El Palomero

Pio Pio

Por: Juanma Iturriaga

25 sep 2016

137389_6_147860_6

¿No queríamos sorpresas? ¿No había cierto cansancio en que pasase lo que pasase en los entretiempos, al final Real Madrid y Barcelona se repartían todos los títulos, como ha ocurrido desde la liga ganada por el Tau en 2010? Pues ahí la tenemos. El Herbalife Gran Canaria, sí, el Herbalife Gran Canaria, se llevo a su isla la Supercopa Endesa con todo el merecimiento del mundo. Vale, es la Supercopa, cuarto torneo del curso en importancia, que se juega cuando los equipos están dando sus primeros pasos, pero las mismas circunstancias han acontecido año tras año con similares conclusiones, ver al capitán blanco o azulgrana alzando el trofeo. No es cuestión de anunciar el final de los tiempos del duopolio, pero sí al menos celebremos que por una vez, el éxito amarillo atenta contra uno de los grandes problemas que tiene nuestro baloncesto, que no es otro que la previsibilidad.

El fin de semana vitoriano dio mucho más de lo previsto. Vimos tres grandes partidos, asistimos a destacables actuaciones individuales como las de Kuric, Llull, Rice, Claver o McCalebb para terminar frotándonos los ojos ante el rendimiento de los canarios, que no sólo derrotaron al Barça sino que lo hicieron de una forma contundente e inmisericorde. Difícil poder pedir más.

Si tomamos un poco de perspectiva, la sorpresa pierde tamaño. El Herbalife es uno de los mejores ejemplos que tenemos en nuestra liga de proyecto sensato. Desde hace varias temporadas su evolución ha sido firme y constante. Estamos hablando de un equipo que en las dos recientes cursos jugó una final de Eurocup y unas semifinales, fue finalista de la última Copa del Rey (perdiendo por cuatro puntos ante el Madrid) y terminó quinto en la Liga Endesa 2015/2016. Paso a paso sus objetivos han sido más ambiciosos y para ello sus dirigentes han puesto en disposición de relevantes entrenadores como Pedro Martínez, Aíto y ahora Luis Casimiro, mejores recursos humanos cada año. Ver la integración casi instantánea de gente como McCalebb, Planicic o Hendrix hace pensar que la potencia de la plantilla ha subido un escalón que a las primeras de cambio se ha mostrado competitivo. Pero como no sólo de jugadores se alimenta el crecimiento de un club, se construyó un pabellón que estuviese a la altura de sus intenciones y diese cobijo a su extraordinaria e incondicional afición. Y claro, de tanto ir, al final llega un fin de semana de Septiembre, las estrellas se alinean y acabas bailando al lustroso Barcelona.

137295_6_147769_6

Herbalife robó totalmente los focos que estaban preparados para escrutar el presente y futuro de Barça y Madrid. Viendo la semifinal, se podría pensar que los azulgranas caminan hacia la luz. Después de la final, el análisis se oscureció un poco . El viernes, Rice subió a los altares con una actuación estelar, que recordó lo ocurrido hace dos años en aquella infausta final de Euroliga en Milán, donde casi él solito sepultó a los blancos y les sumió en una crisis de la que no se recuperaron hasta la siguiente temporada. El sábado se le vio la otra cara, quizás por el cansancio, quizás porque es difícil ser genial dos días seguidos, quizás porque Rice es así. Pero está claro que con un jugador de este tipo, el Barça se encadena y condiciona a lo que pueda dar su enorme talento. Tan tendente a la robotización en la época Pascual, con un jugador como Rice gana vitalidad, frescura, imprevisibilidad y encanto. Aunque para mí la mejor noticia fue la constatación del crecimiento de Víctor Claver, del que me ocuparé próximamente, pues su historia tiene para un post en solitario.

¿Y el Madrid? Pues ni bien ni mal sino todo lo contrario. A la espera de que la maquinaria se engrase, parece claro que ha ganado por dentro y perdido por fuera. Y que por ahora, la sombra del Chacho es alargada, principalmente cuando el partido está en el alambre, territorio donde su valor se disparaba hasta el infinito. En la semifinal, mientras el Barcelona tuvo su Chacho en Rice, el Madrid no tuvo a quien encomendarse y sus decisiones finales dejaron mucho que desear. Hasta cierto punto es normal, pues jugadores como Sergio son difíciles de sustituir, y uno de los retos de este Madrid será el llenar su hueco con otras soluciones. Eso sí, si Claver dejó muy buenas sensaciones, lo mismo se puede decir de Luka Doncic, fuerte como un toro, jugador todoterreno y que quedan pocas dudas de que está ya preparado para convertirse en un jugador importante en la jerarquía de los blancos.

Queda el Baskonia, en su enésima reconstrucción y con demasiado talento en la enfermería como para poder hacer un scouting consistente.

Total, que la temporada oficial ha comenzado con un interesante torneo que terminó en una revolución, con un vencedor inesperado que supone un pequeño atentado contra los poderes establecidos. Nadie salió especialmente perjudicado y los perdedores se volvieron a sus casas sin flagelarse en exceso, mientras se escuchaba de fondo el grito de guerra canario: Pio, Pio.

137399_6_147877_6

Hay 4 Comentarios

Gran Supercopa.
Disfrute como un enano, delante del ordenador.
A todos esos "grandes" periodistas deportivos decirles que ni Madrid, ni Barça ganaron, y no se ha acabado el mundo.
Evidentemente parten con grandes plantillas, y son los claros aspirantes (aunque uno necesita encontrar alternativas ofensivas sin el Chacho; y otro le faltan piezas, sobretodo un base y probablemente un 5)
Vimos un Gran Canaria excelso. Tiene muy buena pinta. Han completado con un jugador por puesto de nivel top europeo un proyecto ya de varios años, con gente de calidad, aguerrida, experiencia y muy integrada en la filosofía del club.
Creo que son serios outsiders, junto a Valencia.
Para mi Baskonia es una incógnita, y Unicaja también. Si Bargniani tuviera una gota de sangre de Felipe Reyes estaría en la NBA, porque por talento no iba a ser. Habrá que ver su implicación, interés y como Sito lo acopla al basket FIBA, porque aquí va a tener que defender desde el minuto 1 y presumiblemente a los Bourousis, Tomic, Bryant, Freeland, Vesely o Patrick Young de turno...
Y luego está Murcia que puede acabar de consolidarse en la élite.
Me apetece ver a Andorra y Obradoiro. Y mi Estu, pues pinta mejor que el año pasado, pero es que el año pasado ya era carne de LEB en agosto, así que...
Se presenta un año con estos ingredientes muy interesante.
Espero que en Movistar Plus permitan al asalariado abonarse sin tener que renunciar a calentar la casa, la última semana del mes...
Y una gran noticia para el espectáculo: Ya se están pitando antideportivas, las faltitas tácticas de parar el contraataque. En mi casa, lo celebramos con chupito.
¿Qué tal un post de previo, con una disección de los 17 equipos y de lo que nos podemos encontrar en está ACB?
Y todavía podéis inscribiros a la Supermanager del blog:
Blog_del_Palomero14
contraseña: alcontraataque
Animaros, compartid y buena semana a todXs!!!

Lo de Bargnani seguro que da para otro post. Le seguí bastante en su época en los Raptors y es un caso de Cuarto milenio. Alternaba actuaciones espectaculares con rachas bastante largas de jugador mediocre. Recuerda en cierto modo a Claver, con unas condiciones espectaculares, necesita una transfusión de sangre de Felipe Reyes y sería imparable...

Sobre el Granca firmo lo que dice el Palomero, ejemplo de proyecto sensato y bien hecho. Qué importante es para una empresa (y los clubes deportivos en muchos sentidos lo son) saber cómo y cuándo crecer.

Creo que el Barça debería fichar un base suplente, Ribas y Koponen pueden jugar ahí puntualmente pero no son bases. Claver pienso que está confirmando que es un magnífico complemento que el Barça ha pagado a precio de estrella, cosas de la bobada de los cupos.

El Madrid echará de menos la barba, porque no hay otro jugador así, pero Draper me parece una muy buena elección. A ver qué tal se adapta Randolph y cómo sigue creciendo la bestia parda que parece que será Doncic.

El Baskonia... Pues vaya usted a saber. Tengo muchas ganas de ver a Bargnani, al que no le tengo mucha fe.

No he podido ver ningún partido de la supercopa pero me alegro enormemente por el Granca, gran proyecto, y por Kuric, un tipo grande

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el blog

El palomerismo es toda una filosofía de vida que se basa, como la termodinámica, en tres principios. El de la eficiencia: “Mínimo esfuerzo, máximo rendimiento”. El del aprovechamiento. “Si alguien quiere hacer tu trabajo, hacerte un regalo o invitarte a comer, dejale”. Y el de la duda: “Desconfía de los que no dudan. La certeza es el principio de la tiranía”. A partir de ahí, a divertirse, que la seriedad es algo que ahora mismo, no nos podemos permitir.

Sobre el autor

Juanma López Iturriaga

Básicamente me considero un impostor. Engañé durante 14 años haciendo creer que era un buen jugador de baloncesto y llevo más de 30 años logrando que este periódico piense que merece la pena que escriba sobre lo que me dé la gana. Canales de televisión, emisoras de radio y publicaciones varias se cuentan entre mis víctimas, he logrado convencer a muchos lectores para que comprasen mis libros y a un montón de empresas que me llaman para impartir conferencias. Sé que algún día me descubrirán, pero mientras tanto, ¡que siga la fiesta!

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal