16.30 Habitación de hotel
La Copa es, además de un torneo con prestigio, un lugar de encuentro. Por primera y única vez en la temporada, el universo baloncestístico fija su sede durante cuatro días y los equipos, aficiones, entrenadores, medios de comunicación y los famosos ojeadores de la NBA tienen una inmejorable oportunidad de competir y compartir. Y por supuesto, tampoco faltan los veteranos de guerra. Deportiva me refiero. Y la verdad es que un gusto ponerte a hablar un rato con Iñaki Solozábal para que te cuente sus sensaciones sobre ese Barcelona al que el ve semana tras semana, o encontrarte con Iñaki Garayalde, leyenda vitoriana y saber casi de primera mano como van las cosas por Gasteiz. Aunque lo que más nos gusta a los ex no es otra cosa que quedar alrededor de una viandas. Eso es lo que acabo de hacer junto a todo el Maño Power, compuesto por el mítico Super Epi, el legendario Abuelo Fernando Arcega y Alberto Alocén otro crack de aquella selección junior subcampeona europea hace un par de siglos y de la que los cuatro formamos parte. Durante un par de horas, además de ponernos morados (hay que reconocer que el jamoncito estaba muy bueno) hemos pasado y repasado asuntos, muchos alrededor del deporte que nos une y también con los correspondientes momentos “traje a medida” donde pillamos a uno y le ponemos a caldo y también otros de Abuelo Cebolleta, esos que empiezan con un “te acuerdas de…”. Todo un placer que esta vez y sin que sirva de precedente, ha terminado con un servidor rascándose el bolsillo. Lo digo para que la próxima vez que Epi diga públicamente que no pago nunca, quede constancia de lo ocurrido hoy.
21.20. Pabellón Martín Carpena
Decíamos ayer, y antes de ayer, y casi todas las semanas desde el comienzo de la temporada que el Madrid está que se sale. Como ocurrió el jueves, su partido como tal duró poco menos que dos cuartos, lo que tardó en convencer al CAI que no tenía ninguna posibilidad de dar la sorpresa. Sin estridencias, poco a poco, canasta a canasta, fue minando la moral de los jugadores zaragozanos hasta convertirlos en un equipo sin capacidad de respuesta. Son tantos los recursos, tan finos andan la mayoría de jugadores madridistas, que los partidos se convierten en monólogos. Sus constantes victorias han provocado que la ascendencia sicológica sea tan grande que el ánimo de sus rivales se ve afectado sobremanera en cuanto tienen alguno de esos momentos, muy habituales, donde apabullan con su extraordinaria defensa y su capacidad ofensiva, sin parangón ahora mismo en Europa, salvo para el mejor Barcelona posible. Total, que entre unas cosas y otras el Madrid logra que buenos equipos se empequeñezcan mostrando versiones muy alejadas de las habituales.
00.50 Habitación hotel
La final está servida y tiene una pinta fantástica. Llegada la hora de la verdad, Real Madrid y Barcelona han demostrado que en lo que se refiere a la disputa de títulos, siguen siendo los grandes dominadores. Ya sabíamos de sobra el estado de gracia de los de Pablo Laso, pero es que el Barcelona ha crecido mucho en el último mes y medio. Tanto como para plantarse en la final con fundadas esperanzas de disputarle el trofeo al Madrid. Si su actuación en cuartos fue contundente, la de la semifinal ante un rival mucho más cualificado, fue convincente aunque tuviese que pelearla hasta el final. Navarro encendió la mecha con tres triples seguidos, y el primer cuarto fue de traca azulgrana, llevando su baloncesto ofensivo y defensivo hasta la excelencia. El 31-9 del final del primer cuarto resultó definitivo y aunque el Valencia porfió y nunca dejó de intentar la hazaña de la remontada, la temprana y enorme distancia lograda resulto insalvable. Cada vez mejor Lorbek, Papanikolau, Nachbar y Dorsey, junto con los Tomic, Marcelinho o Navarro habituales, no dieron opción a los valencianos. Esta vez no hubo racha o milagro Lafayette & Sato y todo lo que prometía la Copa, emoción, buenos partidos, dramatismo, se va a quedar casi reducido a lo que ocurra esta tarde.
Me cuentan que los jugadores del Barcelona le tienen muchas ganas al Madrid. No me extraña nada y además no podía ser de otra forma. Tanto halago hacia el rival, tanto favoritismo y los recientes triunfos blancos tienen que espolear a cualquier deportista con ambición competitiva. Aunque hasta ahora hayan estado digamos encantados que la presión que da el favor de los pronósticos haya recaído sobre el Madrid, ha llegado la hora de la reivindicación, gran motor motivacional.
¿Que creo que puede pasar? Si tuviese que apostar un euro, lo sigo haciendo por el Madrid, al que todavía le veo más fiable, pero no iría mucho más allá. Va a ser un choque de trenes empujado por la disputa de un título, la ancestral rivalidad que preside cualquier encuentro entre estos dos equipo y dos plantillas extraordinarias, llenas de fuerza, talento y cuentas pendientes. Supongo que el Barcelona planteará un encuentro todo lo físico que pueda y jugará más con el freno echado que el Madrid. Intuyo que Marcelinho es un personaje de una importancia capital y sus pick and roll sobre todo con Tomic suelen hacer mucho daño al Madrid. Sospecho que Navarro y Rudy y su lucha particular tendrá influencia general. Estoy seguro que Sergio Rodriguez, al que quizás Xabi Pascual decide intentar controlar con Sada, va ser protagonista y que lo que hagan MIrotic y Lorbek pesará. Aparecerán zonas defensivas en ambos equipos y desde luego lo que no preveo es una resolución rápida del partido como esta ocurriendo hasta ahora. Y que el título lo decidirán los jugadores, no las tácticas.
Con este ejercicio de Pitonisa Lola es hora de recogerse, que mañana hay que estar fresco para poder disfrutar de todo lo que nos pueden ofrecer estos dos equipazos. Que espero que sea mucho.
Hay 14 Comentarios
José Ramón: Llull es bastante mejor que Rafa Martínez. Y Ricky jugará en la NBA y todo eso, pero ni defiende como Llull ni tiene su capacidad anotadora, por no hablar de otros intangibles como la confianza en sí mismo para jugársela cuando otros se esconden o para echarse al equipo sobre los hombros. De hecho, no sé qué leches pinta Ricky en la NBA, cuando en circunstancias normales ni siquiera sería titular en el Barça.
Y sí, el chacho es un genio, pero sin su enorme fallo en la jugada anterior, el Madrid no hubiera necesitado meterla en el último segundo para llevarse el título. Muchos ya no se acuerdan, pero cuando Sergio Rodríguez fichó por el Madrid, estaba totalmente fuera de forma y falto de confianza. Fue muy inteligente esperarle, pero mientras se le esperaba, al equipo lo sostuvieron entre Llull y Prigioni, siendo Llull el base titular con ventipocos años.
Publicado por: Raúl Sánchez | 10/02/2014 16:00:05
Una cosa es la estadística que le llevo y otra su nivel baloncestístico.
A mí nunca me ha parecido un jugadorazo.
Bastante inferior (por no decir muy inferior) a Sergio Rodríguez, Calderón, Ricky, Navarro, Rudy.
Del nivel de Rafa Martínez.
(por poner un ejemplo)
Publicado por: José Ramón | 10/02/2014 13:36:35
Ya más calmado Llull ha dicho que lo suyo no son los úlitmos tiros (razón no le falta), pero que no se arruga y que esta vez ha entrado.
A mí me compensa. Y yo sí creo que es un jugadorazo.
Publicado por: kilgore | 10/02/2014 13:33:22
siempre no, ha metido 11 desde que tu se las cuentas, ¿ya es un jugadorazo? o tiene que hacer lo mismo en la final four para que le consideres :)
Publicado por: aboconda | 10/02/2014 13:29:47
Lo que dice Llull (abrazado a Mirotic) es; "Siempre las fallaba, siempre las fallaba"
http://t.co/2gYTxb8aIA
Publicado por: José Ramón | 10/02/2014 12:22:37
Llul en declaraciones a tve:"La canasta va dedicada a José Ramón"
Publicado por: pedrito rm | 10/02/2014 12:16:43
Serán 11/147 pero lo mismo que Chorrozabal paso a la historia de nuestro baloncesto con el triple de la final de Copa de Valladolid, mucho me temo que Llull también va a pasar a la historia por esta canasta, pero bueno sigue con la estadística.
Publicado por: Fernando | 09/02/2014 23:05:06
¡Zaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaasssssssssss!
¡En toda la boca!
Publicado por: Bocachancla | 09/02/2014 20:35:08
11/147
Publicado por: José Ramón | 09/02/2014 20:01:05
Lo de Iturriaga es un fenómeno interesante, por no decir otra cosa. Es el típico graciosete que ríe sus propias gracias, vaya, el típico pesao que tienes sentado al lado en el bar y que habla alto para que todo el mundo escuche lo divertido que es. No sé quien lo enchufó en la tele pero tiene delito. Se dedica a alabar al Madrid el 50% el partido y a hacer comentarios jocosos que no vienen a cuenta el otro 50%. Ayer se permitía hacer la gracieta diciendo que los georgianos del CAI no tienen planta; pues anda que él de jugador era la leche: un tipo cargado de espaldas que sólo la metía cuando se ponía de palomero y que nunca, pero nunca nunca con su atura fue capaz de colgarse del aro. Y es que: más vale caer en gracia que ser gracioso.
Publicado por: Nano12 | 09/02/2014 17:21:31
Hola Itu, encantado de leerte de unos años para aquí, de unos años para allá encantado de disfrutarte con el Madrid y con la Selección. No soy nada dado a comentarios, pero, la verdad, me sorprendió en el presente post la utilización que haces de la palabra "favoritismo". Te han contagiado. Según el Diccionario de la RAE : Preferencia dada al favor sobre el mérito o la equidad, especialmente cuando aquella es habitual o predominante. Disculpa, pero se que te gusta escribir bien y esta te la han colado compañeros de profesión.
Publicado por: Manuel Lopo | 09/02/2014 16:32:55
Hay una foto muy interesante de Iturriaga retransmitiendo el partido Valencia-Barcelona
El partido en juego y él viendo un partido de fútbol.
La he intentado subir dos veces pero no me dejan.
Luego lo vuelvo a intentar.
A ver si hay suerte.
Publicado por: José Ramón | 09/02/2014 15:39:30
Es de agradecer para todos los espectadores y amantes de este deporte, la mayor anotación y aportación, sin descuidar la defensa, de los equipos finalistas, desde hace ya pocos años, desde el nacimiento de este mismo blog, con el resurgimiento de un juego alegre y anotador, a destacar también, de los actuales entrenadores, Pablo Laso, y Xabi Pascual, de los equipos finalmente finalistas, del juego de la final copera de hoy, que se puede disfrutar por todos los espectadores, lo que además es muy de agradecer.
Donde también veremos, además de ganar su equipo de baloncesto, cual de los jugadores destaca, y gana, el MVP copero de este 2014.
Publicado por: Basket Fever | 09/02/2014 14:22:04
Yo creo que la diferencia actual entre Barça y Madrid está en que el Madrid se crece en los momentos difíciles y el Barça se hunde. Así que mi favorito claro es el Madrid http://xurl.es/9ik46
Publicado por: Antonio | 09/02/2014 13:01:09