Y ahora que la guerra de Irak ha acabado, aquí en Estados Unidos hay que curar las heridas que deja abiertas. Esas heridas no son siempre físicas. Las secuelas mentales son muy comunes. Y hemos tenido prueba de ello muy recientemente. El pasado fin de semana el exsoldado Benjamin Colton Barnes, de 24 años, veterano de Irak, se convirtió en un fugitivo. Después de abrir fuego contra unos conocidos en una fiesta de Nochevieja, hiriendo a dos de ellos gravemente, huyó al bosque y mató a una guardabosques. La difícil transición a la vida civil se le hizo imposible a Barnes, que acabó muerto, congelado, junto a un arroyo, una víctima de la guerra a miles de kilómetros del frente de batalla.
(Foto facilitada por la policía y difundida por AP)
Según diversos documentos presentados ante el juzgado por su exmujer para solicitar la custodia de su hija, Barnes sufría Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), y había tenido un complicado regreso a casa después de servir en Irak. La madre llegó a pedir una orden de alejamiento, aduciendo que su exmarido presentaba cambios súbitos de estado de ánimo, parecía deprimido y se irritaba con facilidad. Todos son síntomas asociados al TEPT. Barnes, además, guardaba en su casa un arsenal de armas. Durante su búsqueda, la policía facilitó fotos como la de arriba, en las que se ve a Barnes posando con su armamento.
Barnes trabajó como soldado para el Ejército de Tierra en la base Lewis-McChord de Tacoma hasta noviembre de 2009. Previamente había servido durante dos años y siete meses en Irak, especializándose en comunicaciones. Fue expulsado del Ejército después de haber sido detenido por conducir borracho mientras estaba en activo. Su salida de las fuerzas armadas no fue fácil. Acabó perdiendo, también, a su familia. A su mujer llegó a mandarle un mensaje de texto en el que le decía: “quiero morir”.
Finalmente, murió. Después de su escapada violenta huyó al parque de Mount Rainier, en Washington, donde desapareció. Fue encontrado horas después por la policía, muerto por congelación, junto a un arroyo. Llevaba sólo una camiseta y unos vaqueros, en una temperatura de menos de cero grados centígrados.
(Un equipo del FBI carga el cuerpo de Barnes / FOTO: Sheriff Cdo. de Pierce)
El TEPT ocurre por la experiencia de lo que se conoce como un trauma, un choque emocional que produce un daño duradero en el inconsciente. Según datos del Pentágono, un 60% de hombres y un 50% de mujeres experimentan un trauma de ese tipo en sus vidas. En general, entre un 7 y un 8% de la población desarrollará TEPT a lo largo de sus vidas. Las mujeres son más propensas a padecer ese trastorno.
En combate, puede ser la muerte de un compañero o una emboscada, la misma experiencia del combate en primera línea de fuego. Las circunstancias de la guerra aumentan las cifras de TEPT entre los veteranos de guerra. Entre un 11y un 20% de los soldados que han regresado de las guerras de Irak y Afganistán presentan ese trastorno.
La naturaleza de la guerra, sin embargo, ha cambiado considerablemente. Según los estudios médicos, un 30% de los soldados que pasó por Vietnam sufrió TEPT. Aquella fue una guerra de emboscadas, de ataques sangrientos, de grandes bajas. Según el Gobierno norteamericano, 58.000 soldados de EE UU murieron en Vietnam. Es una cifra enorme, comparada con los 4.747 fallecidos en Irak. La nueva guerra se libra con aviones no tripulados, con estrategias contrainsurgentes, con muchas operaciones especiales y poca infantería o cuerpo a cuerpo.
Hay 14 Comentarios
Nomada Dig Y Tal ,hola.Me gustaria que te asomaras por el Blog "Lejos de todo"...leas el ultimo post publicado el 15 de diciembre del 2011,con mas de 140 comentarios...en fin,me gustaria saber,conocer tu criterio.Con amistad,sc.
Publicado por: sergio carioni | 09/01/2012 1:51:10
Lamentablemente, SERGIO CARIONI tiene razón. Cuando veo todos esos Blogs (éste, y la mayoría) en los que su responsable pega ahí su post, pero sin interactuar jamás con los participantes, me pregunto qué sentido tendrá el blog para aquél. Me pongo en el lugar y no lo asimilo. No me queda más que imaginarme al titular del blog tras una simbólica cortinilla, asechando con sonrisa-mueca cómo, tras tirar desde su ventana su artículo, diez, quince o cuarenta transeúntes amantes de la polémica se embullan ante el contenido de la hoja volandera (no discuto la calidad) lanzada a la calle desde la ventana con vistas…y cortinilla. ¿Una satisfacción morbosa, narcisista, sin más?
No quería soltar esta impresión pesimista, pues tras mis parrafadas apuntando a la censura en los Foros, corría el riesgo de aparecer un aguafiestas profesional, o tiquismiquis amateur sobre esto de la in-ter-ac-ti-vi-dad digital; pero el amigo SERGIO CARIONI ha puesto el dedo en la llaga…digo, en el hielo. Y me identifico con su forma de ver el asunto, o tal vez el no-asunto (no se sé si me explico)
Hombre, una cosa es que no haya censura, y otra es que no haya ni frío ni calor: Blog cero grados. Saludos al que quiera ser saludado.
Publicado por: Nomada Dig Y Tal | 09/01/2012 0:45:35
Alandete,saludos.Le envio una copia para usted.Estimado Juan Arias, le saludo. Permítame usted que le felicite por ser el único responsable de Blog(Vientos de Brasil) en la sección internacional de El País (son 37 los que hay) que se comunica de forma directa y fluida con sus lectores. Su post sobre el encuentro del Papa con el tirano Pinochet en Santiago y el de hoy sobre el “Caudillo de España por la Gracia de Dios” tiene unos 103 comentarios, aproximadamente, de los cuales usted participó de forma personal en no menos de 25 ocasiones. Yo, que escribo y me apasiono con todos los post en los cuales participo (le confieso) que es frustrante ver la indiferencia y frialdad de algunos responsables de blogs, por no hablar de la censura, la cual queda a discreción de ellos. Usted tampoco le teme a las ideas y ha permitido la participación libre de todas y todos. Muchas gracias, Señor Periodista. Me despido, por ahora, citando a Jorge Luis Borges:… “hay algo de lo que no se arrepiente nadie en la vida, y es haber sido valiente”.sc
Publicado por: sergio carioni | 08/01/2012 16:47:34
ALANDETE: hay en su titular y su escrito un error fundamental de concepto.No es GUERRA sino INVASION...son dos conceptos muy diferentes que usted,como experto en la materia deberia dominar.El titulo correcto(historica y tecnicamente) debe ser:"HERIDAS QUE LA INVASION DEJA ABIERTAS".sc
Publicado por: sergio carioni | 07/01/2012 18:01:14
Se me olvidó: Me identifico con la queja de SIPERICH, pero a nivel general; en mi caso debo decir en justicia que aún no he tenido esa cabreante experiencia de ser censurado aquí en EL PAÍS, aunque también es verdad que apenas he participado en dos o tres foros. Pero en otros periódicos sí ocurre, ¡clavado! a lo que expone Siperich (A Prensa Ibérica y otros, por ej. le encanta este hobbie de censurar, en Foros)
“Mientras que algunos revientaforos son soportados por los Moderadores, se censuran opiniones no insultantes”… ¿pero sí incómodas, tal vez? ¡Como si lo estuviera viendo! Es un problema recurrente que hace perder toda credibilidad - por el lado contrario- a la queja de los diarios sobre los TROLLS y demás, asunto tocado días atrás.
Todavía no he visto a Moderador alguno que se identifique para explicar, en estos flagrantes casos de censura arbitraria, sus contradicciones de criterio, por no decir falta de criterio o “demasiado criterio…” Vamos, que si los anónimos TROLLS existen, también tenemos anonimato trolero, en el lado oficial” No sería mala idea que los propios comentaristas, interesados en debatir, sea los que presionen para echar a los trolls; proponiendo eliminar sus comentarios insultantes. Y también, si el Moderador pretende censurar tal o cual comentario, que lo exponga durante un día y lo someta a juicio, a ver…Y si, no viendo los foreros motivo de la pro-censura, se practicara ésta, pues , hombre, habría que pedir que le den un ERE al Moderador (aunque sea simbólicamente).No, el diario no lo despedirá, no somos tan ingenuos; pero ¿a qué quedaría en evidencia ese Moderator Anonimator a discreción? Repito que en mis caso no me puedo referir a El País. Toco madera, teclado de madera.
Aclaración casi innecesaria: He dicho Foros, no Blogs, donde evidenntemente conocemos a su autor, que a su vez modera, supongo.
Publicado por: Nomada Dig Y Tal | 07/01/2012 0:27:41
Lo raro sería la inexistencia de traumas psicológicos tras las guerras. Es difícil imaginar a una persona, 24 horas en tensión máxima, día y noche, durante meses o años, con la retina a rebosar de imágenes macabras, con gente lisiada, amigos o enemigos, niños muertos por un error de bombas inteligente o de disparos equivocados, y volver a casa como quien reinicia el ordenador mental y aquí no ha pasado nada. Por mucho que sea el adiestramiento o mentalización de que la guerra es su trabajo (…), la mente, que tal vez en plena campaña se auto anestesiaba para superar miedos y sobrevivir, al retornar a la vida civil y pasarse el efecto de la “anestesia”…, las pesadillas empiezan a salir de su guarida. Y a ver quién resetea ahora luego esos discos duros con sectores gravemente dañados.
Es más, hasta se podría sospechar de que los exentos de estrés postraumático son tan insensibles o “inhumanos” -¿más que humanos o menos que humanos?- que, si no tienen problemas consigo mismo, lo tendrán quizás en su interacción con la sociedad, que está en otra onda. O sea, que por juana o por la hermana, la adaptación a la vida civil parece, visto de fuera, que no debe ser nada fácil.
Eso en cuanto al aspecto humano en sí, independiente de los bandos en guerra. Pero llama la atención el contraste entre la retórica amplificadora y el dolor de los nuestros (¿?), ya sea muertos o traumatizados en vida, y la escasa sensibilidad ante los destrozos del “enemigo” , con sus miles de cuerpos despedazados, niños, mujeres y ancianos incluidos, ante el bombardeo de un hospital, colegio o supermercado. En este caso se despacha con lo de efectos colaterales no deseados, y a otra cosa…u otra bomba. ¿la vida de un marine vale 10,100,1000… veces la de un iraquí?
En fin, que si los medios equilibraran más la realidad de las guerras y sus secuelas descarnadas, tanto para el bando del Bien como el del Mal…, pues tal vez no sería tan fácil adocenar a la opinión pública en las dosis que ahora se hace, ya sea ocultando hechos infames, ya sea por medio de la retórica de absurdos e inútiles heroísmos y guerras patrióticas o de pseudo-liberación. Y aquí la prensa tiene un gran papel, para bien o para mal.
Publicado por: Nomada Dig Y Tal | 06/01/2012 23:55:48
Como lector del diario EL PAÍS y seguidor de los Blogs de Internacional, estoy solicitando a sus autores que intervengan a nivel de la Defensora del Lector, para que finalize la censura a la que nos vemos sometidos en los Blogs de Noticias de Internacional. Esta censura, loable, aconsejable y necesaria, cuando se trata de eliminar insultos personales y cortar estos brotes, es intolerable cuando se trata de describir, comparar o racionalizar actitudes políticas. Tal sucede cuando se hace un análisis del sionismo israelí, a través del nazismo alemán. O se trata de poner en evidencia la desastrosa política de derechos humanos en esta zona del mundo. O cuando la narrativa se explica con fotos, imágenes o montajes que incluyan, por ejemplo, una cruz gamada, http://img255.imageshack.us/img255/818/cocacolawd2.jpg usada para ilustrar un comentario de la connivencia del nazismo con las grandes corporaciones. En el día de hoy, me han eliminado hasta enlaces a noticias publicadas por EL PAÍS http://www.elpais.com/articulo/internacional/Mohamed/quiero/mueras/elpepiint/20010825elpepiint_7/Tes 'Mohamed, quiero que te mueras' . O fotos de Abu Graib, publicadas en toda la prensa http://diegobarnes.files.wordpress.com/2009/04/abu-ghraib-dog-attack.jpg En el colmo de la censura, hasta una pintura de Fernando Botero, expuesta en museos, representando los abusos en esta cárcel http://2.bp.blogspot.com/-3gJ3P4lfhao/TZGAgWKnhHI/AAAAAAAAAuc/5b6IkellItg/s1600/abu-ghraib-botero.jpg Entendiendo que la dinámica de la comprensión del debate se rompe con esta censura "ideológica", mientras que algunos revientaforos son soportados por los Moderadores, te pido, a tí y a otros autores, medies con la sra. Defensora del Lector para conseguir un debate fluido y de calidad, donde cada uno pueda expresarse más allá de compartir ideas políticas con el Moderador de turno. Gracias y un saludo.
Publicado por: siperich | 06/01/2012 20:29:44
En Irak y en Afganistán la posición imperial USA sólo tiene un nombre: ¡DEBACLE!: http://marat-asaltarloscielos.blogspot.com/2012/01/debacle.html
Pero da para el negocio de las películas en Hollywood
Publicado por: Marat | 06/01/2012 10:56:32
Estoy con el anterior comentario. Heridas Americanas...!!
Este post no nos cuenta nada nuevo. Es mas, lo calificaria entre malo y pauperrimo, ademas de aburrido... (Estas repitiendo una pelicula que ya vi en la tele o un articulo que lei cuando la guerra de Irak).
Tal vez la reestructurazion de Irak y sus secuelas seria un tema mucho mas interesante. O ya que estas desplazado a US, una entrevista a algun familiar de los afectados, o a algun militar con experiencia, etc. (vamos, solo un minimo de imaginacion o periodismo de investigacion)
Intento leer todo el periodico, pero, lo siento, tus posts son infumables. Me parecen un copy-paste de la prensa americana. En fin, no se quien te da dinero para estar desplazado si ese trabajo se podria hacer desde cualquier pueblo de Cuenca.
A ver si te luces un poco mas en los siguientes porque de momento yo no veo nada de Fullbright, mas bien lo veo Fulldark.
Publicado por: Alberto | 06/01/2012 10:54:38
Pregunto, ¿cuándo le ha importado a los gobernantes, fabricantes de guerras, la salud mental de sus soldados?. ¿Por que no expropian los bienes de Bush para que indemnice a esa clase de víctimas?
Publicado por: RAMON | 05/01/2012 23:24:36
Alandete:el Sr.Presidente Obama anuncio que el Ejercito de los EU sera ahora mas eficaz.Eso que quiere decir exactamente?.sc
Publicado por: sergio carioni | 05/01/2012 23:04:06
Bueno,
en el art hay muchas más cosas!
Por ejemplo
esta frase:
"Las mujeres son más propensas a padecer ese trastorno."
No lo creo para nada!!
Vaya,
Sirva de consuelo,
si puede ser ..
un saludo
Publicado por: E | 05/01/2012 18:30:25
David,
Los temas que planteas, como siempre
muy interesantes.
El de-briefing es vital, tanto para los que han estado en el terreno
como para los que han estado fuera.
Es increible que no se le dé la importancia que merece.
Gracias por el art.
Publicado por: E | 05/01/2012 17:21:37
Alandete, usted escribe: “y ahora que la guerra de Irak ha acabado, aquí en Estados Unidos hay que curar las heridas que deja abiertas”. Y quien cura las heridas abiertas del pueblo iraquí ? Las Naciones Unidas que se opusieron a la invasión? O es que el Imperio ya se desentendió de las atrocidades cometidas y los daños causados a las iraquíes y a los iraquíes? Ya lo olvidaron?.sc
Publicado por: sergio carioni | 05/01/2012 15:48:01