Juan Gómez

Merkel ya está en Bruselas

Por: | 08 de diciembre de 2011

Cuando le insisten en el off the record, un reportero cree que está a punto de enterarse de algo interesante. La cosa queda muchas veces en una rueda de prensa privada con café o cerveza. En ocasiones, uno se ríe un rato. Otros encuentros dan para más. Un reciente artículo en el FT de Londres expone lo que quizá sea el contenido de un encuentro off the record con la canciller Angela Merkel, tal vez celebrado en Cancillería, acaso la semana pasada. Publicar lo que te cuentan off the record pasa por falta de respeto, tanto a los colegas que participaron en la ronda como al entrevistado. Pero quién sabe.

Euro+kaputt


Refiere el diario inglés que la canciller “no está segura de que los mercados tengan siempre razón” aunque sea "perfectamente consciente de las presiones de las expectativas financieras”.  Dice que Merkel y los mercados “no se entienden mutuamente”. A fin de cuentas ella es “una luterana crecida en la Alemania comunista”. Yo no sé qué tendrá eso que ver, pero el FT razona en la misma frase que para ella "la política debería prevalecer sobre los poderes no elegidos de Wall Street o la City de Londres”. El artículo cita a un político europeo anónimo: “los trotskistas de Londres entienden los mercados mejor que los conservadores” del continente. Qué cosas.


Narra además las “amargas experiencias” de Merkel con los mercados y pone de ejemplo la quita aplicada a la deuda griega para su segundo rescate: los mismos inversores que le habían recomendado a Merkel esa reestructuración le dijeron, acto seguido, que la medida arroja sombras sobre el resto de la deuda europea. Esta debacle, dice el FT citando a “gente que ha hablado con la canciller” (no será el autor del reportaje), “explica en parte su oposición a la compra masiva de bonos” por parte del Banco Central Europeo. En resumen: Merkel no se entiende con los mercados y desconfía. Los inversores también desconfían.

Esto explicaría la decepción de hoy por la negativa del presidente del BCE Mario Draghi a la compra masiva de bonos europeos. El silencio de la bazuca del BCE se ha interpretado como un cambio de parecer en la cúpula del banco. Está por ver O_1000_680_680_RTR2NQSB si se trata de una nueva vuelta de tuerca de Alemania para acorazar su posición antes de las negociaciones de Bruselas.


También puede ser que el Gobierno alemán aún no se haya decidido. Oficialmente dicen confiar en que las medidas de ajuste de los socios y los compromisos de estabilidad europeos “convencerán” a los mercados y servirán para “recuperar la confianza” inversora. La caída de las bolsas y el encarecimiento de la deuda provocados hoy por la negativa de Draghi indican justo lo contrario. Por improbable que resulte, Alemania insiste en su dogma.


Pero en Berlín se sabe también que el BCE sería el último recurso. Cabe la posibilidad de que lo estén reservando. Apelan aquí a la “independencia” de la entidad, cuando resulta obvio que el BCE no actuaría sin la luz verde alemana.  


Por último: en Alemania no quieren saber nada de eurobonos. Es decir, que si hubiera un horizonte para la emisión de deuda conjunta (lo hay), éste queda más allá de la actual crisis.


Ahora todos miran a Bruselas.

Hay 6 Comentarios

Esto del off the record, osea a microfono cerrado ha dado mas de un disgusto y mal trago a politicos y demas gente "publica" cuando el micro queda abierto y a veces en directo.

Estimado Juan, saludos. Desde su Blog hago más que un llamado, una exhortación a todas y todos los lectores de El País para que cada uno, desde su hogar, trabajo, centro de estudios, donde quiera que se encuentre, promueva con propia iniciativa y creatividad acciones y actividades concretas en favor de la Paz Mundial. Expertos israelitas en defensa y seguridad desaprueban la guerra contra Irán. No, la noticia no es nueva, pero ante el giro que toman los acontecimientos en las últimas horas, considero urgente hacer un llamado a la reflexión a partir de estas voces mas que autorizadas y lo que ellas categóricamente afirman. Efraim Halevy(1934 UK) Jefe del Servicio de Inteligencia Exterior de Israel (Mossad) entre 1998 y 2002 y Director del Consejo de Seguridad Nacional. Hoy es académico de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Halevy ha llamado a la dirigencia de su país para que mantenga una actitud muy prudente respecto de un eventual ataque a Irán. Dijo además que "hay que impedir que Irán se convierta en una potencia atómica... pero hay una distancia de ahí a decir que ella representaría una amenaza existencial para Israel". "Un ataque a Irán -siguió Halevy, tendría repercusiones en la región durante los próximos 100 años. Deberíamos elegirlo solo como última opción". Según el experto israelí, el verdadero peligro existencial para Israel se produce más bien por el creciente extremismo de los ambientes ultra ortodoxos en su interior. "El extremismo de los ortodoxos oscureció nuestra vida", concluyó. Meir Dagan (1945, Novosibirsk, antigua Unión Soviética) fue nombrado Director del Mossad por el Primer Ministro Ariel Sharon en agosto de 2002 y dejó su cargo en 2009. Declaró el experto, que un ataque aéreo israelí contra los reactores nucleares de Irán es “la idea más estúpida que haya escuchado y que no ofrecería ninguna ventaja”. “Quien ataque a Irán debe entender que encendería una Guerra Regional, en la que misiles de Irán y de Hezbollah en el Líbano serán lanzados. El problema de Irán debe ser un problema internacional y nosotros debemos continuar actuando para postergar el desarrollo de las capacidades nucleares de la República Islámica”, declaró Dagan. La Paz, para todas y todos los que hemos vivido en carne propia situaciones de guerra, es un bien precioso a cuidar. Nada justificaría un nuevo conflicto armado en Oriente Próximo. Viva la Paz! sc

Juan,saludos.Una copia para usted.Estimado Juan Arias, le saludo. Permítame usted que le felicite por ser el único responsable de Blog(Vientos de Brasil) en la sección internacional de El País (son 37 los que hay) que se comunica de forma directa y fluida con sus lectores. Su post sobre el encuentro del Papa con el tirano Pinochet en Santiago y el de hoy sobre el “Caudillo de España por la Gracia de Dios” tiene unos 103 comentarios, aproximadamente, de los cuales usted participó de forma personal en no menos de 25 ocasiones. Yo, que escribo y me apasiono con todos los post en los cuales participo (le confieso) que es frustrante ver la indiferencia y frialdad de algunos responsables de blogs, por no hablar de la censura, la cual queda a discreción de ellos. Usted tampoco le teme a las ideas y ha permitido la participación libre de todas y todos. Muchas gracias, Señor Periodista. Me despido, por ahora, citando a Jorge Luis Borges:… “hay algo de lo que no se arrepiente nadie en la vida, y es haber sido valiente”.sc

El pacto Merkerl- Sarkozi ha dado sus frutos en un jugoso merkosi (o merkado financiero) para estrangular a los pequeños y medianos empresarios y a los trabajadores, pisoteando a la mismísima Unión Europea. Lo peor no son esos ejemplares del zoo capitalista, sino los políticos europeos que traicionan a sus propios pueblos.

Europa ya está en caida libre, ahora van por Irán para crear una cortina de humo - ¿de que servirá ?

Menú de la reunión:

Tortilla francesa; codillo y pepino español bien cortadito en rodajas.

Jonás.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

es el corresponsal de EL PAÍS en Berlín desde 2008. Fue becario de José Comas, que lo reclutó en 2006. Vive en la ciudad desde 2002. Estudió en Friburgo.

Correo: [email protected]

Eskup

Archivo

julio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal