David Alandete

No hay desfile para los héroes

Por: | 07 de febrero de 2012

¿Qué sería del final de una guerra sin un desfile triunfal? Aun se recuerda aquí en Estados Unidos la gran celebración en la avenida de Broadway, en Manhattan, del 14 y 15 de agosto de 1945, los días  en que se conmemoró la victoria sobre Japón, que marcó el final de la II Guerra Mundial. Ahora, muchos veteranos y políticos quieren el mismo trato para los veteranos de la Guerra de Irak, que acabó dos meses atrás. Pero el Pentágono asegura que no es tiempo de celebraciones, sobre todo cuando aun hay otro frente de guerra abierto.

GlennDesfile en el Cañón de los Héroes para conmemorar la llegada de John Glenn del espacio / (AP)

¿Qué celebrarían esos veteranos concretamente? ¿El final de una guerra? ¿La humillación a un enemigo? La propuesta vino de un par de concejales neoyorquinos, Vincent Ignizio y James Oddo, que en diciembre plantearon que los veteranos de Irak desfilaran por lo que se llama el Cañón de los Héroes, la avenida de Broadway entre Bowling Green y City Hall Park. No hay mayor gloria nacional que un desfile por esa calle.

Desde la dedicación de la Estatua de la Libertad en 1886, han pasado por el Cañón de los Héroes centenares de desfiles triunfales, para celebrar glorias como el final de la Guerra de Corea; vuelos trasatlánticos y alrededor del mundo; misiones espaciales, y todo tipo de gestas, militares y civiles. Se le llama cañón por el desfiladero que han creado los grandes edificios, desde los que tradicionalmente se asoman oficinistas a lanzar confeti y serpentinas. Dice la leyenda que en el pasacalles de celebración del final de la segunda gran guerra se gastaron 5.400 toneladas de papel.

Pero, ¿qué puede haber llevado al Pentágono a aconsejarle al alcalde Michael Bloomberg de Nueva York que no autorice un desfile de soldados en su ciudad? Según declaró Doug Wilson, jefe de comunicación del Pentágono, al diario oficial militar de EE UU Stars & Stripes:

Queremos tener un desfile nacional para los soldados, cuando sea el momento apropiado, cuando las tropas hayan salido también del campo de batalla en Afganistán.

Efectivamente, el mes pasado, el alcalde Bloomberg denegó la petición, en una entrevista en WOR Radio, en la que dijo que “un desfile sería prematuro, dado que aun hay tantos soldados en peligro en todo el mundo”. En lugar de eso, y según nos notificó la Casa Blanca el lunes a los corresponsales en Washington, la celebración se hará en petit comité, en una cena en la Casa Blanca el 29 de febrero. Según dijo el anuncio:

Esta cena -una expresión de gratitud de la nación por los logros y los enormes sacrificios de los valientes estadounidenses que sirvieron en la guerra de Irak y de las familias que los apoyaron- incluirá a hombres y mujeres de uniforme de todos los rangos, servicios, Estados y procedencias, representativos de los cientos de miles de estadounidenses que sirvieron en Irak.

GiantsDesfile de los Giants en Nueva York, después de ganar la Super Bowl / Gary Hershorn (REUTERS)

Justo este martes se celebró uno de esos desfiles, para homenajear al equipo ganador de la Super Bowl, los New York Giants. Diversas agrupaciones de veteranos han aprovechado esa marcha para criticar al Pentágono, por estar acabando esta guerra, después de casi ocho años de combate, con el mismo sentimiento de oprobio que la de Vietnam. Según dijo el director ejecutivo de la Asociación de Veteranos de Irak y Afganistán:

La guerra de Irak ha terminado, más de un millón de veteranos han servido y más de 4.400 dieron sus vidas... Nuestros hombres y mujeres de uniforme se han ganado con creces el honor de un desfile triunfal en el Cañón de los Héroes. Les pedimos a los estadounidenses de todo el país que exijan al Presidente y los alcaldes de Nueva York y Boston que ordenen la celebración de un Día Nacional de Acción para honrar adecuadamente a los veteranos de Irak  por su sacrificio.

Este es el enlace de esa petición, que ya tiene casi 19.000 firmas. Sin embargo, si el Gobierno y el Pentágono no cambian de opinión, no habrá celebraciones militares en el Cañón de los Héroes hasta 2014, que es el año en el que en principio vuelven las tropas de Afganistán.

Hay 4 Comentarios

¿Y no será porque saben que Irak es solo un frente "menor" en el enrome y largo conflicto que EEUU se ha metido en Oriente Medio y que este no acaba mas que empezar, despues de mas de 10 años ya? Qué desfile de la victoria si aún no han terminado en Afaganistán y les viene encima otro frente como va a ser la guerra de Israel e Irán . Esto no ha acabado, solo acaba de empezar. O como dijo Churchill, este es el fin del principio.....y el Pentagono lo sabe.

Más que héroes, han sido asesinos. Como asesinos son todos aquellos que matan a sabiendas de lo que están haciendo. Y sinvergüenzas y descerebrados aquellos que lo publican y encima lo publicitan como si fuera algo digno de premio. ¿Qué heroicidad se esconde tras la muerte, la tortura, el dolor y la desdicha ajenas?. Sr. Alandete: vaya Vd. a buscarse ayuda profesional, está muy perjudicado.
Este es otro post infame al que nos tiene acostumbrados desde que inició su basura-blog. Voy a proponer formalmente que éste sea cancelado. Ya está bien de tantas estupideces.

No creo que sea, ni siquiera para el hinchado sentido patrio de los americanos, motivo de orgullo su salida –que no victoria– de Irak. El mundo entero lo sabe y los norteamericanos bien informados tambien lo saben (aunque sean miroría): las campañas de Estados Unidos en oriente medio son un tremendo éxito económico y extratégico... y una verguenza en lo militar.
Quizá quienes deberían desfilar como héroes serían las grandes corporaciones que han hecho su agosto con la reconstrucción.
http://www.cincodias.com/articulo/economia/bush-ofrece-empresas-vinculada-cheney-reconstruccion-irak/20030312cdscdieco_21/

Quieren" festejar"su derrota y las masacres y torturas horribles que le inflingen a los iraquíes y afganos.Cínicos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

es corresponsal del diario El País en Washington. En Estados Unidos ha cubierto asuntos como las elecciones presidenciales de 2008, el ascenso del movimiento del Tea Party o la guerra de Afganistán. Llegó a Washington en 2006, con una beca Fulbright para periodistas, a través de la cual se especializó en relaciones internacionales, conflictos armados y políticas antiterroristas.

Eskup

TWITTER

David Alandete

Archivo

enero 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal