El Palomero

P&R post clásico retro

Por: EL PAÍS

03 abr 2011


Con algo de agujetas después de correr la banda como en mis mejores tiempos en el Palau Blaugrana (me pareció que han aumentado el tamaño del campo y la altura del aro pero puede que esté equivocado) vamos con otra ración de preguntas. Por cierto, !qué grande es Dueñas!
Kilgore. Hola Itu. Cuando os enfrentabais a la URSS en los ochenta ¿qué te quitaba más el sueño, la pila de puntos que podían meter Kurtunaitis, Homicius, Iovaisha y demás o la posibilidad de caer en las garras de su peluquero? Un abrazo.
Muy bueno, tienes razón, a veces eran peinados estilo Bee Gees en su época más glamorosa. Y no te digo nada los modelitos que llevaban de vez en cuando. ¿Recuerdas la camiseta de Lituania en los Juegos de Barcelona? Parecía diseñada en una noche con exceso de estupefacientes.
MortonForEver. Itu, mira la foto que acompaña esta noticia y elige una de las opciones, por favor, acerca de qué dijo Felipe... ¡No lo he tocado! /Tio, Spencer, no exageres que del hachazo no te he amputado el brazo..../ Guirao es amigo mio y nunca me pita estas cosas......../Los del GranCa son unos llorones. A mi me hicieron lo mismo en el Palau y ni protesté... que nunca lo hago...../Esa foto es falsa. Mierda de periodismo....... Mi pregunta es ¿hasta cuando soportaremos el clientelismo arbitral? Existe una probabilidad coherente de que el GranCa no llegue al playoff gracias a la ceguera arbitral en esta acción (que no es la primera en la temporada).
Opto por otra posibilidad. No decir nada, irse rápido al vestuario y pensar que de buena me he librado. Ya sabéis que no soy amigo de pensar en conspiraciones más allá de dos evidencias. Los árbitros se equivocan (bastante) y en líneas generales los poderosos suelen ser más beneficiados que los que no lo son. De todas formas, ¡cómo ninguno de los tres árbitros pudieron ver algo tan evidente!.
Melómano. Hola Itu, opinión y 3 canciones de Manolo García (tanto en su etapa en solitario como en su etapa en el Último de la Fila).Un saludo.
Un grande, sin duda. Seguí más a Ultimo que a su su etapa en solitario, pero ha dejado tantas buenas canciones que figura entre mis preferidos. Elegiré tres del Ultimo de la Fila. La maravillosa Aviones Plateados, una preciosa canción de amor como Sucedió en la Antiguedad y por último Insurrección, que dió lugar a este video tan "eighties"

Lanegan74. Hola Palomero, mis primeros recuerdos baloncestísticos son de la época en que llegaron al Madrid Wayne Robinson y Brian Jackson. De Robinson ya sabemos tu opinión, ¿que recuerdos tienes de Brian Jackson?. A mi me encantaba, pero sólo estuvo dos temporadas, ¿sabes por qué?. Un saludo.
Brian Jackson fue un gran fichaje. Alero alto, con una mano que ya la hubiese querido yo, solvente defensor y echaba una mano en los rebotes. En las dos temporadas que estuvo ganamos la Liga, y en la segunda llegamos a la final de la Copa de Europa. Yo estaba convencido que iba a seguir, pero no sé si por aquella final contra la Cibona o porque según dijeron no pudieron contactar con él durante el verano, el caso es que el Madrid fichó a Linton Townes. Lo sentí, pues me llevaba muy bien con él, era un buen tipo del que por otra parte, no sé nada desde hace muchos años.

Menorkin. Hola Itu, este fin de semana me desplacé hasta Madrid para ver el concierto de Roger Waters THE WALL, que pasada, que perfección y que montaje más espectacular, ¿tuviste ocasión de verlo? Si no lo has hecho ya tardas comprando billetes para Barcelona, un melómano rockero no puede perderse este acontecimiento!!! Por cierto, te gusta Pink Floyd?
No tengo a Pink Floyd en mi lista de grupos favoritos, lo que no significa que no le reconozca sus méritos. Si miras en Spotity, le consideran Space Rock Band. Me gusta la definición. Lo siento, la electrónica no es mi fuerte. Eso sí, no diría que no al concierto de Barcelona.
pedro Martín. Hola krak, soy el que te pregunto por que no estabais en el homenaje de la sección y luego me dejaste peor con lo de W.Robinson. Te quería preguntar tu opinión de porque juega tan mal el Madrid al baloncesto, aparte de si se gana o se pierde. Creo que se puede jugar bastante mejor, estos mismos jugadores hicieron una segunda parte buenísima en Siena, contra el Olimpiakos en casa y algún partido más. Gracias y un saludo
Siento haberte decepcionado con lo de Robinson, pero la decepción fue enorme. Ahora bien, puedo estar equivocado (a pesar de ser de Bilbao). Estoy contigo en lo del juego del Madrid. Ha jugado a ratos y claro, cuando ver lo que son capaces de hacer, pues da coraje que no lo consigan más veces. A mí hay cosas contra la que me sigo revelando. ¿De verdad es tan necesario jugar a dos por hora, masticar tanto los ataques, controlar todo desde la banda? El Madrid tiene un equipo joven y con talento, que tiene uno de sus déficits en el juego estático. Pues corramos, hombre. De todas formas el problema del Madrid es el de la mayoría de los equipos y una de las razones por las que el público se ha alejado. El juego es en demasiadas ocasiones bastante pobre y muy trabado.
Juan Fran. Hola Itu. El otro día te pregunte por tu próxima incursión en la radio y comentaste que el programa en cuestión no seria deportivo. Puedes dar más detalles? Es por ir sintonizando la emisora... PD. No esperaba que el libro me gustara tanto. Lo leí de un tirón. Por cierto, que es lo último que has leído?
Me alegro que te gustase el libro. Lo último que he leído es Juliet Desnuda, de Nick Hornby. Me ha gustado mucho. Me costó algo entrar en la historia pero luego lo he disfrutado un montón. Soy fan de Hornby. Un tipo que ha escrito Fiebre en las Gradas o sobre todo Alta Fidelidad es un fenómeno. De lo de la radio, estoy en periodo de pruebas. En cuanto sea oficial ya os lo comunicaré.
JL.Cuadrado. Buenas Itu. El otro día te preguntaba si te habías dado cuenta que a Florentino se le había olvidado el nombre de Bernabéu. Después de manosearlo hasta la saciedad en su anterior mandato. ¿Llegaste a conocerlo? ¿Cual era su relación con la sección de baloncesto? ¿Le gustaba este deporte? Gracias monstruo.
Conocí a Bernabéu en mi primer viaje con el equipo, que fue a Argentina. Fue unos meses antes de su muerte. No traté con él más allá de un par de frases, aunque Lolo me contó que cuando le preguntó qué le había parecido yo, Don Santiago dijo que tenía que cortarme el pelo. Por lo que me cuentan mis compañeros más veteranos, solía viajar de vez en cuando con ellos en Copa de Europa, aunque alguno sospechaba que lo hacía para arreglar asuntos futbolísticos.
Palomero Branigan. Buenísimo tu libro, Itu. Me lo he pasado en grande, gracias. Me gustaría que me dieras tu opinión personal sobre Shaquille, tanto como deportista, icono, leyenda...y...¿En que lugar de la Historia lo situarías? A pesar de su mastodóntico peso y brutalidad, creo que es uno de los pívot que "más saben" de basket de la Historia. Un abrazo.
Shaquille ha sido uno de los mejores y más determinantes pivots de la historia de la NBA. Su combinación de una increíble masa corporal multiplicado por la velocidad con la que era capaz de moverse le hacía imparable. Como decía Andrés, “cuando quiero y como quiero”. Sus logros deportivos están ahí, no sólo por sus cuatro anillos sin por los infinitos destrozos que ha causado. No me atrevo a colocarle en un determinado lugar, pero sí es de los pocos que puede presumir que DOMINÓ la Nba durante unos cuantos años. Si su vertiente deportiva ha sido espectacular, como showman no tiene precio. Ha hecho tantas cosas, música, baile, cine, parodias, etc. que definitivamente le han convertido en un personaje irrepetible. He sido, soy y seré siempre fan de Shaquille. Me gustan hasta sus andares.

CHEMA11. Leyendo un articulo de mi admirado Corbalán en Marca, mi pregunta es por qué se le da tanta importancia al Madrid cuando se le beneficia (aunque a lo largo del partido ha podido ser perjudicado) y no cuando se le perjudica, valga la redundancia. Un saludo.
El Madrid, como el Barcelona, genera tanto ruido a su alrededor que creo que todo termina magnificándose. Pero no creo que el Madrid pueda quejarse de tratamiento desfavorable cuando tiene varios medios de comunicación que están descaradamente a su servicio. Al menos en su vertiente futbolística. En cuanto al baloncesto, sí es verdad que el Madrid ha perdido muchísimo peso en los últimos años, y esto se nota en todo.
JIQ. Hola Itu y felicidades por este estupendo blog. En una entrevista reciente en TD al director general de la Euroliga, éste se felicitaba por el previsto éxito de la Final Four. ¿No crees que es preferible el formato play off? Se me ocurren varias razones: es más justo, más competitivo, más rentable y... de esto saben algo en la NBA, no?
Este es un debate eterno. Estoy contigo que el playoff es más justo y que resulta algo extraño que los cuartos se jueguen en eliminatorias y semifinal y final sea a un partido. Pero también hay que reconocer que la Final a Cuatro, como la Copa, tienen un atractivo especial. Son fáciles de entender, rezuman emoción y dramatismo y puedes concentrar la atención de varios países en un mismo fin de semana. Yo me inclinaría por los playoffs pero por muy poca diferencia.
Dani BN. Déjame que adivine donde estabas este fin de semana ............... EN VALDEMORO. Y es que un aficionado al Curling como tú seguro que no se ha podido resistir a estar allí. Te dejo la noticia :
Pues no fui porque no me avisaron. Si leéis la noticia os daréis cuenta la afición que hay que tener para practicarlo.
max power. Hola Itu! Tu blog, una bendición. Pregunta combo: Viendo los últimos partidos del Real Madrid desde que dirige Molin, me está dando la impresión de que los jugadores tienen algo más de libertad para decidir qué jugada hacer, cuándo romper un sistema, etc. 1.- Si no estoy equivocado, ¿no crees que es beneficioso para la confianza del jugador y para el equipo este grado de libertad? Yo he jugado muchos años a nivel regional y me parecía importante tener cierta libertad en las decisiones en la cancha. 2.-¿Crees que le puede venir bien al Madrid de aquí a final de temporada? 3.- ¿Cómo era el control de los entrenadores sobre el juego en tu época?
1. No sé si estas equivocado o no, pero yo no lo he notado especialmente, salvo que Molin no presiona tanto desde la banda como lo hacía Messina, lo que es posible que les haya relajado un poco. 2. Todo lo que tenga incidencia en la confianza y libertad de los jugadores creo que es beneficioso. Sin ellas es muy difícil jugar. Y de libertad no vivimos un momento especialmente llamativo. 3. Mucho menor que el actual. Los entrenadores marcaban las estrategias generales y luego el base decidía por donde tirar. Y a los bases los demás les podíamos sugerir jugadas si veíamos alguna ventaja en el juego. Al menos en el Madrid y en la selección lo hacíamos.
Leinart. Hola Palomero. Recuerdo en una de las finales de los Bulls contra los Jazz un final de partido apretado donde los Jazz hicieron 3 faltas seguidas a Rodman después de rebote para que tirara los tiros libres. En el mismo partido había tirado un par de tiros libres con sus habituales pedradas (alguna sin tocar aro). En ese final de partido hizo 6/6 y ganó el partido partiéndose de risa. A parte de comentar lo especial del personaje, me gustaría preguntarte qué porcentaje pondrías en los tiros libres entre entrenamiento/forma física(si estás cansado fallas más) /concentración/aguantar presión/suerte. Muchas gracias.
El tiro libre es una suerte donde interviene más que nunca el factor mental. Tienes mucho tiempo para pensar y ahí está el alien para hacértelo más complicado. Por supuesto que también interviene a cuestión mecánica, que tiene que ver con el entrenamiento. Ya que pides porcentaje, 50% mental y el resto mecánica. El cansancio, salvo que sea enorme, no creo que influya decisivamente, y mucho menos la suerte. En cuanto a Rodman, ya hablamos de él en este P&R y lo que cuentas lo recuerdo aunque sin mucha precisión. Para los interesados en esta fascinante personalidad, esta es la primera parte de un documental sobre el Gusano. El resto es fácil encontrarlo. "Yo era más grande que el juego. Más famoso" dice. Menudo crack.

Salva. Una sugerencia y después una pregunta. En ese proyecto que tienes con Zubizarreta entre otros creo que deberíais fichar o al menos intentarlo, si no lo habéis hecho ya, a Pedro Martínez de la Rosa. No creo que haya en el deporte español tío más currante, honesto e inteligente (y notablemente infravalorado en su deporte, añadiría yo) en el deporte español actual.
La cuestión, ¿Te parece razonable que se jugara el partido de la selección en Lituania en semejante sitio? No pasó nada, pero y si...

Lamentablemente Pedro de la Rosa es inalcanzable (por ahora) para nosotros, a pesar de haberlo intentado. Fichó por el Banco de Santander y ahora ha vuelto a McLaren. Soy seguidor de Pedro y coincido palabra por palabra con lo que dices, por lo que nada me haría más ilusión que poder trabajar con él. Lo de la selección, pues impresentable hasta llegar al absurdo. Poner en peligro de esta forma a los jugadores me pareció temerario. Si para jugar un Mundial, una Eurocopa o un partido de Champions los campos tienen que tener unas determinadas condiciones, ¿por qué se permitió este disparate?
Gerson. Hola Juanma, tres preguntas a ver si te mojas:¿Porque Jordi Villacampa no fue a las Olimpiadas de los Ángeles y en su lugar fue Beirán?,¿No fue una de las grandes injusticias del basket español?.¿Porque dejaste de ir tu convocado después de la Olimpiada? y por ultimo ¿Como era Díaz Miguel como entrenador?. Saludos.
1. Para las dos primeras me remito al P&R de la semana pasada .
Más que injusto me pareció innecesario y poco delicado con un chaval de 19 años. 2. Yo dejé de ir a la selección en el año 86, el del Mundial de España, dos años después de Los Ángeles. El por qué sólo lo podría contestar, y ya es imposible, Díaz Miguel. En el libro doy una larga explicación sobre aquello (no es por hacer publicidad, pero es que es un poco larga para hacerlo aquí) y también sobre Díaz Miguel. Un visionario al que el éxito no le sentó muy bien.
Hola Itu. Es evidente que Lama y Carreño son dos grandísimos profesionales, muy buenos y que valen. Aun así, ¿no piensas que se pasan un poco mucho en estar siempre haciendo gracias? Está claro que intentan hacer un programa divertido y agradable pero creo que el tener que hacer siempre una broma con todo, ir de humoristas, reírse hasta cuando no hay gracia... no se, creo que lo suyo es ser periodistas y no humoristas. Entiendo que quieran agradar y hacer pasar un buen rato, pero creo que se exceden. Sin ir más lejos, creo que Juanma Castaño tiene mucho más ese punto irónico pero suelta la gracia cuando hay que soltarla, no continuamente. O Nico Abad. ¿Como lo ves? Conste que me gusta verlos y que me caen bien.
No les veo casi nunca, pero la última vez saqué la misma conclusión que tú. Me parece que están sobreactuados y entiendo que lleguen a resultar cargantes en su compadreo. A mí también me gusta más la ironía, de la que por cierto, al menos en la radio, Manolo Lama deja autenticas perlas.
Xabi. No crees que se debería mirar el tema de Xavi pascual? Con la plantilla que tiene perder la liga el año pasado, eliminado ahora… Pero sobre todo su no saber hacer que el equipo siempre vaya perdiendo (sería curioso comprobar la estadística de las remontadas tras ir perdiendo en el tercer cuarto), su racanería, su no tener un plan (Ingles no juega apenas, y en el tercero es de los que más, castiga a Morris en el segundo tras un error y ya no lo utiliza, deja que Lakovic se juegue lo que quiera -el final del segundo partido es de traca, .....) etc...
Es el segundo playoff consecutivo que pierde el Barça con el factor campo a favor, lo que levanta sospechas, sin duda. Obradovic ha estado más acertado que Pascual, eso parece evidente, sobre todo desactivando a Navarro. En cuanto a las rotaciones, y no solo me refiero al Barcelona, me da la sensación que con tanto cambio donde intervienen 10 jugadores, al final te acabas liando. De todas formas, así como la final de la ACB del año pasado me pareció una sorpresa mayúscula, el Barça de este año no me daba tan buenas vibraciones. Ninguno de sus jugadores ha elevado sus prestaciones, sino más bien lo contrario. Y eso en la Euroliga se paga.
Renko. Buenas Palomero, ¿Es posible que el hecho de que solo un equipo de la ACB hay ganado una Euroliga en los últimos quince años se deba a la diferencia en la intensidad defensiva en la ACB, donde los árbitros cortan de raíz cualquier tipo de agresividad en defensa, y el criterio seguido en otras ligas donde una defensa dura no está tan penalizada? Tengo la impresión de que los equipos españoles en las Final Four en cierta forman desconectan cuando se encuentran con este tipo de defensas tan agobiantes y agresivas, además del hecho de no estar acostumbrados a sufrir arbitrajes tan parciales y tendenciosos.
Puede que tengas razón, aunque hemos estado en unas cuantas finales, a las que hay que llegar. Y también hay que contar con que durante estos años el poder económico de equipos como el CSKA, Maccabi o los griegos ha sido enorme. Sus chequeras no tenían fondo. No es NADA fácil ganar una Euroliga.
David. Buenos días, Juanma. Después de escuchar anoche a Jorge Valdano en El Larguero y viendo que incluso él mismo era incapaz de describir su puesto y su actividad diaria en el Real Madrid, me surge la duda: ¿en tu época el club mantenía esta misma estructura burocrática que hay ahora mismo montada o los jugadores erais capaces de identificar y saber quien hacía qué dentro de la Junta Directiva? Porque no se qué te parecerá a tí, pero mi sensación es que, ahora mismo, hay mucho "Director de bla, bla, bla" y poco "trabajador real", con labores diarias y responsabilidades auténticas que permitan valorar su trabajo. ¿Qué piensas tú, que conoces el club desde dentro? Un saludo y enhorabuena por el blog!!
Hace 20 años, ni el Madrid ni ningún equipo tenía la misma estructura que ahora. Había menos gente y menos puestos, lo que simplificaba el trato y el reconocimiento. Pero esto es normal cuando las organizaciones crecen. En aquella época estaba el presidente, el gerente, el directivo encargado de la sección y el entrenador. Con esto era suficiente para manejarte. Ahora hay mucho director como tú dices porque hay muchos departamentos. Pero conozco muchos directores que son “trabajadores reales”. Eso sí, sería deseable que todos los trabajadores de una organización, sean directores o no, tuviesen claro las atribuciones, responsabilidades y tareas de su puesto. En cuanto a la situación de Valdano, lo que me parece más flipante es que un empleado de la empresa, por muy importante que sea, haya impuesto su voluntad por encima del Director General. Eso no pasa en ningún sitio.
Xisco. Buenos días. Justo vencedor el Panathinaikos, como no he visto llorones en las declaraciones, planteo: ¿Soy el único que ha añorado a Mickeal y Basile, este último una debilidad personal?; Espero que Ricky encuentre la salida del laberinto. Enhorabuena al Maccabi, muy superior, y una tara personal nunca he entendido a ivanovic. Enhorabuena a los autores de la tercera serie, personalmente preferiría que viajase a Levante
No has sido el único. Yo también. A los dos. Mickael es un competidor fiero y con el karate press a Navarro, esos triples de Basile hubiesen venido bien. De acuerdo con lo del Maccabi y en desacuerdo con el deseo para la tercera serie.
Cardetemilhouse. Buenas Itu. Gracias a tu blog y los artículos y charlas digitales de C.Boyero (la primera que empecé a seguir hace años en otro periódico) he descubierto joyas de series como Deadwood, The Wire, Breaking bad, Misfits... ¿has visto la revisión moderna de Sherlock de la BBC (también la vi por Boyero). Me ha dejado encantado. Por cierto estoy mejorando mi ingles mucho más con estas VO que con mis años de cole.
Tengo los tres capítulos y he visto el primero. Me gustó mucho la revisión y el colocarlo en la actualidad por lo que la recomiendo sin duda. A mí me la chivó Berto Romero cuando estuve en Buenafuente. Y la V.O.S. debería ser obligatoria. Es una forma fantástica y nada traumática de aprender idiomas, además de respetar los idiomas originales. Con la voz también se actúa.
Dudoso. Joven, con cualidades, el mundo a sus pies, la promesa de una generación... ¿Es Ricky Julen Guerrero?
Esperemos unos años, que Julen comenzó su declive varios años despues de la edad actual de Ricky.
Jelencilla. Palomero. Sólo darte la enhorabuena por el blog, y que viendo esto he pensado que lo podrías disfrutar como yo, y como tantos: Un saludo!
Es lo que tienen las grandes canciones. Que aceptan cualquier acompañamiento. Muchas gracias y espero que lo pasases bien el sábado viendo los estragos que provoca el paso del tiempo (menos en mí, claro)
Dani. Hola Palomero, más que una pregunta es un truquillo que creo que no conoces al enlazar videos de youtube. Si por ejemplo quieres llamar la atención por lo que sale a partir del minuto XX y los segundos YY, sólo tienes que añadir al final de la dirección #t=XXmYYs
Ejemplo: http://www.youtube.com/watch?v=TBNDYggyesc#t=24m30s

Espero que te sea útil. Gracias mil por sus crónicas, comentarios y sapiencia :) Dani
Dani, eres un fenómeno. Muchas gracias. Tu aporte me parece buenísimo y de mucha utilidad.
Vicen. No puedo evitar el paralelismo entre tu generación y el actual grupo de jugadores de la selección española, con la selección griega. Todavía recuerdo a Gallis y compañía (aquellos tiros libres de Kambouris en la final del Europeo), pero creo que Papaloukas, Tarxaris, Baby Shaq y sobre todo, Diamantidis son mejores que aquellos ¿Cómo lo ves? Saludos
Intentar comparar equipos y jugadores de muy diferentes épocas resulta tan entretenido como complicado. Aquella Grecia de Iannakis, Gallis, Fasoulas y compañía era un gran equipo, lleno de gente con talento y extremadamente competitiva. Lo mismo que estos jugadores actuales. Los de los ochenta tuvieron el mérito añadido de ser pioneros y poner en el mapa baloncestístico a un país hasta ese momento de segunda fila. Discutir sobre quien era mejor nos llevaría una vida y probablemente no llegaríamos a ninguna conclusión definitiva.
Mastropiero ¿Qué opinas del universo "Moutrix" en el que está inmerso el Madrid en el que hay una mano negra que altera el calendario y soborna árbitros para perjudicarlos y además Guardiola no es como lo pintan ya que es un "falso modesto". En definitiva, ilumíname, ¿por qué los socios del Madrid votaron masivamente a FP en el 2º round? Cambiando radicalmente de tema... ¿qué recuerdos tienes del Pabellón Juan Ríos Tejera? Cancha del Canarias tristemente sustituida este año por el mastodóntico y frío Pabellón Santiago Martín. Saludos
Sigo pensado que el despertar del universo Moutrix va a ser duro para el Madrid, pero bueno, igual me equivoco. Creo que el mes de Abril va a ser definitivo para muchas cosas. Y cuando me hablan del Canarias sólo veo aquel pabellón abarrotado de gente y con una canción eterna: El “Canarias, chun, chun, Canarias (es difícil darle el tono escribiendo, pero ya sabes de lo que hablo). Fue el retiro de medio Madrid de mi época. Cabrera, Walter, Prada, Meister…
xaume 15. Comentario del libro. Por fin encontré y lei tu libro en un fin de semana, me ha gustado y en varios capítulos me he partido de risa. El final del libro, un poco serio. Yo a punto de cumplir los 40 (un chavalín según la teoría de tu suegro) y ya tengo algunos pensamientos acerca de la vida y la muerte. Un saludo.
Pues nada, a escribirlos (no va de coña). Y sí, eres un chavalín.
Para terminar, un aporte de JB para aquellos seguidores, como yo, del Angry Birds. Cuidado, que cuando ya estás muy enganchado, viene Mike Tyson

Posdata 1.- Sobre la indignación. Siempre que sale un tema polémico, existen personas (afortunadamente pocas, al menos en este blog) que quieren acotar el derecho a sentir, opinar o discrepar. Si uno vive bien, no puede indignarse porque otros vivan mal. Si uno tiene trabajo no puede indignarse porque haya 4 millones de parados. Si uno tiene dinero o al menos no le falta, no puede quejarse de la rapiña de la este capitalismo despiadado que vivimos. Si uno trabaja en un medio de comunicación, no puede protestar por el forofismo que se ha instalado en ellos y donde priman intereses empresariales o políticos. Y si eres jugador de baloncesto, no puedes opinar de fútbol. O si tienes un blog supuestamente deportivo, qué haces hablando de otras cuestiones. Y así podríamos seguir. Pues queridos fundamentalistas, esto no es así. Todos tenemos todo el derecho del mundo a opinar o protestar de lo que no nos gusta, a indignarnos con ello, sin que exista un carnet necesario para hacerlo. Se podrá tener razón o no, pero no es un club con derecho a admisión.
Postdata 2.- El batacazo del Bernabeu y sus consecuencias ha ensombrecido la noticia deportiva del fin de semana. El sábado, en un apasionante partido, el Real Madrid de baloncesto empató a 78 con el Barcelona en el Palau. Si alguno quiere información y fotos, puede ir a la web de la asociación o a su grupo de Facebook "Leyendas del Real Madrid". La verdad es que fue un puntazo el jugar otra vez allí. Pero ya os lo contaré en el próximo post.
Buena semana

Hay 72 Comentarios

Es verdad que. por un lado es vergonzoso que se cambien los horarios porque un equipo amenaza con no jugar la final, pero, por otro lado, que el partido acabe sobre las siete va a permitir a los aficionados, al menos del R.Madrid, poder coger el avión o el AVE y ahorrarse una noche de hotel,

Alguien tiene que poner coto a la censura galopante que se está posesionando de los foros de este diario, pues se sigue ejerciendo, si cabe con más saña, contra los que, como yo, se han enfrentado a los administradores que la ejercen, denunciando sus maniobras. Esta queja se está convirtiendo en un clamor en los últimos tiempos. Mi motivo para exponerla en este espacio, y en otros de similar hechura, es porque son los únicos en los que puedo plasmar una protesta que, de otra manera, resulta imposible: cualquier queja ante los censores es tan inútil como las súplicas ante El Guardían de la Ley. Y esto es lamentable. La administración –censura férrea muchas veces- de los foros, se lleva a cabo de una manera arbitraria. No tengo nada contra este sitio. Mi comunicado no va dirigido contra él ni su autor. Es una llamada de atención allí donde el mensaje puede ser escuchado, y esta, entre otras, es una buena plataforma. No pretendo interferir en su discurso. Mírenlo como una octavilla dejada caer en su estancias, o como una pintada en sus paredes.

palomero, donde estás?????

Yayu, ya sé lo que haces los jueves... los viernes... y la madrugada de los sábados. Maldita envidia. Lo siento, pero vivo a 570 kms de Madrid. Vamos, un paseo. Por cierto, se cuela cada cosa en el blog.

Lo siento, nos expresamos donde podemos. En los tiempos de la dictadura utilizábamos cualquier medio, fundamentalmente las paredes, único espacio en blanco accesible y democrático. Hoy parece que volvemos a las mismas, por lo que tenemos que desenterrar el spray para pintar en estos espacios virtuales. Disculpen las molestias. El mensaje es el que sigue: Censores, ¿tenéis miedo a la verdad? Entonces, ¿qué clase de libertad es esta? Hay una nueva suerte de terrorismo que se funda en la censura. Los medios caminan, a pasos agigantados, hacia el pensamiento único. A primera vista, y a un lector adocenado, pudiera parecerle que practican la pluralidad, pero es un espejismo. La auténtica oposición la silencian; la oposición, digo, aquella voz que disiente y se aparta del rebaño. A esa es a la que censuran. Tal la mía y las de otros que aquí se manifiestan. Sobre este subterfugio hay sobrados ejemplos. Que le pregunten, si no, a Noam Chomsky, sobre la libertad de expresión en EE.UU. Una pantomima. Una burda coartada para sostener la mentira del Poder, su intolerancia, el estrangulamiento de la democracia real. En este país (País también, lamentablemente), fieles discípulos, les están emulando con nota. Al fin los foros no son sino un entretenimiento para que la auténtica rebelión no salga a la calle. Pero nos queda la denuncia, y esa no la podéis detener. Comenzaremos el peregrinaje por foros y páginas, denunciando, una vez más, vuestros desmanes, administradores taimados. ¡No nos callaremos! Al menos, ya que coméis de El País, debíais de haber aprendido este principio. No somos simples payasos. Con esta protesta enseñamos que no hay que retroceder por muy fuerte que parezca el enemigo, fomentamos la indignación contra el silencio. En esto basamos nuestra dignidad.

Eso es que seguramente vieves en Madrid, yo al Estu sólo lo he podido ver en links cutres de internet superpixelados... Y lo de los jueves... uf, un día de estos lo dejo, que me está matando

Sí es verdad, lo he tergiversado un poco, pero era para saber a dónde vas los jueves. Por cierto, yo del Estu veo al menos dos cuartos.

Dandanovic, has tergiversado un poco. He dicho que vi el último cuarto y que jugaron muy mal (los dos equipos), de hecho en los últimos 8 minutos el marcador fue de 7-6. Eso no es un sofisma, es una opinión. Y no te confundas, que no lo vi en casa, lo vi en un bar, que las cañas de los jueves son más importantes que la Euroliga para mí (si jugara el Estu, otro gallo cantaría). Y la lástima es que jugaba el Villarreal a la vez y cuando hay fúrgol es difícil encontrar un bar que ponga basket en la tele

Vaya con los sofismas. "He visto jugar al Real Madrid el últimor cuarto" ERGO "El Real Madrid juega siempre como el último cuarto" ERGO "El Maccabi ganará de 20 puntos". A ver si llegamos antes a casa, y vemos el tercer cuarto. La crónica de Itu es irreprochable. Sin juicios de valor (fuera de la pincelada sobre Priggioni, que con toda lógica -ya conocemos a Itu- no puede evitar). Me gustan sus crónicas por la asepsia e higiene de sus comentarios, que huyen del lucimiento personal y se ciñen en el análisis del partido, visto y contado desde la perspectiva de alguien que sabe lo que se siente y cómo responde la cabeza y la muñeca cuando se está ahí abajo. Para los que amamos este deporte y jamás hemos podido tenido la posibilidad física, técnica y mental de practicarlo con una mínima decencia, sólo nos queda, como último consuelo, soñar, ya sea viendo cómo juegan otros, ya sea leyendo crónicas como las de Itu o la semanal de Gasol sobre la NBA.

Hola a todos,POR FIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIN!!!!!!!!!

O sea, cosas como una crónica en un periódico que te parece parcial y poner el himno de España antes de un partido entre dos equipos españoles explican otras cosas como que se apedreen autobuses. [8|] Si él mundo funciona así, como decía Mafalda (aunque creo que la frase es de Groucho) que lo paren que yo me quiero bajar.

nano, un par de puntualizaciones:- ¿De verdad poner el himno de España es un acto político? En USA ponen su himno antes de TODOS los partidos (y cuando digo todos quiero decir todos, desde la NBA hasta una liga infantil) y a nadie le parece un intolerable acto político. Quizá deberías preguntarte por qué a ti sí te lo parece, o qué tienes en contra del himno español y su uso.- No creo que nadie protestara porque en Valencia se pusiera el himno de la Comunidad Valenciana antes de los partidos (bueno, quizá los equivalentes a los que protestan porque el Madrid pone el himno de España antes de sus partidos, no sé si sabes a quiénes me refiero). Y 2 subpuntualizaciones: 1.- Con todos los respetos, no es equiparable el himno de España con el de la Comunidad Valenciana. En todo caso, para equipararlos, el Madrid tendría que haber usado el himno de la Comunidad de Madrid, que también tenemos. 2.- El himno de la Comunidad Valenciana comienza diciendo "Per a ofrenar noves glòries a Espanya, tots a una veu, germans vingau". Ni el más radical de entre los nacionalistas españoles radicales (que haberlos, haylos) creo que tenga objeción a un himno que comienza diciendo tal cosa.- Lo dicho sobre el himno valenciano lo aplico igualmente al himno catalán (subpuntualización 1 incluida).- Si apedrean a mi autobús y me insultan, y encima tengo que andar preguntándome si es culpa mía, mal vamos. Lo de culpabilizar a la víctima y victimizar al culpable pensaba que eran sólo cosas de Salvador Sostres y sus artículos, pero veo que la afición se extiende.- Respecto al contenido de la crónica del Palomero, comparto contigo que podría haber hecho un poco más mención a la fenomenal trayectoria del Power Electronics, aunque es indiscutible que la noticia era la clasificación del Madrid y no la excelente temporada valenciana.Un saludo

Me gustaría encontrar un mejor lugar para comentarte esto que un pequeño comentario en tu blog, pero bueno...Yo entiendo la frustración en la que habéis vivido tú y el madridismo durante los últimos 15 años, pero cuando te pones a escribir para un periódico como periodista y no como articulista, como ocurre en la crónica de hoy, te deberías quitar la camiseta esa blanca que no empaña.Si bien la crónica es correcta está planteada desde un único punto de vista el de el madrid. Nada que comentar del inmenso trabajo de Pesic, del hecho de que el Valencia se quedó a las puertas de su primera final four, etc... Yo, me, mi, conmigo... Así es Madrid, los madridistas y EL PAÍS...Dile a tu jefe Pepe Sámano, que ponga un poquito de sentido que la sección se le está escapando de las manos...Por cierto, tanto que os habéis quejado en el pasado tanto tú como EL PAÍS, no os parece deleznable la mezcla de deporte y política que hace el Madrid, ¿o poner el himno de españa antes del partido no es un acto político? Yo estuve ayer en la caja esa, y no vi ningún partido de españa... ¡Hay si en Valencia pusiéramos el himno de Valencia!! Bueno si lo hacen en Catalunya se monta la de Dios...En fin, vosotros seguid con el yo, me, mi, conmigo y luego preguntaros porqué locos y desgraciados (que no defiendo) apedrean autobuses del madrid e insultan a sus jugadores...¡Cuánta prepotencia!

Sólo vi el último cuarto del Madrid-Power, y como juegue así el Madrid contra el Maccabi, pierde de 20 por lo menos

Mal lo del cambio de horarios, si no pueden disputarlo por el motivo que sea, pues descalificados y punto.....y si es por motivos religiosos, pués peor me lo pones....que lo de tirarse al suelo en los partidos para orar ya lo hacía alguno con bastantes años .....atiende...en 1:25 jajajahttp://www.youtube.com/watch?v=3SAzr048NJQ&feature=player_embedded

Disputar la final a las 16:30 horas no es serio. Las fechas se sabían desde principio de temporada, y el silencio de entonces del Maccabi le priva del derecho a modificarlo a un mes vista. Lo de tomarse en serio lo de la Copa América me deja estupefacto. Semejante idea no se le ocurre ni al gorila de Venezuela. Incluso el insigne Marqués dice que el asunto está en "remojo" (¿dónde? ¿en el Océano Atlántico?). ¿Con qué status competimos?. ¿Cómo ex colonia colonizadora y redentora manu militari?. ¿Como país-madre-un poquito explotadora de las riquezas mineras y actual enlace de la alianza mundial de civilizaciones?.

Qué fuerte!!! No os perdías el partidazo del Palomero en youtube:http://youtu.be/AUBl6biFl0I

Así, sí. Totalmente de acuerdo con olaf, no te había captado yo tampoco la ironía [8D]

Creo que en mi anterior comentario, al hablar de la Selección Española de Fútbol, la Copa América, la invitación a jugarla y la pertinencia de todo ello traté de introducir un matiz de ironía que no ha quedado patente (de hecho, leo yo mismo mi propio comentario y no consigo encontrarlo - cosas de escribir a tempranas horas de la mañana).En realidad, mi opinión es totalmente contraria a que España dispute la Copa América por diversos motivos (no somos americanos; en esas fechas los jugadores deben estar disfrutando sus vacaciones para rendir en la siguiente temporada con sus clubes, que son los que les pagan, y no haciendo caja con la Selección; hay poco que ganar y mucho que perder...).Para remate, con el fin de racionalizar los calendarios, la Copa América se debería disputar como la Eurocopa, los años bisiestos. Pero claro, la FIFA está más interesada en recaudar de nuevos mercados a base de exprimir el físico de los futbolistas que en andar preocupándose de hacer un calendario lógico; de hecho, ya se ha adelantado la intención de disputar el Mundial de Catar 2022 en ¡Diciembre!Y respecto a la Euroliga, su Final Four, y las sensibilidades hacia "cuestiones culturales", hay que tener en cuenta que, como su propio nombre indica, una Final Four la disputan 4 clubes, lo que implica 48 jugadores entre las plantillas, más otras 5/6 personas de cuerpo técnico por club (es decir, unas 20 personas más), más las directivas, aficiones... Si hay que tener en cuenta cada "cuestión cultural" de cada uno de ellos, la Final Four no se disputaría nunca (a unos les vendrá mal jugar un viernes, a otros jugar de 7 a 9, a otros que su imagen se vea en televisión, a otros que haya mujeres entre el público...).Cuando te apuntas a una competición aceptas someterte a sus reglas; si las reglas chocan frontalmente con tus "sensibilidades" deberás decidir entre unas u otras, pero que se cambien las reglas (que son para todos) porque a uno no le vienen bien...

Bueno, no creo que tenga mucho que ver los gestos de la Euroliga con Israel con los salvamentos de sistemas financieros. Dos cosas: una, Israel no es Europa, yo preferiría que no jugaran la Euroliga ni ninguna competición europea, ni Eurovisión ni nada parecido. Otra: ¿qué pasa, por ejemplo, cuando los jugadores musulmanes tienen que jugar durante el Ramadán? ¿Por qué no se puede hacer deporte un día de fiesta nacional? ¿Y si hubiera jugadores que se negaran a jugar el domingo 1 de mayo por ser el día del trabajador? ¿Qué tipo de peticiones de estas son admisibles y cuáles no? ¿No se está perdiendo promoción del baloncesto al poner un partido a las 13:30 y otro a las 16?

Yayu no estoy de acuerdo con tu opinión. Me parece digno de alabar que La Euroliga muestre esa sensibilidad frente a una cuestión cultural de ese tipo en estos tiempos tan faltos de gestos como éste.Creo que la Euroliga obra bien cambiando el horario y a mí particularmente este gesto humano me produce más respeto hacia la competición y me siento más identificado hacia ella. Ésta es la manera. Y no salvar el sistema financiero para hundir a los ciudadanos. Ésto construye Europa y no las políticas intervencionistas de los alemanes. Intervencionistas de hecho ´como la que ejercen sobre nuestras políticas o de derecho como la que se va a ejercer sobre Portugal.

Tienes razón, cuestión interna de estado, de un estado que obliga a no jugar. Homenaje al soldado me suena igual de chorra que fiesta religiosa, me da igual el motivo, es patético cómo se baja los pantalones la Euroliga.Y que España vaya a jugar la copa América me parece fuera de todo lugar (tampoco sé qué pintaba Japón), pero políticamente me parece una cagada, todavía hay mucho resentimiento por Sudamérica (con razón o no, eso lo dejamos para otro día) acerca de los españoles y no hará mucha gracia verles jugando por ahí, algo he leído ya en foros. Y deportivamente, pues es que esos jugadores sudamericanos que dices juegan por aquí, cuando hay eurocopa sí descansan, ¿no?

yayu, aunque me parece igual de mal que a ti el cambio de horarios de la Final Four, hay que dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César: lo que se celebra en Israel e "impide" que el Maccabi pueda jugar no es una fiesta religiosa, sino el homenaje al soldado.En todo caso, injustificable que una competición internacional se modifique por una cuestión interna de un Estado. Si el Maccabi no quiere/puede jugar, que no lo haga y apechugue con las consecuencias, pero me parece una falta de respeto hacia los otros 3 equipos finalistas.Y respecto a la Copa América, si pensamos que van a acudir gran cantidad de jugadores sudamericanos que juegan en España (con el problema de calendario y vacaciones que eso genera), ¿por qué no podrían ir también jugadores españoles?

Me parece indignante que por motivos religiosos hayan cambiado los horarios de la F4: a las 13:30 el tercer y cuarto puesto y a las 16:30 la final.Si los del Maccabi no quieren jugar a las horas que se ponen, que no se apunten o que jueguen la copa de Asia

hola juanma..................hijo pero si hablas mas que yo....................jajjaajajaaajja..............me voy a oir al ultimo de la fila..............en clara alusion a que yo lo soy.................jajajjajajun saludo..................aio

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0168e4ed9f4b970c

Listed below are links to weblogs that reference P&R post clásico retro:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal