La temporada de baloncesto camina hacia su resolución a ambos lados del atlántico. Este jueves comienzan al alimón las semifinales de la Liga Endesa y la final de la NBA. Una sobredosis muy apetecible, por cierto, pues los tres enfrentamientos tienen muy buena pinta. Empecemos por lo nuestro y luego vamos con lo suyo.
Valencia-Barcelona
Desde que el Madrid puso carísimo el primer puesto y el Barcelona acumuló un número impropio de derrotas antes de la mitad de la temporada regular, este apasionante eliminatoria estaba escrita en el horizonte. Aunque hay que reconocer que a punto ha estado de irse al traste por culpa del maravilloso, atrevido, ambicioso y desinhibido grupo de chavales que bajo la dirección de Aíto García Reneses le ha dado un susto de muerte a los valencianos. Sin lugar a dudas el Cajasol ha sido una de las mejores noticias de esta temporada, y sólo queda desear que no haya desmantelamiento de sus mejores valores, cosa difícil sospecho, para que con todo lo aprendido y un año más bajo la sabia batuta de Aíto, se puedan convertir en un equipo aún más poderoso. Su baloncesto ha sido tan fresco que sería una pena no poder seguir viéndoles crecer.
Pasado el susto, el Valencia se presenta como una alternativa poderosa a la bicefalía en la que hemos vivido las ultimas temporadas, una especie de Atletico de Madrid versión baloncesto. Es un equipo talentoso, correoso como su entrenador, potente físicamente y con argumentos suficientes como para aspirar no sólo a eliminar al Barcelona, sino a discutir al Real Madrid (con permiso del Unicaja) el título en una hipotética final. La ventaja de campo no es asunto baladí, pues La Fonteta sólo ha visto una derrota en toda la temporada, frente al entonces Real Madrid de la interminable racha. Su título europeo le ha asegurado la Euroliga, pero no parece haber acabado con su hambre. Tiene entre algodones a Dubljevic, hombre fundamental en la rotación de pivots, pero si algo ha demostrado hasta ahora es estar a salvo de cualquier contingencia. Con dos de los mejores jugadores del curso, el MVP Doellman, al que sitúan en el Palau la próxima temporada, y Sato, la solvencia de sus bases, la veteranía de Martínez, Lafayette o Lishchuck o la pujanza de Lucic, la plantilla es de sobresaliente. Sólo le falta dar el gran paso. Mejor oportunidad que esta, imposible.
El Barcelona, por su parte, y después de dar cuenta del Laboral Kutxa, comienza una etapa pirenaica de alta montaña. Como le ocurre al Madrid, otra cosa que no sea el título liguero le hará suspender a final de curso. A esta presión se añade que sus tropiezos iniciales le han condenado a nadar contracorriente desde semifinales. El año pasado el destino le echó una mano cuando el Herbalife eliminó sorprendentemente al Baskonia y pudo jugar esa fase previa a la final al amparo de su afición. Esta vez no ha ocurrido, y viaja a Valencia para un doble enfrentamiento obligado a ganar al menos uno de ellos.
Después de lo ocurrido en la Final Four, resulta difícil apostar por el estado real de los de Xavi Pascual. A Milán fueron henchidos de confianza, con un juego demoledor y todas las piezas perfectamente encajadas. Ya sabemos lo que ocurrió, y ahora, superado el soponcio, vuelven a dar sensación de poderío. Pero el Valencia no es el Laboral Kutxa. Eso sí, el Navarro de hace un mes no se parece en nada al que hemos visto en las últimas dos semanas. Su recuperación y estado de forma y puntería es la mayor alegría y el mejor generador de confianza que puede tener el Barcelona para lo que les viene encima, que es de aupa.
Total, que con estos dos equipos en la pista, todo lo que no sea una gran eliminatoria, tensa, emocionante, dura e igualada, quedará por debajo de las expectativas. Como no podía terminar sin mojarme con un pronóstico, tengo la sensación que el partido clave será el primero. Vamos, que el que gane el jueves, apuesto que se lleva la serie.
Real Madrid-Unicaja
Con la clasificación de Unicaja, los cuatro primeros de la temporada regular jugarán las semifinales, lo que habla del valor de lo conseguido en las 34 jornadas, muchas veces tenido en menor consideración de lo que realmente significan. Desde hace cuatro años que los malagueños no se ve en esta penúltima estación, lo que ya es motivo de felicitación. A diferencia de la otra semifinal, en esta hay un favorito claro e indiscutible, el Madrid. Se le notan los kilómetros recorridos y todavía quedan restos de la enorme decepción que supuso perder la final de la Euroliga, pero no dejan de seguir ganando. Su record hasta ahora es de 61-6, una derrota cada 11 partidos, lo que habla de lo difícil que es que hinquen la rodilla. Que pierdan tres partidos de cinco parece una quimera, desde luego, pero llegados a este punto, se comienza de cero. Recuperado suficientemente Rudy, como demostró en Zaragoza, con un Mirotic algo Guadiana, Carroll todavía en rodaje post lesión y sin poder contar con Draper, no es el Madrid más lustroso pero tampoco ha dado motivos para desconfiar de él.
Del Unicaja, por su parte, habrá que comprobar su grado de ambición una vez cumplido con el deber de hacer valer su cuarto puesto con la clasificación. Liberado de buena parte de la tensión, en una eliminatoria donde nadie le da posibilidades reales, es el momento de comprobar si su grado de deseo está cubierto o por el contrario, plantean la eliminatoria con convicción de victoria. Tienen plantilla y talento, no sé si para dar la campanada global, pero sí para hacer sudar al Madrid y al menos robarle un partido. Aún así, si tuviera que jugarme un euro, lo haría por una resolución por la vía rápida.
San Antonio-Miami
Adelanto que voy con los Spurs. El baloncesto les debe una, la que perdieron el año pasado mereciéndola tanto o más que los actuales campeones y perdiéndola de mala forma en el sexto y séptimo partido. San Antonio representa el baloncesto que se debería estudiar en los colegios, solidario, esforzado, ausente de egoísmos y pleitesías a una o dos figuras, un equipo en la mayor y mejor extensión de su significado. Su trayectoria en la última década le ha convertido en unos de los mejores colectivos de la historia. Enfrente van a tener un modelo diametralmente distinto. Un equipo formado a partir de una mega estrella llamada Lebron James y dos estrellas como Wayde y Bosch, que hace cuatro años decidieron juntarse en busca de una gloria que sobre todo a King James se le estaba mostrando esquiva. Tardaron dos años en alcanzarla, pero desde entonces nadie les ha podido hacer sombra. Más cuando Lebron se muestra como lo ha hecho en los momentos cumbres. Este superhombre, este físico adelantado a su tiempo, es un carpanta que tiene a los mejores jugadores de la historia en su punto de mira. Un tercer título supondría un salto al igualar una de las dos rachas triples de Michael Jordan, por ejemplo. Y en eso está, e Indiana, su última víctima, puede dar buena fe del plan de abusón en el que se ha puesto Lebron.
El camino de San Antonio hasta llegar a la final ha sido mucho más intenso, exigente y tortuoso que el de sus rivales. Siete partidos frente a Dallas, cinco ante Portland y otros seis ante Oklahoma. Miami, por su parte, liquidó a Charlotte en cuatro, a Brooklyn en cinco y a Indiana en seis. Tres partidos, casi una semana más de descanso, mucho menos desgaste. Si tenemos en cuenta que la columna vertebral de San Antonio, el trio ya legendario formado por Parker, Ginobilli y Duncan, suman más de cien años entre los tres, estos aspectos pueden tener su importancia. Ahí está la lesión que arrastra Oh la la Parker para confirmarlo.
Equipo contra estrellas, veteranía frente a pujanza física, discreción frente a exuberancia, la sobriedad del negro frente a fulgor del rojo. Una pedazo de final que a poco que se parezca a la del año pasado, nos va a hacer disfrutar de lo lindo. Y si esta vez ganan los Spurs, mejor.
Pues nada, baloncesto del bueno por la tarde, noche y madrugada. ¿Qué más se puede pedir, además de un referendum?
Hay 36 Comentarios
¿Final Unicaja-Valencia? Ojalá :-)
Publicado por: yayu | 11/06/2014 10:46:00
Vaya con las semifinales. Al Madrid le dan un repaso, el Barça falla 17 de 18 triples y palma en casa (por un pelo, eso sí) y San Antonio le da un curso acelerado a Miami de juego en equipo.
Publicado por: kilgore | 11/06/2014 10:08:00
Publicado por: alex | 08/06/2014 15:35:17
.
Querido alex respeto y valoro tu opinión, pero eso de que "Oscar Smith en absoluto tenia físico para la nba" creo sinceramente que no viste jugar al Óscar Schmidt Becerra que nosotros sí vimos y que nuestro palomero de cabecera Itu padeció en sus propias carnes (¡Y qué carnes!)
Ágil, fibroso (y fuerte), alto (2,04m) tirador letal, el 3 puro, competitivo al máximo, mentalidad "a lo Nadal" (eso te dará una idea...) pero es que además en su época no se llevaba tanto el atleta puro actual a lo Lebron James.
¿Tú crees que Drazen Petrovic triunfó en la NBA y hubiera podido triunfar más?
Yo, también.
Pues Óscar Schmidt Becerra más, mucho más.
Aunque no te lo creas -aunque te parezca mentira- hay gente que no solo se mueve por el dinero y que sus valores son (afortunadamente) diferentes, algo así como si a Fernando Alonso le garantizaran ser Campeón del Mundo corriendo por cuatro duros con Marussia (por ejemplo) renunciando a los millones de Ferrari.
¿A qué sí?
(No me hagas hablar de algunos de los actuales "conocidos" que juegan (por decir algo) en la NBA)
.
Y mi modesto homenaje a Carlos Montes, excelente escolta, gran persona y mejor compañero.
Al menos es lo que yo creo.
¿Y tú, Itu?
Saludos.
Publicado por: Zurriaga | 10/06/2014 11:54:30
Al Valencia le falta fondo de armario. El quinteto puede ganar a cualquiera, pero en cuanto llega la hora de la segunda unidad, la diferencia de intensidad continuada que pueden alcanzar los Madrid-Barça marca la diferencia. En cuanto a la NBA, los dos equipos son ya legendarios. Ganará Miami, seguramente, porque 7 partidos son muchos para "los tres amigos"...
Publicado por: Fran | 09/06/2014 12:24:14
Vaya putada lo de Carlos Montes, me acabo de enterar. Aquí un artículo de Azofra hablando de él:
http://deportes.elpais.com/deportes/2014/06/07/actualidad/1402174231_148510.html
Publicado por: yayu | 09/06/2014 10:04:21
Yo también empecé a ver tenis, viendo por la televisión, (como Devariables) los partidos más que emocionantes que disputaban el mismo Borg, y sobre todo los de McEnroe: Más que por su ya famoso carácter, más que inconformista, con sus propios fallos y errores, que han producido la llegada de mejoras en el juego, del tenis, como el más que famoso ya, que el mismo McEnroe, del: Ojo de Halcón.
Por sus más que continuas búsquedas, de más espectaculares, ángulos y espacios, que cada vez eran más difíciles, y más inverosímiles de conseguir, en su más que exigente juego de tenis, incluso consigo mismo.
Hoy tampoco he podido escribir nada, desde la misma pista de tenis del Roland Garros de Paris.
Pero, ni falta que hace, después de volver a ver, superar, sobre todo tipo de obstáculos, saques, movimientos de piernas, y todas las dificultades incluidas, hasta las de las nuevas lesiones, con toda la humildad del mundo, todo, un ejemplo de nuevo, de esfuerzo y de superación, por novena vez, para todos, y para todo el mundo. Vamos, por el mismo: Rafa Nadal.
Ni que decir tiene, que también, Fran Vázquez, y todos los demás jugadores, del Unicaja, y del Valencia, pese a las derrotas de sus respectivos equipos, y en concreto, del Unicaja, volvió a estar en su juego, en estos partidos de las semifinales de la acb, a la altura del mismo Mirotic, Ibaka, y de otros muchos más jugadores inolvidables de la acb y de la mismísima nba. Que ya están cada vez más próximas a su misma final, de la acb.
Ya puedes ver también el contenido de Internet, de tu ordenador con un cable de conexión de entrada, también, en tu telelivisor de HMDI. http://ayuda.wuaki.tv/entries/20303738--Cómo-puedo-conectar-un-cable-HDMI-desde-la-pantalla-de-mi-ordenador-hasta-un-televisor-
Publicado por: Basket Fever | 09/06/2014 2:18:54
Joer, comparar Europa y la NBA con Formula 1 y karts...tela. Y gente que le ha ido bien en la NBA y viene a Europa, eso excluye americanos? Porque mira que ha habido...
Entiendo a Mirotic si no se va aun al otro lado del charco. Paston de clausula que se ahorra, y experiencia que gana una temporada mas en el Madrid, y Utah no es la de Stockton y Malone precisamente.
Por cierto, pinta que la final ACB se adelanta otra vez. Y grande Nadal! Que monstruo, ya ha pillado a Sampras, y mira que lo han querido retirar veces...
Publicado por: Chevi77 | 08/06/2014 21:02:03
11/161
Publicado por: José Ramón | 08/06/2014 17:33:37
Oscar Smith en absoluto tenia físico para la nba , y no conozco a nadie que le haya ido medio bien en la nba que regrese a europa , incluso aunque le guste mas la vida europea y gane mas pasta aquí , es como si Fernando Alonso dejase la formula 1 para correr un circuito de carts .
Publicado por: alex | 08/06/2014 15:35:17
Me informan del partido de ayer.
11/159
11/160.
Publicado por: José Ramón | 07/06/2014 20:56:38
No me preocupes María, es lo que tienen los 15 años, que son muy complicados.
Publicado por: Dandanovic | 06/06/2014 21:26:16
No me preocupes María, es lo que tienen los 15 años, que son muy complicados.
Publicado por: Dandanovic | 06/06/2014 21:26:15
Itu, gracias por tu mención al referendum.
Para todos aquellos que piensan que es el momento de que los españoles decidan el tipo de estado que quieren, ya hay casi 350.000 firmas en la peticion en Avaaz
http://www.avaaz.org/es/petition/Todos_los_Partidos_Politicos_de_Espana_Referendum_YA/?cSWOPab
Publicado por: Manuel | 06/06/2014 20:43:38
Ya hay horarios confirmados para las dos semis de la Liga Endesa
Teledeporte dará el Valencia-Barcelona que arranca el jueves a las 21:00. El Madrid-Unicaja comienza este viernes a las 20:15. Autonómicas y Real Madrid TV, las televisiones.
Publicado por: Serlin | 06/06/2014 20:21:48
SAN ANTONIO 110 - MIAMI 95 (1-0)
Ventaja de San Antonio y pierde LeBron.
Se jugó a 33 grados debido a una avería del aire acondicionado. LeBron James sufrió el calor y se fue lesionado y los Spurs lo aprovecharon: 110-95.
Publicado por: Serlin | 06/06/2014 20:13:14
Hola
Dandanovic, lo que pasa es que soy madrileña pero a los 15 años se me cruzaron los cables y desde entonces he seguido al Barcelona, así que soy algo "pseudo" . Hoy lo que me gusta es el buen juego así que este año es sin duda (en mi opinión) del Real Madrid .
Publicado por: María | 06/06/2014 15:03:29
Hola Itu y palomeros:
.
Las dos semifinales de aquí y la final de allí como que están un poco claras las primeras y me da igual la segunda.
Sobre si Mirotic se va a la NBA:
Siempre admiraré al gran Óscar Schmidt Becerra por su juego y su inteligencia al no sucumbir a la NBA (¡Y mira que le llamaron veces con contratos millonarios!)
Pues nada, baloncesto del bueno por la tarde, noche y madrugada. ¿Qué más se puede pedir, además de un referendum para ver si Orenga tiene nivel como Seleccionador de España?
Ese sí sería un referendum bien justificado (y constitucional)
.
Al menos es lo que yo pido.
¿Y tú, Itu?
Saludos.
Publicado por: Zurriaga | 06/06/2014 12:13:36
Pues por eso digo, Dandanovic, si el Madrid no vende este año, ¿el que viene se puede ir gratis? No sé si son sólo migajas para el tío Floren, pero para cualquier otro equipo no habría dudas, creo yo
Publicado por: yayu | 06/06/2014 10:49:36
El baloncesto europeo es una bazofia para fracasados .
Publicado por: mario | 06/06/2014 1:17:19
El baloncesto europeo es una bazofia para fracasados .
Publicado por: mario | 06/06/2014 1:17:19
Pues yo voy con los Spurs, al haber caído los Lakers en la Regular Season y los Mavericks y los Thunder en los play-off, y en cuanto al referéndum quiero uno para ver si por fin echan a Carlos Martínez como comentarista de fútbol del Plus, pero creo que no va a hacer falta, parece que los nuevos dueños del imperio vienen con ganas de hacer limpia, ojalá que se cumplan las filtraciones.
Publicado por: fernando | 05/06/2014 18:14:37
Yo es que es ver ponerse el sol detrás de la duna de Valdevaqueros y qué quieres que te diga...
Que comprendo perfectamente al muchacho. Si me dijeras otra ciudad de Estados Unidos, todavía. Pero Salt Lake City....
Publicado por: kilgore | 05/06/2014 17:37:15
Kilgore, en Tarifa hace mucho viento. Pero claro está, en Salt Lake City hace un frío que pela. Que se lo pregunten a Bamfoth, el del Cajasol, que vino directamente de Ogden, una ciudad pequeñita que hay un poco más al norte de Salt Lake City, antes de llegar a Idaho. Tras probar el jamón, el gazpacho, el fino y el pescaíto frito a 30 grados en pleno mes de octubre, lo que se dice meter metió las justas, pero en sus declaraciones se le veía inmensamente feliz.
Yayu, a Niko le queda otro año, Según dicen los problemas para su marcha son dos: la salida de Boozer y los 2,5 kilos. Chicago sólo puede hacer cargo de una quinta parte. El resto lo tendría que pagar él y las previsiones contractuales no dan para tanto.
Personalmente creo que el tema Ibaka-Mirotic (Olesson, ni cuenta) está cada día más desagradable. Falta mucho para el inicio y puede ser hasta interesante para Ibaka participar. La incógnita es Niko. Si no va ahora, dudo que lo haga en el futuro.
Publicado por: Dandanovic | 05/06/2014 16:54:48
Una apregunta para Dandanovic, que es el que plantea la disyuntiva, y para el resto de los parroquianos. Teniendo solucionada tu vida (y la de tus descendientes) económicamente y reconocimiento profesional, qué preferiríais entre ir a Salt Lake City a que os atiborren de anabolizantes (y jugar en la NBA), e ir a tomar el sol a Tarifa (y jugar el la ACB y la EUROLIGA). Servidor se queda en Tarifa.
Publicado por: kilgore | 05/06/2014 13:30:18
¿Por cuántos años firmó para el Madrid Mirotic? Porque yo creo que sí se va a querer ir y supongo que el Madrid acabará vendiendo antes de que se acabe el contrato.
Y volviendo al tema de la polémica, ¿Ibaka o Mirotic? ¿Le van a dejar jugar los Thunder a Ibaka después de la lesión que acaba de tener? Que por cierto ha sido bien rara, decían que se perdía la temporada y el mundial y cuatro días después ya estaba jugando...
Publicado por: yayu | 05/06/2014 9:51:03