El Palomero

Cuando Kaunas estaba a oscuras

Por: EL PAÍS

13 sep 2011

Por las circunstancias que sean, cuando has tenido la fortuna de viajar mucho, quien más y quien menos tiene su lista de lugares favoritos. Mientras cruzo Europa a los habituales 900 km/h y 8.000 pies de altitud (creo que ahora mismo nos acercamos a Luxemburgo) y repaso la mía (ya estamos encima de Luxemburgo) confirmo una vez más que Kaunas (ya hemos pasado Luxemburgo) no figura ni siquiera en mi Top 50 (qué pequeño es Luxemburgo). La verdad es que no me extraña, pues mis dos o tres visitas allí distaron mucho de ser agradables bajo ningún punto de vista.
Viajar a Kaunas era un suplicio. Primero por el traslado, largo, eterno. Estamos en los 80 y eso de hacer un Frankfurt-Vilnius como el que voy a realizar yo dentro de unas horas era imposible. Lituania era un componente más de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, más conocida como la URSS (o CCCP, que entendimos que era lo mismo, pero en ruso) y por ello había que pasar primero por Moscú. Cualquiera que tenga el mapa de esa zona en la cabeza verá que hay que desviarse un huevo. Tanto que hacía imposible el realizar el viaje en un solo día, a pesar de que solíamos salir bien pronto por la mañana de Madrid, lo que no ayudaba mucho a la consideración que tenía yo de aquel desplazamiento a tan remoto lugar. Los partidos de Copa de Europa solían ser los jueves, por lo que el martes por la noche llegábamos a Moscú, tardábamos lo que no estaba escrito en pasar el control de pasaportes, dormíamos lo justo y a la mañana siguiente a una hora infame (entre las 5 y las 7 de la madrugada, porque esas horas son madrugada) teníamos el placer de formar parte del pasaje de vuelo interior Moscú-Vilnius. Toda una experiencia. En ese trayecto llegamos a viajar con gente que portaba entre su equipaje de mano de un par de jaulas con gallinas. Lo juro por los 3,5 millones de puestos de trabajo que trae González Pons debajo del brazo. Para cuando llegabas a Vilnius ya estábamos hechos unos zorros (además de desprender cierto olor a gallinácea) pero todavía faltaba la última etapa, un poquito de autobús, un par de horitas. Total, que cuando entrabas finalmente en el hotel te entraban ganas de hacer como los papas cuando llegan a un país, besar el suelo.
No, no solíamos salir a dar una vuelta por la cuidad. Yo al menos no recuerdo haber dado ninguna. Ya, ya sé que esto dice poco de mi curiosidad turística, pero es que en aquellos años las ciudades soviéticas que visité, en su mayoría era bastante deprimentes. Hacía mucho frío, a las cuatro de la tarde ya era de noche, la gente distaba de ser un derroche de simpatía y la iluminación de las calles dejaba bastante que desear, por lo que el cuadro final era bastante poco sugerente y menos si llevabas una paliza en el cuerpo en forma del viaje interminable y al día siguiente te esperaba en un pabellón de baloncesto otra tortura. Porque he de reconocer que yo veía aquellos partidos como un suplicio. No chino, sino lituano.
El particular universo lingüístico del inigualable y siempre echado en falta Andrés Montes nos ha dejado un montón de perlas a la hora de concretar con unas cuantas palabras -que no necesariamente tenían que formar una frase- personalidades, formas de entender la vida y el deporte o simplemente originales radiografías de un determinado tipo de jugador. Así, formar parte del Consejo de Administración de los Gepetto Brothers significa que tu muñeca tiene la flexibilidad de una madera, con el consiguiente riesgo de ruptura de aro o tablero cuando lanzas un tiro libre y ser miembro del club del Chupa Chups te indica que estamos ante un jugador que no fue a clase el día que se enseñaba el concepto de trabajo en equipo. Una de sus denominaciones más célebres es la de “raza blanca tirador” en la que se engloba todos aquellos jugadores que ante la clara superioridad física de los jugadores de raza negra, hacían carrera como grandes tiradores de distancia. Antes de que Andrés saliese con esto, unos cuantos ya sufríamos con la concentración de “raza blanca tirador” que se estaba produciendo en Kaunas donde el Zalghiris, discutía con el TSSKA de Moscú la supremacía baloncestística de la URSS

Fresquitos y descansados, una auténtica y despiadada banda de tiradores superlativos te esperaba esos jueves por la noche. Los mas ilustres en aquellos años 80 y protagonistas de alguna que otra pesadilla fueron Valdemaras Homicius, Rimas Kurtinaitis y Sergei Ioavisha. Cada uno era de su padre y de su madre, diferentes en físico, actitud y mecánica de lanzamiento. Homicius tenía un tiro extraño, sacaba la pelota desde detrás de la cabeza y el vuelo de la bola era rasante, desafiando las leyes de la física que aconsejan un arco un poco más elevado. Kurtiniaitis, Kurti cuando te dirigías a él suplicando que dejase de enchufarlas, era pura ortodoxia. Ese ángulo recto que formaba con el brazo y la facilidad para lanzar desde 8 metros sin aparente esfuerzo resultaba demoledora. Y luego estaba Iovaisha, con su físico aparentemente enclenque, largos y desgarbados brazos y una cara de no haber roto nunca un plato. Un tipo que invitaba a llevarle a un bar y comprarle un bocata de jamón. Pero toda esa corriente de simpatía terminaba cuando veías que detrás de su apariencia bonachona se escondía una puntería desesperante desde cualquier zona de la cancha. Si con estos tres no era suficiente, pues luego andaba por allí un chavalín alto al que no se le daba mal del todo este deporte. Un tal Arvidas Sabonis. Pero de verdad, yo a Sabonis le veía más como problema de los Fernandos, Martín y Romay. A mí los que me quitaban el sueño eran los francotiradores. El caso es que entre unos y otros, no salimos vivos de allí ni una sola vez. Creo que es de los pocos sitios, si no el único, donde jugué varias veces y nunca pude ganar.
Después de partido y con un buen mosqueo encima, un ratito de cama y otra vez de madrugada, recién puestas las calles, autobús, avión 1 hasta Moscú con posibilidad de compartir asiento con animales de granja, avión 2 hasta Frankfurt o Ginebra más mosqueado todavía si te habían pillado el caviar que intentabas pasar por la aduana y se lo habían quedado ellos y avión 3 hasta Madrid. Total, 4 días de tu vida de un lado para otro para no sacar nada a cambio salvo el dolor de espalda y piernas de ir encogido horas y horas. Porque claro, las salidas de emergencia eran para los pivots y a los aleros altos, poderosos y rápidos como una centella como era yo, que nos den.
Supongo que ahora entenderéis que no esté dando botes en el avión por volver a Kaunas. Pero dado que hace ya unos años que dejé de ser un apenado para convertirme en alguien al que crucifican y se pone a cantar “Always looking the bright side of life” (toma ya, impresionante metáfora que me ha salido, y se me ha ocurrido a mí solo) pues busco y encuentro motivos suficientes como para disfrutar de esta vuelta 23 años después de mi última visita. A saber:
1. No tengo que pasar por Moscú.
2. Según me cuenta, han encendido las luces de Kaunas y todo se ve de otra forma.
3. No voy a tener a Sabonis, Kurtiniatis, Homicius o Iovaisha delante salvo que nos vayamos a tomar una cerveza (joder, me acaba de dar la azafata la clásica toallita húmeda y la han debido tener metida en un horno crematorio, me he quemado la mano al cogerla)
4. España tiene muchas posibilidades de quedar campeón y lo podré ver en directo
5. Me voy a reencontrar con Epi, que cada día se parece más a Nicolas Cage
6. Los lituanos son altos, espero encontrar ropa de mi talla fácilmente.
7. Las lituanas son altas también.
8. Un Europeo a ocho como el que empieza hoy debería ser apasionante.
9. Voy a tener tiempo para seguir disfrutando de la biografía de Keith Richards y todavía me quedan cuatro capítulos por ver de la excelente serie inglesa The Hour (además de los últimos Breaking Bad y Weeds)
10. No hay diez. Con nueve ya son suficientes
Pues nada, que estamos llegando ya. Hombre, la previa del España-Eslovenia, no me ha salido muy técnica. Pero seguro que por ahí hay grandes análisis (y lo digo sin coña) de este trascendental partido. A mí la verdad no me quita el sueño. Tal como está España y tal y como está Eslovenia, no contemplo otra cosa que una victoria. Evidentemente y como muy bien dice el tópico, todo puede pasar, y el equipo español haría mal en confiarse ni un pelo (que no lo van a hacer) pero los aficionados sí podemos permitirnos un exceso de optimismo. Y si luego sale cruz, pues que nos quiten lo bailado.
Anda, ahora que me acuerdo, Maljkovic me puso a parir en una entrevista. Bueno, lo dejaré para la tele, que por hoy ya vale. No sabe Boza con quién se ha metido. Mi venganza será terrible (se escuchan de fondo risas del Doctor Maligno)

Hay 51 Comentarios

kirk douglas, por supuesto que El País debe publicar un artículo de Messina sobre cómo para a nuestra selección. Es más, me cuentan que en el Sport y El mundo deportivo se plantean pedirle a Ettore que escriba otro sobre cómo parar al Barça. Creo incluso que los fines de semana van a regalar DVD con ejemplos prácticos de las teorías del gran entrenador italiano, incluyendo sus partidos con el Madrid de las dos temporadas pasadas en ACB y Copa del Rey.

kirk douglas, por supuesto que El País debe publicar un artículo de Messina sobre cómo para a nuestra selección. Es más, me cuentan que en el Sport y El mundo deportivo se plantean pedirle a Ettore que escriba otro sobre cómo parar al Barça. Creo incluso que los fines de semana van a regalar DVD con ejemplos prácticos de las teorías del gran entrenador italiano, incluyendo sus partidos con el Madrid de las dos temporadas pasadas en ACB y Copa del Rey.

Buenas Juanma, tu relato de aquellos míticos (y verdaderos) viajes me recuerda bastante a algunos pasajes del magnífico libro de R. Kapuscinsky, "El Imperio", donde expone una especie de cajón de sastre sobre sus viajes y vivencias por la URSS. Si no lo has leído te lo recomiendo encarecidamente porque, aparte de la estupenda forma de narrar del maestro polaco, te vas a destronchar con las historias en aeropuertos y viajes varios por las repúblicas más remotas de la ex-unión. Para mí, y como dicen los críticos, imprescindible, creo que el mejor libro que describe la vida y las dinámicas de la antigua URSS.Dicho lo cual, gran nostalgia de aquellos partidos y años, donde uno no se enteraba de lo que había pasado con el Madrid en Kaunas, Moscú o Belgrado hasta el día siguiente. Casi siempre cascábamos, sí, pero eso todavía le daba una aureóla mayor de hazaña a viajes y partidos contra aquellos monstruos del Este. Bueno, si ir a la pista del Breogán o del Mayoral Maristas era casi una aventura...Y de la Selección, pues nada, que esto va bien encarrilado y mientras tengamos finos a los Gasol y a Navarro hay poco que temer. Y sí, digámoslo sin miedo: para cuadrar el círculo sólo queda que hoy los griegos le pinten la cara a los franceses, se haga justicia moral tras el patético espectáculo del domingo pasado y podamos despedir hoy a los Parker, Noah y compañía con un cariñoso y emotivo "A tout aller, mes amis de la France".

Vamos a valorar algo al equipo rival, entremoslé apreciando que es un gran equipo, afortunado e inesperado, sus bazas los jugadores y el equipo técnico (que está siendo muy bueno), cada uno con diferente estilo de juego, de técnica, de condición, de ataque, unos macedonios que juegan en equipos ruso, lituano, turko, el jugador USA,..por eso es un equipo polivalente dificil de afrontar técnicamente hablando.Además visten como el maestro Miyagi de Karate-Kid, así que bien podeis hacer la grulla de Daniel-San porque las llevamos claras, sed valientes equipo! A ver si pasamos y dadles mucha cera!

Las lituanas tambien son altas. :-DDDTe adoro amigo. Dale caña a Nicholas Cage. Que gran jugador, pero que analista tan cutre-conservador. Viva la Carga de la Brigada Ligera. Viva Bravehert!Abajo Gominolo.

A pesar de ser un autentico puzzle en su juego, tienen compensadas todas las posiciones con buenos jugadores. Ahora bien no se sabe como responderían; Si por ejemplo, el juego durara más y más, o si los porcentajes de tiro fueran muy altos, o muy bajos, para una sola de sus lineas ofensivas, -Como por ejemplo, por la muy buena actitud defensiva, mostrada de nuevo hoy por todos-; En la de los bases, o en la de los pivots, O también con un ritmo de juego, por encima de los cien puntos. Para mi; Seguro que Epi e Itu se apoyarían en los bases, y romperían muy bien este esquema de equilibrio de su juego, con buenos porcentajes de tiro, como los de hoy de Navarro. y si además, en cada jugada estarían también de palomero, con los mismos Gasoles. Además de nuevo como excelentes comentaristas. Animo a todos. Y que no decaiga hasta el final.

Caramba Itu, se te ha olvidado contar determinada anécdota que se cuenta por ahí de un jugador americano de paso efímero por el Madrid y más conocido por como agitaba la toalla cuando estaba/jugaba en los Lakers de Gasol. Cuentan que como americano que era se pensaba que los rusos tenían cuernos y rabo por lo que él decidió atrancar la puerta de la habitación del hotel con una silla, ante el estupor del compañero de la habitación que, según me contaron, tenía barba, llevaba el número 14 y jugaba de palomero. Espero que puedas confirmarnos la veracidad de la citada historia.También me acuerdo de una retransmisión del nunca recordado suficientemente Andrés Montes en la que, me imagino que después de haber "disfrutado" de la archiconocida gastronomía lituana, juraba que volvería a Kaunas y la, espero que desaparecida avenida Lenín, estaría llena de Mac Donalds. Como él no ha podido cumplir esa aspiración, espero que la podáis cumplir por él.P.D. Los franceses se están tirando de los pelos en hotel tras su gran éxito por intentar eludir un enfrentamiento con Lituania en semis. Ya sólo faltaba que se tuvieran que enfrentar con ellos por la siempre reconocida final por el séptimo puesto.

Altura, no altitud.

¿Pero cómo no te va a criticar Maljlovic? Un jugador de baloncesto corriendo el contrataque, por favor, qué aberración, así se puede pasar de 50 puntos en un partido.

Vaya final de partido del Lituania-Macedonia, me gustaría ver la cara que se les ha quedado a los gabachos... De todas formas se veía venir, Lituania no estaba jugando bien (quizás el varapalo de España les dejo tocados) y los Macedonios le ponen ganas al asunto, lo que pasa es que, al menos de momento, han tocado techo con lo Lituania, España es otro cantar. El partido de los nuestros no ha sido raro, se empezó mal y luego el juego interior no ha funcionado como otras veces, esta vez han sido de nuevo los triples los que nos han dado combustible para irnos en el marcador, lo que pasa que el rival hoy era Eslovenia, si llega a ser otro más avezado, la cosa hubiera estado complicada. Hoy de nuevo se ha criticado a Ricky, por supuesto que no esta jugando bien, o todo lo bien que él lo puede hacer, pero me parece obsceno que se hagan comentarios sobre Ricky y no se diga nada sobre San Emeterio, un cero a la izquierda tanto en ataque como en defensa, una rémora para el equipo que esta disfrutando de muchos minutos por ende de no se que criterio, dejando en el banquillo a Claver, postrado por nuestro querido Gominolo, que le darían el título en la semana fantástica del ECI, puestos a criticar, que me parece bien, critiquemos a todos los que se lo merecen.

La emoción me pudo. Trecet lo hace bien.

Jo, jo, jo, Macedonia ha eliminado a Lituania

Im-presionante Navarro. Habrá que pensar en cabrearle como a Hulk. Pero que no se nos olvide el penoso campeonato que estan haciendo los tres bases (4 si contamos a Llull) y la nula aportación del banquillo (incluido escarolo). Y felicitar a superEpi-cagem, ¡vaya diferencia con la tortura de retransmisiones anteriores!.

Juanmi espero que este vez te dará tiempo para ver un poco Kaunas, por lo menos la calle principal, yo estuve este verano y me gustó mucho, y si encontratas tiempo para ver Vilnius mejor aún:-)

Felicidades Itu por su brillante artículo de hoy contando las penalidades de los viajes a Lituania allá por los años ochenta. Se nota que había un periodista de garra dentro de aquél antiguo palomero. Creo que sus crónicas deberían contar algo de baloncesto - lo más importante - y dedicar el resto a reseñar todo lo que le rodea: ambiente de las ciudades, hoteles, comidas, bares, viajes... Un abrazo. Mariano

"Dragics frente a Gasoles"Emocinante, son buenísimos!

Muy bueno tu articulo crack! Ahora el partido: No entiendo por qué Navarro no está en la NBA. Para mí, está entre los 15 mejores escoltas del mundo. Mejor para el Barça, que seguro que ganará más titulos con él. Para semifinales me da igual Macedonia o Lituania. Si España juega como este tercer cuarto o como la primera mitad del encuentro contra precisamente Lituania, ganamos a cualquiera en Europa. Lo que no sé es si podría ganar a una selección USA con los mejores: C. Paul, D. Williams, D. Wade, K. Bryant, LeBron, Durant, Stoudemire, Howard... Estoy deseando que lleguen los Juegos Olímpicos de Londres del año que viene para ver "esa final". Salu2

Que grande tu primer parrafo. Me parti de risa con tu paso por Luxemburgo!

¡Que bueno es Navarro!No es una gran aportación, ni descubro nada nuevo, pero me apetecía decirlo.(dicho queda)

Enorme tercer cuarto. Y adelantándome a Scariolo, otro gran cero del amigo Ricky. Desde luego, MVP del campeonato sin ninguna duda, a base de "grandísimos ceros". Y en el quinteto ideal del campeonato sin discusión. Lo mejor es que según Itu, "tira bien". El día que ya la meta, va a ser la hostia, con perdón... Y que haya que llevarle por decreto. En la ACB hay mejores bases que él a patadas.

La mecánica de tiro del bueno de Valdemaras era similar al riff de Keith Richards. Quizás no fuera la más ortodoxa, pero siempre era efectiva (con o sin 6ª cuerda o 6,25).

La biografía de KR, muy buena, sobre todo los primeros años, digamos que hasta los 7 y pico. Y el partido, pues no ha empezado bien (4-11)... . veremos

Bueno pues empiezan enchufándolas de todos los lados los eslovenos, menos mal que están Batman y Robin (Jugones!!!!!!!!!!), y tras un par de comentarios sobre Boza el palomero no se venga todavía...

Gran artículo Itu! Muy diferente a la memez tópica y lamentable de Messina que se ha publicado en El País y que da algo de vergüenza ajena. Además de pensar: "¿Es necesario que un periódico español publique un artículo de un entrenador italiano sobre cómo parar a nuestra selección?".

Igualmente Scariolo conoce bien la faceta que ahora Iturriaga realiza como comentarista deportivo, estaba en la grada, allá por el año.., desde donde fue el encargado de retrasmitir, bajo su observación, valoración y opinión, ciertos juegos (JJOO).

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef77f6c970d

Listed below are links to weblogs that reference Cuando Kaunas estaba a oscuras:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal