El
universo deportivo es un excelente caldo de cultivo para los excesos. Los buenos y los malos. No podía
ser de otra forma cuando uno de sus grandes alimentadores es la pasión, y
ya se sabe que la razón y la emoción no forman un matrimonio especialmente bien
avenido. Ahora que la Navidad ha dejado de ser tiempo de excesos, como se
consideraba en los tiempos donde vivíamos por encima de nuestras posibilidades
(o eso nos han dicho alguno de los prebostes de la nación para justificar luego
la asfixia a la que nos están sometiendo) siempre quedará el deporte para
encontrar suficientes. Pasemos revista a unos cuantos, algunos habituales,
otros excepcionales, unos que invitan a la reflexión y uno en especial que
resulta trágico.
De ruido. En el que vive constantemente el Real Madrid. No es algo nuevo y se
remonta a tiempos anteriores a la llegada del gran pirómano. Con el tremendo
impacto social que tiene, la desaforada atención mediática y la histórica
obligación de ser siempre el mejor, el Madrid reside permanentemente en un
ambiente donde casi nunca encuentra el sosiego. Unas veces los líos son
institucionales, como la etapa entre las versiones Florentino 1.0 y 2.0, otras
alrededor de lo puramente deportivo, y en ocasiones simplemente por la
alteración que produce la pujanza de su gran rival. El caso es que la
convulsión siempre está a la vuelta de la esquina, y así resulta complicado
elaborar proyectos a medio y corto plazo, tranquilidad para afrontar los problemas e
independencia en las ideas.
De años. Por definición, no soy partidario de los mandatos largos, sean del
tipo que sean. Ni en la política, ni en el deporte, ni en casi nada. Al final, cuando
un determinado dirigente, grupo o partido se perpetúa en el poder, termina casi
siempre convirtiendo su territorio en un chiringuito donde prima más la
permanencia en el cargo que las tareas a acometer. Lo hemos visto un montón de
veces en política y también, por ejemplo, en federaciones deportivas. El último
caso es el de Odriozola, presidente sempiterno de la Federación Española de Atletismo, que no se levanta del sillón ni con agua hirviendo. A
su favor tiene que una y otra vez es elegido democráticamente. En su contra la
sensación, como ocurre con Villar en la de fútbol, que desde su puesto cuenta
con los resortes y capacidades suficientes para asegurarse las reelecciones
simplemente teniendo contentos a los que las deciden, donde no tiene gran peso,
por cierto, los propios deportistas.
De puntos. El Real Madrid de baloncesto continúa imparable su marcha por la
Liga Endesa explotando eficientemente el enorme arsenal que tiene,
sobre todo cuando se trata de meter la pelotita en el aro. Y ya son 12 victorias consecutivas, una bonita docenita. Su próximo reto, batir el réecord de 15, lo que pueden lograr nada más y nada menos que en el Palau Blaugrana. Ayer en Santiago
volvió a ganar, a divertirse y a divertirnos. También puso de su parte el
Blusens, que aceptó el reto valientemente hasta que las diferencias de fondo de
armario (“el del Madrid es más grande que el de Isabel Preysler”, dijo Moncho
Fernández, el entrenador gallego) dictaron sentencia. El deseo de todos es que
esto que hace ahora el Madrid e intentan algún que otro equipo como el Blusens,
el Joventut o el Valencia, deje de considerarse un exceso para convertirse en
algo habitual. Todos saldremos ganando.
De goles. Leo Messi, el Carpanta del fútbol mundial, sigue convirtiendo lo
excepcional en normal, hasta el punto de que cada vez que juega el Barcelona ya
nadie espera otra cosa que sus dos golitos. Atento a lo colectivo pero también
a lo individual, en el partido que jugaron ayer, Falcao le robó momentáneamente el foco durante unos minutos,
cuando metió un golazo y pudo hacer otros dos. Pero una vez más terminó con el
debate en un pis pas. Su último gol, con el partido decidido y persiguiendo un
balón supuestamente controlado por la defensa rojiblanca, volvió a demostrar
una voracidad a la que nadie es capaz de poner freno.
De profesionalidad. Lo que está haciendo Jose Manuel Calderón es
todo un ejemplo. En una situación complicada, habiendo sido relegado por
primera vez desde hace años del puesto de base titular, con un equipo que no
gana ni un partido a la semana, Calde cumple de la A a la Z lo que dice el
manual del gran profesional. Sale a la cancha cuando le toca, se emplea a
fondo, no reivindica salvo con su juego ningún trato preferente, intenta hacer
mejores a sus compañeros y se marcha a la ducha generalmente con una derrota a
la espalda pero con la satisfacción de haber dado todo lo que tiene. Todo
mi respeto y admiración hacia su comportamiento.
De expectativas. Sergio García ganó este fin de semana el torneo de Malasia.
Dice que es otro gracias al fruto que ha dado un periodo de cambio de actitud y
mentalidad. Me alegro por él, probablemente liberado ya de la enorme carga que
supone siempre la explosión temprana. A partir de aquel Open que disputó
descaradamente al entonces todopoderoso Tiger Woods, de Sergio siempre se
esperaba lo mejor. Su carrera no resultó tan impresionante como se predijo (era
casi imposible, pues las esperanzas fueron, cómo no, excesivas) y la mochila fue
cargándose poco a poco hasta convertirse en algo muy difícil de llevar. Han
pasando ya suficientes años como para que Sergio haya dejado de luchar contra
esos fantasmas y su juego y sus declaraciones apuntan a esa dirección. "Soy
feliz", dijo ayer. Mejor gasolina, imposible.
De halagos. "El exceso en el halago genera una mayor responsabilidad" acaba de decir Vicente del Bosque. Cierto, como todo lo que dice el maestro, pero por ahora parece que esta frase no va con Ricky Rubio. Volvió a jugar, una gran noticia, y su regreso tuvo la
repercusión mediática y popular a la altura de los grandes. Es impresionante el
cartel que tiene Ricky en la NBA, y viéndole jugar sus primeros 18 minutos
después de nueve meses en el dique seco lo entiendes. Su puesta en escena fue
sorprendente, pues parecía, salvo por el cuidado con el que se administraron
sus minutos, que no se había ido nunca. El impacto de Ricky en Estados Unidos ya
no es un teoría más o menos mediatizada porque sea uno de los nuestros, sino
algo real. El ángel perdido en sus últimos tiempos lo recuperó con creces en
media temporada y si su rodilla responde tan bien como parece, no hay motivo
para no pensar que esto solo puede ir en aumento. La necesidad que tiene
cualquier competición de agarrarse a sangre joven y el encanto de su juego,
idóneo al 100% para una liga como la NBA, conforman un fervoroso enamoramiento
entre el jugador, la competición y los aficionados. Nos alegramos mucho y
esperamos que el extraordinario seguimiento y los cientos de adjetivos positivos que le acompañan no le terminen pesando.
De tragedias. Y por último la noticia triste de la semana. Una vez más nos
encontramos con la muerte de un ciclista en la carretera mientras entrenaba. Iñaki Lejarreta no
es el primero, ni desgraciadamente será el último, pues la siniestra
estadística está ahí para recordarnos que no es un hecho aislado, a pesar de
las campañas de sensibilización que se han hecho. Siempre que me
encuentro en la carretera con algún ciclista me inquieta, pues su desventaja
ante otros elementos circulatorios resulta evidente. Ahora que estamos en
tiempo de deseos, uno de los míos lo empleo para que exista un mayor cuidado y
concienciación hacia los bien llamados esforzados de la carretera, sean profesionales o cualquier aficionado que se sube a una bici para disfrutar de
ella y que demasiadas veces, sin comerlo ni beberlo, se encuentran con una
terrible sorpresa.
Postdata. Esta semana se fallan los premios Palomero 2012. Buena semana a todos.
Hay 102 Comentarios
Desde Donosti
Mejor Un 24 de Koby Bryant. En Una posición más polivalente. Y con más variantes. Y con muchas más rotaciones y variantes, en las rápidas jugadas del ataque de los LA Lakers. Que el 16 de Paul, en la posición de Poste Fijo Inicial y Final, de Un 4 en la línea de tiros libres. Que viene también de antaño. Antes que la del misma época que la del entrenador de DÁntoni en los LA Lakers. En la nba. Antes que su paso por los Nicks de NY. Una variante de Un 3, en vez de la de Un 4. En vez de la de la ayuda de: Un base Un 1, de los LA Lakers. O de Un 2 De los Aleros de mayor altura. De entre todos los jugadores restantes de todo el equipo de la nba de los LA Lakers. Para evitar así también más victorias Pírricas. Que no son tampoco de las victorias de Pirri. Del antiguo jugador Pirri del fútbol del RMadrid . Con Un Mate Incluido de Un 4 Del 16 de Paul Gasol, por ejemplo. O de Un 5 De Un 12 de Super Howard, también para finalizar la jugada. Debajo del Aro de la canasta contraria del ataque de los LA Lakers. O desde la Línea de 6,75 metros de la nba . En vez de la línea de 6,25 de la fiba. ¿No lo creéis, así también vosotros ¿?¿.También: Desde Donostia?.
Feliz Navidad A todos las personas de buena voluntad. En este 24/12/2012. Zorionak Y Prospero Urte Berri on 2013.
Publicado por: Basket Forever | 22/12/2012 21:29:47
FondoNorte, soy incapaz de recordar si ese tiro lo contabilicé o no.
Recuerdo la canasta de Huertas, pero no me acordaba que Llull se la había jugado anteriormente.
No me suena que se lo contara.
Tendría que revisar.
¿Fecha aproximada del partido?
Publicado por: José Ramón | 21/12/2012 18:11:33
Me parece correcto el criterio, Jose Ramón. Pero entonces no le deberías contabilizar el último tiro fallado en el primer partido de la pasada final ACB, dado que después de ese tiro hubo tiempo suficiente para un rebote, un pase, una salida rápida en dribling y el último lanzamiento ganador de Huertas.
En consecuencia, desde aquí propongo la rectificación del cómputo total y dejarlo en 6/119
Dicho lo cual esta entrada alcanza los 100 comentarios, magnífica cifra teniendo en cuenta que el Palomero no menciona en su texto a Mourinho (solo a un misterioso personaje denominado "el gran pirómano", que como ya he indicado, creo que hace alusión a Jorge Valdano).
Publicado por: FondoNorte | 21/12/2012 17:22:11
Por cierto, ya lo he dicho en alguna ocasión, no veo todos los partidos del Real Madrid, por lo que agradecería información al respecto de los últimos tiros de Llull.
Publicado por: José Ramón | 21/12/2012 12:55:58
Evidentemente no, Pedrito.
Son tiros sobre la bocina o casi sobre la bocina.
Son casos en los que el tiro es lo último que sucede.
La contabilidad (que no es prestigiosa) me dice que el porcentaje se mantiene.
6/120.
Publicado por: José Ramón | 21/12/2012 12:50:56
José Ramón,
¿cuenta como válida el triple decisivo de Llull a falta de 28 segundos aproximadamente para tu prestigiosa contabilidad de tiros?Saludos
Publicado por: pedrito rm | 21/12/2012 12:01:03
Lo que yo digo, al final Pau se queda donde está este año
Publicado por: yayu | 21/12/2012 11:59:32
Yayu: lo de Claver es claro. Carece del colmillo afilado necesario para pisar una cancha NBA. Cuando, antes de irse a Portland, decían que le estaban esperando con ansiedad, no me lo podía creer pero, claro, piensas en todos los ojeadores (bien pagados) que tienen, mejores conocedores del baloncesto que nosotros y que, detrás de todo, no les gusta perder dinero pues.., te callas y con pan se lo coman.
Dicho esto, también pienso que Claver ha sido valiente para ir allí después de ver las experiencias de Navarro y Rudy, entiendo yo, mejores jugadores que él.
Interesante el hecho que Pau haya ido a cenar con D'Antoni para enterarse de su rol en la cancha.
¿Os imagináis al Palomero con su tío Rai en una situación análoga? ¿Sería capaz de tragar la primera cucharada de sopa?, ¿o sería un sopapo con lo que empezaría?
Publicado por: Desde Donostia | 21/12/2012 11:40:45
Cierto, Desde Donostia, lo de Howard es de risa, pero es que si con ese físico fuera bueno técnicamente, no le quedarían dedos sin anillos y de momento ya sabes cuántos tiene.
¿Y de lo de Claver qué opináis? A mí me da que le intentan dar minutos para que coja confianza y tal, pero que se le va a acabar el crédito en breve. En un par de años vuelve a la ACB y no como Rudy precisamente.
Y tela lo del Barça de basket, ¿puede ser que le estén haciendo la cama a Xavi Pascual? Es que meter tan pocos puntos ya huele a que no se esfuerzan mucho, no sé, que tampoco les he visto jugar mucho, pero en la Euroliga no les ha ido mal...
Publicado por: yayu | 21/12/2012 10:43:18
Respecto a lo de las victorias pirricas, y estando muy de acuerdo con que se suele utilizar el termino de una manera poco correcta, creo que se por donde vienen los que utilizan el termino para las victorias ajustadas.
Pongamos que nuestro amigo Pirro se dio un garbeo por Magna Grecia (la bota de Italia, entre nosotros) y sus ejercitos pelearon en tres batallas muy sangrientas y venciendo por muy poquito. Que vamos, gano las tres pero si empezo con 30 mil soldados y acabo con 3 o 4 mil, para Grecia (propiamente dicha, la de siempre) que se volvio con el rabo entre las piernas porque no tenia suficientes soldados para imponer su hegemonia en una region que no le recibia con los brazos abiertos precisamente...
Pues algo parecido puede ser un partido de basket donde se meten casi 100 puntos en ambos equipos, y se gana por muy poco. A diferencia de partidos donde ambos equipos apenas pasaran la barrera de los 50... Y si encima el ganador sigue por debajo en la clasificacion general, o los puntos ganados le sirven de muy poco, mas pirrica seria. Lo suyo es lo que se ha dicho por ahi, se gana, pero pierdes a dos o tres jugadores clave, y al menos uno por una larga temporada...
Lo mejor es no sufrir ninguna de las tres clases de victoria, pero o pierdes, o arrasas, y eso ultimo es harto complicado. Aunque siendo preciso y coincidiendo con lo propuesto antes, pirrica, lo que se dice pirrica es la ultima solo.
Publicado por: Chevi77 | 20/12/2012 17:25:12
Yayu, como ya sabes, Olajuwon hizo algo parecido con D. Howard. El tema debió de acabar rápido, no sé si HO se vio incapaz de entrenar a ese inepto con los pies de madera, o bien, DH era incapaz de aprender cómo mover un pie después del otro. DH es el clásico ejemplo de un tarzán de gimnasio carente de cualquier talento para el baloncesto. Seguro que Messi con el pie, mete más personales que DH con las manos.
Jaime, gracias por aceptar mi comentario.
Respecto a la frase de Pirro, y como siempre en estos casos, sobre la misma idea se adapta el contenido a lo largo del tiempo y, según qué autor, aparece de diversas maneras: "Otra victoria como ésta y estoy perdido", es otra forma, quizás la más exacta, de citar su frase.
Publicado por: Desde Donostia | 20/12/2012 15:12:16
Pues he leído que Ibaka quiere dedicarse este verano a entrenar sus movimientos de pívot con un tal Olajuwon. Lo que deja la plaza de la selección a Mirotic. Pero al año siguiente... Joder cómo me gustaría que estuvieran los dos con Marc y Pau, qué versatilidad...
Publicado por: yayu | 20/12/2012 13:26:44
A ver si tiene suerte. Y si no, siempre esta el factor "eleccion del entrenador", que con sus numeros esta temporada tendra muchas papeletas...
Por cierto, vaya duelos en Champions: R. Madrid-M. United, PSG-Valencia, FC Barcelona-AC Milan y Oporto-
Malaga... interesante. A ver si se repite la eliminatoria de hace unos años ante el United de los Galacticos, una de las mejores eliminatorias de Champions que recuerdo, goles a punta pala.
Publicado por: Chevi77 | 20/12/2012 13:05:58
Yayu, no creo que los Lakers quieran eso. Como dices Stoudamire no es tirador. Además cobra mas que Pau. Sólo he dicho que si fuera el Manager de los Knicks lo intentaría. Pero no creo que cuele...
Publicado por: Jaime | 20/12/2012 13:04:52
Por cierto, Chevi77, que han cambiado las votaciones de allstar, ahora se votan dos guards (base y escolta) y 3 frontcourt (lo demás), a lo mejor así tiene menos competencia Ibaka. Yo creo que por lo menos va a estar en la pelea
Publicado por: yayu | 20/12/2012 11:36:35
Jaime, ¿tú crees que van a querer a Stoudamire por Pau? ¿No querían un 4 tirador? No sé por qué, pero me da en la nariz que va a pasar lo del año pasado, es decir que no pasa nada y Pau se queda, veremos
Publicado por: yayu | 20/12/2012 11:27:43
Al Barça se le ven las costuras de una manera alarmante. La anotación de ayer es penosa para un equipo de ese nivel.
Publicado por: kilgore | 20/12/2012 11:10:39
Gracias a Desde Donostia por la corrección. No lo sabía. Y muy interesante la historia de Pirro.
No ví lo de la portada de NBA.com, Yayu. Nets y Chicago sería buenos destinos para Pau. Pero si yo fuera el Manager de los Knicks estaría ya ofreciendo un cambio Pau-Stoudemire. Se convertirían en serios candidatos al título.
Felton-Smith-Melo-Pau-Chandler
Publicado por: Jaime | 20/12/2012 10:27:52
Vaya, es lo que tiene estar viviendo fuera del pais, me acabo de enterar de lo de Vilanova. Vaya marron, sobre todo en estas fechas. Muchos animos para el y su familia.
Publicado por: Chevi77 | 20/12/2012 9:08:34
Yo creo, a mi modesto entender. Que este problema de la posición abierta al tiro, o de pase, de la posición del 4, a la de del de 3. Esta vez: Desde la línea de tiros libres. Surge de antaño, No solo con D´Antoni. O desde que entreno a otros equipos de la nba. Como los Nicks de NY. Y está ya más que superada, Además, dado la mayor altura actual de los jugadores.: Que juegan de base. O de 1. O de alero. O de 2. En el que el problema de juego del base: Del 1; Recibe la ayuda al base, en sus pases y asistencias Del alero o base. Al base 1, Al poner poste fijo. O una ayuda de un 2. O un 3. Incluso de un 4. En el inicio de las jugadas desde la línea de tiros libres de los LA Lakers, En vez de un base más, o un alero. Un 1. O un 2 más.
Es una variante más de en vez de un 1 o un 2. O incluso de un 4, en vez de la variante de la ayuda de un alero. O de un 3.
Que dada la altura actual de los jugadores de Basket o del baloncesto actual también en la nba.
No tiene que ser siempre tampoco, un 4 fijo. En vez de un 1. Un 2. O un 3. O incluso un 5. Y que pueda jugar el 16, Paul Gasol, también así más en su posición natural polivalente De 4, De 3 Y de 5. En la que aporta y promedia siempre, más puntos y más rebotes, al juego del equipo de los Lakers ¿?,
Pueden rotarse ene sa posición fija inicial del 4. Actual de De Paul. Y tener variantes. Y pueden así hasta rotar perfectamente, todos los jugadores, del equpo. Dada su mayor actual altura, o dada su mayor envergadura actual. En la posición fija del 4. A una posición variable de: Un 1. Un 2. Un 3. Incluso la de Un 5.
Y no solo empezar la jugada, más rápidamente. Y con menos segundos. Incluso de posesión, desde el poste alto, de la zona de tiros libres. Y: Desde cualquier punto ¡¡¡¡ Además de la línea de tiro de tres, desde los 6,75, de la nba. O de los 6,25 metros, del resto de la fiba. ¿ No lo creéis así, también vosotros mismos?.
Publicado por: Basket Forever | 20/12/2012 1:40:37
Sobre Tomic tengo claro dos cosas, la temporada pasada en defensa no valía un pimiento y es un jugador caro. A Pablo Laso, lo que más le interesa de un pívot, no es meter puntos, teniendo el equipo que tiene, (89 ptos de media por partido), es que coja rebotes, intimide, y saque el balón rápidamente para el contraataque.
Por otra parte Rafael H. no es un pívot franquicia, el año pasado en Zaragoza hizo una media de 13 ptos por partido y 6.5 rebotes. Viene como fondo de armario, porque ya hemos visto partidos en Europa donde solo con Begic y Slaughter, no era suficiente para detener al pívot de los equipos más fuertes de la Euroliga, y se cargan de personales rápidamente.
Por cierto, mirando las estadísticas globales de la ACB, el RMD junto con el Valladolid son los dos únicos equipos de ACB que tiene a 5 jugadores con más de 10 ptos de media por partido. No creo que quepa nadie más….
Publicado por: Joe Ups | 19/12/2012 21:20:25
Pero, como dice Desde Donostia, lo dijo en griego antiguo, que suena mucho mejor ;)
Publicado por: Wiggum | 19/12/2012 21:04:33
Si no recuerdo mal Pirro dijo 'otra victoria como ésta y estoy perdido'.
A mí me gustó mucho el libro de Shirley, me pareció interesante y divertido. Ha jugado al baloncesto en muchos sitios muy distintos y el tío parece tener la cabeza bien amueblada y sentido del humor.
Publicado por: Wiggum | 19/12/2012 21:03:33
Chicos, si las frasecitas con del Buda de Santpedor, el problema es mucho más agudo de lo que yo me temía.
Publicado por: kilgore | 19/12/2012 18:53:44
Jaime, vamos a darle otra pista a Kilgore:
.
"La Liga no la vamos a ganar, porque no llegaremos a remontar la desventaja, pero la vamos a competir"
Publicado por: FondoNorte | 19/12/2012 17:21:59