No sé si os habréis enterado, pues casi no se ha hablado de ello, pero hoy por la noche hay un Barça-Madrid en el Camp Nou. Es a las nueve. Se puede ver en Digital + y Gol TV. Viendo los anuncios de ambos, sospecho que los de Digital + no se han enterado que se puede ver también en Gol TV, y los del Gol TV no se han enterado que se puede ver también en Digital +. Pero bueno, para eso está también este blog, para echar una mano a quien lo necesite. Dado que calculo que a partir de las cuatro de la tarde de hoy (hora arriba hora abajo) y hasta el jueves (si no hay mucha bronca) o viernes (si la hay) no se va a hablar de otra cosa, pues aprovecho antes para responder a preguntas que nada tienen que ver con este partido. Vamos allá.
Pablo Quintas. Pensando antes de tiempo en el Europeo, creo que Suárez será un gran fichaje, Llull en forma es otro, vendrán Calderón y Gasol, ¿conseguirá Pesic extraer todo el jugo de Claver?... Navarro, Rudy, Marc, Fran, Felipe, Ricky, San Emeterio.. Con este equipo, yo apuesto por el "Oro de la reivindicación" en Lituania, ¿Piensas lo mismo?
El Europeo de Lituania tiene dos premios. El del Europeo en sí y el pasaporte para Londres. Este segundo asunto es lo que más confianza me da para pensar que todos estos que dices estarán en Lituania. Y les veo en el podium, eso seguro. ¿Oro? No veo por qué no.
Carlos. En cuanto a tu comentario del solomillo... ¿Son los ciclistas los únicos en comerlo? ¿Por qué en Primera División todos los jugadores son vegetarianos?
En cuestiones de solomillos, no me gusta suponer. Mientras a alguien no se le pille comiendo uno, vegetariano.
Adrián ¿Quiénes han sido los americanos que has visto más integrados en tu equipo? ¿Y los que menos?
Walter Szczerbiak, Randy Meister, Brian Jackson y Brad Branson entre los más integrados. Wendel Alexis entre los menos. De los pocos no americanos, Dalipagic tampoco lo hizo mucho.
tomb. Hola, Itu, eres un ejemplo de adaptación al medio (jugador, comentarista, escritor...), pero, una pregunta, ¿hay muchos ex, que no hayan sabido encauzar sus vidas?.
La verdad es que de mi generación no conozco casos graves de inadaptación a la retirada del deporte. Todos los que me vienen a la cabeza lo hicieron bien, están muy asentados y en general haciendo cosas que les gustan.
Buzzer-bitter. Buenos dias Palomero, mi pregunta es la siguiente, en casi todas las listas que hacen referencia a los mejores jugadores europeos encuentro a faltar al que probablemente fue el primero en destacar en la NBA en tiempos en los que apenas había posibilidades de jugar allí para los europeos, me estoy refiriendo a Detlef Schrempf que llegó a ser 3 veces All-Star. ¿Que nos puedes comentar acerca de este jugador y por que crees que es tan ignorado? Gracias y saludos Palomero.
Tienes toda la razón. Schrempf merece un sitio entre los mejores. Por lo que hizo y por la época en la que lo hizo. Quizás es un poco olvidado pues creo recordar que nunca jugó en Europa, se fue a la universidad en EEUU y en esos tiempos el seguimiento no era el actual. Jugamos contra él una vez, en los cuartos de final del Europeo de Stuttgart, en el 85, y les pasamos por encima. Pero era muy bueno como demostró sobre todo en Seattle. Muy alto, buenos movimientos para su altura, le encantaba meterse a jugar al poste bajo y un tiro eficaz a pesar de hacer un movimiento algo raro con la muñeca al final.
putobrave. Cuáles son tus aplicaciones favoritas del Ipad? Gran blog.
Te cuento las que más utilizo. De juegos, CoolSudoku, SailboatPRO, Pool Bar y por supuesto, ibasket Free. Ah, y eso tan adictivo que es el Angry Birds. Tune-in para las radios, estoy ahora mismo intentando poner en marcha el Digital +. Para tareas y calendario me gusta el Informant HD y tengo los clasicos Spotify, Shazam o Pages. Pruebo muchas aplicaciones y si veo que no las uso, las elimino. Un pedazo de cacharro este.
ricky. Hace no mucho escuché a Manolo Lama en la SER decir esto (comentaban cómo eran las relaciones con los deportistas famosos): "Yo recuerdo a Iturriaga, que es amigo mío, que a veces era insoportable para los periodistas...". ¿Alguna valoración? P.D. ¿Brad Branson o Joe Arlauckas? Para mi, Branson. Más fuerte y más duro bajo tableros y con mucha calidad.
Tiene razón Manolo. Lo que le faltó por decir es que los periodistas a veces son insoportables, injustos y ofensivos con los deportistas. En cuanto a tu duda, yo elegiría a Arlauckas. Me parece que un poco más completo y algo más veloz, lo que le permitía con gente como Pablo Laso sacar provecho al contraataque. En cuanto a dureza, creo que ninguno de los dos sacarían matrícula de honor en ese tema.
ismael. He leido el post de ricki referente a si Pau o Sabonis. Creo que independientemente de la carrera de Sabas en la NBA, limitada como sabemos por lesiones, tengo que votar a favor de Sabonis. La clase de ese jugador no era de su época. Yo tengo 46 y he visto muchos partidos de cuando era jugador novel y ya hacía unas cosas.... Creo que ha sido el jugador más imponente que ha tenido Europa y un bis a bis con Pau los dos en los mejores momentos no tiene color. Sabas era un pivot dominador. Tú lo padeciste y sabes que no había otro como él en su tiempo.
Para bien o para mal, no hay un baremo objetivo para poder comparar uno y otro, por lo que entra de lleno en el mundo de la opinión. Hablas de Sabas como pivot dominador. ¿Acaso el Pau de los últimos tiempos no es dominador?. En un uno contra uno, ¿seguro que ganaría Sabas? En fin, dos talentazos superlativos.
Raúl. Suerte con tu libro! (me parece pelín antediluviano que no se edite en ebook, por cierto). Pregunta: ¿qué porcentaje en el éxito de un equipo tiene la cohesión, el ser "buena gente" y buenos compañeros... vs la calidad/talento/capacidad individual?
Complicado el fijar un porcentaje. Está claro que el factor humano donde podemos englobar todo lo que dices tiene un peso, que a veces se han perdido campeonatos por cosas que no tienen nada que ver con los talentos y capacidades (año Alonso/Hamilton, por ejemplo) y que otras con los mismos jugadores los equipos cambian de un año para otro (Barcelona pre y post Guardiola). Lo único que se puede concluir que entre un equipo con un alto grado de compañerismo y cohesión y otro que no lo tenga, el primero parte con ventaja.
Paco. No crees que a Ricki Rubio el entorno le ha subido muy pronto a la cabeza el éxito? No se si recuerdas a dos jugadores checos muy buenos Scala y Kropila, los vi en un video antiguo y me parecían geniales.
No estoy en la cabeza de Ricki, por lo que me resulta difícil saber si se le ha subido a la cabeza o no. Desde luego su comportamiento no da esa impresión. Creo que está en un momento crítico de su carrera y si lo supera, saldrá más fuerte. Ahora bien, como ya he dicho en otras ocasiones, a mí me resulta complicado enjuiciarle con tanto ruido y expectación que siempre genera a su alrededor.
Scala y sobre todo Kropilak eran buenos, muy buenos. Kropilak, del que me acuerdo más, era muy alto, delgado y con tremenda habilidad y buenos movimientos. Seguramente si hubiese nacido en otro sitio y en otro tiempo su carrera hubiese llamado mucho más la atención y sería, sin duda, un NBA
Oxel. Hola Itu, aún recuerdo como saltabas en la retransmisión de Canal+ cuando Jordan metió aquella canasta contra los Jazz en las finales que supuso el sexto anillo de MJ. Ahora, pasados los años y viendo que el equipo ha mejorado bastante, ¿qué opinión te merecen los nuevos Bulls liderados por Rose? ¿ Son una alternativa real en el Este? Gracias.
Noche mítica aquella del sexto partido Utah-Chicago. Lo que hizo Jordan aquel día era como para pegar no uno, sino mil saltos. En cuanto a los nuevos Bulls, no les veo como alternativa real. Rose me decepciono mucho en el Mundial, creo que sólo sabe jugar para él y así no le creo capaz de llevar a su equipo a grandes objetivos. Hace cosas increíbles, pero de dirigir y usar la cabeza, creo que poco.
Melómano. Hola Itu. Cambiamos de tercio, pero no la pregunta, en este cuestionario semanal. ¿Qué tal Police? Y sus tres mejores canciones, a tu (siempre cabal) juicio. Un saludo
Me gusta mucho Police, sobre todo sus dos primeros discos, Outlands D´Amour y Regatta de Blanc, imprescindibles ambos. ¿Tres canciones? So lonely, brutal siempre, Walking on the moon, hipnótica, y para cantar en la ducha nada mejor que Roxanne.
!Vaya vídeos se hacían entonces!.
Mastropiero. Como dice un humorista canario "¿por qué voy a correr yo? corren los cobardes". El sábado por la mañana voy al parque con mi perro, un cachorrito de perro de agua de 7 meses. El caso es que pasó un chico al lado corriendo y le ladró, en ningún momento le fue a atacar, pero el citado corredor le propinó una patada al perro. Respiré hondo y finalmente, tras una pequeña discusión cada uno nos fuimos por nuestro lado. ¿Piensas (como yo) que con los casos de violencia de determinados perros hay una psicosis colectiva que al ver cualquier perro ladrando parece que va a saltar a la yugular?
El miedo es libre y a mí más de un perro me ha dado un susto bien corriendo, bien andando en bici. Hombre, no les pego una patada como este que cuentas, pero si que te ponen en guardia. ¿Psicosis colectiva? Puede. O quizás una mala experiencia anterior o simplemente una reacción instintiva. Eso sí, me alegro que no terminaseis vosotros pegándoos.
Capitán Interesante. Soy seguidor de Toni Nadal, su forma de educar en el esfuerzo, la humildad y el respeto a los demás me inspira en la educación de mis hijos. ¿qué opinas de él?
Me parece que todos los mensajes que mandan tanto Toni Nadal como el propio Rafa son muy acertados y edificantes. Los valores de los que hablan no son teóricos, sino ahí estan, desde hace unos cuantos años, demostrando que sobre ellos han construido una carrera espectacular. Está claro que para Rafa Nadal no hay mejor entrenador y educador que su tío. Me descubro ante los dos.
Miguel. hola Itu, no crees que Kobe Bryant en muchos partidos es un poco individualista? yo creo que hay partidos que se ganan gracias a él, pero también los hay que se pierden por él (el otro día 8 de 27)
Totalmente de acuerdo. Creo que a veces su ego le juega malas pasadas y su equipo lo sufre.
Alberto. Hola, Palomero. He leído las declaraciones de Messina de que el Real Madrid es un equipo en construcción donde chicos de 23 años no pueden jugar bien siempre. Aparte de que no todos tienen 23 años (Felipe, Garbajosa, Prigioni, Vidal, Tucker, Fisher… son ya talluditos), ¿Qué va a ir pasando cuando Llull, Velickovic, Tomic e incluso Mirotic se vayan a la NBA? ¿Va a ser el Madrid un equipo siempre en construcción, como la propia ciudad, siempre en obras?
Creo que esa eterna construcción es lo que se está intentando evitar ahora. Montando una base con Sergio, Llull, Suárez y Felipe con Velickovic y Tomic de primeros acompañantes y complementándoles con el resto del equipo. De los talluditos que dices, en uno dos año es probable que quede como mucho uno y se podrán ir reemplazando por unidades más frescas. A la NBA le veo con menor peligro que hace un par de años. Los ejemplos de Rudy o Sergio hace que se lo piensen un poco más.
fundacionista. Ahora que la Federación ha comunicado el comienzo de los trámites de nacionalización de Serge Ibaka. ¿Qué te parece las opciones que nos puede dar y si te parece el recambio adecuado para Garbajosa?
Me parece que es una gran aportación, independiente de a quien pueda o no sustituir. Un tipo que hace cosas como esta, nos va a venir de lujo. Siempre está claro que venga con una actitud adecuada
montxuso. Se distribuirá el libro por Nueva Zelanda? Habrá firma de libros? En caso contrario... me mandas uno firmado? Es broma, creo.
Ostras, no me lo había planteado pero me parece una idea fantástica. Ya sabes que me muero por ir a Nueva Zelanda. Lo hablaré con la editorial y supongo que no habrá problema. Seguro que teniendo en cuenta el tirón que tengo en la tierra del Señor de los Anillos, sería un éxito seguro.
Vicen. Nostalgia de los 80. Hay jugadores italianos que nos ponían de los nervios por sus marrullerías, pero recuerdo a uno que destacaba por su mezcla de elegancia con instinto asesino: Antonello Riva. ¿Qué opinión tienes de él como rival/jugador?. Un saludo.
Un tormento. Riva era muy completo, muy muy fuerte, gran tirador y un defensor clásico italiano, que ya es decir mucho. Un clásico
Amarok73. Nada, simplemente agradecerte la respuesta a mi pregunta sobre el pirateo. Puedes estar tranquilo que no seré yo quien piratee el libro (y desde luego que sigo pensando en comprarlo y más tras leer el prólogo, ¿quién no tiene su alien particular?). Estoy demasiado ocupado para ponerme a escanear un libro, pulir el escaneo y traducirlo a un formato legible :-) De todos modos, si volvemos a coincidir en un vuelo Donosti - Madrid, aparte de saludarte ya te dejaré mi Kindle para que lo trastees durante el vuelo y ya verás como el "geek" que también tienes dentro dirá: "Yo quiero uno" :-). Suerte con el libro y que sepas que ya tienes en la red la 4ª Temporada de Mad Men y sus subitítulos. Pobre Don Draper lo están llevando a los infiernos...Un saludo
Quedamos en un Donosti-Madrid. En los asientos de salida de emergencia. De Mad Men, ni un adelanto por favor. La tengo ya preparadita y creo que mi semana Draper llegará en las vacaciones de Navidad.
Ibernardo . Hola Itu. Espero que hayas tomado cumplida revancha con los de la web del Círculo. Estuve el día de la presentación del libro y he de decir que fue deliciosa. Arrastré a mi mujer a regañadientes y también a ella le encantó. ¿Cómo van los pasos iniciales de ventas? Y cambiando totalmente de tema, ¿tiene solución lo del basket en España mediáticamente hablando? La sensación es que cada vez prensa y televisión lo dejan más de lado, generando una retroalimentación negativa que despierta aún menor interés en los aficionados...muchas gracias y si todo el libro es como las primeras 50 páginas, me va a encantar.
Gracias por los halagos. La verdad es que la presentación estuvo muy bien. No tengo todavía ningún dato sobre ventas. Creo que hasta despues de Navidades no lo tendré. En cuanto al basket en España habría que distinguir la selección que la liga ACB. A la primera no le falta ni atención ni seguimiento. La ACB cada día es más clandestina en cuestión de grandes audiencias o cobertura mediática. Es un lento y desesperante proceso del que no logra zafarse. Se ha localizado mucho (cada ciudad o provincia sigue únicamente a sus equipos) hay muy poca identificación y el sistema de competición tampoco ayuda. Encima, con la crisis actual, los patrocinadores escasean cada vez más. Un momento complicado.
Wendell. Enhorabuena por "el recién nacido"! ¿Por qué elegiste el 14? ¿Alguna anécdota sobre la elección de dorsales en el Madrid?
Elegí el 14 porque cuando llegué al Madrid era el que estaba libre. La plantilla senior tenía diez jugadores y había 12 números, del 4 al 15. No recuerdo cual era la otra opción, pero el 14 me gustó. Si no recuerdo mal, en el cole llevaba el 13.
Diego. Hola Itu. ¿crees que la fórmula del tope salarial a la americana igualaría la capacidad deportiva y aún la potenciaría (si el Racing pudiera contar con una superestrella en la que reflejarse sus niños, ¿no ganarían todos?). Segunda cuestión, más peliaguda, ¿qué opinión te merece que las secciones deportivas de cualquier club grande se vean beneficiadas por los ingresos de la sección principal de fútbol?¿No se está así adulterando en cierta forma la competición (ya sea ACB o Euroliga)? Ahí queda eso. Y como no, espero que caiga en mis manos tu libro estas Navidad aunque mi mujer no entienda por qué quiero leerlo. Un abrazo.
Tu mujer lo entenderá cuando lo lea. Díselo de mi parte. No sé si el tope salarial pero creo que la liga algo debería hacer. La tendencia es preocupante y lo que hace grande a una liga es la clase media. Si esta se deteriora mucho, a pesar de tener dos superequipos la solided de la competición se resiente. ¿Mejoraría la liga ACB sin el Madrid y el Barça? No lo tengo tan claro.
Menorkin. Hola Itu, que te parece el comienzo la NBA? Gasol está súper, Miami comienza a sentir la presión de saber que todos van a ir a por ellos (le vendrá bien una cura de humildad a Lebron) y para mi lo más interesante y fresco es la irrupción de un novato que juega en Washington llamado John Wall que parece llamado a hacer grandes cosas si no se lo hacen creer mucho, pienso que junto a Kevin Durant serán las estrellas de la próxima década. Que te parece?
Reconozco que me cuesta seguir la NBA en estos primeros meses, por lo que mi opinión es desde un punto algo más lejano que lo que será a partir de marzo/abril. Me ha sorprendido lo mal que está Miami. Me alegro por otro lado, pues demuestra lo complicado que resulta el hacer un equipo y que no basta con fichar a tres estrellas. Lo de John Wall es una pasada pero yo esperaría un poco para poder elucubrar con algo más de consistencia su posible futuro. Rose tambien nos hizo flipar el primer año y luego no ha sido para tanto
Para terminar. El miércoles a las 13.00 tengo una encuentro digital con quien tenga a bien en El Pais.com para responder preguntas sobre el libro que he escrito. Las que me habéis hecho por este canal semanal las trasladaré al encuentro del miércoles. Si alguno quiere participar, solo tenéis que hacer click aqui .
Para los que quieran preguntar para el lunes que viene, como siempre en el recuadro superior derecho de la página, donde pone Pregunta al Palomero
Un saludo y buena semana. Ah, mi porra para hoy. Barça 3-Real Madrid 2 o 3.