Esta noche hay debate. Bueno, debate, lo que se dice debate y si nos atenemos a la definición de la Real Academia (debate, controversia, discusión de opiniones contrapuestas) me da que habrá poco si lo comparamos con los largos monólogos a los que nos someteran ambos y que en buena parte ya hemos escuchado una y mil veces. No sé, quizás alguien tendría que levantar la mano y decir algo tan sencillo como que en este pais no entendemos como debate algo así. Luego se queja la clase política del desapego que les tenemos, pero es que todas esas reglas, medidas, temas pactados, encorsetamiento, falta de preguntas y de público y en definitiva, una ausencia total de naturalidad (y tannnnto miedo) los convierte en algo casi antinatural. ¿Quién coño (y perdón por la expresión) debate así en este país?
Pero yo no venía hoy a hablar de este debate, del que ya se ocupan con enorme profusión todos los medios de comunicación (más vale esto que nada, supongo que habrá que pensar) sino de otros. Porque otra cosa no tendremos, pero debates, nos sobran. Desde los consustanciales con el ser humano (¿quiénes somos, de donde venimos, a donde vamos?) tambien llamados debates de noche estrellada en playa mediterránea y con un puntito liberador de mentes, hasta los puntuales. Desde los profundos tipo ¿Existe la justicia? hasta los superficiales como el clásico ¿Es verdad que los hombres no pueden hacer dos cosas a la vez? o ¿Se puede ser mujer y aparcar bien?. Si bien los debates anidan en todos los ámbitos, el mundo del deporte es especialmente prolijo, aunque a veces en el afán por introducir elementos de discusión, se nos vaya un poquito la mano. Inolvidable aquel ¿Quién es mejor, Robben o Messi? con el que intentó estimular un periódico madrileño a la algo decaída afición merengue. O el surrealista ¿Saviola o Zidane? que surgió en Barcelona en tiempos del Imperio Galáctico y que tuvo momentos sublimes como cuando el director del Mundo Deportivo, Santi Nolla, escribió este incunable .
Pero tambien los hay con un mayor calado. Hoy sin ir más lejos, encontramos uno en las páginas de El Pais que no por ya veterano, ha perdido vigencia. Trata sobre el progresivo descenso de la anotación en nuestra liga de baloncesto y en el se recogen las opiniones de doce importantes personajes que van desde grandes leyendas como Corbalán o Epi, hasta laureados entrenadores como Aito, Maljkovic, Scariolo o Messina pasando por exjugadores ahora con responsabilidades directivas como Herreros, Creus o Villacampa. Desde diferentes ópticas y exponiendo una estimulante diversidad de argumentos (falta de libertad para el jugador, predominio del músculo, sublimacion de la defensa, magnificación del resultado, mucho parón, etc) el artículo es un excelente ejercicio de aproximación a un asunto en absoluto menor y que quizás debería ocupar un lugar más elevado en la lista de “Razones por las cuales la atención hacia el baloncesto de clubes mengua año tras año” y que tiene su principal reflejo en las (salvo en alguna autonómica) paupérrimas audiencias televisivas. Leyendoles confirmo mi sensación que la clave no está en la venta del producto, donde muchas veces se ha fijado el foco, sino el producto en sí. Es como en las series de televisión. Tu puedes hacer una gran campaña publicitaria para atraer al espectador, pero si luego la serie no tiene la calidad suficiente, el publico le da la espalda. Afortunadamente, pues quedaríamos a expensas de los genios publicitarios antes que de los buenos guiones.
Y el producto chirría desde hace tiempo porque de forma progresiva se está produciendo una perversión en la base misma del juego. El objetivo principal ya no trata meter canastas, quintaesencia de la idea sobre la que se basó el invento, sino en evitarlas. Cierto que la defensa es parte del juego, pero no puede ser todo, principio y final, requisito indispensable, unica vara de medir. Se reconoce al jugador cuya única virtud destacable es su capacidad defensiva. Se duda del jugador cuya única virtud destacable es su capacidad ofensiva. Si no defiendes, tu lugar es el banquillo. Si no metes una, puedes llegar hasta jugar 25 minutos por partido. ¿No resulta excesivo la recompensa o el castigo?. Para los no muy versados en la materia el concepto espectáculo se asocia sobre todo a meter canastas, jugar corriendo, incluso a cierto descontrol más que a rácanos marcadores y un control absoluto del juego desde la banda. Que sí, que la defensa puede ser bella y las partidas de ajedrez entre los entrenadores pueden resultar un derroche de astucia e inteligencia, pero en ambos casos (y hay más) gran parte de su atractivo es elitista, pues para disfrutarlo lo suficiente como para que merezca la pena pagar una entrada o pasarte dos horas delante de la televisión, hay que tener unos conocimientos que la gran mayoría ni tiene ni probablemente quiere tener.
Debates. Unos están siempre, otros van y vienen, algunos desaparecen después de cumplir su misión de distraernos un rato. Ayer en San Mamés creo que uno de ellos dijo adiós para siempre. El debate sobre Bielsa. Fue un partido maravilloso donde la nueva apuesta futbolística rojiblanca traspasó la línea de no retorno. Plantándole cara al Barça sin ningún complejo ni rubor y siempre a partir de ideas propias no condicionadas por su rival, el Athletic confirmó definitivamente que el camino y el conductor elegido cumple sobradamente todos los requisitos. Es respetuoso con el buen fútbol, resulta eficaz (se compite y se ganan partidos y puntos) coherente con el talento que tiene el equipo y no traiciona valores tradicionales (lo de la garra, leones y todo eso) tan a gusto de la parroquia de San Mamés. Verle disputar con una nobleza extrema la posesión de la pelota al mismísimo Barcelona (¿pero no nos había intentado convencer algun visionario que eso era imposible?) me produjo tal emoción, satisfacción y orgullo que ni el gol de Messi pudo mitigar.
Termino que ya solo me quedan menos de ocho horas para debatir conmigo mismo un tema crucial. ¿Me trago en directo el más que presuntamente encorsetado y acartonado Rajoy-Rubalcaba o espero a la repetición de las mejores jugadas y así aprovecho las dos horas para disfrutar con el último capítulo de la segunda temporada de esa joya llamada Downton Abbey?. Gran combate entre mi conciencia ciudadana y mi inclinación hacia el disfrute y la diversión. Lucha desigual, sospecho.
Hay 60 Comentarios
Palomero, no escribes, ¿pasa algo?
Publicado por: VIKES | 14/11/2011 9:58:16
Vi la jugada de refilón en un telediario, yo creo que es una más a apuntarle a Llull, sí, eso sí, la culpa, de Laso...
Publicado por: yayu | 12/11/2011 20:21:32
No ví el partido, pero los madridistas de los foros de basket no están contentos con la dirección del equipo por parte de Laso. Especialmetne los últimos minutos. Agradecería conocer las opiniones de los que lo visteis.Aquí se ve mejor la última jugada. Al final del video:http://acbtv.acb.com/video/4277-euro-euroleague-partizan_real_madrid_80_79Saque de fondo con 3 segundos de posesión, y saca Rudy (???!!!!) para que se la juegue Llull de 3 desde una esquina con el defensor encima. Ni Carroll, ni Rudy, ni Ibaka. Dos bloqueos ciegos (de Ibaka a Llull y de Mirotic a Carroll) sin continuación para posible balón interior, para jugarse un triple. Perdiendo de 1. Mola.
Publicado por: Jaime | 11/11/2011 13:42:54
Me he equivocado, lo recordaba mal.Después de los rechaces, se pita lucha y la posesión es para el RMCF.Y se la juega Llull.Y la falla, claro.Una más.Se la apunto.http://www.as.com/baloncesto/articulo/pekovic-macvan-sacuden-madrid/20111111dasdaibal_1/Tes
Publicado por: José Ramón | 11/11/2011 13:35:28
Sois graciosos con ganas, me parece que la NBA comienza con más fuerza que nunca y se termina por así decirlo el sueño. Los jugadores NB quieren jugar ya, y llegarán al acuerdo, ya que ésto no puede continuar así, es una pena para la Liga Endesa, que precisamente ahora se estaba animando, pero se acabó lo bueno señores, ahora vamos a ver "jugar de verdad". Que tremendísimo ensayo previo a los juegos olímpico, de unos cuantos meses. Saludos
Publicado por: Chiwaka | 11/11/2011 12:50:22
Yo lo ví, Yayu.No te emociones, que no fue tan lamentable como de costumbre.A falta de tres segundos (80-78) Llull tuvo dos tiros libres, metió el primero, falló el segundo y en el rebote se montó un lío de rechaces y al final la bola acabó en poder de ...............¡¡¡Llull!!! que tuvo que tirar como pudo y falló.No sé si tenérsela en consideración en el porcentaje de fallos en el último tiro.Creo que sería (algo) injusto.
Publicado por: José Ramón | 11/11/2011 12:16:42
Ésa es otra, Jack. Si con el gran Rudy e Ibaka pierden con el Partizán, cuando se vayan... (¿Por qué no se la jugó Rudy ayer en vez de Llull? ¿Alguien vio el partido?)
Publicado por: yayu | 11/11/2011 9:47:08
Ya te digo Yayu, esta noche "I Have a Dream", los jugadores NBA rechazan la última oferta de Stern, se suspende la temporada, Tito Floren vende algún terreno que le sobre y se trae para completar el equipo a Bryant, James y Garnett , que seguro venden camisetas(todos sabemos que el puesto de base está bien cubierto), y por supuesto llegan la Final de la Euroliga, pierden de uno, quedan 20 segundos y la tiene LLull...
Publicado por: Jack | 11/11/2011 9:38:04
No vi el partido de ayer (también me parece una vergüenza que pongan a la sub21 de fúrgol antes que el basket) pero acabo de leer una cosa que a buen seguro a José Ramón le encanta. El Madrid perdió con el Partizán de uno, y ¿quién se jugó la última bola para intentar ganar? ¿quién la falló? Nuestro amado Segio Llull, jeje, que sigan dándole las últimas, que a los antimadridistas nos hacen felices.
Publicado por: yayu | 11/11/2011 9:24:18
Hoy un nuevo ejemplo de maltrato baloncestístico por parte de TVE. Nos quedamos sin poder ver en directo el partidos del Partizan contra el Real Madrid (el equivalente a un partido de la Champion Leage) , ¡¡¡para poner un partido de futbol de la selección sub21 de la clasificación de la Eurocopa!!!Luego dirán que porque no hay audiencias en el básquet y que si se defiende mucho, que si se van a la NBA y bla, bla, bla.
Publicado por: Joe Ups | 10/11/2011 20:03:00
Es normal, cada año los equipos cambian media plantilla o más, algunos cambian de nombre, otros cambian incluso de cancha... La selección la ves en La Sexta, la Euroliga (si no hay tenis) en Teledeporte, el partido del sábado en La2, el del domingo en las autonómicas (si hay en tu CCAA)... tanto cambio desorienta bastante. No hablemos ya de los interinos que vienen por 3 partidos o dos meses a substituir a un lesionado, los que son cortados a mitad de temporada, etc... Si a este cóctel le añadimos cambios inexplicables del reglamento para premiar a las defensas (se acabó lo de la lucha por un balón dividido)y cambios que dificultan los movimientos de ataque (cáminos varios), pues ahí lo tienes.
Publicado por: Jose | 10/11/2011 10:07:21
Con todo respeto: Incunable significa que está escrito antes de la invención de la imprenta. Por mi(s) parte(s) yo me debato y dudo en los asuntos realmente importantes. Entre qué me llevo a leer al retrete o con qué me relleno el bocata. Las elecciones me preocupan tanto como las erecciones matutinas, tan irreales y afortunadamente tan pasajeras que evitan perón que lloren por mí desde Argentina hasta Chiquitistán. ¿Por qué votar a nadie cuando nadie se le merece?
Publicado por: Witxo | 10/11/2011 8:33:11
Pues lo dicho. La tele se quiere cargar el baloncesto. Hoy y mañana los partidos de Euroliga en diferido después del master 1000 de Paris.
Publicado por: oinota | 09/11/2011 17:59:40
La verdad es que este año solo he podido ver los partidos del Madrid de Euroliga, e igual es la excepción que confirma la regla, pero han sido divertidos y emocionantes. Me parece que el problema está más en las retransmisiones (Hay veces que escuchar a los pseudocomentaristas de Teledeporte... solo se salva Comas) y en la poca difusión en los medios que en las anotaciones bajas.
Publicado por: Jack | 09/11/2011 13:35:22
Jaime, no te preocupes, que para entonces ya habrán vendido suficientes camisetas, que, al fin y al cabo, es lo que importa
Publicado por: yayu | 09/11/2011 11:17:08
Debo confesar que después de ver el primer capítulo de la segunda temporada de The Walking Dead me conecté a “El Debate” un rato y me arrepentí. En fín. Patético. Va a gobernar un tipo que ha perdido dos veces contra Zapatero. Creo que con eso queda todo dicho. Rudy ayer dejando las cosas claras ante la posibilidad de romper su contrato con Dallas: “La opción del buy-out no me la planteo. Quiero jugar en el mejor equipo del mundo”. Como se resuelva el lock out (a ver qué pasa hoy) y le vayan medio bien las cosas en Dallas, no le volvemos a ver el pelo por Madrid.
Publicado por: Jaime | 09/11/2011 9:49:48
Yo no creo que la culpa sea de la defensa. Los buenos jugadores son buenos precisamente porque les defienden, porque si no fuera asi, ¿en que se distinguirian de cualquier otro? Quiero decir, lo que hace que Navarro sea tan bueno no es que meta 15 ptos. por partido, sino que los mete a pesar de las defensas de los otros equipos. Una canasta no tiene porteros, y si un profesional tira solo, lo más probable es que la meta. Si no, mirad la cantidad de jugadores que meten muchísimos puntos en ligas menores y cuando llegan a la ACB, bajan sus anotaciones. ¿Es por que tiran menos?¿Porque juegan menos? No, es porque es más dificil. Asi que no culpemos a la defensa, si no a la cultura de este país, que solo fomenta el futbol, el futbol, y después, el futbol.
Publicado por: Jaime2 | 08/11/2011 17:44:24
Como decía ayer Jaime, para ver cositas de miedo, mejor productos bien elaborados: a la misma hora daban en la Fox The Walking Dead y American Horror Story (apúntaos esta, Palomero incluido, que es muuuuuuuuuuuuuy inquietante) ,en una doble sesión estupendísima. Sobre los doce millones que vieron el debate, dicen que el que va la era, polvo quiere. Pues eso.
Publicado por: kilgore | 08/11/2011 16:04:43
No vi ni un segundo del debate, pero he leído una cosa esta mañana por ahí, parece ser que Rubalcaba en un momento dado, le dice "Ahora es usted el que miente" No necesito ver nada más, como dice william munny, si 12 millones de personas ven el partido de fútbol entre estos dos tipos, tenemos lo que nos merecemos
Publicado por: yayu | 08/11/2011 15:29:44
12 millones de espectadores viendo el debate. No hay nada que hacer. Tenemos lo que nos merecemos. Que cada uno se las apañe como pueda.
Publicado por: william munny | 08/11/2011 13:55:32
Si no entendí mal, Rubalcaba propuso listas abiertas, tomo nota.
Publicado por: Bosnia de Carajebo | 08/11/2011 13:21:03
Por cierto, y sobre las bajas audiencias televisivas del baloncesto, nunca oigo mencionar una que para mí es importante: los años del baloncesto "codificado". Eso, en España, sólo lo soporta el fútbol. Aquellos años en que Canal Plus se hizo con los derechos televisivos de la ACB y sometió las retransmisiones al régimen "de pago" (grave error) desengancharon a un montón de espectadores que luego no ha sido posible recuperar
Publicado por: Leandro | 08/11/2011 9:01:31
No conocía el artículo de Santi Nolla (en realidad, no conozco a Santi Nolla). Impresionante. Cómo somos cuando queremos ver algo donde no lo hay, qué capacidad de optimismo e ilusión... el ser humano puede con todo, está claro. Y llego tarde, lo sé, pero como alternativa al debate político de ayer te habría recomendado el partido entre el Real Murcia y el otrora Super Depor; buen partido, a pesar del cero a cero, sobre todo por parte del Murcia. Casi ganamos
Publicado por: Leandro | 08/11/2011 8:56:41
Como veo que alguno lee entre líneas más allá de mis intenciones, quiero dejar claro que lo del visionario no iba en particular por el "puto amo" que diría Guardiola. Pero bueno, ya que lo nombráis, pues sí, también él fue uno que con sus propuestas en los partidos del año pasado mandó un mensaje de ese tipo. Afortunadamente parece que este año la cosa será diferente.
Publicado por: Anónimo | 08/11/2011 8:31:00
Jaime, estoy de acuerdo yo también contigo en los motivos por los que la gente no ve el basket. Y no es porque se defienda mucho y no se metan canastas, insisto en lo del catenaccio, sin la necesidad de irse a Italia ha habido infinidad de equipos en la liga española que han jugado a que no les metan gol y las audiencias televisivas no han dejado de subir. O sea, que mayormente es tema marketing y poder en los medios de comunicación. Y, como bien se dice por ahí, que los mejores jueguen en la NBA, pues no ayuda nada.Porque, por cierto, he leído muchas veces en este blog a gente quejándose de que los americanos sólo juegan a llegar al otro campo y chupársela, lo que es el otro extremo de lo que se critica aquí. Y allí van diez mil o quince mil espectadores a partidos de liga regular de esa que se dice es tan aburrida. Y también he leído mil veces que la liga española es mucho más entretenida y competitiva, ¿en qué quedamos?
Publicado por: yayu | 07/11/2011 20:47:14