Aquí en la base naval de Guantánamo, los soldados vienen y se van. Pocos se quedan el tiempo suficiente para llamar a esta bahía su hogar. Pero de los 5.337 empleados de la base (2.103 militares, 3.234 civiles) hay 34 que consideran que este recinto de 11 hectáreas es el último reducto libre de su patria. Son ya ancianos, nacidos al otro lado de la valla, en Cuba. Después de la llegada al poder de la familia Castro decidieron pasar a la parte americana y esperar a que el comunismo cayera. Hoy, a pesar de que tienen pasaportes norteamericanos, siguen esperando. Y se niegan a marcharse.
Entrada a Cuba desde la base de Guantánamo.
“¡Esta es mi Cuba libre!”, exclama Mirelia Greenough, de 73 años, 18 de los cuales los ha pasado en la base. Ha advertido de que no hablará de política. Pero para ella Cuba no es política: es su patria y su vida. Su esposo trabajaba aquí en la base de Guantánamo desde 1977. Cuatro años después decidió pedir asilo político. “En Cuba querían saber demasiado de lo que pasaba aquí dentro y él no quería decir nada”, añade Mirelia, que se le unió en 1994. Se trajo a un hijo. Meses después, otra hija y una nieta llegaron también a la base, pero por mar, miembros de la gran oleada de balseros (unos 34.000) que huyeron de Cuba en aquel año. Una tercera hija aun vive en Cuba.
“Para nosotros esto es un pedacito de nuestra tierra. Seguimos aquí y eso es un privilegio. Añoramos la otra Cuba, pero esta es la que tenemos, la que es libre”. Mirelia obtuvo su pasaporte en 2006 y va a Miami una media de tres veces al año. El viaje es largo: dura dos horas y media, porque las avionetas que cubren ese trayecto deben dar rodeos para evitar sobrevolar el espacio aéreo cubano. A veces Mirelia aun visita Cuba. “Me duele el corazón de ver cómo está destruída y cómo se ha perdido. Se ha desmoronado todo, todos los valores, pero es mi tierra. Agradezco que EE UU me abriera los brazos, como una hija, pero yo soy y siempre seré cubana”.
Mirelia Greenough en la base de Guantánamo.
En su día hubo aquí 200 residentes cubanos. La mayoría ha fallecido. Sus hijos, muchos de ellos nacidos en esta base, emigraron a EE UU y son ahora tan norteamericanos como el que más. Aquí en la base, los que quedan no pagan alquiler ni seguro médico. “Estas personas apoyaron al gobierno de EEUU, aportando su trabajo en la base durante muchos años. Algunos son muy mayores”, explica el comandante de la base, capitán Kirk Hibbert. “¿Cómo se cuida de forma apropiada a aquellos que han ofrecido una buena parte de sus vidas a apoyar a nuestro gobierno? ¿Se les da la espalda? No. Lo adecuado y humanitario es cuidarles. Y eso es lo que el gobierno de EEUU hace. ¿Alojamiento? Desde luego. ¿Darles una oportunidad para integrarse en la población aquí? También. Es un trato humanitario”.
Para estos cubanos hay dos fechas grabadas en sus memorias a fuego. La primera es el año de 1959, el de la llegada de Fidel. La otra es 1994, el año del gran éxodo de balseros. Gloria Martínez, de 78 años, vive aquí en la base desde el 21 de marzo de 1961. Llegó en coche, siguiendo al que era su novio y sería su marido. Alegó persecución política. A su padre, que estaba en prisión, le decepcionó profundamente su huida. Ella, atormentada, no pidió la nacionalidad norteamericana hasta 1994. Y justo en aquel año, cuando regresaba de una visita al hospital militar en Washington, los vio. A miles. Llegando como podían.
Gloria Martínez, en la comunidad cubana de la base.
Eran miles y miles de balseros. Llegaban con lo que podían apañar: tablas de madera, pequeñas lanchas, colchonetas. “Los americanos les recogían, les salvaban. Era un éxodo, llegaban con perros, gallinas, pericos...”, recuerda Gloria. “Algunos venían enfermos. Nosotros les cuidábamos, les dábamos comida, ropa. Lo que fuera. Era nuestra obligación. Eran los nuestros, que huían de aquello que hay allí, al otro lado. Estuvieron aquí unos dos años. Luego el presidente Clinton les permitió ir allí a América”.
Si mañana cayera el régimen, estos exiliados serían los primeros en llegar a una nueva Cuba. Han soñado con ese momento durante medio siglo: aquel en el que puedan llegar a la frontera con su país, ahora guardada por los marines, sin temer represalias. Como sucede en el centro del exilio en Miami, parece que para ellos el mundo no haya cambiado excesivamente desde los duros años de la Guerra Fría. El comunismo sigue en pie. Los Castro siguen en su puesto. Si cabe, aquí la sensación es más intensa. Es lo que tiene vivir en una base militar norteamericana.
Hay 60 Comentarios
Buenas noches,
Me falta un artículo muy interesante sobre una denuncia conjunta de médicos cubanos (al principio solo fueron cinco, creo que después se juntaron otros treinta más) sobre esclavitud en Venezuela contra una compañía frutera o algo así. Mi abuela, murió desatendida en la Habana, y mi tía también.
Buenas noches y hasta mañana.
Publicado por: E | 23/11/2011 1:48:15
http://www.elpais.com/articulo/madrid/Adonis/Guerrero/Barrios/fue/primero/elpepiespmad/20110719elpmad_11/Tes
Publicado por: E | 23/11/2011 1:35:39
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Gobierno/Raul/Castro/reduce/area/sanitaria/elpepisoc/20110613elpepisoc_6/Tes
Publicado por: E | 23/11/2011 1:30:14
Bueno, esto me hace reflexionar sobre la posibilidad de que el único territorio verdaderamente libre de mi país, España, sea el Peñón de Gibraltar.
Una ola de sentido común y de periodismo de gran calidad
está recorriendo el mundo.
Publicado por: Hipólito | 22/11/2011 23:45:20
Oiga Sergio Carioni no sea tan habla mierda, si quiere ver niños descalzos no tiene mas que cruzar la cerca de la base de Guantánamo e ir hasta la misma ciudad solo distante a unos 30 Km y coja por la calle 15 Sur para que vea lo que son favelas con calles sin pavimentar, aguas albañales y (oh si!) niños descalzos. Guantanamo segun palabras del tristemente celebre Fidel es "el tercer mundo del tercer mundo" mas parecido a Haiti que a cualquier otra ciudad cubana, parte de este infradesarrollo se debe a la graciosa idea de que en Guantanamo no se debía invertir en nada de valor porque como estaba tan cerca de la base en caso de guerra estos objetivos fabriles, industriales o de infraestructura serian los primeros en ser atacados por el 'enemigo', con este cuento ya vamos para 52 años. Muchos guantanameros joden con la idea de que si no los quieren pues que le entreguen la ciudad completa a la base, porque para nadie es un secreto que ser guantanamero en Cuba es la ultima carta de la baraja, son los orientales mas despreciados en La Habana y eso que en la Habana ser oriental ya es mucho decir (yo mismo soy de Holguin y lo digo por experiencia) Muchos comecandelas como tu escriben en este foro pensando que pueden tupir de mentiras a los 2 o 3 izquierdosos que andan por estos rumbos. El cuento de la ayuda internacionalista solo te lo crees tu, aqui todo el mundo sabe que Fidel se gasto las enormes subvenciones sovieticas en apoyar, entrenar y armar guerrillas y ejercitos para desestabilizar medio mundo a las ordenes de la ex URSS asi que no seas tu el que ensucies con tu perra boca traidora el nombre de Mariana Grajales so maricon, seguro que ni siquiera has ido a Guantanamo ni una sola vez en tu vida y estas hablando sin saber. A proposito, eso de llamarle gusanos a la gente lo aprendio tu 'maximo lider' de Hitler...
Publicado por: cuco | 22/11/2011 6:23:00
Hinginio,le recuerdo a Usted que la Republica Socialista de Cuba no invadio ni masacro a ningun pueblo como lo hace regularmente el Imperio(R.Dominicana,Vietnam,Laos,Camboya,Irak,Afganistan,etc.etc.)Cuba detubo la invasion racista sudafricana del Apartheid y dejo sangre cubana heroica abonando la Independencia de Angola,Namibia....Cuba si ha invadido al mundo con Medicos,Maestros,Instructores Deportivos y mas.Alarcon,Matos?... heroes?....no sea usted ignorante:son traidores vendidos al Imperio por unos dolares....como los lamebotas que viven en el campo de concentracion de Guantanamo.....verguenza!!!.Vea Hinginio:venga Usted a Cuba y digame:cuantos ninios descalzos hay,cuantos no van a la escuela,quien no tiene medicamentos,cuantos indigentes hay durmiendo en la calle,cuantos buscando comida en la basura para tener un bocado?....venga,no tenga miedo....que en Cuba hay libertad pero sobre todo hay dignidad,patriotismo....enjuague su boca gusana antes de nombrar a Mariana Grajales....lacayo imperial!.Revolucionariamente,sc.
Publicado por: sergio carioni | 21/11/2011 13:34:40
Sr. Pelucho, también le recomiendo que lea, vea fotos, videos, premios internacionales, sobre " LAS DAMAS DE BLANCO", Mujeres que salen a la calle pasificamente con una flor en la mano, reclamando LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLITICOS CUBANOS. A cambio las maltratan las menten en el calabozo, les violan constantemente sus derechos humanos. SR, le pido de favor que antes de emitir un comentario de estas HEROINAS CUBANAS, se documente y si tiene sobrero ¡QUITESELO!, HAGA UNA REVERENCIA Y ENTREGALE UN GLADIOLO BLANCO. "SON LAS MARIANA GRAJALES DE NUESTRA EPOCA".
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 21:38:40
SR: Pelucho, me gustaria que hablara " DEL BLOQUEO QUE LE TIENE EL REGIMEN DE LOS CASTRO AL PUEBLO DE CUBA". Ya que en cuba hay de todo, solo que se compra con una moneda que NO la tiene el pueblo trabajador(DIVISA), el ciudadano de a pie. LIBORIO como se le dice en Cuba. ESTE ES EL VERDADERO BLOQUEO A LOS CUBANO, Ustedes no se enteran ya que en Cuba no hay libertad de prensa ni de expresión e INDIGNARSE REPRESENTAN 20 AÑOS DE CARCEL.
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 21:23:55
Sr. Pelucho, estos libros que le recomiendo son como decia nuestro apostol JOSE MARTI.
! VIVI EN EL MONSTRUO Y LE CONOZCO LAS ENTRAÑAS Y.....................
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 21:03:06
Sr. Pelucho, con todo mis respeto, le sugiero algunas literaturas de Heroes Cubanos, con una larga trayectoria Revolucionaria, que le serbiran para actualizarse de lo que en realidad pasa en la Cuba de los Tiranos, hermanos Castros.
1-Historia de un guerrillero cubano. Vida y muerte de una revolución. Autor: Dariel Alarcon Ramirez(BENIGNO) . Benigno fue un coronel sobreviviente de la guerrilla del Che Guevara en Bolivia. Exiliado en Francia.
2- Las obras de HUBERT MATOS. Hubert fue un maestro que dejo el majisterio y se incorporo a la guerrilla de Fidel Castro, llegando a Comandante. Exiliado en Estados Unidos.
3-Vida y Desventura de un señor llamado Castro. De Carlos Franklin.
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 21:00:28
SR. Pelucho, en Cuba no va oir, leer y ver, sólo lo que el régimen quiera que el pueblo sepa, mucho menos desaparición de niños(que los hay) prostitución, robo, asesinatos, ALCOHOLISMO(Tasa elevada en los paises comunistas). Acuerdase que en CUBA NO HAY LIBERTAD DE PRENSA, NI DE EXPRESIÓN.
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 20:49:02
Sr. Pelucho, lo invito a INDIGNARSE EN CUBA, a ver si vive para contarlo.
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 20:39:46
Sr: Pelucho, le comunico que LOS INDIGNADO en Cuba cumplen 20 AÑOS DE CALCEL. ¡ QUE LUJO INDIGNARNOS EN LA DEMOCRACIA¡.
Publicado por: Hinginio | 20/11/2011 20:37:47
Excepto el territorio de Guantánamo,el resto de Cuba es una gigantesca prisión donde los cubanos están presos al arbitrio de la sanguinaria dictadura comunista inicada por castro,que llegó al podr prometiendo elecciones,no lo olvidemos.El pueblo cubano se desangra entre la pobreza y la desesperanza.por eso decenas de miles de balseros se han arriesgado a cruzar en frágiles balsas improvisadas las aguas del atlántico:para escapar de esa prisión donde están conenados sin cometer delito alguno y llegar al territorio de la LIBERTAD,los DERECHOS HUMANOS,la JUSTICIA y el PROGRESO:EEUU.Estos son HECHOS IRREBATIBLES y los que desde la izquierda justifican y amparan a la asquerosa dictadura cubana revelan con eso el NULO ESPÍRITU DEMOCRÁTICO Y LA NULA PREOCUPACIÓN POR LOS HUMILDES E INDEFENSOS(todo lo contrario de su discurso:menuda HIPOCRESÍA).
Publicado por: Carlos javier Reagan | 20/11/2011 8:54:16
Es obvio que la mayoria de "tontos utiles" que escriben aqui, no saben donde estan parados, o fuman demasiado de la "yerba prohibida". Si en Cuba las cosas estubieran tan bien con el comunismo, entonces porque hay mas de dos millones de Cubanos, regados por el mundo , que escapan de la isla aunque sea en una tabla de planchar.
Publicado por: Teresa | 20/11/2011 6:04:04
Tristes testimonios de "víctimas del régimen". De alguna manera lo son, no somos quiénes para juzgarlas.
Me gustaría ver el mismo esmero en tomar los testimonios de CADA mujer, hombre, niña, niño desamparados de los países "democráticos", millones de esclavos o excluidos que no saben de esa Libertad tan pregonada.
Publicado por: Eduardo | 20/11/2011 4:56:49
el periodista tiene que ser veraz y tener verguenza,para decir que ese pedazo de Cuba ocupado ilegalmente por Estados Unidos en contra de todo un pueblo es parte libre,Cuba ES LIBRE Y MUY LIBRE ,INDEPENDIENTE , SOBERANA Y ESO MOLESTA PARA ESO SE LUCHO DURANTE MUCHOS ANOS ,ocupese de la politica domestica de su pais que bastante problemas tiene y deje a loscubanos tranquilos construir nuestro futuro a nuestra manera ,eso es cuestion de cubanos ,ya hace mucho tiempo no somos colonia de nadie
Publicado por: alvaro | 20/11/2011 4:56:11
Estoy mirando que todos los comentarios son de personas que seguro no han vivido 50 anos de comunismo de la familia Castro que triste esas opoinines , que triste yo opinar de Espana sin ser Espanol, Saben cntos viejitos espanoles han muerto en cuba sin atencion medica en barracones en la provincia de matanzas cientos y cientos yo lo vi con mis propios ojos
Publicado por: Rody | 20/11/2011 4:56:08
Por favor, no empleen insultos o amenanzas, ni entre ustedes ni hacia los gobernantes o entrevistados. Respeto y acepto cualquier crítica y agradezco que mantengan un debate en este foro, pero por favor eviten esos improperios o deberé borrar los comentarios inapropiados. Y @pelucho, le ruego que exprese sus ideas en menos comentarios. Así se leerán mucho mejor.
Publicado por: David Alandete | 20/11/2011 4:19:20
leyendo y mirando las atrocidades del tio sam, fidel que recibio ayuda en su tempo de parte de USA, para tumbar a baptista es una inocente paloma
Publicado por: pelucho | 20/11/2011 3:32:36
una vez estuve en cuba, no le lei en google.com
Publicado por: pelucho | 20/11/2011 3:31:21
las escuelas de cuba no se eran de oro , pero no le caen encimas a los niños,
Publicado por: pelucho | 20/11/2011 3:30:55
en cuba todos tenes derechos a los servicios de sanidad, es ocioso o vergonzante cómo un pais capitalista como españa deja morir a subditos en las puertas de hospitales,
Publicado por: pelucho | 20/11/2011 3:30:16
si no, hubiese el bloqueo la isla fuese un paraiso, por temperatura, paisajes, y gente decente que viven alli, ¿cuántos en democracias participativas o de extrema derecha?
Publicado por: pelucho | 20/11/2011 3:29:16
los idignaos del mundo acaso no los reprimen las democracias partcipativas?
Publicado por: pelucho | 20/11/2011 3:27:44