El Palomero

Posibles deportes olímpicos (donde seríamos medalla seguro)

Por: Juanma Iturriaga

11 mar 2016

image from https://s3.amazonaws.com/feather-client-files-aviary-prod-us-east-1/2016-03-11/1506dd3b5fa8403eb4ee871db46264c4.png
Nos encontramos en año olímpico. 5 meses faltan para que podamos disfrutar durante algo más de dos semanas de un atracón deportivo que nos debe dejar tan ahítos como para poder esperar otros cuatro años sin sufrir mono. Como viene siendo costumbre, antes de partir se hablará de posibilidades de medallas. De Londres, el ultimo referente, nos volvimos con diecisiete, once de ellas logradas por nuestras mujeres. El método de medición no es del todo fiable (por poner un ejemplo, en kárate, boxeo o taekwondo se reparten mandobles y medallas a diestro y siniestro, y en baloncesto, tres) pero guste o no, nos guiamos por él. Por eso, y aunque para Río resulte ya imposible de implementar, quiero proponer algún deporte que debería ser incluido cuanto antes en el universo olímpico y en el que seguro, seguro, seríamos claros aspirantes a metales.

1. Tiro de trastos a la cabeza. La base de este deporte consistiría en evaluar, después de un fracaso, la capacidad de apuntarse con el dedo, señalar culpables y de paso (puntuaría doble) eludir responsabilidades. También tendría bonus el sacar a pasear historias y conflictos del pasado. Ahí tenemos, por ejemplo, a nuestra natación sincronizada. Durante unos años fue toda una referencia, y sólo las chinas eran capaces de evitar la medalla dorada. Hace cuatro años la destitución de Anna Tarrés abrió la caja de los truenos, y la no clasificación del equipo para Río ha destapado rencillas y odios cada vez menos disimulados. Los cuchillos vuelan, y las heridas, lejos de sanarse, aumentan. Los entrenamientos, por supuesto, se celebrarían en el Congreso de los Diputados (y diputadas).

image from https://s3.amazonaws.com/feather-client-files-aviary-prod-us-east-1/2016-03-11/41aaa56639ca4a8db799d71853cd1820.png

2. Levantamiento de indignación. En esta nueva modalidad, somos oro o plata seguro. Consiste en medir la capacidad para la indignación y el cabreo por la cuestión que sea. Aquí la mayor dificultad se centraría en elegir a nuestros representantes, pues las opciones son amplias y diversas. Políticos, dirigentes, tuiteros, asociaciones de todo tipo, medios de comunicación, contertulios radiofónicos o televisivos y al paso que vamos, buena parte de la ciudadanía, estaría perfectamente capacitada para la competición. Los asuntos irían convirtiéndose en más nimios o incluso estúpidos, lo que dificultaría el poder indignarte. Medalla seguro.

image from https://s3.amazonaws.com/feather-client-files-aviary-prod-us-east-1/2016-03-11/a1db9d57de56455bbef4e46c08d73fb7.png
3. Agarre de sillón presidencial. Si en la especialidad anterior no me cabe duda de nuestro potencial, en esta, aun siendo muy poderosos, observo mayor competencia internacional. Pero nuestras capacidades son innegables. Aquí no sólo se premiaría la longevidad en el cargo, sino también la resistencia para soportar adversidades de todo tipo sin moverse del sillón. La creación de redes clientelares que aseguren, pase lo que pase, la permanencia en el cargo, serán muy bien vistas por los jueces. Si tu deporte va de mal en peor y sigues allí, puntos extra. Si estas investigado y no te apeas de la burra, más puntos. Si modificas estatutos para perpetuarte, otros más.

4. Lanzamiento del Y tú más. Este deporte, en el que no hace falta decir que nos convertiríamos instantáneamente en una potencia mundial, sería una de las grandes estrellas de los Juegos. En apariencia la puesta en escena es sencilla, tipo partida de ajedrez. De forma aleatoria se sacaría un tema, y uno de los participantes sería acusado de algo. Basándose en que no hay mejor defensa que un buen ataque, el apuntado debe convertirse en apuntador, comenzando una escalada cuyo fin y en consecuencia, la derrota, llegaría cuando alguien no pudiese subir el tono y la intensidad de la acusación al rival. Para evitar que, dada la calidad de nuestros representantes, las partidas durasen hasta el infinito y más allá, habría, como el ajedrez, un reloj que delimitase el tiempo de cada participante. Imaginaos la belleza de esos últimos movimientos, donde quizás no tengas más tiempo que para frases cortas o incluso una o dos palabras. Y quien dice palabras, dice insultos. Se me pone carne de gallina sólo con imaginarlo.

image from https://s3.amazonaws.com/feather-client-files-aviary-prod-us-east-1/2016-03-11/ba7ef321edc543618c29cfbe0468e03e.png 5. Salto de conspiración. Por último, otro de nuestros puntos fuertes. Estamos alcanzando una maestría en el arte de ver y denunciar conspiraciones a nuestro alrededor que vamos camino de dejar a Fox Mulder, el de Expediente X, como un hiper-realista. El sistema de competición será parecido al salto de altura, pero en lugar de tres intentos en cada altura, sólo habrá una oportunidad. A los participantes se les irá colocando delante diferentes situaciones adversas para sus intereses. Un mal partido, una decisión arbitral, una perdida de una competición, un requerimiento judicial, unas cuentas poco claras, unas supuestas evasiones fiscales, criticas periodísticas, etc. A cada una de ellas deberán responder creando una conspiración a medida. Lógicamente, los escenarios serán cada vez más reales, y serán apoyados con pruebas de creciente consistencia. A ese aumento de, llamémosle la realidad, los participantes deberán subir el listón de la creatividad de su conspiración, debiendo mezclar a la perfección universos deportivos, jurídicos, políticos, territoriales y lo que haga falta. El futuro de esta especialidad está garantizado, aunque también hay que decir que enfrente tendremos al hasta ahora gran dominador de esta incipiente especialidad, que no es otro que el maestro Cicuta Mou.

Mientras nuestras autoridades deportivas hacen las gestiones pertinentes, nos tendremos que conformar con aguantar como podamos con nuestros deportistas hasta que su incorporación en el calendario olímpico nos haga dar un salto de gigante en el medallero.

Hay 2 Comentarios

Muy bueno Itu. Añadiría alguno más como el levantamiento de comisiones (en esto igual sacaríamos diploma olímpico, hay mucha competencia internacional) y los 1500 m obstáculos urbanos (casi en cada ciudad española somos expertos en sortear vallas de obra, excrementos caninos, chirimbolos sin uso evidente y otros artefactos diversos).

Antes de empezar a leer sabia que ibas a mencionar a Mourinho.Haztelo mirar...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal