El Palomero

Una enorme (y excepcional) pájara

Por: EL PAÍS

05 sep 2011

Con la confianza supuestamente por las nubes y la guardia bajada en exceso, España sufrió un sofocón inesperado. Menos de 24 horas después de asombrar por su estratosférico partido ante Lituania, la selección española de baloncesto volvió a hacerlo, pero esta vez por el motivo contrario. Tanto lo uno como lo otro rozaron lo excepcional, por lo que de inmediato surge la duda de con qué quedarte. La España sublime que apabulló a los animosos anfitriones o la España incapaz de meter más de dos míseros puntos en todo un cuarto ante el casi siempre errático equipo turco, que hasta que el equipo español entró en coma profundo dio muestras de sentirse suficientemente satisfecho con el regalo que le hizo Gran Bretaña al vencer a Polonia y evitar que a estas alturas estuviesen llegando de vuelta al aeropuerto de Estambul con las orejas gachas y una condena de dos años de exclusión en las grandes citas baloncestísticas.
Como parece evidente que el potencial español se encuentra más cercano a lo positivo del domingo que a lo negativo del lunes, todos nos preguntamos qué es lo que pudo ocurrir en el encuentro de ayer. El despropósito fue de tal calado que no sólo se produjo debido a una única causa. El camino más directo hacia la explicación pasa por la ausencia de Pau Gasol. La razonable decisión de no forzar su maltrecho tobillo en aras a una mejor y más rápida recuperación de cara a compromisos más determinantes trajo consigo una nueva demostración del peso específico que tiene Pau en este colectivo, lo que desde luego no es nada nuevo. Sin él, España pierde puntos, rebotes, liderazgo, ascendencia, veteranía, poder intimidador y un montón de cosas más. La Paudependencia es obvia y pese a que a veces lo vemos como un defecto, no deja de ser la consecuencia lógica de tener la suerte de contar en nuestro equipo con un jugador superlativo como él. Estamos hablando de España, pero hay que recordar los efectos devastadores que tuvo en los Lakers su bajón de juego durante los playoffs. Pau es mucho en cualquier sitio, y que el equipo acusase palmariamente su no concurso entra dentro de lo esperable. Pero la cosa fue bastante más allá, por lo que este importante hecho se queda algo corto como único argumento que argumente una vuelta de calcetín tan radical.
El andamiaje sobre el que España edificó su gran triunfo sobre Lituania se vino abajo sin dejar ladrillo sobre ladrillo, salvando quizás a Felipe Reyes, el único jugador reconocible. Desde los bases a los pivots pasando por los aleros, desde la defensa al ataque pasando por la ausencia de rápidas transiciones, todo fue pastoso y contemporizador. Aún así y jugando al tran tran, sin ritmo ni tino, España tenía el partido controlado hasta el último cuarto, cuando se hizo de noche para no amanecer. Aun con problemas de ritmo y puntería, sufriendo el juego a rachas de impulso individual de algunos jugadores turcos y metidos en una rotación donde lo que entraba no producía variación alguna respecto a lo que salía, el partido parecía capaz de solventarse, lo que ya de por sí era todo un éxito. Pero hasta para el equipo más experto en sobrevivir en un día donde ni la cabeza ni las piernas funcionan como debieran, el fundido a negro de todo un último cuarto resulta insalvable. Afortunadamente esto es un campeonato de baloncesto y no una vuelta ciclista, por lo que el pajarón se salda con una derrota y alguna duda, no con la perdida definitiva de nuestras aspiraciones.
La excepcionalidad de lo ocurrido me hace proclive al optimismo y me inclina a no sacar demasiadas conclusiones, aunque algunos de los problemas que se vieron nos retrotrajeron a cuestiones que parecían haber pasado a la historia con la exhibición ante Lituania. Lo de siempre, la inferioridad física ante gente exterior como Turkouglu o Predlzic, la falta de aporte de los jugadores de banquillo o la vuelta a los porcentajes mediocres entre otros. Será casi imposible que las circunstancias que confluyeron ayer se vuelvan a repetir (poco tiempo de recuperación, ausencia de jugador bandera, pésimo rendimiento del 90% de los jugadores) por lo que me inclino a pensar que esta inesperada derrota (en el qué y en el como) no debería ir más allá de un traspiés que sin duda complica el camino pero ni mucho menos lo entorpece lo suficiente como para dejarse llevar por cuestiones de mucho calado.
Me parece que llegados al punto en el que se encuentra esta generación, curtida en mil y una batallas y sabedora mejor que nadie de los entresijos de un campeonato, los partidos suelen estar marcados con colores. El de Lituania lucía claramente un redondel rojo que alertaba de su importancia práctica y anímica. Una vez liquidado, el de Turquía y las circunstancias previas que lo condicionaron lo acabaron convirtiendo en un día amarillo a secas, uno de esos en que te está permitido ir simple y llanamente a lo práctico, sin florituras ni alardes y también sin exponer riesgos más allá de lo imprescindible. Lógicamente esta consideración tuvo su efecto en concentración y actitud, provocando un peligro de derrota que durante tres cuartas partes se controló pero que terminó por engullirles.
Tomando en conjunto los dos partidos se confirma la teoría. España jugando a un buen porcentaje de su capacidad resulta inaccesible para la mayoría. La España a bajas prestaciones que ayer vimos en una sorprendente versión ramplona y desacertada se convierte en pieza tan batible como cotizada por su nombre e historial. Creo que seguimos más cerca de lo primero que de lo segundo.
El campeonato sigue y mañana toca Alemania. O sea, Nowitzki. No parece mal rival para volver a recomponerse. Una cosa me juego con quien quiera. Lo de ayer, no lo volvemos a ver en todo el campeonato. Seguro. Palabra de palomero.

Hay 108 Comentarios

Desacertado titular de J.Morenilla.

Pues que vaya preparando Epi el medallero.Qué vuelta le han dado al marcador (96-69), sin comentarios..eso es dejarse hacer.[;)] Y se han contenido, que Francia se pica y mucho con los españoles. Antetodo seriedad señores!

Bueno, pues hoy si no es por las faltas de Navarro, entre el y Rudy le podian haber hecho un traje a los franceses (y a que Noah y Parker no jugaran le subo la aportacion floja de los Gasoles, que si hubiera hecho falta hubieran tenido mas minutos y mas puntos) Como positivo: salvo errores puntuales, gran partido del banquillo, con Sada, Reyes, Llull (aunque me cueste admitirlo) y Claver (al fin!!) jugando muy bien. Gran tercer cuarto de Rudy, volviendo a sus viejos tiempos, y gran defensaSalvo desastre inexplicable (o dia inspirado de Scariolo, que es casi lo mismo) no veo por que no podriamos ganarle a cualquiera de los 8 clasificados a cuartos, y eso sin saber que 4 van a ir del otro grupo. Despues de los dos partidos de Serbia y Francia (descafeinadas las dos) las sensaciones son muy positivas, parece que ya estan a tono, y sobre todo: tenemos la seleccion mas completa (y digo completa entre comillas, me explico: somos los que tenemos mayor numero de jugadres que si tienen el dia inspirad pueden decidir el partido) asi que deberiamos estar en la final y en Londres en 2012.

Os veo más con Rusia o Eslovenia. Bien por Rudy..y el marcador de Llull, Claver, Sada. Suerte

Todo buen esfuerzo tiene su recompensa. Además Litu a Alemania le tiene ganas!

A mí me preocupa que si ganamos a Francia, y quedamos primeros, es muy probable que nos encontremos a Lituania en semifinales.No me gustaría nada esa semifinal.

Bueno, parece que con Pau y Marc así, no nos gana nadie. Y los demás bien todos en general aunque yo habría sacado más tiempo a los suplentes. Y Serbia no defendió nada de nada, no nos engañemos que nos lo pusieron fácil. Veremos mañana con los franceses

Hay que reconocer que el equipo es formidable, a pesar de Scariolo. Lo de los Gasol no tiene parangón con selección alguna. Y casi lo mismo podríamos decir de Calderón, Rudy o Navarro. Incluso Reyes está haciendo un papel más que digno. De lo que es capaz la selección me parece que todos lo sabemos, pero sinceramente creo que aunque ganemos el torneo deberá reflexionarse sobre algunas cuestiones, tales como:¿De verdad se merecía Ricky acudir a este torneo tras su calamitosa temporada, precedida -no olvidemos- de un mundial espantoso?.¿Nadie ha echado de menos la aportación de Rafa Martínez en el juego exterior?. ¿No acabarán Claver y Sada más deprimidos que Carlitos Suárez?.¿Sergio Rodríguez no tiene cabida en este equipo?.¿A ESTAS ALTURAS ALGUIEN AÚN SE CREE Y/O DEFIENDE QUE LA APORTACIÓN DEFENSIVA-FÍSICA-NO ME ENTERO DE NADA Y TIRO CASTAÑAS DE IBAKA ES PREFERIBLE A LA DE NICO MIROTIC?

Completamente de acuerdo con el penúltimo párrafo de Lobezno. No es que no esté de acuerdo con lo demás, que lo estoy, pero es que lo que dice de la crítica bien entendida me parece para enmarcarlo.

Cómo me gusta ganar a los yugoslavos/serbios. Es mi mayor placer baloncestístico (USA aparte). Esencialmente porque fueron y siguen siendo una referencia de competitividad en el deporte (que no siempre de forma deportiva: lo cual, a mí, incluso me gusta aunque esté teñido de mala educación. Eso sí, a gente tan buena como Gasoles, Navarro, etc, etc, les "perdono" que sean correctos).Respecto a este intercambio de tweets:"Sólo pido prudencia, en el piropo, pero sobre todo a la hora de machacar a un jugador, te oyen varios millones de personas." // "Tienes toda la razón. Me pasé y lo reconozco. Un saludo".Uffffff, no lo tengo claro. No fue una crítica gratuita (aunque no la compartí; me gustaba cómo estaba jugando España en ese momento con Ricky... por otra parte, ¡el base se le iba muy fácil!): Calde es el titular y el más adecuado para jugar momentos críticos. Sí que te sobró algún aspaviento en forma de suspiro exagerado.En este país somos una mezcla rara de extremistas y ñoños. Crucificamos o encumbramos de un día para otro (destructivamente lo segundo) y no soportamos las críticas. Es fácil oír a entrenadores y jugadores alemanes, holandeses ¡y yugoslavos! (auto) críticas durísimas, que no destructivas (ahí está el repaso de Ivkovic hoy a sus jugadores al decir en la rueda de prensa que no han respetado a España). Y no pasa nada joder. Si has hecho algo mal, lo mejor es que quede claro. No te están diciendo que eres un inútil, sólo que has fallado, para que APRENDAS y trates de mejorar.Por favor, hoy has estado un poco "encorsetado" en la retransmisión. Eres mucho más interesante cuando estás suelto. ¡Vuelve!

Hoy estás Scariolo que no cabe en sí de gozo. Le ha salido su juego redondo.

El que sepa bailar la "marsellesaparisina" que la baile y el que no, que vaya ensayando. Ibacca, a éstos los conoces!

Mel Otero ha tenido dos gloriosas: interrumpe al Palomeitor para decir "mira, Itu, un aficionado serbio con un penacho indio de plumas". Silencio (bastante expresivo) y vuelve a la carga: "también saben pasarlo bien". Y en un tiempo muerto serbio dice "vamos a escuchar a Ivkovic", y se calla. Una pena que Ivkovic no tenga el detalle de hablar en castellano y haga el tiempo muerto en serbio.

Buenisima primera parte!!Y cuando es así hay que decirlo.El día de Lituania en la primera mitad, el porcentaje exterior es salvaje. Hoy es normal tirando a malo, y sin embargo, estamos jugando muy bien, con fluidez y con sentido, coño, ya era hora!!En defensa, también bien, pese a los triples y a la ventaja que han sacado Kselj y Bjelica con respecto a Rudy, que ya tiene pinta que va a ser cronica.Si el partido va bien, no estaría mal que Ibaka, Claver, Sada y San Emeterio jugarán, o es que vamos a jugar todos los minutos con estos 7.A ver si no la fastdiamos!!!

Buena suerte para hoy...Aunque no lo puedo ver...mierda...hoy no estoy en la oficina, tengo un curso...[8D]

Pues queda bien poquito y otra vez nos la jugamos contra Serbia, aunque esta vez se la juegan mucho mas ellos que nosotros. Por eso a lo mejor no las tengo todas conmigo, por eso, y porque Lituania les gano usando muy bien el banquillo, cosa que Scariolo... mejor ni lo menciono.A ver si los Gasol estan entonados otra vez (sobre todo Marc, que estuvo inmenso contra Alemania) y los de fuera vuelven a coger el tino que tenian contra Lituania, porque nos va a hacer falta... Y sobre todo, que no se nos cortocircuite el sistema otra vez, que esta Serbia es mucha Serbia.Vamos esa Roja!!!

Pues no se yo que os ha entrado con la sección de deportes de El País, a mi me parece de lo más decente que se puede leer en periodismo deportivo.En el artículo de hoy, lo único que hace es reflejar las palabras del Gominas, sin ningún tipo de alabanza más a Ricky, que por cierto ayer estuvo bien, tampoco lo vamos a matar al chaval.Estoy de acuerdo en que debería probar más a Sada, pero al menos Ricky le da un poco de ritmo al juego, porque con Calde no se puede jugar más lento y ser más previsibles.Bueno es una opinión.

Partido medido y trabajado. Serbia estudia todos los partidos, habría que cambiar en algo la táctica ejercida contra Alemania, es un rival a batir, son jugadores rápidos (cogen la pelota y salen corriendo), así que, preparaos para sudar!

Enhorabuena por el esfuerzo y el trabajo y el sacrificio realizado por todos finalmente, en todos los aspectos del juego. y sobretodo también en el de sus típicos y extraordinarios fundamentos defensivos. Como lo han reconocido finalmente todos los comentariastas, que finalmente no sólo lo han abordado finalmente,.. lo han bordado, hasta incluso Ramon trecet y Nuestro Maestro Palomero, en sus propios y finales comentarios. Hay que ver también; Lo que hace tener, un buen margen de confianza del mister, en todos los jugadores, como por ejemplo ayer; Que finalmente aportaron mucho a esta trabajada victoria. Ricky por fin se soltó bastante, y me recordo mucho al mejor Ricky de antaño, moviendo el balon con más frescura con todo el equipo, No sólo con Pau Gasol, ahora también con la mejor versión de; el Marc anotador de cara al aro y a la canasta contarria. Animo de nuevo a todos. Y que no decaiga.

Ahora tiene todo explicación. Scariolo, que ni está ni se le espera, y lo que es peor, es que ni viendo los partidos se entera, nos dice que Ricky estuvo estupendo. ¿Qué defendió bien? Pero si entre él y Calderón casi meten en el draft, y en primera ronda, a Hamann y Schaffarzik (o como se escriba). ¿Robos de balón importantes? Vamos, no fastidies. Cuando ya teníamos el partido medio liquidado, ganando de 7 a falta de minuto y medio, por fin roba "el súper-balón importante que nos da el partido". Toma ya. Eso sí, todo el último cuarto, teniendo que ver la misma jugado y como el base alemán se plantaba en mitad de la zona sólo, porque A-Ricky-Taun no se entera, y lo que es peor, desde el banquillo tampoco se enteran. Y luego nos venden su gran defensa, y no se cuantas cosas más. Pero claro, lo de Scariolo es peor. Con Calde y Ricky sin enterarse, digo yo que podía probar con Sada, que digo yo que lo llevaría para algo más saltar para cambiar alguna bombilla fundida...

Pues a mí Eastwood que estuve viendo el partido Serbia-Lituania me assutó un aspecto que creo que a España le falta... RITMO... Fue un partido superexigente en lo físico y Lituania utilizó a 9 jugadores dando un ritmo brutal al partido. Me gustó mucho el partido, los jugadores muy sueltos y con mucha confianza... y ese Teodosic con esa carita de bueno!!!En fin, sigo confiando en la autogestión del grupo y que los jugadores que menos juegan y con menos confianza lo hacen puedan dar un golpe en la mesa. Necesitamos a Llull defendiendo, corriendo y encestando algún triple (joder que no se le ha podido olvidar) y sobre todo necesitamos que Rudy aporte algo más que defensa y algún rebote, necesitamos que sea de nuevo una amenaza...

SanM for president.Viendo los otros dos partidos que se jugaron ayer hay que ser optimista. Francia y Turquía lamentables ambos, ganó el menos malo. Servia y Lituania buen partido, pero bastante accesibles para España aún jugando al tran tran.España debería aprovechar el componente psicológico que supone, después de los últimos años y de la primera parte contra Lituania, el hecho de que el rival al principio del partido piensa: cuidado con estos que como tengan el día nos meten de 40.Ayer al de la gomina no le salió demasiado mal la cosa, mantener a Ricky para ver si robaba algún balón, cosa que hizo, y correr más de lo que solemos. Tuvo suerte porque los alemanes son lo que son y no dan para más (al bueno de Dirk le pesa el anillo y está deseando cogerse unas vacaciones).En lo que sí acertó de verdad fue en apostar en momentos importantes por SanM.Cuando Navarro entra en esa fase en que se tira hasta las zapatillas de estar por casa sin acierto, SanM es nuestro mejor hombre exterior. Por calidad, carácter y madurez. Así que en este sentido un positivo para Escarolo (ya sólo está en -128, ánimo que remontas).¿Alguien puede explicarme qué coño le han hecho a Rudy en la NBA? No es ni la sombra de lo que fue. Buena actitud defensiva pero en ataque absolutamente nulo.Sufriremos pero se puede ganar todo. No veo excesivo nivel en los otros cuarteles.

Cierto, Deivid, a mí también me ha llamado la atención lo de la "otra cosita". No tengo ni idea de qué pasó, o a lo mejor, como dicen por ahí, es que algún serbio le robó la gomina y se la tiene jurada...Y Kalan, yo estoy de acuerdo con lo que dicen de Ricky ayer. Jugó muy bien el final del partido (salvo un melón que se tiró). Un par de robos cruciales y otro par de rebotes importantes. Además Calderón no estuvo nada, nada fino. Otra cosa es que hubiera probado a Sada, eso ya no lo sé, pero a mí Ricky me pareció fundamental en la victoria, defendió muy bien y es lo que más hay que pedirle, que sigue siendo muy bueno haciéndolo.Y otra cosa, como Mel siga llamando Saneme a San Emeterio, voy a hacer campaña para que a Marc Gasol le llame Marga, mola mucho más.Saludos

Buenas Itu y demás blogueros,as,Os quería preguntar algo que acabo de leer aquí en EL PAIS en referencia a SCARIOLO y el partido contra SERBIA del año pasado.SCARIOLO dice que hay motivación extra contra SERBIA, no sólo por el triple final de TEODOSIC, sino por otra "cosita" que pasó durante y después del partido..... alguien sabe o recuerda a que se refiere ????????????????????????????????????????????????????Gracias, saludos,

Yo sigo optimista, pero quiero saber el vídeo de qué asesinato cometido por Sáez tiene guardado Scariolo. Porque si no no se entiende que un entrenador TAN inútil pueda seguir en el cargo, y eso que no es la primera vez que se nos carga un campeonato.Si ganamos este Europeo, será CONTRA Scariolo, no GRACIAS a él. Qué vergüenza de entrenador, y qué vergüenza de presidente de la federación, lo que no valía para Pepu vale para el gominas. A la puta calle se tenían que ir ambos.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef0162fef77f3a970d

Listed below are links to weblogs that reference Una enorme (y excepcional) pájara:

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal