaya ganando, cosa que le ocurre a muchos alimentos, incluso que dentro de quince días llegue a la excelencia, pero eso no deja para que el primer bocado haya sido todo menos agradable.

Dejémonos de metáforas meloneras. ¡Vaya partido!. Creo sinceramente que ha sido el peor de la selección desde el encuentro por el tercer y cuarto puesto del Europeo de 2005, también contra Francia precisamente. Sin ritmo, sin frescura de ideas, sin continuidad más allá de dos, tres buenas acciones consecutivas. Ningún jugador ha podido echarse al equipo a la espalda y la columna vertebral Ricky-Navarro-Marc Gasol ha sido cortocircuitada. Ricky se ha diluido a partir del golpe donde se ha lastimado el cuello y los constantes (e injustos) abucheos que le ha dirigido el público cada vez que cogía el balón han terminado por sacarle del partido. Navarro, hasta el intento desesperado de remontar lo casi irremontable no ha tenido mucha incidencia en el juego y la aportación de Marc ha sido muy discreta en lo tangible y también en lo intangible. Rudy, mejorando anteriores actuaciones, sigue sin emitir las mejores señales y tampoco Felipe ha tenido su mejor día. La segunda línea, poco trascendente. Raúl López con evidente falta de rodaje competitivo, Llull ofuscado y Fran Vázquez, Garbajosa y Mumbrú dejando no más allá de un par de aciertos por cabeza.

Salvo buenos momentos defensivos, que los ha habido, el resto ha sido tan trabajoso, tan espeso que por momentos parecíamos más peleados con nosotros mismos que con los franceses. Qué decir de los tiros libres, en muchas ocasiones un buen termómetro para saber la templanza y confianza de un equipo, y que resultó una tortura toda la noche. “En los momentos decisivos no hemos estado a la altura” ha dicho Felipe Reyes. “Nosotros mismos hemos perdido el partido” ha declarado Alex Mumbrú. Muchas formas de decir lo mismo, un muy mal estreno.

A efectos prácticos esta derrota no supone nada. Incluso quien sabe si al final no nos vendrá bien al llevarnos por el otro lado del cuadro y evitar a EEUU. Los optimistas se han encargado de recordar que algo parecido ocurrió en Polonia el año pasado y ya sabemos cómo terminó todo. Incluso ha habido referencias al Mundial futbolero, donde España también perdió el primer partido para terminar levantando la ansiada copa. Mi amigo Alfonso, siempre dispuesto a ver la botella medio llena, no ha tardado ni un minuto en mandarme un mensaje desde Madrid: “Se cumple la tradición. Vamos a ganar el Mundial”. No seré yo quien contradiga esta positiva visión de los hechos y ni siquiera objetaré que en Polonia perdimos contra Serbia, un equipazo y con Pau Gasol saliendo de una lesión o que en el caso de la selección de fútbol, España perdió con Suiza después de tener 25 oportunidades de empatar y ganar. Cada cual que se agarre a los clavos que quiera y como dice mi siquiatra, cuando piensas de forma optimista, las posibilidades de que te ocurran cosas buenas aumenta. Pero todo esto no dejan de ser conjeturas que pueden ir cambiando al ritmo de nuestro estado de ánimo. Lo que nos ha deja el partido es un regusto amargo, un equipo muy lejos de lo que acostumbra en casi todo, con déficit de liderazgo en los momentos claves y demasiados jugadores desenfocados. Un encuentro donde nos ha ganado una discreta Francia, agresiva sin exagerar en defensa y con Gelabale y Albicy de figuras (me apuesto algo a que Lituania le gana).
Nadie sabe cómo se irá desarrollando la película a partir de ahora y si como ha ocurrido en los últimos años, los nuestros (los buenos) terminaran ganando y saldremos del cine más contentos que unas pascuas. Pero esta claro que el primer acto no ha dejado satisfecho a nadie. Eso sí, la esperanza que el melón madure y mejore, eso que no nos lo quite nadie hasta la última rodaja.
Joder, con tanto melón para arriba y para abajo, me ha entrado el antojo. Pero a ver donde encuentro yo uno en Izmir a estas horas de la madrugada
Hasta mañana a todos

Hay 68 Comentarios

¿Mel Otero es siempre así o sus estupideces son exigencias del guión? Entre las mil chorradas que ha soltado, el "hay que estudiar si nos conviene ganar (a Lituania) de paliza o por pocos puntos" merece ocupar un lugar de honor en cualquier antología del disparate que se precie. ¿Estupidez natural o fruto de largos años de (des)aprendizaje? Lo de la selección tiene mala pinta y, a mi juicio, conviene ir preparando poco a poco un relevo a los juniors de oro. Ahora (en lo que queda de Mundial y, sobre todo, en el Europeo) puede ser un relevo ordenado. Si no hacemos nada, en 2 ó 3 años será traumático.

como la final de europeo, y como aquellos tiempos de Gasoldependencia, debemos darnos cuenta que los demás tambien juegan, no somo peliculas de final feliz americanas

"Joder, con tanto melón para arriba y para abajo, me ha entrado el antojo..." X-DDD

Bajamos mucho el rendimiento con el banquillo.Raul hace tiempo que no está para el basket de alto nivel y ya no digo carbajosa que es jugar con uno menos. Eso si si esta acertaqdo te mete unos triples única arma del tipo.Mumbru es ligerillo de cascos hay que darle minutos a ver si esta enchufado.San emeterio y llul (este debe aprender a no tirar forzado si queda mucha posesión) necesitan minutos. Y sobretodo veo muy importante darle minutos a fran vazquez que parece ido, poco integrado. Y no le vemos ese papel tan importante que iba a tener en la selección. Hay que darle minutos y confianza y que se juegue algun tirito coño. Que jugador tan desaprovechado con tanta calidad pero en fin es lo que hay.Y claver gominolo es un 3 y no se para que lo llevas si solo va a calentar banco. Es verdad que el tio esta como aplatanado. Pues darle minutos o sino que se quede en casa.Marc esta flojillo no las mete ni con pivots más bajos. Debería jugarselas más.Scariolo no me gusta nada. Lo mejor que puede hacer es que los jugadores corran. Aito y pepu eran mucho mejores que el italiano.

El partido de hoy nos ha dejado claras dos cosas, necesitamos imperiosamente que el quinteto titular aporte y mucho. Rudy es fundamental iguam que Marc. Hay que apretar en defensa y bajar el culo, pasar los bloqueos por arriba y cerrar bien el rebote que realmente no lo estamos haciendo. Además la segunda unidad tiene que aportar mucho más.Nueva Zelanda es un equipo ideal para recuperar la moral después de un mal partido. Esperemos que todo siga igual de bien o mejor.Saludos.

Arbitraje malo, muy malo. Al menos no se decantó claramente a favor o en contra de ninguno de los dos equipos aunque supongo que por ser de este lado de la frontera me pareció que puntualmente España salió peor parada al respecto, con varias decisiones clamorosamente erradas (de las que no hace falta repetición para confirmar la impresión del directo). Eso sí, como dice un amigo de mi equipillo de baloncesto, el arbitraje es tan bueno o malo como los jugadores. El partido fue horrendo y también el arbitraje. De ahí a perder por su culpa, hay un mundo. Los franceses jugaron rematadamente mal, con muchos ataques sin saber qué hacer y con infinidad de balones perdidos. Antes españa sacaba mucha ventaja de los errores del adversario, y no tanto por los jugadores (no creo que en este aspecto se mejorase con calde y pau), sino por la mentalidad del grupo.Es una pena que echaran a Pepu, cuanto más tiempo pasa más claro lo tengo; porque todos los problemas que hemos tenido desde entonces han surgido de aspectos que el manejaba como un maestro, como son la mentalización del grupo y la distribución de roles. Precisamente lo que más fácil es de perder con los cambios de entrenadores.Todo esto sin desmerecer a Scariolo, que me parece un muy buen entrenador. De hecho lo que más miedo me da es que no creo que la solución a los problemas que tenemos estén en su mano solucionarlos.Aun con todo, la calidad es mucha y no hay que ser derrotista por un mal partido (malísimo). Todavía pueden pasar muchas cosas y este grupo ha demostrado que sabe aprender de los errores sobre la marcha.

"Tembláis, oh hombres, ante aquello que no puede causaros ningún daño, y lloráis como un bien perdido por aquello que conserváis todavía".Al margen de esto, optimismo a tope.Vamos allaaaaaaaaaaaaa!!!!!

Mel Otero, o como se llame el locutor de la Sexta, ha sido lo único peor que el partido que hizo España. Dale jamón o algo, Itu, a ver si así os dejan hablar más a Epi y a tí. Y, bueno, sé que es negativo, pero esto empieza a recordarme al 92: las expectativas con las que se llegó a Barcelona y el hostión que nos dimos después. Ojalá me equivoque, será el pesimismo ibérico.

Hombre, Andrés, decir que somos un gigante con pies de barro con mucha suerte con cuatro medallas consecutivas en cuatro años, dos de oro y dos de plata, me parece un atrevimiento.Aún así, creo que sin Pau ni Calderón somos un 40% menos de lo que podríamos. No tengo mucha confianza en este campeonato, pero lo que tengo claro es que en un día normal ayer habríamos ganado de 20 en el descanso.

Hola Itu, hola a Todostotalmento de acuerdo con "asane". En todo, pero sobre todo en lo de los arbitros. Tengo un hijo de 8 años que esta empezando en esto del basket y le tuve que convencer de que ayer perdimos porque jugamos rematadamente mal, no por lo arbitros.FAIR PLAY como se dice ahora, que en mi epoca era JUEGO LIMPIO.saludos

Hola Itu! Cómo te gustan las analogías. Con eso y tu facilidad para contar historias, quizá en otros tiempos hubieras sido un gran trobador o un reputado evangelista. Me ha gustado el análisis. Templado, templadito, como corresponde a la primera jornada de la competición pese a que debes estar consumiéndote por dentro por culpa de la barbaridad baloncestística de ayer combinada con lo bochornoso del público francés y lo trabajoso de la retransmisión. Una petición: habla con Mel. No entraremos en si es lo peor que le ha pasado al periodismo deportivo desde la idea de MARCA de los becarios de verano, pero lo de que te corte cada vez que hablas es inaceptable, Itu, díselo, haznos un favor, sé que quieres recordarnos la anécdota de Davies del 85 o la del jamón del japón sin que nadie nos agüe la fiesta.¡Un saludo!

Vaya castaña de partido.Ya se que no es muy buena idea pero le bajaba a Pau al banquillo y al otro lo mandaba a hacer la pretemporada con el quinqui. Todo el rato dando la paliza con que si así o de esta otra forma. Que invento ese de la pizarra. No será porque los chavales no saben jugar.

Itu, creo que lo del melón lo has hecho para que te dejen tranquilo con el jamón. Ya mismo me veo pancartas relacionadas.Y no creo que tuviera culpa, pero creo que Sergio se equivocó en un par de cosas:1) Marc, tras la segunda falta no volvió a jugar en la primera parte, y nos hacía falta.2) Rudy ayer estuvo un poco más activo. No comprendo por qué jugó Mumbrú todo el segundo cuarto en su lugar, teniendo en cuenta que éste último no hizo más que meter un triple aislado. Creo que S. Emeterio puede ofrecer mejores prestaciones de largo.

Itu, creo que lo del melón lo has hecho para que te dejen tranquilo con el jamón. Ya mismo me veo pancartas relacionadas.PD: no quiero criticar a Scariolo, pero creo que se equivocó en un par de cosas:1) Marc, tras la segunda falta no volvió a jugar en la primera parte, y nos hacía falta.2) Rudy ayer estuvo un poco más activo. No comprendo por qué jugó Mumbrú todo el segundo cuarto en su lugar, teniendo en cuenta que éste último no hizo más que meter un triple aislado. Creo que S. Emeterio puede ofrecer mejores prestaciones de largo.

Cada vez estoy más convencido de que lo que nos hacía grandes y estar un escalón por encima de los demás era Pau.El resto, buenos jugadores. Alguno , genial. Pero al mismo nivel de las Grecias y Serbias de turno ( actualmente yo diría que estamos un escalón por debajo de Serbia, incluso ).¿ Ganarle a EEUU ? Ni de coña, hombre.Por cierto, lo de Marc Gasol creo que está claro ya. Muy buen jugador, pero no es ese jugador diferencial que sí es su hermano.

Buen susto, ahora hay que ver si la derrota se gestiona bien, o entramos en dinámicas como las de Diaz Miguel, en que todos los equipos del mundo nos podían ganar...Lo de Scariolo, ya lo vimos el año pasado en el europeo. Por cierto Itu ¿Podrías contarnos algún día que paso en la famosa reunión de jugadores a la que no dejaron entrar a Scariolo? Un obseso de la pizarra (un jugador del UNICAJA me ha contado que llego a llamarle a las 22:00 para decirle que quería ver con él unas jugadas que se le habían ocurrido, y si se podía acercar a su casa).En el anterior Europeo, el revulsivo fue mandar la pizarra bien lejos, y jugar para Gasol a muerte, y si no lo veía claro, le doblaría a Navarro.Y ahora ¿Cual va a ser el revulsivo?Por cierto ¿Que ha sido de ese equipo que en Japón metía 25 punto por cuarto al grito de: “Sigueme, si puedes”? ¿Cuanto era merito de Pepu, y cuanto de los jugadores?

Buen susto, ahora hay que ver si la derrota se gestiona bien, o entramos en dinámicas como las de Diaz Miguel, en que todos los equipos del mundo nos podían ganar...Lo de Scariolo, ya lo vimos el año pasado en el europeo. Por cierto Itu ¿Podrías contarnos algún día que paso en la famosa reunión de jugadores a la que no dejaron entrar a Scariolo? Un obseso de la pizarra (un jugador del UNICAJA me ha contado que llego a llamarle a las 22:00 para decirle que quería ver con él unas jugadas que se le habían ocurrido, y si se podía acercar a su casa).En el anterior Europeo, el revulsivo fue mandar la pizarra bien lejos, y jugar para Gasol a muerte, y si no lo veía claro, le doblaría a Navarro.Y ahora ¿Cual va a ser el revulsivo?Por cierto ¿Que ha sido de ese equipo que en Japón metía 25 puntos por cuarto al grito de: “Sigueme, si puedes”? ¿Cuanto era merito de Pepu, y cuanto de los jugadores?

Estoy de acuerdo con gabi, no acabo de entender la manía de algunos entrenadores de tocar quintetos que funcionan para que entren los titulares a cerrar el partido. Como tampoco entiendo los entrenadores que rotan con el cronómetro en la mano; tú ya has jugado tus 12 minutos 35 segundos, estás jugando muy bien pero lo siento, le toca entrar a otro. Yo también soy partidario de no tocar algo que funciona, si un jugador/quinteto está a gusto, metido en el partido y le salen las cosas, ¡déjalo!También estoy con Esteban, en un partido en el que nadie funciona, ¿por qué no probar a San Emeterio? La última: ¿cómo le pueden poner dos tapones a Marc Gasol? Con ese tamaño y esa fuerza, métela para abajo y mete en el aro el balón, el brazo del francés y lo que haga falta. Me sigue pareciendo que le falta un punto de agresividad bien entendida.

Que mal, Itu. Siempre has hablado del caracter "ganador" que tenia el malogrado Fernando. Eso lo hecho mucho en falta en la seleccion actual. Solo Pau y Navarro lo tienen de verdad. Quizas Felipe. Y cuando nos van mal dadas, echo de menos ese " vamos a reventarles la cabeza" y ese saber jugar esos balones, saber tirar esos tiros, saber dar una galleta a tiempo.....Enfin. Mejoraremos, pero no lo tengo claroEspero ansioso tu libro....

1. Efectivamente Zymu, Rudy no es un tres y eso lo notamos en defensa. Desgraciadamente Carlos Jiménez ya no está pero hay otro Carlos que si podría (y debería) estar.2. Cuanta razón tiene Asane en lo que dice sobre arbitrajes, comentaristas y derrotismos.3. Muy mal partido. Malísimo. No hay más que decir. Esta dicho todo.4. Al margen del mal juego, a mí lo que más me ha preocupado ha sido la actitud de los jugadores (con alguna excepción): Ansiosos, nerviosos, protestones, arrogantes, con malas caras, con actitudes infantiles (Rudy en particular) descentrados y "superados".Muy mal.5. Siento repetirme pero lo de Mel Otero es insoportable. Si no estuvieran Itu y Epi vería los partidos en silencio.No sabe (casi) de baloncesto y no es gracioso (aunque lamentablemente él crea que sí).Pero bueno, podríamos disculparle.Pero los comentarios ayer sobre los árbitros son lamentables.Y lamentable es decir repetidamente al final del partido, que se podía ganar cuando el partido estaba PERDIDO.La guinda al respecto es decir en esos momentos (varias veces) que los franceses estaban nerviosos (que no lo estaban) cuando los que estaban nerviosos eran los nuestros.Debería comportarse como un periodista y no como un "hincha" (de los peores).Está para narrar los partidos. Para decir lo que pasa de forma contenida (porque lo que pasa ya lo vemos todos) y sobre todo para decir (si lo sabe) porque pasa lo que pasa.Debería comportarse como un periodista y no como un "speaker" jaleando a nuestros jugadores y dando ánimos a los espectadores que no los necesitamos porque ya sabemos que tenemos un gran equipo.No forma parte del equipo, él no juega, él no gana ni pierde. El es (debería ser) un periodista independientente con la capacidad necesaria para resaltar lo que se hace bien, pero tambien con la capacidad necesaria para resaltar lo que se hace mal.Que ayer fue mucho.Me he alargado demasiado. Perdón.Un saludo a todos.

Hola, ItuPara mí esto tiene mala pinta. Y tiene mala pinta por varias razones:- Francia es un equipo mediocre que no creo que gane muchos partidos más.- El juego de la selección lo veo cada vez más deslabazado y menos conjuntado. Me da la impresión de que cada uno empieza a ir a lo suyo.- Ricky es muy bueno pero le falta un "hervor", es decir, algo de madurez para cargar con la responsabilidad de un equipo que defiende el título a sus espaldas.- A garbajosa no le vi en ataque por dentro de la zona de 3 ptos. en ningún momento. Cuando está en pista perdemos capacidad de rebote en ataque y riqueza en el juego interior, si bien es cierto que ganamos fortaleza exterior. Ayer era un partido para currar, y mucho, ahí cerca del aro.Rudy y Llull también la guerra por su cuenta...Creo que este mundial pondrá a nuestro baloncesto en su sitio para mí un gigante con pies de barro con mucha suerte. La realidad de nuestro baloncesto es que cada vez hay menos jugadores nacionales en las primeras ligas, no sólo ya en la ACB, también en la LEB, y esto son cosas que se pagan.Un saludo.

Revisando la estadística me encuentro que nuestros pivots metieron 5 de 18 en tiros libres (2 de 8 Reyes, 2 de 6 Marc y 1 de 4 Fran). El resto metio 12 de 13. Eso podrá tener muchas lecturas, entre ellas: una conjura de nuestro pivots para perder el partido. Como ya dije anoche después del partido: lamentable el narrador de La Sexta. Frases como la ya referida de que los arbitros no respetan al campeón del mundo o la siguiente de que han tenido que venir un portorriqueño y un argentino a fastidiarnos. Nos sobra forofismo... y nos falta saber estar. Claro que acostumbrados, narrador, jugadores y entrenadores, a los arbitrajes de la gira, no me extraña que se pongan histéricos. Espero que para la próxima gira aprendamos y se les diga a los arbitros, que arbitren, no que formen parten del show mediático. Entiendo que no comentes sobre esto, Itu, pero sigue intentándolo, como hiciste en la retransmisión, hacerle ver que esas actitudes no son correctas.Por otra parte, una grata noticia escuchar a Ramón Trecet y Corbalán, en Marca TV... y a Messina y Djorjevic en el partido USA. Hasta el rabo todo es toro... y esto no ha hecho nada más que empezar. A ver si los 'kiwis' nos desatrancan, pues ayer se nos vio estreñidos.P.D.: La equivocación de la cola de embarque supongo que nada tuviera que ver con el buen ver de alguna de las turistas a Punta Cana. Un despiste lo tiene cualquiera. : )

Hola peña!Leyendo los comentarios solo puedo decir que se me ha quedado la misma cara de tonto que a todos. Una derrota merecida frente a un equipo mediocre en todos sus aspectos. No entiendo por que nos cuesta tanto imponer nuestro juego frente a equipos físicos, Francia desde luego es lo único que tiene. Ganó el menos malo y eso me inquiea bastante de cara al resto del Campeonato.Como llueve sobre mojado en este tema y sigo confiando en el grupo espero la reacción del Europeo, aunque veo que el tema medallas va a estar muy chungo.Lo que no termino de ver claro es que la Selección de Pepu se basaba en una defensa brutal para provocar unas transiciones rápidas que destrozaban al contrario. Con Aíto vimos que se basaba en rotaciones constantes de los jugadores para mantener en todos los partidos el mismo tono físico durante todo el partido y al final los destrozábamos. Con Scariolo no veo a que juega España. Defensa muy agresiva pero no se aprovecha y los ataques muy estáticos y repetitivos. Entre que Marc no pide la bola desde dentro y nunca marcan jugada para pasarla dentro no hay prácticamente juego interior. No lo entiendo con ataques tan estáticos como estamos haciendo ni siquiera buscan la superioridad de nuestros mejores hombres dentro.En fin a ver que pasa.Saludos

Itu, explícame, por favor: si llevas a 12 por qué juegan sólo 10? (esos 2 minutos de Claver no cuentan, no pudo hacerlo mal ni bien). Para qué tanta preparación, tanta lista de convocados, tanto circo de partidos en casa para vender el producto? Si luego hacemos una aberración como la de ayer.Ya sé que no pasa nada por perder el 1º, es más, puede que hasta nos beneficie en un futuro no muy lejano, pero viendo la piara francesa que estuvo ayer en el pabellón...menuda panda de monos, y luego pretenden presumir de civilizados. El cuerpo me pedía ganarles de 50, humillarles, porque con esa afición no merecen ganar y al final nos humillaron a nosotros.En fin, esperemos que las cosas cambien de tercio, porque en estático no se juega a nada, no corremos el contra ataque...no se hace nada de lo que hizo a esta selección grande.Hay tiempo y esperanza.Un saludo a todos.Pd: ahora mismo me voy a por un melón, que quiero cortarlo en RODAJAS.

Navarro desaparecido durante todo el partido, menos al final cuando ya estaba todo el pescado vendido. Si hubiera entrado en juego antes se habría ganado. Todavía no le he visto un campeonato con la selección en el que sea la mitad de decisivo que en el Barca. Los franceses, una autentica banda. Tan malos que España se relajó. Su afición y su entrenador: im-pre-sen-ta-bles.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4edc1cf970c

Listed below are links to weblogs that reference Día 2. Se abrió el melón y no salió bueno (por ahora):

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal