Juan Gómez

Sobre el autor

es el corresponsal de EL PAÍS en Berlín desde 2008. Fue becario de José Comas, que lo reclutó en 2006. Vive en la ciudad desde 2002. Estudió en Friburgo.

Correo: [email protected]

Eskup

Archivo

julio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Cinco estampas etarras

Por: | 22 de octubre de 2011

1380961269
ETA ha enviado un paquete bomba
a la casa de mi amigo Unai. Le llamo al enterarme y me dice: “menos mal que mi hermano no ha creído que era comida, porque lo habría abierto seguro”. Bromeamos sobre jamones-bomba. El paquete de titadine explotó en el jardín de su padre bajo supervisión policial. 

Es navidad y un familiar explica cómo le inquietan los clientes del nuevo hotel que le han abierto delante de casa. “Siempre hay alguien a la puerta esperando a alguien.” Sale a la calle temiendo ser el esperado. Está nervioso. “Con Franco, publicabas algo y lo mismo ibas a la cárcel; ahora tengo miedo de que me peguen un tiro”. Había precedentes.   

Un día de septiembre estamos en el Café Iruña, sentados al lado de un hombre gordo de pelo largo y una mujer flaca de pelo corto. Se acerca tranquilamente Arnaldo Otegi, que viene de declarar en el juzgado. “Un cortao, ponme”. Señorín. Coloca la mano en el hombro del gordo: “ya he visto la última de Bruce Willis”.

Gordo era también mi compañero de colegio Arkaitz Otazua. Teníamos dos batasunos en todo el centro, que se movían tranquilamente entre sobrinos de secuestrados e hijos de amenazados. A Jon yo le llamaba tocayo, porque en realidad se llamaba Juan. Arkaitz era su Hardy. Lo recuerdo en la Gran Vía: me giro al paso de una manifestación y ahí está, con el puño en alto. Me reconoce y hace un mohín de determinación. No sé qué lema corea. No nos saludamos.

Arkaitz se cansó de gritar. Con 24 años se echa al monte junto a un compinche llamado Asier. Cruzan un coche cerca del Balcón de la Rioja y dan parte de accidente. Arkaitz y Asier reciben a los agentes con fuego de pistola y de escopeta. No los matan porque se olían la emboscada y llevan chalecos antibala. Los etarras escapan de la balacera. Creo que la delgadez de Asier le concede dos ventajas: es más ágil y ofrece menos blanco. A Arkaitz lo encontrarán al día siguiente en el monte, hecho un ovillo sobre el orificio por el que se desangró. Luego tuvo una placa de homenaje que ya han retirado.

Pienso en el aprendiz de terrorista –el frío nocturno del monte alavés, la sangre tibia por los muslos- cuando veo a los tres fantoches de la txapela y la sábana levantando el puño como él entonces en la Gran Vía.

_________________________

"No merecerá la pena vivir"

 

Todos los prejuicios salen de las tripas

Por: | 19 de octubre de 2011

 

Mi abuelo nunca me dio consejos para mis viajes a Alemania. Pero cuando supo que un verano, el de mis 15, viajaría a Inglaterra, me agarró del brazo y me llevó aparte para aleccionarme: “ten cuidado, que hay gente que te podría hacer daño”. Lo repitió antes de un viaje a Francia. Digamos que mi abuelo era germanófilo, como los derechistas españoles de su generación. 

Seguir leyendo »

Terrorismo, sabotaje, histeria

Por: | 13 de octubre de 2011

Berlinerhauptbahnhof102_v-banner3x1
La policía de Berlín descubre artefactos incendiarios en vías de tren de la capital. Van 15 entre el lunes y el miércoles. Son botellas con líquido inflamable, provistas de temporizadores y dispuestas entre los raíles de larga distancia en varias estaciones de Berlín. Han explotado dos. No hay heridos. Daños materiales mínimos. La Fiscalía investiga "actos de sabotaje anticonstitucional".

Seguir leyendo »

Las razones de Wowereit en Berlín

Por: | 11 de octubre de 2011

Image

Mañana empiezan en Berlín las conversaciones entre socialdemócratas (SPD) y democristianos (CDU) para formar una gran coalición en el Gobierno regional tras las elecciones del 18 de septiembre.  El reciente fracaso de las negociaciones entre el SPD y Los Verdes en Berlín ha sido una sorpresa sólo a primera vista.

Los dos partidos de centro-izquierda tenían una mayoría endeble, de un diputado.  Los Verdes han sido durante años el socio minoritario del SPD en diversas coaliciones,  la más famosa de las cuales llevó por 7 años a Gerhard Schröder al Gobierno federal en 1998.  Pero el que fuera partido de los contestatarios de los 70 ha tenido en 2011 una serie de éxitos que lo han convertido en un socio mucho más complicado. En Baden-Württemberg, uno de los Estados federados más ricos del país, Los Verdes gobiernan desde mayo como socios mayoritarios en una coalición con el SPD. El berlinés diario TAZ, próximo al partido, habla de hibris verde: se les ha subido a la cabeza.

Seguir leyendo »

Los Piratas y el idilio opositor

Por: | 10 de octubre de 2011

La “coalición del futuro” acaba de fracasar en Berlín.  Con la cancelación de las negociaciones entre socialdemócratas (SPD) y Verdes para gobernar juntos la ciudad-Estado termina un verano idílico para los dos grandes de la oposición en Alemania. Todo parecía ir sobre ruedas hacia un Gobierno federal de SPD y Verdes a partir de 2013, pero el desacuerdo sobre construcción de una autopista ha dinamitado el entendimiento regional en Berlín y ha resucitado en la misma capital de Alemania el fantasma de la Gran Coalición. Klaus Wowereit (SPD) no quiere hablar más con Los Verdes y va a gobernar Berlín con la CDU de Merkel. ¿Auspicio para 2013?

La candidata regional verde Renate Künast, que además dirige el Grupo de su partido en el Bundestag, ha dicho que “nadie olvidará” la afrenta de Wowereit. Obviamente es demasiado decir: en los dos años que restan para las generales, el asunto va a quedar mucho más que enterrado. Rojos y Verdes gobiernan juntos cuatro Estados federados con una población total de 33 millones. Sin embargo, los votantes podrían darle la razón a Künast en su mal de ojo. A su pesar.

                                                 220px-Piratpartiet.svg

Los Verdes y los liberales del FDP han sido los principales afectados por la irrupción de Los Piratas en el parlamento regional de Berlín. Tras su inesperado éxito berlinés, los piratas se asombra ahora con el 8% de intención de voto federal en Alemania. Les alcanzaría para entrar en el Bundestag y torpedear así la mayoría que las encuestas daban a una coalición entre SPD y Verdes. Si se asienta esta tendencia, el joven partido obligará a los grandes a barajar de nuevo sus cartas de coalición:

Seguir leyendo »

La Canciller Sol

Por: | 04 de octubre de 2011

 

Un congreso federal es uno de los sucesos más farragosos para cubrir como periodista, lo cual es decir bastante. Probablemente también para participar como político (lo cual es decir más). Interminables ponencias, discursos, alocuciones, votaciones y enmiendas en el aire cargado de ferias de muestras provincianas como la de Karlsruhe. Comida rápida. Mucho café para superar en vigilia la menesterosa retórica de militantes llegados, pongamos, de la Turingia profunda (disculpen la redundancia) para pedir más subvenciones a los kindergarten. O quizá para todo lo contrario, vaya uno a saber. Nadie escucha a los delegados de provincias, pero los organizadores suelen disponer altavoces atronadores por todo el recinto para que uno pueda hacer oídos sordos desde cualquier parte. No hay escapatoria. Ni siquiera Internet ofrece una distracción fiable. Las redes renquean, saturadas por los móviles y los portátiles de periodistas y delegados. En suma: un congreso federal pone a prueba los nervios del más pintado.

No los de Angela Merkel.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal