El Palomero

La cosa se pone fea (¿o bonita?)

Por: Juanma Iturriaga

10 ago 2016

 

3688993
La cosa se ha puesto definitivamente fea para España. O puede que todo lo contrario si nos atenemos a la querencia de esta selección a situaciones complicadas. Si antes de empezar el reto era de envergadura, a la altura de su historia, transcurridas dos jornadas (antes incluso que en ocasiones anteriores) se han acabado los comodines y mañana se empieza a jugar a todo o nada. En los últimos años la llegada a la zona donde te quitan la red suponía el comienzo de la diversión de nuestros chicos. Pero claro, eso lo aprendíamos a posteriori. Por eso, a día de hoy, lo único que sabemos con certeza es que ni el juego ni los resultados están siendo mínimamente satisfactorios. Y claro, no nos queda otra que agarrarnos a lo ocurrido en el pasado para que se haga algo de luz en el presente

Se podría argumentar que lo mismo que el equipo español va 0-2, podría ir perfectamente 2-0. Quitas el domingo el tapón de Saric a Pau y le sumas el martes un buen cierre de rebote de Mirotic y la historia sería radicalmente distinta. Y son dos jugadas únicamente. Suele pasar que a veces las buenas resoluciones enmascaran malos partidos. Pero en estos juegos no está siendo el caso y cuando te falla la coartada del resultado, sólo te queda el juego, y ahí tampoco sale bien parada.

Porque intentar ser optimista con lo visto ante Croacia y Brasil no es tarea fácil. El equipo ha estado huérfano de un juego estable, poco fluido ofensivamente, con una rotación que a las primeras de cambio se ha limitado en exceso y sin poder imponer los ritmos de partido que más le conviene. Hasta parece que le ha abandonado el ángel en los finales de partido, donde todo lo que puede ir mal, termina yendo mal. La secuencia de los últimos veintitrés segundos ante los anfitriones fue una rara cadena de errores, impropios en un colectivo repleto de ganadores compulsivos. Comenzando por Pau, que completó un día horrible en la línea de tiros libres fallando los dos últimos que nos hubiesen puesto casi en casa. En el ataque decisivo de los brasileños, Mirotic no cerró el rebote como debía y permitió que Marquinhos entrase como pedro por su casa y subsanase el tiro fallado por Marcelinho. Finalmente, después de un tiempo muerto y con cinco segundos para armar una última jugada, lo único que se consiguió fue un pésimo y desesperado tiro de Llull.

En líneas generales, tengo la sensación que a la selección le está fallando esa talento tan propio suyo que les hacía elegir adecuadamente entre arrancar o parar, atacar o templar, aguantar o golpear, manejar velocidades y jugar con las emociones para finalmente llevarte a su terreno y salir victorioso. Por ahora se les ve confusos, como si les costase más de lo habitual el leer correctamente los partidos. Ante Croacia, dio su amplia ventaja por definitiva todavía con demasiado tiempo para que pudiese ocurrir lo que finalmente ocurrió. Y ante Brasil, después de una interesante remontada, le faltó poner ese lazo al encuentro al que nos han tenido acostumbrados durante tanto tiempo.

Afp_20160809_184132215

Total, que aquí estamos de nuevo, en pleno deja vu con España asomada al precipicio nada más iniciado el torneo. Afortunadamente ahora toca Nigeria, un teórico respiro que debería servir para ganar confianza, mostrar alguna sonrisa que se ha echado en falta, recuperar a algún jugador ofuscado y coger aliento antes de afrontar a Lituania y Argentina. Si la previsión hablaba de encarar los cuartos de final en las mejores condiciones, ese día se ha adelantado, por lo que no quedan ya medias tintas. O arranca el coche ya, o nos volvemos para casa antes de tiempo. 

Hay 6 Comentarios

Ya con el susto en el cuerpo después del partido de Nigeria, queda claro que seguimos con un juego errático, fallón e inseguro que el líder en el banquillo no sabe solucionar y el líder en la cancha no puede remediar. ¿De verdad el base titular de España en este momento es Ricky?
Scariolo sigue siendo el de siempre, sin ideas, sin riesgos y hasta con falta de respeto por algunos jugadores como Calderón y Abrines a los que dió tan sólo el último minuto del segundo cuarto del partido de Brasil y mientras tanto un entrenador brillante, en lugar de en el banquillo, haciendo los comentarios en RTVE, gracias a la soberbia de José Luis Sáez y a que Orenga tiró por el desagüe su oportunidad en "nuestro" mundial. Mucho por delante y por arreglar tiene Jorge Garbajosa, pero talento y mimbres hay para la mejora. En estos JJOO, no creo que nos queden más que dos partidos.

Estoy de acuerdo con yayu: Scariolo tiene muy pocos recursos, lo cual hace que partidos que marchen según sus planes sean un paseo de rosas, pero a la que se complican mínimamente no sabe buscar alternativas. Súmese a la edad de alguno de sus jugadores, a estrellas por debajo de lo esperado... y ya lo tenemos. Con todo, a ver qué ocurre. Quizá, atenerse a la "conspiranoia", al "biscotto", sea la solución: perdieron a propósito para no encontrarse con EEUU hasta la final... bueno... vale, aceptamos barco. De momento.

Mucho me temo un 'angolazo' esta noche (en este caso, un 'nigeriazo'). Miedo me da. Aunque estos tíos nos han dado muchas alegrías, sin ir más lejos una de las mayores del año pasado. Animo y a echarle un par, que aún hay posibilidades y si pasamos a cuartos a este equipo le va a dar un subidón.

Hasta el Cristo del Corcobado abre los brazos con las palmas hacia arriba preguntándose: ¿Pero que pasha?
Después de un largo mes de preparatorio y el jetlag de llegada. Perder por dos y por un punto los dos primeros partidos tiene arreglo. Lo que no lo tiene es ver a Scariolo con el Telesketch de los niños en un partido serio. ¡No se ve nada!
A ver si Vidorreta se acerca al Decathlon de Rio y se agencia una pizarra blanco, un par de Viledas negros y un trapo.
Animo a todos que esto acaba de empezar.

El único argumento baloncestístico puesto hasta el momento por el equipo, es el pasado. El legado y el haber reaccionado brillantemente en situaciones similares, aunque ni tan extremas como está, ni desde un punto de partida más bajo.
La realidad es que la selección es muy veterena. Bueno para saberse reponer. Malo porque fisicamente es muy inferior a cualquier otro equipo de los JJOO. Y encima, volvemos a pecar, como en los últimos 7 u 8 años de una preparación nefasta, en la que encima este año se ha trastocado poderosamente por las idas y venidas del mercadeo.
Falta mucha regularidad. Sobretodo en el acierto, pero también la fluidez ofensiva, en el trabajo defensivo y en la toma de decisiones. Y en los esfuerzos donde falta mucha intensidad.
TODO EL EQUIPO ESTÁ FUERA DE FOCO.
Pau, muy lejos de su mejor nivel. Ni siquiera de un nivel óptimo para estas alturas.
Ricky Rubio, que es el extraño caso del Benjamin Button del baloncesto, sólo que cuanto más viejo se hace, juega con menos confianza, menos incidencia y menos madurez. Yo ni le hubiera convocado.
Mirotic, sin aportar nada, ni de lo suyo, y mucho menos la dureza o el rebote que podía dar Ibaka.
El resto muy fuera de foco, y con lo que tenemos va a ser díficil cuadrar una rotación, con roles y con primera y segunda unidad, claras que ayuden a dinamizar el juego desde la asunción de responsabilidades, mejorar, progresar y ganar con respeto a ese legado y también a un estilo.
Y ahora toca Nigeria, que si, son muy inferiores, en nivel general, pero su principal virtud, el físico, es y por mucho nuestro mayor déficit.
Lo siento, pero soy muy pesimista.
Es acojonante lo mal que lo estamos haciendo, comparado con Argentina, que tiene a sus jugadores históricos, Ginobili, Scola y NOcioni, con más edad que los nuestros, pero mucho mejor rodeados por gente joven que se ha ido haciendo un hueco en su liga, y en la nuestra, y sobretodo estos años, poco a poco a selección.
Se auguran años muy oscuros.

Scariolo siempre me ha parecido un entrenador con muy pocos recursos, y lo sigue demostrando. Sus equipos juegan sin sistemas y siempre hace los mismos cambios, muy previsible en todo. Y si a eso le juntas que los jugadores están más nerviosos de lo habitual y un poco más mayores pues tenemos este resultado. 66 puntos ayer son muy pero que muy pocos para este equipo

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal