Hoy, finalmente, el soldado Bradley Manning comparecerá ante la justicia militar norteamericana. Fue arrestado el 26 de mayo de 2010 en Irak, después de confesar a un ‘hacker’ que había sustraído cientos de miles de documentos secretos de las redes del Pentágono y del Departamento de Estado. Ha pasado un año y siete meses en prisión preventiva, la mayoría de ese tiempo en aislamiento, en cárceles de Irak, Kuwait y Estados Unidos. Un reducido grupo de medios, entre ellos EL PAÍS, acudirá hoy a la vista preliminar del juicio, que se celebra en la base de Fort Meade, en Maryland. Aquí, los fiscales detallarán las pruebas que tienen contra Manning, en una audiencia que ofrecerá muchas luces no sólo sobre las acciones que llevaron a la detención del soldado, sino también sobre lo que el Gobierno norteamericano sabe sobre Wikileaks.
El soldado Manning, tras jurar su bandera / FOTO: US Army.
Cuando Wikileaks todavía no había difundido los documentos clasificados de las guerras de Irak y Afganistán y los cables del Departamento de Estado, publicamos en EL PAÍS la noticia de la detención de Manning. Contábamos que le había delatado el ‘hacker’ Adrian Lamo, alguien célebre por haberse infiltrado en la página web del New York Times y haberse entregado al FBI. Lamo me contó unas semanas después, en conversación telefónica, que Manning le había confesado, vía chat, que había entregado cientos de miles de documentos a Wikileaks. Y que el fundador de ese portal, Julian Assange, era su confidente. ¿Por qué delato Lamo a Manning? Esto es lo que me dijo entonces:
Fue una cuestión de conciencia… Me pareció que lo que estaba haciendo era terriblemente irresponsable. Estaba poniendo la seguridad nacional y las vidas de mucha gente en peligro… Manning buscaba respeto y aprobación… Vio que había artículos y vídeos sobre mí y creyó que contactándome encontraría una forma de reafirmarse, de confirmar que lo que estaba haciendo era correcto. Me contacta mucha gente como él y yo nunca les he delatado. Pero en esta ocasión vi que esto se le podía ir fácilmente de las manos. Por eso informé al Ejército.
Desde entonces, Lamo ha mantenido silencio. Está colaborando con la justicia en otra causa judicial, abierta por la vía civil, en la que el Gobierno de EE UU estudia si presenta cargos contra aquellos activistas que pudieron ayudar a Manning a filtrar los cables secretos.
El Pentágono presentó contra Manning una treintena de cargos, entre ellos uno muy grave: asistencia al enemigo, en violación del artículo 134 del Código Unificado de Justicia Militar, algo que comúnmente se conoce como alta traición. El Ejército podía haber pedido para él la pena de muerte, pero diversos portavoces del Pentágono aseguran que la condena máxima a la que en realidad se enfrenta es la perpetua. Entre julio de 2010 a abril de 2011 Manning estuvo en régimen de aislamiento y, en ocasiones, de prevención de suicidio, en una celda en la cárcel de Quantico, en Virginia.
A través de su abogado, en marzo, nos hizo llegar a los periodistas que seguimos su caso copia de una carta que había enviado a un mando militar. En ella desgranaba las penosas condiciones de su vida en la cárcel.
Se me obligó a quedarme en mi celda durante 24 horas al día. Se me quitó toda la ropa, a excepción de los calzoncillos. Se me quitaron las gafas, por lo que me tuve que quedar, básicamente, en una ceguera total… Al principio, después de entregar mi ropa a los guardias, no tuve más opción que acostarme desnudo en mi fría celda hasta la mañana siguiente. Por la mañana, se me hizo salir de la celda para la inspección matutina del supervisor de guardia del calabozo. No se me dio la ropa de vuelta. Salí de la cama e inmediatamente comencé a sufrir temblores por el frío en mi celda. Caminé hacia la puerta de la celda con las manos cubriendo mis genitales. El guardia me dijo que me colocara en posición de firme, lo que implicaba que debía estar erguido con las manos tras la espalda. Me mantuve en firme durante tres minutos. Cuando llegó el supervisor, llamó a los demás guardias. Todos me miraron.
Protesta a favor de Manning en Washington / FOTO: AP.
Posteriormente, en abril, trasladaron a Manning a una prisión de seguridad media en Fort Leavenworth, en Kansas. El Pentágono me permitió entonces acudir a visitar esa cárcel, junto a otros periodistas. Allí pude comprobar que ya no se hallaba en régimen de aislamiento. Comparte diversas horas del día con otros compañeros de prisión, que también esperan juicio. A escasos metros de ese centro de detención está la única cárcel militar de máxima seguridad del Pentágono. Si el tribunal militar acaba considerando a Manning culpable, y aplica la pena máxima, pasará el resto de su vida allí. Mañana, el soldado cumplirá 24 años.
Para el Pentágono el castigo es justo: considera que Manning tiene las manos manchadas de sangre. Dice que reveló documentos clasificados que, debido a la negativa de Wikileaks de tachar algunos nombres propios en ellos, han dejado al descubierto la red de colaboradores del Ejército de EE UU en Afganistán. Mantiene la cúpula militar que las vidas de esas personas están ahora en peligro, por las represalias de los talibanes. En el Departamento de Estado se considera al soldado la fuente de numerosos quebraderos de cabeza.
Hace un año, EL PAÍS, junto con otros medios, publicó los cables secretos que dejaron a la diplomacia de EE UU al desnudo, con la información adecuadamente filtrada y sin nombres propios de personas cuyas vidas pudieran correr peligro. Para Wikileaks y para numerosos activistas de la información, Manning es un héroe. Estos recuerdan las conversaciones que Manning tuvo con Lamo, en las que dijo tener grandes aspiraciones para sí mismo y para el resto de la humanidad.
Si yo hubiera sido alguien más malicioso, podría haberle vendido esto a Rusia o China, y haberme hecho rico. Pero es algo que pertenece al dominio público. La información debería ser libre. Otra nación se hubiera aprovechado de la información para adquirir una ventaja. Pero si la información se expone, se convierte en un bien público… Quiero que la gente vea la verdad, independientemente de quienes sean, porque sin información no podemos tomar decisiones serias como ciudadanos. Si hubiera sabido hace tiempo lo que sé ahora... o a lo mejor solo soy joven, inocente y estúpido.
Manning es un enigma, al que los asistentes al juicio trataremos de descifrar hoy. Un joven rechazado por su familia, que vivió la carga de su homosexualidad en una tierra, como es Oklahoma, de estricta devoción cristiana. Pasó de definirse como conservador a ser un activista por los derechos de los gais. En su éxodo, de Oklahoma a Washington, y de allí a Irak, se encontró aislado y solitario, cayó embelesado por la cultura del hacktivismo, por las causas idealistas y por las ganas de cambiar el mundo. Fue alguien que demostró cuánto poder puede tener un simple soldado, un simple peón en una guerra desmesurada, si tiene acceso al gatillo de una de las mayores armas del siglo XXI: la información.
Hay 8 Comentarios
… Alandete que llegó a Washington en 2006, con una beca Fulbright AMERICANA para periodista sigue, y sigue como BUITRE picaneando a las estrellas y barras de los USA como si fuera carroña. Y otros foristas tenebrosos, llenos de odio, envidia y rencor como el tal sergio carioni le sigue el juego de buitre-picote contra la nación-imperio y civilización que se ha extendido hasta los rincones más miserables del planeta trayendo algún regocijo a millones de seres humanos… USA es el Imperio más grande que la misma Roma-imperial no ha existido otro igual. Comprendan, papas enterradas, en los USA se vive mejor que en España, en los USA los gay tienen derechos y se validan, no como en la España mora-inquisidora, bucólica, pastoril…, En los USA el soldado se guzga por sus crímenes, en España se esconde el crimen, en España las violaciones entre soldados no se publican porque esas cosas son parte de la cultura militar, es natural follar al más débil. Es normal violar a una mujer o aun hombre y reírse después de la tirada….
Publicado por: Alex | 17/12/2011 19:27:10
Alandete: y a estos violadores quien los juzgara...o les daran tambien una medalla?."Las violaciones, una rutina del ejército de EE UU: si bien lo de admitir mujeres en las fuerzas armadas puede entenderse sin lugar a error como un paso firme en el camino de la igualdad, esta semana hemos confirmado no era el fin del camino. Según publica el diario británico The Guardian, una de cada tres mujeres en el ejército estadounidense sufre algún tipo de asalto sexual en su trabajo. Es decir: solo por hacerse militares, estas mujeres están multiplicando las posibilidades de ser violadas. Lo sabe bien Kate Weber, una soldado entregada que vivió el calor de la batalla en la primera guerra del Golfo de principios de los 90. Pero asegura que "lo más duro a lo que me he enfrentado en mi vida" le pasó en un territorio pacífico. Llevaba tres días en una base militar alemana cuando otro soldado se acercó a ella y la violó en la escalera de incendios de una discoteca. Intentó escapar al poco, pero el violador la empujó y ella cayó varios metros hasta dar con el pavimento. Se despertó después, en la calle, desnuda de cintura para abajo. Al día siguiente no dudó en contárselo a su instructora, pero, según los documentos de The Guardian, la respuesta fue: "No, él nunca te violaría. Ni siquiera le gustan las chicas como tú, no eres su tipo... No eres más que una nueva. Seguramente no seas más que una pequeña puerca. Ni te acuerdas de a quién te tiraste". Lejos de rendirse, Kate decidió dar parte a su equipo: primero a otra soldado, luego a una sargento, una enfermera, una médico, y hasta al jefe de su amiga sargento. Todas la llamaron mentirosa. Mientras el violador quedó impune, ella se convirtió en el hazmerreír de la base. Michelle Jones, de 17 años, también fue violada en territorio pacífico. Estaba en un campo de entrenamiento. Ella había improvisado una fiesta en la barraca en la que dormía, pero, al terminar, había un hombre que se negaba a irse. Ella intentó convencerlo de que se marchara, pero, en el fondo, era el jefe de su escuadrón, así que decidió irse ella. Entonces fue cuando la atacó. Agarrándola por la garganta de espaldas, la tumbó en el suelo. Michelle recuerda que la violó con el brazo en el pecho para que no pudiera respirar. Cuando terminó, le ladró: "Si se lo dices a alguien, les diré a todos que eres bollera [lesbiana]". Jones aún no era mayor de edad. Tenía toda su carrera por delante. "El ejército era mi vida y cuando me quitó la alegría que me daba servir a mi país me quitó mi propio orgullo". Se planteó suicidarse, la única opción que veía viable en aquella época. Ahora ha decidido contarla para ayudar a otras mujeres que sufran lo mismo que ella. El silencio, dice, es el mejor amigo de los violadores. Pero no todos son mujeres. Rick Tingale también fue violado por su propio escuadrón en cuanto comenzó su entrenamiento. Hizo falta algo más de fuerza en esta ocasión, por mucho que le sorprendieran mientras dormía: le dieron una paliza, le torturaron y luego le violaron hasta que perdió el conocimiento. Cuando volvió en sí, repitieron la faena. Hoy, quiere contar su historia. "Cada día, se suicidan 18 veteranos", explica. "Esa es la estadística. Desconocemos cuántos de ellos son víctimas de violaciones, pero si puedo compartir mi historia y mostrarle a alguien que no están solos, que hay esperanza, habré cumplido con mi deber". Fuente: The Guardian.Alandete,como le sugeria la otra vez...cambiele el nombre a su blog,hagame caso...esa marchita militar de "barras y estrellas forever" ya nadie se la cree...o usted si?.sc.
Publicado por: sergio carioni | 17/12/2011 15:32:34
Alandete:la invasion a Irak ha dejado 1 millon de viudas,2 millones de huerfanos Irakies y una Nacion destrozada....y porsupuesto cuantiosas utilidades al Imperio a traves de Haliburton,Exon Mobile,etc......con contratos de explotacion petrolera a 20 anios(los mas jugosos de la historia).Seguramente la informacion que ayudo a hacer publica el soldado Manning dejo mal parado al Pentagono y abrio muchos huecos en las redes de inteligencia y contraintelingencia Imperiales.En ese sentido,el soldado Manning puso un grano de arena para el fin de la invasion y para que se retiren los invasores.....si lo vemos desde ese punto de vista:es un heroe global,de la humanidad.Ahora,si el Imperio condecoro a los pilotos que arrojaron la bomba atomica sobre Hiroshima y Nagasaki(heroes?....fueron heroes?)....seguramente condenara al soldado Manning.Pero bueno,en estas cosas de transformar a sus enemigos en ejemplos y paradigmas.....el Pentagono es especialista.Recordemos solamente el asesinato a sangre fria del Comandante Ernesto Che Guevara.Pensaban que lo mataban.....se equivocaron.....estaban sembrando una semilla.sc.
Publicado por: sergio carioni | 17/12/2011 1:44:42
Veo en esta portada la foto del pobre Manning cuya imagen destila ingenuidad por todos sus poros. Su mente funcionó acorde con su entorno social en la que un "gay" es casi un apestado. Un breve análisis psicológico indica una huida hacia delante. Se metió en un verdadero laberinto para terminar corneado por el toro de Mino, la seguridad política de un estado. Confundió la heroicidad con la amistad. En la infancia y en la adoloescencia su mente fue atropellada y en la juventud creyó recuperarla
con la veracidad de lo informado.
Publicado por: RAMÓN | 16/12/2011 16:49:04
¿Y por qué ibas a avergonzarte de ser canadiense o mexicano?
Publicado por: Yo mismo | 16/12/2011 16:48:55
Un heroe con mayusculas. Vergüenza sentiria de ser Norteamericano en estos momentos.
Publicado por: Mei | 16/12/2011 15:50:12
"Contactar" no es transitivo. Nunca lo ha sido. La gente puede contactar contigo, pero no contactarte.
Publicado por: Yo mismo | 16/12/2011 15:21:01
Van a crucificar a este chaval por sacar a la luz las cosas feas que han venido haciendo desde el Pentágono. Un día harán una película de su vida y será considerado un héroe. Nos bombardean con mentiras pero ya no engañan casi a nadie.
Publicado por: Pirro | 16/12/2011 14:53:17