El Palomero

Crónicas ejemplares

Por: Juanma Iturriaga

11 abr 2012

 “Hasta ese momento (el mundial de Argentina) había escrito ya un buen número de artículos, pero siempre como analista de apoyo (o columnista, que suena mejor) nunca como cronista. Siendo los dos estilos muy personales, en la crónica además de opinión debe haber una buena dosis de información. Se trata de contar el partido, de la forma que quieras pero intentando completar un panorama lo más amplio posible que explique lo que pasó y por qué pasó. El columnista, en cambio, se puede permitir visiones más cerradas. Hablar de un detalle, de un jugador, de una jugada concreta que crea tener relevancia. El cronista pinta el cuadro del partido. El columnista explica alguna de sus partes. Los exdeportistas normalmente ejercen de analistas pues en esas pinturas pueden ver cosas que el común de los mortales igual no se fija. El haber sido parte de ellos les confiere una visión cualificada para explicar sus claves. Pero rara vez atraviesan la valla y se convierten en cronistas. Yo lo hice porque me gustaba y me sigue gustando este género. No solo en lo que se refiere al mundo del deporte. Es más, mi ídolo en estas lides no escribía sobre futbol, baloncesto o tenis, sino de toros. Joaquín Vidal consiguió algo impensable y solo al alcance de muy pocos. Contarte una corrida de toros y lograr que sin interesarte lo más mínimo ese universo, disfrutarlo con su particular estilo, sus expresiones, su peculiar sentido del humor y sus devastadoras metáforas.  Vidal se convirtió en mi referencia utópica. Conseguir que sin que te gustase el baloncesto, pudieses leer y disfrutar con una crónica bien escrita”.

Ayer martes se cumplieron 10 años de la muerte de Joaquín Vidal, que como ya descubrí en ese clásico instantáneo de la literatura en que se convirtió mi libro Antes de que se me olvide, fue mi ídolo y aspiración inalcanzable desde que me inicié en el apasionante mundo de las crónicas. Esta efemérides me dió la excusa perfecta para volver a leer unas cuantas crónicas del especial que le dedicaron en estos parajes cibernéticos. 

Como no podía ser de otra forma, los textos no han perdido un ápice de su fuerza. Da igual que hayan pasado décadas, siguen teniendo esa difícil capacidad de trascender a la actualidad para convertirse en pedazos literarios que mantienen una frescura y vigencia sorprendente. En todos y cada uno de ellos, Joaquín Vidal conseguía el que, creo, debe ser el ideal de un cronista, atraer la atención del lector independientemente de su interés determinado por el tema que se trata, por lo que no excluía a nadie y el espectro de sus seguidores lo cubría todo. Desde el entendido más exigente hasta el que no distinguía una verónica de un pase de pecho. 

Yo era uno de los muchos lectores que creo que tenía Vidal al que el mundo de los toros le importaba un carajo. Es más, incluso alguno de sus rituales, ambientes, supersticiones  y religiosidades me producían hasta rechazo. Pero nada de eso impedía que disfrutase leyendo a Joaquín Vidal. Que la llegada, por ejemplo, de la Feria de San Isidro, supusiese todo un deleite para mí, no basado ni mucho menos por las corridas en sí o los toreros, y mucho menos por la feria de vanidades que transcurre alrededor de la propia feria taurina. Mi gozo radicaba en saber que durante muchos días tendría mi ración diaria del gran Joaquín Vidal. 

Había otra cosa que me encantaba de Vidal. Todos los años frecuentaba Pamplona, Sevilla, Bilbao y por supuesto Madrid, y a pequeños detalles, sin entrar en grandes profundidades sociológicas, simplemente a través de sus crónicas taurinas, entendías perfectamente la idiosincrasia de cada público, la lógica de sus reacciones, el porqué de sus aplausos o protestas. Y todo encajaba perfectamente. 

Pocos géneros me atraen más que el de las crónicas. Es posible que se deba a que el universo deportivo resulta espacio ideal para que gente con talento aproveche sus sugerentes elementos (épica, enganche social, mitología, debates eternos, historia, política o economía) para meterlos en una batidora y con el aderezo de la pura actualidad, lograr concentrarlo de forma adecuada, sugerente, analítica y sin dejar de ser pasional. Todo esto a la carrera y en unos pocos folios. Es más, creo que si hace un montón de años me enganché a El País, una de las razones básicas fue por sus cronistas deportivos. Y me viene a la cabeza, por orden cronológico, el Alfredo Relaño pre-villarato, Alex Martínez Roig o Luis Gómez, el que dijo que a un Madrid-Barcelona de baloncesto solo le faltó sexo, o conseguía hacer interesante la crónica de una etapa llana del Tour de Francia donde no había pasado nada de nada (Carlos Arribas logra lo mismo, tuvo buen maestro). Y por supuesto Santi Segurola, cuya crónica de la final de cien metros de los Juegos de Seúl, la de Ben Johnson y Carl Lewis, todavía guardo en la memoria. ¡Qué decir de Ramón Besa, o Pepe Sámano, que, como los buenos vinos, siguen ganando con el paso del tiempo.  Seguro que me olvido de más de uno (que no se lo tomen a mal). Algunos siguen por el periódico, otros no. Intenté e intento aprender de todos ellos. 

Para terminar, una última observación sobre Joaquín Vidal. Siendo bueno alabando, era único criticando negativamente. No es fácil hacerlo sin caer en el recurso fácil de la descalificación grosera, el hostiazo sin más, un navajazo a traición o la venganza basada en la antipatía personal (buena parte del periodismo deportivo se juega con estas reglas).  Para muestra, este botón. Así pone de elegantemente de vuelta y media a los tres toreros en una corrida de la Feria de Bilbao. 

Contemplada así la lidia y la fiesta de los toros, excepto en esa estocada de Joselito y algún detallito más, ayer no hubo toreo ninguno en la bilbaína plaza de Vista Alegre. Pues nadie diría que torear consiste en pegar un pase anunciándolo como si fuera a suceder allí mismo la invención del toreo, darlo relamido, rectificar precipitadamente al rematarlo e irse a otro terreno para iniciar el siguiente. Así toreó Roberto Domínguez. Tampoco es torear tomarse toda suerte de precauciones merodeando sigilosamente alrededor del toro, pegarle un mantazo si va y cuando va entre mortecino, aborregado y santo, al estilo del precioso salpicao que salió en sexto lugar, darle medios pases o manoletinas mirando al tendido. Así toreó Litri. Ni es torear en sentido estricto, abrir desmesuradamente el compás citando con el pico, ejecutar el pase con la suerte descargada templándolo apenas y pasarse 10 minutos de reloj con el mismo asunto. Así toreó Joselito

Joaquin Vidal, un cronista ejemplar que hizo que sus lectores sacásemos en innumerables ocasiones el pañuelo para pedir para él las dos orejas y el rabo. 

Hay 58 Comentarios

Ánimo Itu... Un abrazo muy fuerte !

Hola

Acabo de ver los comentarios sobre tu madre. Lo siento, mucho ánimo.

Saludos

Mucho ánimo Itu!

Juanma, majo, un abrazo muy fuerte en estos tristes momentos, qué suerte habéis tenido Mikel y tú de haber tenido una madre tan maravillosa, un beso.

Coño, no tenía ni idea, ánimo Itu. DEP

Aupa Palomeitor,
Animo Palomeitor y arráncate con un post en homenaje a tu recientemente fallecida ama, aunque no tengas muchas ganas. Un abrazo digital.

Ah, Hilljugon, ¿desde cuando no te puedes dedicar por la mañana a cazar elefantes y por la noche a pasártelo bien con tu amiguita? Joder, la verdad es que esta semana me estoy descojonando con la cantidad de vídeos, fotos, viñetas, etc. de nuestro amado monarca, casi me quito de republicano para que siga cagándola, jeje

Gracias por la info, pero, después de arrasar ayer al Lucentum, seguimos soñando, que no queremos salvarnos en los despachos...

Yayu, José Ramón tiene razón. Por unos 5 millones se venderán los derechos sobre el colegio que en su día obtuvo el Estudiantes, y que suponían una importante y contante inyección económica. Pan hoy y hambre para mañana.

Algunos directivos están enfrentados por esta decisión, que especialmente ha sentado fatal a la Administración que jamás imaginó que el club especularía con la concesión. En algunos foros (sobre todo en la magnífica web de "encestando", que dirige el periodista J. Maestro) los directivos partidarios y detractores se enzarzan en los pots utilizando pseudónimos (vamos, como nosotros)... y deslizando exclusivas.

En fin, creo que esto en el fondo es el reflejo de la paupérrima situación económica por la que atraviesa este deporte. Mientras el Estudiantes espera que, en el peor de los escenarios, el Canarias no pueda conseguir los 9 millones de euros necesarios para la Liga Endesa (mientras, eso sí, debe varias mensualidades a la plantilla), el Fuenlabrada se encuentra con que el patrocinio tiene pinta de pufo, y el Lucentum rogándole de rodillas hoy a Juez de lo Mercantil (pura supervivencia). En las ligas inferiores, muchos jugadores se encuentran, según cuentan los diarios, en una situación de verdadera indigencia.


En la otra orilla, el Barcelona perfila la próxima temporada con un ofertón por ERDEN. No sé, algunos días creo que el baloncesto en nuestro país es, para algunos, una especie de milagro.

Publicado por: yayu | 19/04/2012 13:43:48

A cazar?.

http://www.elplural.com/2012/04/16/%C2%BFquien-es-la-amiga-especial-del-rey-que-le-acompanaba-en-su-caceria/

Este no fue a cazar elefantes...., hay que poner esta información una cierta duda, pero con la fama que tiene el rey, no sé.

Y el rey, deprimido, se va a cazar jirafas

Publicado por: yayu | 19/04/2012 10:04:21
.
Igual la Merkel se alegra y relaja la prima de riesgo.

Coño, ¿y si hubiera una final Bayern - Chelsea? ¿No era imposible? mmm

No, de los terrenos no.
Del colegio.
El colegio ya está terminado y funcionando.

¿Un 50% de los terrenos? ¿Para que construyan más chalets?

Impresionado estoy, creí que lo mio con Joaquín Vidal era una frikada, que se dice ahora, pero veo que tenemos muchas cosas en común los que leemos este blog. No he ido nunca a los toros, al menos conscientemente (me llevaron de pequeño durante unas vacaciones de verano) pero leía con verdadera delectación esas crónicas. No me posiciono respecto a la "Fiesta" pues me gusta ver a los toros en el campo sueltos pero por otro lado no son precisamente rebecos, esto es, parencen animales poco integrados en cualquier ecosistema, se nota su artificialidad.

yayu, se está intentando vender un 50% del colegio por unos cinco millones de euros.

MIRIBILLA GRITÓ: ¡¡¡ RAÚL LÓPEZ SELECCIÓN !!!

El Blancos de Rueda Valladolid vencía de 19 PTOS al inicio del 2º cuarto. Raúl López sustituye a JACKSON en la dirección y al final de la 1ª parte el Bilbao Basket tan sólo perdía de 5. Dirección brillante, anotación.

Comienza la 2ª parte y Raúl culmina la remontada ( sale titular en el 3er cuarto ) acribillando a triples al Blancos de Rueda.

La grada corea al unísono: RAÚL LÓPEZ SELECCIÓN!!!

Pues eso... Hoy me han hecho el trabajo.

SCARIOLO lo tiene en mente como 1ª y casi única opción ( junto a Cabezas ) si decide llevar 3 bases y usar a LLULL de 2. Su única duda es el físico de Raúl. Pero Raúl está como un tiro. Está mejor que nunca físicamente ( mejor que nunca tras las lesiones ).

De paso SCARIOLO pretende convences a MUMBRÚ para que vuelva.

QUE SEAN DOS POR UNO:

Mumbrú y Raúl López SELECCIÓN!!!

A ver si es verdad, Dandanovic. ¿Qué es eso de ceder los derechos del colegio? No he oído nada...

Si, José Ramón, el narcisimo de LLULL es indestructible. ¡Qué play-offs nos esperan!

El Estu se salvará, Yayu. Lo que no tengo tan seguro es si recuperarán el contrato que parecen haber firmado con el diablo. Ceder -como han hecho- la mitad de los importante derechos económicos que le reportaba el colegio (¡¡a quién se le ocurre!!) no parece un buen camino para la expiación.

¿Sobrevivirá el Estu? Ay, ay, ay

Llull falla el último tiro del tercer cuarto frente al Lucentum.
3/96.
Es de admirar su mesianismo.
Y su indestructible autoestima.

RAÚL LÓPEZ SENTENCIA AL VALLADOLID Y METE A BILBAO COMO CABEZA DE SERIE:

14 PTOS ( 01/ de 2, 4/6 de 3, 2/2 de 1 ), 1 ROB, 1 ASIST en 25 MIN para 12 de VALORACIÓN

Acribilló a triples al Pucela cuando Bilbao perdía de 5.

Mete a Bilbao 4º en la Liga ( cabeza de serie ) con 17 - 12 y confirma su gran estado físico.

Raúl va como un tiro hacia Londres 2012 para ocupar la baja de Ricky.

RAÚL LÓPEZ ACRIBILLANDO al VALLAOLID:

12 PTOS ( 4 triples ) del Genio de Vic que está muy bien físicamente y apunta a suplir a Ricky Rubio.

Bilbao lanzado a la 4ª plaza.

Scariolo dda entre llevar a Lull como 1 o a Raúl como base y Llull de 2. La duda sólo es por cómo esté físicamente pero Raúl está como un tiro.

Calderón y Sada son FIJOS

http://www.marca.com/2012/04/15/baloncesto/seleccion/1334487493.html?a=85bf8f4ef04446caf5da5e2e072f6680&t=1334490394

el apunte de nicky santoro me parece muy procedente. joaquín vidal sabía criticar sin ser grosero pero también, y sobre todo diría yo, sabía alabar sin ser pelota ni recurrir a lugares comunes.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal