Finiquitada Nigeria en un partido que desde luego, no sirvió para tranquilizar a la hinchada, se terminó la espera. El día D, (esperemos que sea el primero y no el último) adelantado a tenor de los tropiezos, ha llegado. Una vez que se dispute el partido contra Lituania ya no habrá resquicio para la elucubración de si estamos bien, mal o regular, si lo visto hasta ahora ha sido simplemente tres entrenamientos no muy bien resueltos o si las enormes dudas surgidas tras los partidos ante Croacia, Brasil y Nigeria eran diagnósticos reales de donde y cómo estamos.
Mientras tanto, seguimos agarrados al pasado para mantener la esperanza en el futuro, intentando convencernos de que en cualquier momento (o sea, ante Lituania) España se pondrá definitivamente en modo campeonato, cosa que hasta ahora no ha ocurrido. Pero como se ha dicho hasta la saciedad, este colectivo se ha ganado de sobra el derecho a que mantengamos la esperanza hasta que las matemáticas no digan lo contrario.
Hasta ahora (volvemos a hablar del pasado) jugar entre la espada y la pared solía tener efectos beneficiosos. Pero también es verdad que en esos comienzos dubitativos, ahora tan recordados, se fueron alternando empujones y frenazos. En ninguno de esos campeonatos España hilvanó tres actuaciones seguidas tan poco convincentes, lo que puede alimentar el pesimismo. Como sólo podemos hablar de lo ya visto, nuestra selección se la juega ante los lituanos con el rompecabezas casi recién salido de la caja, con muy pocas piezas unidas y sobre todo con una sensación de fragilidad inaudita. Resulta desconcertante, por lo irreconocible, observar que basta que las cosas se tuerzan un poco, que un jugador contrario meta dos triples seguidos o que se pierdan dos pases absurdos para que al equipo le entre el tembleque. Ocurrió ante Croacia, se repitió ante Brasil, se confirmó ante Nigeria.
Ahora bien, si es palpable que los rendimientos observados distan mucho de ser satisfactorios, habría que recordar que los equipos y sus trayectorias a veces son como esas cajas con mecanismos de apertura complejos con las que te vuelves loco buscando su truco hasta que un día, incluso puede que sin saber muy bien qué has hecho, escuchas un click y logras que se abra. Después de 120 minutos, España no ha hecho click, lo que tampoco significa que en los siguientes cuarenta no lo pueda lograr.
Podría ser que por un día, el equipo dejase de jugar a rachas y tuviese un rendimiento más estable. Podría ser que Ricky metiese dos triples seguidos, o que Pau fuese más Pau, o que Navarro volviese a ser Robin, o que se completase un buen partido defensivo. Podría ser que apareciese la puntería y que entrasen los tiros que hasta ahora no entran. O simplemente que incluso después de un mal partido, no hubiese un tapón o un mal cierre de rebote en la jugada definitiva. El margen de mejora es tan grande y abarca tantas áreas que las posibilidades son numerosas. En definitiva, se trata de que pase algo que todavía no ha ocurrido para que el equipo deje de aparentar tortura para encontrar algo de felicidad que les impulse definitivamente.
Por ahora, casi todo lo que podía ir mal ha ido mal o por lo menos regular. Incluso España ya no depende de sí mismo para entrar entre los tres primeros de grupo pues incluso ganando los dos partidos que le quedan, existen combinaciones nada descabelladas que le colocarían en el fatídico cuarto lugar que te cruza con EEUU. Pero ese es un análisis que debe ser aplazado hasta la madrugada del domingo, donde o bien se oye un click muy sonoro, o la enorme, descomunal carrera internacional de esta mítica generación del 80 terminará con un doloroso revés.
Hay 1 Comentarios
El grueso de este equipo ganaba cuando se divertía. Ni se divierten,ni divierten, ni ganan, Será la edad.
Por ser redundante, ¿Ricky es el base titular? No recuerdo a nadie en la historia de este deporte, en ese puesto o cercanos con una mecánica de tiro y un resultado tan malos. lógicamente eso limita mucho, la defensa pasa de él descaradamente. No sé porque no más Chacho y Calde (vale que no está muy allá). Llul sólo juega con el Madrid. Y nuestra anotación se limita a Pau, MIrotic y el Chacho. En fin...
Aún así, si logramos pasar, y no de 4º, cae medalla. Tendrá que intervenir Iker Jiménez.
Publicado por: Miguel | 12/08/2016 17:43:16