El Palomero

Abedecario deportivo del 2013

Por: Juanma Iturriaga

30 dic 2013

Images-3

Amaya Valdemoro. La mejor jugadora de baloncesto de la historia colgó las botas hace unos días y no podía haber elegido un mejor momento. Su extraordinario historial se completó como merecía este verano con la conquista del Campeonato de Europa, donde la selección desplegó un juego espectacular y una ambición y espíritu guerrero ejemplares. En estas señas de identidad actuales Amaya, con su liderazgo de muchos años, ha tenido un influencia decisiva. Se le echará de menos.

Belmonte, Mireilla. Liberada de la pesada carga que suponía las enormes espectativas que había sobre ella con las dos medallas logradas en Londres, Mireilla ha seguido ganando casi sin parar, alcanzando una enorme madurez competitiva como demostró en los Mundiales de Barcelona, llevandose dos platas y un bronce y terminando el año arrasando en piscina corta. Mención tambien para Melanie Costa y las de sincronizada (el waterpolo mecere capitulo especial). La natación femenina vive tiempos felices. 

Cholismo. El Atleti de Madrid está que se sale, y si hay que buscar un culpable, pues se encuentra en la banda. Desde la llegada del Cholo Simeone los rojiblancos se han dado la vuelta como un calcetín, ganan títulos, disputan la Liga y en Champions nadie les quiere como rivales. Lider carismático, su lema “partido a partido” lleva camino de convertirse en todo un clásico.

Djokovic. El tenista serbio, a pesar de perder el numero 1 del Mundo a manos de Rafa Nadal, estuvo soberbio, sobre todo en la última parte de la temporada. Su reacción ante la pérdida de tan preciado puesto fue extraordinaria, encadenando victorias y dejandonos ansiosos por ver lo que ocurre en el 2014.

Estadio. Más concretamente el de San Mamés, que ya es historia. Y vaya historia. 100 años, mucho fútbol, miles de batallitas y la inclusión en el imaginario de cualquiera que haya nacido en Bilbao. Adorado por los que somos de allí, respetado por los que no lo son. La Catedral ha cerrado las puertas y no nos queda más remedio que a partir de esta temporada, ir a celebrar la liturgia a otro sitio.  

Ferrer. Como si se tratase de los conejitos de Duracell, esos que no se les acaba la pila nunca, David Ferrer parece tener cuerda para rato. Más aún, como los buenos vinos, mejora con los años. Con Murray entre algodones y a Federer pesándole los años, ahí está Ferru, numero tres del mundo y haciendo sudar al que se le pone por delante.   

Guardiola. Despues de su año sabático y deseado por casi todos, Pep se decidió por el Bayern de Munich. El reto de demostrar su talento fuera de su hábitat natural azulgrana aumentó unos meses despues del anuncio de su elección cuando los alemanes lograron el triplete. Difícil tarea sin duda, a la altura de su aún corta pero exitosa carrera como entrenador. 

Hacienda. No ha sido un año bueno para Messi, al que a sus desdichas en forma de lesiones, se unió el asunto de sus impuestos no pagados. Unos pocos millones, una minucia. Parece que lo solucionó poniendose al día de forma “voluntaria”.

Iker Casillas. Annus Horribilis para el portero del Real Madrid y de la selección. Perdió la titularidad, tuvo un grave lesión, fue apuntado como el topo que filtraba noticias a la prensa y ni siquiera con la llegada de Ancelotti en sustitución de Cicuta Mourinho ha recuperado totalmente el sitio. Al menos va a ser padre, lo que seguro le hará relativizar ciertas cosas de la vida.

Juegos Olimpicos. Madrid se dio de nuevo el batacazo en su tercera aspiración consecutiva a organizar una olimpiada. Se equivocó el enfoque, hubo patinazos que ya forman parte del imaginario colectivo e incluso alguno cayó en la tentación de justificar el fracaso con teorías conspiratorias. Una enorme decepción.

Kilos. Los que costó Bale, entre 90 y 100 según las fuentes. Fue el culebrón del verano y las cifras desataron un debate que no desalentó a Florentino Pérez. Bale ya está aquí y sólo el tiempo dirá si la operación ha sido un innecesario dispendio o un gran acierto.

Lebron James. The King ya tiene su segundo anillo. Le costó un mundo, pues la resistencia primero de Indiana y luego de San Antonio en la final fue tremenda. Lo tuvieron todo perdido en el sexto partido de la final, pero Lebron hizo honor a su apodo y se coronó por segunda vez consecutiva. Sigue sin tener excesivo carisma pero su liderazgo en la NBA es incuestionable.

Marc Marquez. Llegó, vió y se llevo a la primera el Mundial de Moto GP, confirmando lo que se llevaba anunciando desde hace ya tiempo. En un año teóricamente de adaptación a la categoría reina, Marquez la completó en unas pocas carreras y una vez agarrado el liderato, nadie el pudo apear, guerra sicológica incluida. Un crack.

Nadal. De 0 a 100 en 12 meses. Comenzó el año con dudas sobre su recuperación y lo terminó numero uno del mundo. En medio, dos Grand Slams, cinco Masters 1000 y lo más importante, olvidar sus problemas físicos y competir como siempre lo ha hecho. Nada puede con Nadal y su duelo con Djokovic a partir de Enero es una de las citas inexcusables para el año próximo.

Olazabal. Txema se llevó con  justicia el Principe de Asturias, lo que sirvió para darle todo el reconocimiento que merece. Estamos ante un deportista cabal, con la cabeza muy bien amueblada, al que siempre conviene escuchar, hasta cuando no abre la boca. Historia de nuestro deporte.

Paliza. La que nos dio Brasil en la final de la Copa Federaciones. Resultó extraño, ante lo mal acostumbrados que nos tiene la selección, ver como nos pasaron por encima. En unos meses sabremos si fue una jugada de poker (dejarte ganar para que confíe el adversario) o la constatación que ganar en Brasil a los anfitriones es Misión Imposible.

Quintana, Nairo. Fue al Tour a ayudar a Valverde y terminó segundo, solo por detrás de Chris Froome. El colombiano, dignísimo heredero de Lucho Herrera o Fabio Parra, se catapultó como aspirante a ganar la carrera más importante del mundo, pues demostró que además de escalar, se defendió muy bien en otras áreas, mostrando un temple inusitado para sus 23 años.  Todo un hallazgo.

Real Madrid versión canasta. 2013 supuso el cambio en el mando del baloncesto español, hasta entonces liderado por el Barcelona. No sólo eso, sino que el dominio se ha hecho cada vez más evidente, hasta llegar a la racha actual de 25 partidos seguidos sin perder. Y lo ha conseguido con el juego más atractivo que se recuerda desde hace muchos años para orgullo de su afición, que acude en masa a disfrutar de su equipo. 

Sergio Rodriguez. Nuestro Magic ha alcanzado tal consistencia, tanta seguridad, tanto aplomo sin perder ni un ápice de fantasía y espectacularidad que para mí es el jugador del año. Sólo por verle merece la pena un partido, una entrada. Dominador, hipnótico, contundente, demoledor. Con un Sergio Rodriguez en cada equipo, se acabarían los problemas de la ACB.  

Tortazo. El que se dieron Barça y Real Madrid en las semifinales de la Champions, su competición más querida y codiciada, donde no hubo ni décima, ni quinta. El sofoco fue grande en su doble enfrentamiento ante los alemanes, que los superaron con claridad, aunque el Madrid estuviese a punto de hacer valer el efecto Bernabeu con más raza que juego. Veremos este año, aunque hasta ahora no haya muchos motivos para el optimismo.

USA 17 (Oracle Team). Protagonistas de una de las mayores remontadas de la historia. En la America´s Cup de vela remontaron una desventaja de 1-8 con los del New Zealand (había que ganar 9  para lograr el título) para lograr una tacada de 8 triunfos consecutivos. Auténticos Formulas 1 del mar, hay que verles en acción para asombrarte a la velocidad a la que van y disfrutar con la magnífica realización televisiva. Todo un descubrimiento.

Vettel. 1, 2, 3 y 4. Sin discusión, casi sin emoción, de victoria en victoria, el alemán amenaza los registros de su compatriota Schumacher, pues entra dentro de lo razonable pensar que su dominio puede continuar. En un deporte donde se debate eternamente la correspondencia en el éxito de la máquina y del piloto, Red Bull y Vettel han formado una pareja que a día de hoy, parece invencible.

Waterpolo femenino. Las descubrimos en Londres, donde nos enamoramos de ellas. Allí se nos contó que era un joven colectivo en fase de maduración. Debieron madurar rápido, porque  allí ya lograron la plata. Este año han culminado la ascensión logrando el Mundial ante su afición. Y la cosecha no se debería parar, pues en los dos ultimos mundiales junior se logró oro (2011) y plata (2013) por lo que tenemos presente y futuro. 

X de empate

Yahora qué hacemos que se ha acabado Breaking Bad?

Zapatones. Luis Aragonés, genio y figura siempre, anunció su retirada, o al menos pareció que anunciaba su retirada para luego decir que no era eso. En fín, que haga lo que haga y diga lo que diga siempre le deberemos enorme agradecimiento por lo que hizo con el estilo del futbol español.

Posdata.- Para la realización de este abecedario, el autor sólo ha consultado una fuente. La RAP. Real Academia Palomeril. 

Dicho esto, sólo queda desear que vuestro 2013 no haya sido tan malo como dicen y sobre todo que el 2014 venga bueno, bonito y por qué no decirlo, barato. Feliz año a todos. 

Hay 12 Comentarios

Mireia se merece toda mi admiración, pero poner a Cholo delante de LA SELECCION CAMPEONA DEL MUNDO, me parece muy triste, creo que el balonmano no se merece ese trato, luego nos quejaremos de que el fútbol copa los medios de comunicación, así nos va al resto de los deportes, si el "tostón de oro", el cholo, el hijo de casilllas, etc. de noticias copan los diarios y son más importantes que un CAMPEONATO DEL MUNDO.... que lástima y que triste!!!

Es que entre la B de Mireia y la C del Cholismo no había sitio para la B de Balonmano o la C de Campeones del Mundo.

Me parece increíble que un periodista deportivo, haga un resumen del año y se olvide del mayor logro de un equipo español en el 2013: ESPAÑA CAMPEONA DEL MUNDO DE BALONMANO!!! Además me parece triste porque refleja la realidad de mi amado deporte. Sin más, un saludo.

10/145

En cuanto al Real Madrid y Chacho Rodríguez, amén. Pero en la L deberías haber puesto a Pablo Laso, para mi, el artífice del cambio en el baloncesto de la capital. Qué lejos queda Messina. Feliz año

Y para abrir el año europeo de balonmano en enero , brutal campeonato .

Buena selección, ahora que no sé por qué te has empeñado en escribir así el nombre de Mireia Belmonte, duele a la vista.
Ah, y yo que en la E ibas a hablar del Estu y su fantástica temporada... madre mía, qué bochorno.
Pues eso, que feliz año a todos y que os sea leve

Feliz año!!! Sigue escribiendo así, merece la pena

Hola Itu, soy María la cheerleader a la que pediste el móvil hace poco días en uno de los partidos. Te dejo mi foto para que me recuerdes mejor: http://xurl.es/ch3vj ¿Piensas llamarme o sólo querías farolear delante de tus amigotes?

Lebron muy bueno pero se sobrevaloran sus actuaciones. En la final del año pasado jugo solo dos partidos bien y no fue el jugador decisivo del último pero eso le basta para que le destaquen a el siempre en los titulares. Creo que es el ansia se la prensa por crear una súper estrella estiló Jordán pero me parece muy forzado y falso. Basta un poco de análisis para darse cuenta, de ahí creo yo la ausencia de carisma, no se corresponden sus logros a lo que se vende de el. Superjugador pero no tanto

Gracias por escribir aqui, es un placer leerte siempre
muy feliz 2014

¡Feliz año Palomero!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal