El Palomero

5 reflexiones olímpicas para cerrar

Por: Juanma Iturriaga

25 ago 2016

Hoy es jueves y clausurados los Juegos, analizados los resultados, recibidos los atletas de vuelta a casa, paseados los más mediáticos por radios y teles y celebrados los homenajes a aquellos paisanos que triunfaron, a otra cosa mariposa. Pero antes de cerrar la tienda, dejadme hacer cinco reflexiones sobre todo este tinglado olímpico

Medallero-olimpico_OLEIMA20160806_0110_28

-Conclusión equivocada. A pesar de resultar, como se ha explicado por activa y por pasiva, un método nada fiable, el asunto del medallero ha estado presente durante toda la competición. Como España fue de menos a más y los últimos días se recogió una buena cosecha, pues oye, grandes juegos que hemos hecho. Además, se igualó lo de Londres y con más oros. Total, que estamos bien, incluso mejor que hace cuatro años. Pues mira, va a ser que no. La situación de nuestro deporte y deportistas es bastante peor en la mayoría de los casos. La crisis económica ha limitado ayudas y el ejercicio de voluntarismo que tienen que hacer incluso alguno de los que ahora tiene una medalla expuesta en su salón, es tan admirable como frustrante. Buena parte de los éxitos que hemos celebrado no tienen nada que ver con planes, proyectos o un buen sistema de ayuda y apoyo institucional, sino con el empecinamiento de unos deportistas capaces de superar cualquier obstáculo.

606790_940

-Esas gradas. Se ha hablado de unos Juegos maravillosos. Supongo que se referían a lo ocurrido en las pistas, piscinas, estadios o pabellones, donde hemos asistido a momentos mágicos, actuaciones heroicas, despedidas olímpicas inmejorables como las de Phelps, Bolt o Pau Gasol. Ahora bien, todo esto, al menos televisivamente, quedaba deslucido por la imagen que llegaba desde la grada. Los asientos vacíos hacían daño a la vista y no se entiende muy bien el por qué. Que si los patrocinadores que luego no van, que si las entradas caras, el caso es que el COI, entre comida y comida, debería darle una pensada a este tema.

 

-Histerismo sonoro. El deporte es pasión y emoción. Sin duda. Ahora bien, he estado diecisiete días preguntándome si era necesario esas retransmisiones al borde de una ataque de nervios, esos gritos incontrolados, esos ¡vamos! que ponían a prueba las cuerdas vocales de los narradores. Lo entendería si se encargase de las narraciones a los familiares o amigos de los participantes pero no es el caso. El griterío radiofónico futbolístico está invadiendo todos los espacios y da igual que haya imagen por medio o no. Hay que hablar sin parar, como si te hubieses tomado cinco cafés y a un tono entre alto y altísimo, como si estuvieses hablando en una discoteca. Luego hay que animar como un hincha, por tu familia, por España, por diosssss. Y si ganamos, ufff, ahí entramos en concurso de frases, adjetivos, parabienes, invocaciones al olimpo y lo que haga falta. Dicen que es porque hay que trasmitir la emoción. Pues vale.

000

-¿Se retiran o no? Hace dos años, con motivo del Mundial, se empezó a hablar de la ultima carga de la generación baloncestística del 80. Pasó lo que pasó, y entonces se puso el foco en Río. Ahora, transcurridos los Juegos, nuestros ilustres se resisten a poner fecha a su despedida. Les preguntan y contestan con un ya veremos. Este mutis nos muestra una de los secretos de este equipo, que no es otra que el placer que experimentan en reunirse, entrenar, cenar, jugar a las cartas y finalmente competir. La selección es un juguete que reciben todos los veranos con ilusión y que se resisten a abandonarlo. Ahora bien, no todos llevan igual los 36 años, por lo que no me cuesta trabajo visualizar de nuevo a Pau (¿un último torneo junto a su hermano Marc?) y a Felipe (que batiría el record de Epi) y no tanto a Calderón y Navarro, mucho más castigados físicamente que los otros dos.

Mujeres-garantia-medalla-Espana-Rio_940717111_110757071_667x375

-A ver si es verdad. Una vez más, las españolas han dado el callo y han aportado buena parte de los grandes momentos vividos. Mireia Belmonte, Ruth Beitia, Carolina Marín, Maialen Chorraut, Lidia Valentín, las jugadoras de baloncesto, el equipo de gimnasia rítmica, son algunos de los focos más importantes que han dado luz y energía a nuestra participación. ¡Como las hemos jaleado! ¡Qué orgullosos hemos estado de ellas!. Pues bien, a todas ellas y a las que vengan, les vendría muy bien que todo este reconocimiento no caiga en el olvido hasta dentro de cuatro años, que se ayude más y se discrimine menos, que se mantenga la atención a sus logros, que los seguirán teniendo. Ah, y de paso a ver si nos liberamos de esa caspa machista que en cuanto nos descuidamos, aparece (estos Juegos han sido un claro ejemplo de ello con sus noticias, titulares, comentarios y chascarrillos impresentables).

Pues nada, dicho esto, viva Japón 2020

Hay 8 Comentarios

Hola Itu y palomeros:
CINCO REFLEXIONES PARA REGRESAR:
1.- El "MEDALLERISMO"
Estoy contigo en que contabilizar el éxito o fracaso con el número de medallas es injusto, falso y profundamente erróneo. Efectivamente países con una sola figura en algún deporte puede quedar "por encima" de otros países con toda una organización deportiva completa.
Un solo Mo Farah, un solo Bolt o una sola gimnasta crack pueden darte tantas medallas como países enteros...
Esta contabilidad solo beneficia a los políticos de turno y fomenta "la compra" de deportistas nacionalizándolos con desvergüenza y descaro: ver a etíopes competir con Suecia, a keniatas con Noruega o a toda la ONU con Turquía debería de producir medidas inmediatas (en España la nacionalización de marroquíes, cubanos, nigerianos etc. debería estar...)
¡¡Caso aparte son Mirotic-Ibaka por ser deportistas criados y formados en España!!
.
2.- LAS GRADAS Y LA ORGANIZACIÓN:
Cierto es que las gradas mostraban muchos vacíos y que la Organización parece haber sido caótica por quienes ahí han estado. Yo solo menciono la impresentable actitud de los brasileños que insultaban a algunos deportistas como el caso del pertigusita Lavigneri y otros. Lamentable y tercermundista en deportividad.
.
3.- COMENTARISTAS:
Cierto que tanto histerismo en los cometaristas asquea y hasta cabrea, cierto que en muchas retransmisiones el sonido ambiente era tan alto que no se les escuchaba...
Pero al menos -y gracias a que TVE ya no tiene dinero- no nos han castigado con retransmisiones personalizadas en las que nos mostraban al español de turno llegando último y diciéndonos que estaban "contentísimos con la experiencia vivida". Manda coj...nes.
.
4.- RELEVO GENERACIONAL:
Es ley de vida que se vayan relevando los equipos pero mientras el cuerpo aguante... ¡que nos quiten lo bailao!
.
5.- FEMINISMO E IGUALDAD:
Todos aplaudimos los triunfos de nuestras chicas, las que se llevaron medallas y las que no pero compitieron bien como las guerreras de balonmano. Otra cosa es actuar de una forma políticamente correcta de forma empalagosa con las mujeres. La igualdad es el mismo trato y las mismas oportunidades entre hombres y mujeres. Los mismos.
.
Pues nada, dicho esto, viva Japón 2020 y viva Iturriaga 2016.
Al menos es lo que yo pienso. ¿Y tú, Itu?
Saludos a todos.

De acuerdo con lo del histerismo, pero también decir que en general han sido bastante buenos retransmitiendo y dando a conocer deportes bastante "olvidados".
Y también mencionar que menos mal que Nadal no ganó nada más porque cuando ganó el dobles, eclipsó a Lidia Valentin en todos las noticias

Chapeau, Juanma.
No se pueden expresar mejor, más sucintamente y con más elegancia esas reflexiones. Aplaudo especialmente la del "histerismo sonoro".
Creo que ya va siendo hora de que, en España, se trate al tele-espectador y al radio-oyente con el respeto debido: sin gritos ni chabacanería populachera, educando sobre los aspectos estratégicos y técnicos, e informando más o menos objetivamente del devenir de cada competición, lo que no tiene por qué excluir un grado de emoción o de pasión y hasta de humor. Ramón Trecet y tú mismo, entre otros, habéis demostrado que eso es posible y muy entretenido para el tele-espectador.
Por último, quiero felicitarte y animarte a seguir practicando el palomerismo, y no sólo en asuntos baloncestísticos. Si un tío con tu palmarés y una plata olímpica no tuviera derecho a opinar, nadie más lo tendría.

Es que como la mayoría, salvo honrosas excepciones; me pongo de pie para nombrar a la gran Paloma del Río) no tienen ni idea de lo que están narrando pues se ponen a gritar cual fan de los Beatles y listo.
Y yo también pienso que lo de las chicas de la selección de baloncestomerece un comentario porque ha sido mucho más grande que lo de la masculina. Más que nada porque ellos son súper profesionales y ellas van tirando como pueden. Ya de las otras no hablamos. Lo de Maialen o lo de Lidia Valentín ( que exija su pasta por las medallas recuperas hasta el final) es para estar más que orgulloso. Y ya lo de Carolina es para investirla presidenta que salimos ganando seguro.

Es realmente cansino tu pose de seriote analista. Vamos a ver, si no sacamos medallas mal pero si las sacamos también mal porque no hay apoyo, planificación o lo que sea. Claro que sería bueno ese apoyo y por supuesto que admiro mil veces más a Craviotto o a Carolina Marín que a Cristiano Ronaldo pero conviene volver a recordar que el dinero que se invierte en deporte minoritario sale de la misma bolsa de donde sale el dinero para colegios, hospitales y carreteras. Sí, de esa misma bolsa donde algunos meten la mano y roban, de acuerdo.
Tampoco conviene mucho alegrase o emocionarse con los triunfos españoles no sea que la cosa nos quede "facha" con exaltación de la patria y bla bla parece el fondo de tu absurda reflexión. Chico, a mí me parece genial que un locutor pegue gritos porque Marcus Walz vaya casi último y en los últimos 200 metros gane el oro. Ya me tiro un año escuchando gritar por cualquier gol del siglo en partidos irrelevantes. Si crees que la final de Carolina Marín debe retransmitirse con paz, sosiego y frialdad soviética estás en tu derecho desde luego.
Y ya vale de acusar a los demás, siempre a los demás, de machismo y cosas similares. Ni un mísero párrafo has dedicado a la selección FEMENINA de baloncesto que ha sido plata cuando a dos semanas de los Juegos se confirmó la baja de su estrella Sancho Lyttle. Un éxito tremendo. Tu blog se supone que es de baloncesto, dedícale al tema atención y luego criticas a los demás.
Un saludo

Totalmente de acuerdo. Os dejo otra visión sobre el deporte y las mujeres basada en hechos reales:
http://porquenomecasoconnadie.blogspot.com.es/2016/08/escena-quinta-o-de-como-el-debate-sobre.html

Sigo diciendo que las chicas del basket se merecen aquí por lo menos un post. Hablas de machismo y sólo las mencionas en una línea y a los chicos casi les dedicas uno por partido...
A mí estos juegos de Rio me han hecho reafirmarme en que no quiero unos juegos para Madrid ni en pintura, a tomar relaxing cups of café con leche a Shibuya, oiga

Totalmente de acuerdo en lo del histerismo sonoro.
Muy insoportable.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal