Juan Gómez

Sobre el autor

es el corresponsal de EL PAÍS en Berlín desde 2008. Fue becario de José Comas, que lo reclutó en 2006. Vive en la ciudad desde 2002. Estudió en Friburgo.

Correo: [email protected]

Eskup

Archivo

julio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Siesta über alles!(*)

Por: | 01 de julio de 2013

La sátira no es el género más conveniente para uno que tiene que vivir del periodismo. Sigue, por eso, una puntualización a lo que publiqué ayer en este blog sobre un artículo de opinión en Der Spiegel que  defiende la costumbre de la siesta en el sur de Europa. Incluimos una declaración de su autor Max A. Höfer.

La dichosa tribuna se publicó el pasado lunes en alemán. A nadie le importó. El viernes se tradujo al inglés para la web Spiegel Online. Una estrambótica polémica comenzó, según me dijo hoy una colega, cuando cierta agencia de noticias española sacó la información que dice:

  'Der Spiegel rechaza la siesta fundamentalmente por razones económica y considera que la eliminación de esta tradición no se debe en exclusiva a la crisis de deuda que azota la zona euro. De hecho, según el rotativo alemán, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ya restringió la siesta en 2005. (…) [Der Spiegel] recoge citas de personajes históricos en las que inciden que el "tiempo es dinero", en un alegato de que la siesta mina la productividad del trabajo'

El que lea el artículo verá que esto es falso. La tribuna de Der Spiegel defiende la siesta por razones que el autor Max Höfer expone en el siguiente texto, que nos ha hecho llegar hoy por su propia iniciativa:

'Los alemanes aprecian a los españoles. Les gusta viajar allí, les encantan el paisaje y sus famosas ciudades y envidian a los españoles por su estilo de vida mediterráneo. Del que forma parte la siesta. Cuando, en 2012, Reuters y toda la prensa internacional informaron: “End of the siesta! Cash-strapped Spanish workers forced to abandon the traditional afternoon nap” [Fin de la siesta. Los trabajadores españoles, en dificultades financieras, forzados a dejar el tradicional sueñecito de la tarde”], nos quedamos pasmados. Una amiga española me contó que desde 2010 cobra menos, disfruta de menos vacaciones y que además, ahora le quieren reducir la pausa de mediodía a 45 minutos, en lugar de los 120 minutos “habituales”. Me sublevó. ¿Es que los españoles tienen que cambiar su cultura solo por la crisis de la deuda?

 Muchos españoles se han enfadado por mi artículo en su versión internacional, en inglés, porque escribí sobre la “eliminación” de la siesta. Para ellos, se trataba solo de una nueva ley que daba a los comercios la posibilidad de adoptar horarios semanales de 90 horas, en lugar de 72. ¿Acaso esto es un progreso? Desde mi punto de vista, es un paso más hacia una sociedad de tiempo completo: 24 horas al día y 7 días a la semana, siempre dispuestos a tener que trabajar. Mientras apenas nos queda tiempo para otras cosas importantes de la vida.' (MAH)

Invito a los posibles interesados a que envíen comentarios a la dirección de este blog, debajo de mis datos arriba a la derecha. Publicaremos los más interesantes.

_____

(*) El título de esta entrada lo escribió antes y mejor, como él solía, el siempre añorado José Comas en esta pieza de 2006 que tanto viene al caso. Se lo he birlado. Espero que sirva de homenaje.

La Leyenda Negra de la siesta

Por: | 30 de junio de 2013

 

-1
Dice Reuters que esto podría ser San Fermín


¿Recuerdan cuando los ingleses y en general los malintencionados se inventaron la leyenda de la conquista de América? Un Encuentro entre dos Mundos, una fiesta multicultural, un viaje de estudios de los Escolapios... un picnic, en suma, descrito sin embargo por los pérfidos extranjeros como una serie de sangrientas batallas que redundaron en el sojuzgamiento centenario de la población local y en decenas, si no cientos, de millones de muertes. Pues ahora, indígnese el lector (*), allende los Pirineos les ha dado por decir que en España se duerme la siesta. Y eso sí que no. Esto es la leyenda negra rediviva.

Seguir leyendo »

El periodista Juan Moreno no será español

Por: | 14 de junio de 2013

MORENO  

El escritor, reportero del Spiegel y antiguo columnista de éxito en el Süddeutsche Zeitung Juan Moreno escribió esta semana que no quiere seguir siendo español. Entregará su pasaporte. Una página entera le ha dedicado el semanario de Hamburgo a su decisión, que él refiere en primera persona.

Seguir leyendo »

Para comparar a Merkel con Hitler

Por: | 25 de marzo de 2013

El que equipare a Angela Merkel con Adolf Hitler para adular con falacias a españoles, italianos o chipriotas atribulados por la crisis, adelante. Funciona. Debe saber que insulta la memoria de millones de muertos y asesinados en la Segunda Guerra y el Holocausto, al frivolizar con su historia.

Hay opinadores que encuentran en este insulto un acicate, porque sirve a la provocación y envenena el debate político imponiéndole su firma. Adelante también estos, por mucho asco que den.

Pero si alguno aspira a conmover así el ánimo de los alemanes o a hacerles reflexionar, que lo deje. Aunque muchos tienden a identificarlo con una especie de extraterrestre que poco tiene que ver con ellos, los alemanes conocen los crímenes de Hitler. Cada comparación pública entre el gobierno de Merkel y los nazis se percibe como el insulto que es y resulta doblemente inepta, porque apuntala la fantasía alemana de que ellos, los paganos de los rescates, son en realidad las víctimas de todos estos atropellos.   

------

  1. El País ha dado explicaciones, aquí: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/03/22/andalucia/1363974112_833529.html
  2. La Alemania de Hitler asesinó a 6 millones en cámaras de gas e inició una guerra para aniquilar países enteros. La nazi es una ideología nacionalista, racista, antisemita y militarista. Al que no vea la diferencia, animalito, yo no le puedo ayudar. El que la ve pero insisite, frivoliza: si cualquier cosa es nazi, ya no hay nazis. Es un insulto a las víctimas.


Cuando el Papa era Bergoglio (II)

Por: | 21 de marzo de 2013

Cinco días después de la primera, el jesuita Franz Jalics ha publicado una nueva aclaración, en la que puntualiza:

"Estos son los hechos: Orlando Yorio y yo no fuimos denunciados por el padre Bergoglio".

Cuando el Papa era Bergoglio y el padre Franz era Francisco

Por: | 16 de marzo de 2013

El jesuita húngaro de 85 años Ferenc, Francisco o Franz Jalics publicó ayer una nota en alemán sobre su secuestro durante la dictadura argentina y la posibilidad de que el flamante papa Francisco, el antiguo arzobispo bonaerense Jorge Mario Bergoglio, tuviera algo que ver con él cuando era Provincial de la Compañía de Jesús en la Argentina. Lo que sigue es mi traducción completa del texto del que hablamos en el periódico de hoy, para que el lector juzgue si le suena a obediencia debida, a exculpación, a perdón generoso... o a qué: 

Seguir leyendo »

Víctimas de Merkel en Berlín

Por: | 20 de noviembre de 2012

Hay en Berlín una célebre discoteca tecno que, según explican fuentes de toda solvencia, es muy apreciada por cierto público español que la abarrota de viernes a lunes. No menos célebre es su política de puerta: de Berghain te mandan a casa por lo que parece mero capricho. No es por la calidad de la ropa o de los zapatos ni por el color de la piel ni por ir en silla de ruedas, que no son raras. La aparente arbitrariedad de los porteros ha contribuido a su enorme fama. Aunque al San Pedro del lugar no le parece nada calamitoso que te dejen fuera de un club, hay quien se toma muy mal estos rechazos. Un amigo catalán que hizo paciente cola me contó cómo un grupito de jóvenes lloraba hace poco su despecho al alejarse de la entrada: “no nos dejan pasar porque somos españoles”, gritaban. Dice el catalán que la tasa de compatriotas andaría dentro por el 20%.  

15437

Seguir leyendo »

¿Qué ha hecho la Unión Europea por nosotros?

Por: | 12 de octubre de 2012

Algunas reacciones a la distinción de la Unión Europea con el Nobel de la Paz.

 

 

Violencia antisemita

Por: | 03 de septiembre de 2012

 El penalista Reinhard Merkel dijo en un debate sobre la legalidad de circuncidar a niños: “si [la circuncisión de chicos por razones religiosas] sólo fuera un rito musulmán, el Bundestag no habría reaccionado con una proposición no de ley” que recomienda al Gobierno que garantice la libertad de practicarla. Sucede que los judíos también circuncidan. Como los alemanes asesinaron a seis millones de ellos, “la política tiene el deber singular de mostrar sensibilidad especial a los asuntos que conciernen a los judíos”. El profesor Merkel (nada que ver con la Canciller) tiene toda la razón en ambos extremos.

Seguir leyendo »

Misterios fundamentales de la crisis

Por: | 25 de julio de 2012

Luis-de-Guindos-and-Wolfg-006
(No se sabe si ayer se rieron tanto:  Guindos y Schäuble en mayo)

 

 

 

 

“El nivel actual de los tipos de interés que se dan en los mercados de deuda soberana no se corresponde con los fundamentales de la economía española, su potencial de crecimiento y la sostenibilidad de la deuda pública.”

Así reza el admirable comunicado conjunto que firmaron el ministro de Economía Luis de Guindos y el titular de Hacienda alemán Wolfgang Schäuble tras reunirse ayer en Berlín. Digo “reza” porque parece un ejercicio de fe certificada con el latín de los economistas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal