David Alandete

Los SEALS, estrellas de cine

Por: | 20 de febrero de 2012

No me malinterpreten: no lo digo con rencor. Pero, como muchos compañeros de profesión, he pedido decenas de entrevistas con los SEALS, ese grupo de élite de la Marina de Estados Unidos, que tantas gestas ha protagonizado, desde el rescate de marineros en aguas infestadas de piratas somalíes a la captura y aniquilación del terrorista más buscado del mundo. La respuesta ha sido siempre, invariablemente, la misma, breve y lapidaria: “no damos entrevistas”. Y ahora, ¿interpretan una película de Hollywood? ¿Cómo es posible?

No es que los SEALS hayan entrenado o asesorado, en la sombra, a los especialistas que aparecen en la película. Tampoco son SEALS retirados. Son ellos mismos, ocho miembros en activo del comando más elitista de las fuerzas armadas norteamericanas. Aparecen, junto a algunos actores, en un largometraje titulado Act of valor, que se estrena el próximo viernes. La trama, el rescate de una agente de la CIA, es ficticia, pero se inspira en hechos reales, según los productores.

CartelCartel promocional de la la película

Esos SEALS aparecerán, a cara descubierta, en 3.000 grandes pantallas de EE UU. Es algo inesperado y sorprendente en un comando tan secretista que ni siquiera admite su parte en la operación en la que EE UU aniquiló a Osama bin Laden, en mayo del año pasado. Con la prensa, siguen siendo igual: no conceden entrevistas, sólo ofrecen la película y una serie de entrevistas grabadas y distribuidas por la distribuidora Relativity Media.

“Para el pequeño grupo de soldados que participamos en la película, a aquellos a los que se podrá reconocer, esta es una oportunidad única para contar nuestra historia de forma acertada, de un modo que nunca se había podido hacer previamente”, explica en esas entrevistas el capitán de corbeta Rorke Denver, de 38 años. “Cuando se nos ofreció la oportunidad, todos dijimos inmediatamente que no. En la esencia de nuestros valores está no hacer publicidad sobre la naturaleza de nuestro trabajo”.

-1
Uno de los protagonistas de Act of Valor.

Los directores del largometraje, Mike McCoy y Scott Waugh, contaban un activo del que los periodistas independientes carecemos: habían hecho propaganda para los SEALS. En 2007 grabaron imágenes para un vídeo de reclutamiento sobre el Comando Naval de Operaciones Especiales, que se encarga de transportar a los SEALS a sus navíos. Aquello les abrió los oídos de los SEALS, que aunque en principio se mostraron reacios, acabaron por acceder a aparecer como los tipos buenos en la película, siempre y cuando tuvieran control sobre la historia y sobre cómo se retratan sus operaciones.

Los malos son actores, encabezados por Emilio Rivera, que intepreta a un terrorista latinoamericano que secuestra a la agente de la CIA. Los SEALS que aparecen en la película planificaban las operaciones, que luego se grababan en la Base Naval Anfibia de Coronado, en California. La Marina dio permiso para que se usaran algunos de sus navíos y submarinos. Tan a gusto se debieron sentir los SEALS que, finalmente, le permitieron a sus familias aparecer también en pantalla.

La intervención de los soldados en la película, a cara descubierta, no ha sentado extremadamente bien en el Pentágono, que ha analizado el largometraje plano a plano, para evitar la difusión de información clasificada. Desde la cúpula militar se ha prohibido también ninguna campaña de promoción tradicional. Ahora, a los periodistas y a los espectadores, nos queda una historia de 101 minutos de duración que, sospecho, serán 101 minutos de propaganda.

Hay 5 Comentarios

"No hablo de terrorismo de Estado como Hiroshima y Nagasaki" Oye, en la guerra no hay "terrorismo", la guerra misma es terrorismo. Vaya ignorante. Con razón los gurkas les dieron de patadas a estos por todas las Falklands. RECUERDA PEARL HARBOR. Te metes a bombardear Usa y lo pagas con sangre.

Así quisiéramos los españoles tener soldados, no la casta de inútiles en lo que hemos terminado desde que ZP, el Sencillo, puso a una mujer embarazada de "ministra", y quisieron convertir a los ejércitos en "Ejercitos de Paz". Solo los sociatas tarados.

Las pruebas que hay que superar para ser aceptado en los SEAL, son de abrigo. Hace falta tener capacidad, curriculum militar y aprobar cursos eliminatorios que dan acceso a otros cursos muy especializados, restringidos y caros dirigidos a los mejores soldados. Los soldados reciben y cumplen òrdenes. Todas las naciones necesitan soldados, y todas las causas. Los soldados que liberaron al mundo del nazismo, eran soldados. Y las pelìculas que reciben facilidades de un organismo, son supervisadas, como es lògico., por el organismo que aporta los medios.

Ay Aldanete ! No te cansás de meter la pata! Sos como el pato criollo , cada paso una cagada! No sabés vos que los Seals que " mataron" a Bin Laden se estrellaron todos en un accidente de helicoptero? Mmmm ahora no tenemos a nadie que nos cuente de primera mano que pasó! Y ellos no te dieron la entrevista! Será que votan a Ron Paul, como la gran mayoría de los que aportan a su campaña, más que todos los demás combinados.

Alandete, saludos. "grupo de élite de la Marina de Estados Unidos, que tantas gestas(sic) ha protagonizado". Solo son buenos para asesinar. Ahora para enfrentarse a todo un pueblo que lucha por una causa justa (Vietnam, por solo citar uno) ahí no sirven para nada! La moral se les desinfla muy rápido y solo les da por orinar los cadáveres de los adversarios caídos en combate, o asesinar civiles en Irak. Él ejército Imperialista norteamericano es un mito de Hollywood. Que guerra han ganado? No hablo de terrorismo de Estado como Hiroshima y Nagasaki. Dígame solo una. Tienen de todo!, menos testosterona. Con amistad, sc

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es corresponsal del diario El País en Washington. En Estados Unidos ha cubierto asuntos como las elecciones presidenciales de 2008, el ascenso del movimiento del Tea Party o la guerra de Afganistán. Llegó a Washington en 2006, con una beca Fulbright para periodistas, a través de la cual se especializó en relaciones internacionales, conflictos armados y políticas antiterroristas.

Eskup

TWITTER

David Alandete

Archivo

enero 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal